Fuente: Cronista ~ En el marco del programa federal Casa Propia, y a través de nuevos llamados a licitación del Procrear II, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat anunció este viernes una nueva ronda de obras públicas para acercar más soluciones habitacionales en la provincia de Buenos Aires.
Según informó la cartera que conduce Jorge Ferraresi, los llamados licitatorios tienen por objetivo convocar a empresas de todo el país para que puedan participar de los programas para construcción.
En este caso, se trata de nuevas viviendas que se levantarán en el Desarrollo Urbanístico de Luján y que serán el resultado de una inversión de de $709.915.491 a cargo del Estado nacional.
Uno de los ejes centrales del Programa Procrear II es «concretar nuevos proyectos urbanísticos con un criterio federal para seguir ampliando las soluciones habitacionales que se ajusten a las distintas necesidades territoriales», indicaron fuentes ministeriales.
En qué consiste el plan Procrear II
La Línea de Desarrollos Urbanísticos del plan Procrear II prevé la construcción de las unidades a cargo del Estado y luego el otorgamiento de créditos hipotecarios a través de sorteo por la TV Pública para garantizar la transparencia del proceso.
Los adjudicatarios asumen la devolución del préstamo a 30 años, con tasa fija, sólo actualizable por la fórmula Hog.Ar que ajusta el valor de las cuotas según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que difunde el Indec.
De esta manera, las cuotas suben sólo en la medida en que crecen los salarios y no dependen de la evolución de la inflación o de una tasa de interés bancaria.
Otro dato relevante es que los créditos se otorgan a grupos familiares que perciben entre 1 salario mínimo vital y móvil (SMVM) y 10 SMVM.
Cuáles son los requisitos para acceder
No haber resultado beneficiado/a con planes de vivienda en los últimos diez (10) años.No tener, tanto el/la titular, como el/la cotitular, bienes inmuebles registrados a su nombre, ni como propietarios ni como co-propietarios, al momento de iniciar el proceso de inscripción. Tener Documento Nacional de Identidad vigente (DNI o Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica) de todos los integrantes de la solicitud. Ser argentinos/as o extranjeros/as con residencia permanente en el país.Tener entre 18 y 64 años al momento de completar la inscripción.Acreditar el estado civil declarado en el formulario de inscripción, excepto el estado civil soltero.Presentar Certificado de Discapacidad en caso de corresponder.Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente entre 1 SMVyM y 10 SMVyM. Demostrar, como mínimo, doce (12) meses de continuidad laboral registrada.No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos doce (12) meses por falta de pago de obligaciones de todo tipo; no encontrarse inhabilitados por el BCRA o por Orden Judicial.El/la titular y el/la cotitular deberán encontrarse unidos por matrimonio, unión convivencial o unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.