Fuente: IProfesional – En el GBA, se construyen actualmente más de 500 viviendas con el formato wood frame en distintas urbanizaciones. Cuáles son los costos y plazos de obra.
Los sistemas de construcción en seco, con estructuras de madera, ganan terreno en los barrios privados del Gran Buenos Aires (GBA). Esta tendencia es impulsada por familias jóvenes que optan por viviendas de 3 o 4 ambientes donde la madera es el material protagonista.
Actualmente, el mercado de la construcción con madera en Argentina se encuentra en un proceso de crecimiento sostenido, a pesar de las dificultades que se presentan en el camino. Comparado con 10 o 20 años atrás, se observa un cambio significativo en la demanda y oferta de construcciones con este material», explicó Daniel Vier, presidente de la Cámara Argentina de la Madera (CADAMDA).
Actualmente en las urbanizaciones ubicadas en el Gran Buenos Aires (GBA) se estiman que se están levantando más de 500 casas con el formato wood frame.
Hace algunos años, la madera no era considerada un material de construcción relevante en Argentina y se utilizaba principalmente para elementos decorativos o en construcciones rurales. Sin embargo, debido a la necesidad de construir viviendas más eficientes y sostenibles, la madera es hoy cada vez más popular en la construcción y en otros mercados y rubros.
Cómo es el sistema de construcción en seco con madera
Este sistema (marco de madera traducido), es una técnica en la que se emplean tanto perfiles como placas estructurales de este material.
La prefabricación también presente en este esquema agiliza la construcción en obra, reduciendo costos laborales y acortando plazos de entrega. El wood frame brinda flexibilidad de diseño, adaptándose a diferentes tipologías: viviendas unifamiliares, edificios comerciales y construcciones temporales.
Estas viviendas, dependiendo sus metrajes pueden demandar entre 90 y 365 días. El Wood Frame es más ágil que el sistema tradicional
Este sistema consiste en la realización de una estructura de madera con numerosos listones que se clavan entre sí, compuestos de vigas y tirantes.
Casas construidas en seco
Entre los ejemplos de wood frame, se levanta un proyecto en el Barrio San Matías de Escobar, donde se edificó una casa empleando este material. El proyecto fue llevado a cabo por Maderera Newton, bajo la dirección del arquitecto Octavio Roca y el constructor Mariano Asensio de Construlab. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la CADAMDA.
El uso de madera en la construcción en countries y barrios privados está en aumento debido a sus ventajas, como resistencia al fuego, menor impacto ambiental comparado con el acero y mejores propiedades de aislamiento térmico. Este tipo de construcción permite importantes ahorros de energía y se ha probado efectivo en climas fríos como los de los países nórdicos, donde la madera es el material preferido por su eficiencia térmica y propiedades ecológicas.
La construcción de la casa en San Matías utiliza el sistema wood frame, predominante en el hemisferio norte. Empleado en el 90% de las viviendas del hemisferio, es reconocido por su rapidez, sostenibilidad y calidad. La casa en cuestión destaca por su estructura innovadora y cuenta con una viga multilaminada de dimensiones excepcionales (4×20 pulgadas), diseñadas no solo para el soporte de la estructura, sino también para áreas críticas como el frente del quincho y el entrepiso en el área del living comedor.
El arquitecto Germán Gómez Picasso, de Reporte Inmobiliario, mencionó que «hace pocos años no se veía ninguna casa en construcción estilo wood frame en los barrios cerrados del GBA; hoy se puede estimar que al menos una o dos cada cien ya son de este tipo de construcción».
El cambio hacia la madera también responde a la necesidad de construcciones más eficientes y sostenibles. En la casa de San Matías, por ejemplo, se ha utilizado celulosa proyectada para mejorar el aislamiento térmico y una fachada ventilada que contribuye a la eficiencia energética y confort interior.
En una obra de estas características suelen trabajar entre 3 y 6 personas desde que se inicia el montaje en el terreno hasta su finalización
«En países como Suecia, Finlandia, Dinamarca, Canadá, Estados Unidos y gran parte de Europa, la madera no solo es un recurso clave en construcción, sino también un elemento central de la cultura y estilo de vida, debido a las grandes extensiones de bosques que aseguran su accesibilidad y economía», dijo Vier.
