Fuente: Reporte Inmobiliario – Luego de un lustro dominado por bajas o estabilidad el último año se apreciaron notoriamente. Vigésimo relevamiento sobre el área.
Palermo Soho, una de las áreas más destacadas del barrio más extenso de la ciudad, ha experimentado una notable transformación y crecimiento en las últimas dos décadas. Las tradicionales casas chorizo y pequeños talleres fueron reemplazados por un vertiginoso desarrollo en altura, impulsado por la flexibilidad de los códigos urbanísticos que regulan la capacidad constructiva en las distintas calles y zonas de la ciudad. Este cambio también atrajo una gran concentración de comercios minoristas dedicados a la indumentaria, el diseño y la gastronomía, consolidando la identidad moderna y vibrante del área.
Es importante destacar que este crecimiento no fue impulsado por incentivos o exenciones específicas, sino por la oportunidad inherente a su privilegiada ubicación y el carácter único de sus calles. En muchos casos, los indicadores urbanísticos, particularmente favorables, estaban siendo subutilizados por las construcciones existentes, lo que permitió que los terrenos ofrecieran un alto potencial de desarrollo.
Hace ya 20 años, Reporte Inmobiliario realizó su primer relevamiento sobre el área comprendida por las calles Godoy Cruz, Av. Santa Fe, Av. Scalabrini Ortiz y Av. Córdoba. Vale recordar que en 2004 los valores de las unidades que se encontraban en construcción alcanzaban un promedio de 1.100 dólares por m2
Documento de lectura completa para usuarios abonados: ANALISIS DE LA ZONA, COMPARACIÓN AÑOS 2004-2005-2006-2007-2008-2009-2010-2011- 2012-2013-2014-2015-2016-2017-2018-2019-2020-2021-2022-2023-2024, PLANILLA CON DETALLE DE OFERTA: DIRECCIÓN, SUPERFICIE, VALOR, AVANCE DE OBRA DE CADA EMPRENDIMIENTO, FOTOGRAFÍA DEL FRENTE, VALORES GLOBALES, VALORES PROMEDIO M2 EN DLS. Y FORMAS DE PAGO – Datos del desarrollador, constructor y comercializador de cada emprendimiento (62 en total). Comparación con valores de usados. Nuevo panel interactivo-estadístico con valores a estrenar en distintas zonas del país.
METODOLOGÍA EMPLEADA: para homogeneizar el criterio de comparación se toman en todos los casos la tipología de la cual hay más unidades dentro del emprendimiento, en todos los casos estos son sin valor de cochera, si algún departamento se comercializa con esta se le descuenta el valor. Se toman departamentos en 4º, 5º o 6º piso en todos los casos, a excepción de que no queden a la venta en los pisos citados. Las superficies informadas son homogeneizadas (100% sup propia cubierta y 50% sup. de balcón).