También hay otras viviendas en distintas urbanizaciones. Mariana Lucángeli, arquitecta y experta en Real Estate, dijo que «en Canning y cerca de La Plata avanzaron las casas en madera que se culminan con paneles tanto para revestir el interior como el exterior. Son ultra resistentes a la intemperie y otorgan buena amplitud térmica a los distintos ambientes».
Una vivienda de 120 m2 y tres ambientes, puede terminarse entre 90 y 120 días. Los propietarios deben disponer del terreno en el barrio cerrado.
«Es vital hacer la platea de hormigón o estructura de acero para luego ir montando las vigas y los paneles que ya se trasladan prefabricados hasta el lugar», dijo Lucángeli.
Este tipo de viviendas tienen un costo que oscila entre u$s800 y u$s1.200 por m2, dependiendo de las terminaciones y la superficie. Son valores que están por debajo de la construcción tradicional, que oscila entre los u$s950 y los u$s1.300 por m2.
Etapas de la construcción en seco
La construcción de una vivienda en wood frame implica seguir pasos específicos. Primero, es esencial revisar el Reglamento de Construcción del barrio, que incluye parámetros estéticos, límites en metros cuadrados, alturas, retiros y requisitos logísticos.
Una cocina de una vivienda recientemente culminada con este sistema constructivo
Eduardo Serantes, gerente comercial de B3 destacó que, tras analizar el reglamento, el siguiente paso es visitar el lote para planificar la implantación del proyecto y presentarse ante las autoridades correspondientes. Esta visita permite resolver dudas logísticas y comprender la estética del entorno y los lotes vecinos. Una vez definido el diseño, se firma un contrato que fija el precio del proyecto desde el inicio hasta la finalización, y la empresa se encarga de todo el proceso hasta entregar la casa lista para habitar».
La madera juega un papel clave en la construcción con wood frame, tanto estructuralmente como en términos de eficiencia energética.
«El esqueleto estructural de la casa está compuesto íntegramente por madera, generalmente de pino o eucaliptus tratados para resistir humedad e insectos. Este sistema, perfeccionado durante siglos en países como Estados Unidos y Canadá, permite alcanzar altos estándares de calidad constructiva. Además, al incorporar capas aislantes como lana de vidrio o celulosa proyectada, se logra una excelente aislación térmica», dijo Serantes.
Una casa de 125 m2 cubiertos se construye desde el movimiento de suelo a la entrega en aproximadamente 3 meses y cuesta entre u$s87.000 y u$s113.000. La brecha es amplia, ya que el tipo de terminaciones, diseño y cantidad de aberturas, ubicación, son algunas de las características que influyen mucho en el precio.
Entre las ventajas del sistema wood frame en barrios privados, destaca la rapidez de construcción, reduciendo tiempos y costos tanto de obra como de cánones mensuales que suelen cobrar los barrios cerrados. Serantes afirmó: «Es una construcción más limpia, genera pocos desperdicios y es menos ruidosa».
Se tratan de viviendas termicamente eficientes al ser hechas en madera, un material sostenible y resistente
Sin embargo, el desafío principal es cultural, ya que algunas malas experiencias generó reticencia en ciertos barrios. «Una mala implementación no es culpa del sistema, sino de quien lo ejecuta incorrectamente. Nuestro mayor trabajo es comunicar los beneficios y demostrarlos a través de nuestros proyectos realizados», concluyó Serantes.
Fuente: Ámbito – Esta adquisición estratégica convierte a Bricksave en la mayor plataforma global de inversión inmobiliaria fraccionada, con un total de inversiones que superan los 350 millones de dólares.
Bricksave, la plataforma digital líder que ofrece acceso a inversiones inmobiliarias privadas en Estados Unidos y Europa, anuncia que ha llegado a un acuerdo para adquirir a Alte Investments, una destacada firma de inversiones con sede en el Reino Unido, a la espera de la aprobación de la Financial Conduct Authority (FCA). Una vez completada esta adquisición y su actual ronda de financiamiento, Bricksave alcanzaría una valoración de más de 60 millones de dólares.
Esta adquisición estratégica convierte a Bricksave en la mayor plataforma global de inversión inmobiliaria fraccionada, con un total de inversiones que superan los 350 millones de dólares. Al mismo tiempo, la operación impulsa su presencia global, al permitir el acceso a una base de clientes más amplia e introducir productos innovadores de inversión inmobiliaria tanto en América como en Europa. La incorporación de Alte es fundamental para facilitar el lanzamiento y la gestión de una cartera residencial en EE.UU. valorada en 100 millones de dólares.
«Estamos emocionados de dar la bienvenida al equipo de Alte Investments a la familia Bricksave», dijo Tom de Lucy, CEO de Bricksave. «Esta adquisición no solo fortalece nuestra posición en el mercado, sino que también mejora nuestra capacidad para ofrecer oportunidades de inversión diversificadas y de alto rendimiento a nuestros clientes. Con la experiencia combinada de ambas compañías, estamos preparados para establecer nuevos estándares en la industria de la inversión inmobiliaria».
Florent Danset, CEO de Alte, también expresó su entusiasmo en relación a la operación: “Esta asociación con Bricksave abre nuevas puertas a nuestros clientes y refuerza nuestra capacidad de ofrecer oportunidades sólidas de inversión transfronteriza. La reputación y el éxito de Bricksave en el mercado residencial estadounidense, combinados con nuestra experiencia en el sector inmobiliario europeo, se complementan a la perfección. Estamos entusiasmados con el futuro y el valor que podemos aportar colectivamente a nuestros inversores.»
Sumado a la adquisición de la fintech colombiana Macondo, que tuvo lugar el año pasado, este anuncio da lugar a la unión de tres plataformas que, aunque difieren en ubicaciones geográficas y oferta de productos, comparten la visión de democratizar el acceso al sector inmobiliario. Los conocimientos y la experiencia específicos de cada compañía se compartirán a nivel directivo, manteniendo la dirección centralizada de las empresas fusionadas pero delegando responsabilidades cotidianas en cada entidad.
A raíz del acuerdo, los inversores latinoamericanos se beneficiarán de la transferencia de mejores prácticas en inversión inmobiliaria, aprovechando la experiencia europea para crear valor a largo plazo y acceder a inversiones rentables y resistentes a las fluctuaciones del mercado en América y Europa. Esta fusión refuerza la credibilidad de Bricksave al integrar un equipo con una notable experiencia institucional, aumentando la confianza y atrayendo a más inversores de la región LatAm.
Sofía Gancedo, COO y cofundadora de Bricksave, añade: “Nuestra misión siempre ha sido democratizar el acceso a inversiones inmobiliarias globales, y esta transacción nos permite llevar esa promesa al siguiente nivel. Al integrar la experiencia institucional de Alte con el enfoque tecnológico de Bricksave, buscamos brindar a los inversores un acceso a activos alternativos sin complicaciones y ofrecer rendimientos atractivos ajustados al riesgo.”
Bricksave se convierte así en la mayor plataforma panlatino-europea de inversión inmobiliaria fraccionada, tanto en términos de mercados cubiertos como de inversiones realizadas a través de la plataforma, con inversiones totales que superan los 350 millones de dólares.
Fuente: La Nación – Luego de una sesión polémica, la Legislatura de la ciudad dio una primera sanción a la reforma del actual Código Urbanístico.
La Legislatura de la ciudad dio una primera sanción a la reforma del actual Código Urbanístico (CUR), que había sido enviado el 30 de julio por la administración de Jorge Macri. En el último mes y medio, los legisladores debatieron el texto original e introdujeron varios cambios que se trataron en la sesión del jueves.
La reforma del código se encuadra en las normas denominadas de “doble lectura”, es decir que se trata una vez, luego tiene un lugar una audiencia pública, a la que cualquier ciudadano puede asistir y opinar sobre lo que se aprobó. Por último, se da una segunda votación, donde los artículos pueden ser eliminados o modificados, y lo que se define allí se convierte en ley.
1) Cambios en las alturas y profundidad de construcción
Se reorganizaron las Unidades de Sustentabilidad de Altura Baja (USAB), es decir, las categorías de planeación urbana que promueven el desarrollo sostenible en áreas de baja altura (se trata de edificaciones hasta 14,60 metros). Anteriormente, existían las categorías USAB 1 y USAB 2, a las que se le hicieron modificaciones: se generó un reacomodamiento de las zonas de la Ciudad que pertenecen estas categorías y se les recortó la profundidad y la altura (USAB 1 será hasta 12 metros y USAB 2 hasta 14,60 metros). Además, se introdujo la categoría USAB 0, que englobará a los barrios que tienen una identidad barrial muy marcada y donde la capacidad constructiva se restringirá más (hasta nueve metros). Los especialistas ejemplifican nombrando el corazón de Devoto, como una zona que pertenecerá a esta categoría.
“A través de estas medidas, se busca dar respuesta a las agrupaciones vecinales que quieren conservar la identidad de los barrios. Para ellos, generaron cambios que disminuyen el área de edificabilidad en los USAB, limitando la capacidad de lo que se puede construir”, explica Jonathan Balbis, de Spazios, desarrolladora con 150.000 m² en ejecución que construye emprendimientos en la zona oeste del Gran Buenos Aires y en algunos barrios de CABA.
“No me parece la mejor noticia, porque restringe nuestra actividad, pero buscaremos otros lugares para construir”, opina Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU). Por su parte, Santiago Levrio, director institucional de Alianza Urbana, comparte: “Actualmente la USAB 2 tenía planta baja y tres niveles, más un cuarto que estaba retirado, que desde la calle no se veía. Ahora, el proyecto propone que todos los niveles sean sobre el frente de la calle, lo que genera una mayor disrupción entre las edificaciones linderas y las nuevas construcciones”, comparte Santiago de Alianza Urbana.
2) Centros libres de manzanas
Otro de los cambios introducidos en el código hablan de recuperar los centros libres de manzanas en las zonas USAB, que son los espacios de suelo verde absorbente que habían sido modificados en el Código vigente desde 2018, pasando de un cuarto a un tercio. En palabras de Damián Tabakman: “Si tomás una manzana de 100 metros de largo, podías darle una profundidad de 33 metros –un tercio-, pero ahora se propone bajar eso a 25 metros, con lo cual se puede construir menos profundo”. Es decir, se busca agrandar el pulmón de la manzana, achicando la superficie que se puede construir ahí.
“La ciudad no tiene prácticamente baldíos, ya que las edificaciones presentes hoy en CABA ocupan el centro de manzana, por lo tanto, para generar los pulmones de manzana, hay que reemplazar lo que ya está construido, pero si se recorta la edificabilidad (la profundidad y altura de las edificaciones), se vuelve inviable la construcción y la generación de ese pulmón de manzana, porque nadie querrá demoler para construir poco”, opina Santiago de Alianza Urbana.
Por su parte, Balbis considera que “sería interesante conocer cómo se tratarán los muros medianeros expuestos que se generan con la diferencia de edificabilidad propuesta”.
3) Una nueva herramienta: capacidad constructiva adicional
Entre otras de las modificaciones, se incorporó una nueva herramienta conocida como “capacidad constructiva adicional”: se trata de una medida que configuraba originalmente dos polígonos en el sur (Villa Lugano y La Boca) donde, a cada metro que se construía ahí, se permitía sumar más superficie y altura en proyectos en determinadas avenidas en el norte de la ciudad, superando lo permitido por la norma. En lo tratado ayer, se definió que la Legislatura decidirá qué barrios del sur se incluirán y también a qué avenidas del norte se podrá destinar mayor superficie constructiva. Además, limita la altura extra que se permitirá tener a estos emprendimientos.
“Intenta revitalizar la zona sur de la ciudad, que muchas veces fue olvidada, generando un beneficio a ese lugar y al desarrollador, para construir en otras zonas donde pueda ser más factible su negocio”, comparte Balbis, y agrega: “Miramos con buenos ojos toda medida que impulse los emprendimientos o genere nuevas inversiones. Creemos que el sur de CABA es un área que puede tener una buena explotación, pero como no ofrece la rentabilidad esperada a los desarrolladores o inversores, terminan migrando a otras zonas donde pueden encontrar ese retorno económico”.
De todas formas, aclara que piensa que falta una clarificación con respecto a cómo se va a estructurar la propuesta. Tabakman comparte con Balbis su mirada, alienta el incentivo, aunque falta que se concreten algunas definiciones, como las zonas donde se podrá transferir esa edificabilidad. “La idea es muy buena, pero muy dependiente de la instrumentación”, agrega el presidente de la CEDU.
“Considero que la oferta no determina la demanda en el mercado inmobiliario. Fomentar edificaciones en un lugar donde no hay densidad de población y donde la oferta de unidades es mayor a la del norte, no va a generar desarrollo”, comparte Santiago.
4) Áreas de desarrollo prioritario
La redacción aprobada en la Legislatura denominó como “áreas de desarrollo prioritario” a un sector del barrio de Constitución y al polo industrial de la avenida Avellaneda, en Flores, para estimular ambas zonas, que registran algún grado de deterioro urbano. También se estableció la preservación como espacio verde de cuatro lotes localizados en el parque ferroviario de Colegiales.
“Creo que es buena la identificación de zonas que merecen un especial tratamiento, pero no está muy preciso el cómo se hará”, comparte Tabakman.
“Hasta ahora es solo una denominación que no incorpora herramientas tangibles, más que ser emisoras de metros para la construcción”, opina Levrio, refiriéndose a las áreas de desarrollo prioritario. Con respecto al cambio impulsado en Colegiales, manifiesta que desde Alianza Urbana apoyan la moción.
Por su parte, Balbis expresa que están a favor de catalogar a Constitución y al poco industrial de la avenida Avellaneda de esa forma, ya que “son dos puntos neurálgicos que se ubican en la centralidad de la ciudad y trabajar para poner en valor esas zonas será muy beneficioso y llevará a mejorar la trasitabilidad de los usuarios. Con respecto a los cuatro lotes preservados de Colegiales, expresa que “me parece bueno mantener los espacios verdes, es fundamental como valor para nuevos desarrollos y también para los habitantes, que tengan acceso a esos espacios de calidad en medio de la ciudad”.
Lo que no se aprobó y lo que falta
Por último, se dejó sin efecto la propuesta de poder construir edificios sin balcones en zonas residenciales y se quitó la posibilidad de avanzar en los englobamientos de parcelas por encima de los 2500 metros cuadrados. No se incluyó el artículo que buscaba restablecer la obligación de que los edificios de más de 25 unidades tengan una vivienda destinada a los encargados de la portería, lo que generó mucha polémica al inicio de la sesión y un acalorado cruce en la red social X entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
Quedaron pendientes para el debate en segunda lectura temas como que las plazas de la ciudad obtengan la denominación de “urbanización parque” a fin de garantizar la conservación del suelo absorbente; la incorporación de las propuestas urbanas elaboradas por los grupos de vecinos en defensa de la identidad barrial y que sean añadidos los barrios populares dentro de la normativa urbana.
Fuente: Cronista – Los trabajadores de la construcción cobrarán la segunda parte del aumento paritario acordado entre el sindicato que dirige Gerardo Martínez y las cámaras empresarias.
Los trabajadores de la construcción cobrarán en octubre la segunda parte del últimoacuerdo paritario que firmó la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) con la parte empresarial.
El entendimiento fue del 9% a dividir en dos tramos: un 5% para los salarios de agosto, calculado sobre la escala vigente al 30 de junio, y un 4% para los de septiembre, calculado sobre los haberes de agosto, que se pagará en octubre.
El sindicato que encabeza Gerardo Martínez y las cámaras empresarias del sector (la Cámara Argentina de la Construcción, a cargo de Gustavo Weiss, y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción, conducida por Ricardo Andino) acordaron volver a reunirse en los próximos días para comenzar a dialogar sobre las subas para el nuevo bimestre octubre-noviembre.
Para ello, se creó una comisión especial «para el seguimiento de las variables económicas y del sector de la construcción y su impacto socio económico» para considerar los próximos aumentos: todas las escalas salariales para el próximo mes de octubre 2024.
Aumento para UOCRA: ¿cuánto cobro en octubre 2024?
Los trabajadores de la construcción cobrarán sus salarios de septiembre, a pagar en octubre, con un aumento del 4%. Así, bajo esta actualización, los montos por hora quedarán de la siguiente forma:.
UOCRA – Septiembre 2024
CATEGORÍA
BÁSICO ZONA A
ADICIONAL ZONA B
ADICIONAL ZONA C
ADICIONAL ZONA C AUSTRAL
Oficial Especializado
$ 3948,67
$ 4380,01
$ 6057,32
$ 7890,79
Oficial
$ 3362,27
$ 3734,64
$ 5657,65
$ 6465,90
Medio Oficial
$ 3100,19
$ 3436,52
$ 5446,90
$ 5961,90
Ayudante
$ 2845,75
$ 3173,35
$ 5275,45
$ 5473,65
Sereno
$ 516.375,13
$ 575.286,35
$ 863.307,90
$ 993.075,30
UOCRA: ¿cuáles son las categorías de los trabajadores?
El Convenio Colectivo de Trabajo N°76/75 establece que los aumentos se aplicarán a los trabajadores que se desempeñen como oficiales especializados, oficiales, medio oficial, ayudantes y serenos.
El monto para cada una de las categorías dependerá del lugar donde realice su actividad. En caso de trabajar en una zona donde el clima es frío, recibirán un adicional en su salario.
Categorías UOCRA
Zona A: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones
Zona B: Neuquén, Río Negro y Chubut
Zona C: Santa Cruz
Zona CAustral: Tierra del Fuego
Paritarias UOCRA: con aumento, cómo quedan las escalas
Fuente: La Nación – Paso a paso, cómo surgió la idea, la inspiración del arquitecto español Juan Herreros, el desafío constructivo, y cómo impactará la obra en la revalorización de los terrenos de Puertos en Escobar.
Donde no hay nada, él crea vida. Territorio, paisajismo, urbanismo, calles, casas y departamentos, familias viviendo, colegios, centros comerciales, espacios deportivos, reserva ecológica, arte. No había nada en la tierra de Tigre donde en 1992 se aprobó el proyecto de Nordelta y en 1999 se lanzó el primer barrio. Ya son 21 barrios y 45.000 habitantes. Y no había nada en el fondo de Escobar cuando en 2010 se empezó a gestar Puertos. Hoy hay 11 barrios, un sector de media densidad y 3600 habitantes. Y como si fuera poco, un Malba.
El sábado 21 de septiembre, Eduardo Costantini cumplió el sueño de inaugurar Malba Puertos, la nueva sede del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires que está en Palermo desde hace 23 años y que, este año, se expandió 45 kilómetros al norte de la ciudad, en Escobar.
Puertos es una ciudad con tres conceptos muy arraigados desde sus inicios: naturaleza, sustentabilidad y arte. En rotondas y espacios públicos hay esculturas; una reserva natural que se conservó y está abierta al público y pautas claras para la construcción sustentable.
“Soy de la idea de expresarse a través del arte, no a través de la cultura del arte, y no había mejor manera que poner obras para que Puertos se identificara a través del arte y ese fue el primer statement”, dice Costantini sobre la innovación de colocar obras de arte dentro del proyecto desarrollado en 1400 hectareas . “Luego, Teresa Bulgheroni, la presidenta de Malba, me pidió crear una reserva técnica porque se había quedado sin espacio para guardar obras en el museo. Y ahí surgió la idea de llevarlas a Puertos porque es una ciudad más joven que Nordelta y está en su ADN la presencia de arte en sus calles”, cuenta sobre el germen de este proyecto. “Entonces, decidimos hacer la reserva Malba Puertos pero teniendo semejante acervo de obras en un lugar, por qué no compartirlas, hacer salas de exhibiciones temporarias. Pensamos que tenía que haber baños, una tienda y una cafetería y el proyecto así empezó a crecer y tomó más forma aún cuando en la Bienal de Venecia tuvimos la oportunidad de comprar la familia completa de la obra del reconocido artista tucumano Gabriel Chaile. Y bueno, hagamos un museo. Y empezamos a hablar con Juan Herreros [arquitecto español que estuvo a cargo de la remodelación de Malba en Palermo en 2017] que nos dio una gran solución en el layout de este nuevo Malba”, relata Costantini sobre cómo en tiempo récord donde no había nada, en un inmenso terreno que daba al agua, ahora hay un museo de arte en Escobar.
“Han trabajado cientos de personas: el personal de Puertos y de Malba, arquitectos, artistas y diseñadores que exponen, la empresa constructora, los desarrolladores que van a hacer sus edificios muy próximos a este espacio y que han colaborado financieramente con el proyecto”, cuenta el empresario parado en la gran explanada al aire libre del museo, donde a los costados se leen los carteles de la desarrolladora CMNV que anuncian residencias de dos, tres y cuatro ambientes con locales comerciales. Un anticipo de la movida que promete esa área del emprendimiento.
“Buscamos ser un museo de destino. No es como el Malba de Palermo que está ubicado en un lugar central de la ciudad y con una colección permanente que raja la tierra. Aquí vamos a crear comunidad, actividades, visitas de niños, hacer cruces con diferentes disciplinas como la música y la literatura, hay que tener performances, un poco más de arte popular”, define Costantini sobre el propósito de esta nueva institución cuya entrada es gratuita y financiada por Consultatio, la desarrolladora de Puertos que realizó una inversión de más de US$7 millones en la construcción que, sumando el valor de la tierra, supera holgadamente los US$10 millones.
El desafío de la luz, el viento y la transparencia
En el año 2017, el arquitecto español Juan Herreros, con su estudio en Madrid, estuvo a cargo de la remodelación de la planta baja de Malba. Cuando Costantini comenzó a fantasear con crear otro Malba en Puertos volvió a elegirlo. Diseñado por el estudio Herreros -con el apoyo de Torrado Arquitectos, Bulla en el paisajismo y FloraEstudio en el diseño del mobiliario- estos 5500 m² se crearon partir de un gran techo de cúpulas translúcidas de 1200 m², apoyado sobre tres pabellones que contienen: una sala de exposiciones con recepción, biblioteca, tienda de diseño y servicios (500 m²), una reserva técnica que funciona como depósito de obras de arte a la vista del público, una sala pedagógica para actividades y un café (500 m²) y un pabellón totalmente acristalado de 200 m² que exhibirá en forma permanente las cinco esculturas del tucumano Gabriel Chaile. Los pabellones generan una gran plaza abierta y techada que se continúa sobre un espacio al aire libre que da al agua y a una playa. Y finalmente (o inicialmente porque por ahí se puede entrar y salir del museo) hay a un corredor natural (3200 m²) que es el primer bosque de alisos del país que contiene tres plataformas de exhibición al aire libre.
En un mano a mano con LA NACION Herreros cuenta el proceso de hacer un “no museo” con el desafío de que rompa con todo lo establecido en cuanto a la arquitectura y la apertura hacia una nueva manera de dialogar con el arte que se expone.
-¿Cómo se piensa un museo de arte en un entorno tan agreste y a 45 km de la Ciudad?
-Cuando te planteas hacer un museo en un sitio como este, lo más difícil es que sabes desde el principio que no puede ser el museo que has visto, el museo que ya has diseñado 10 veces y que has construido. Entonces pensé que no podía tener fachadas porque no estamos en un lote de la ciudad ni entre medianeras, no hay calles alrededor; no puede tener jerarquía porque no es un edificio que se conoce a través del ritual de la visita o del recorrido; no puede tener obviedades de un museo tradicional como una entrada principal o un vestíbulo.
Y de ahí viene la inspiración. Un poco de hacer algo que se posa suavemente sobre el suelo, es como expandirse por muchos sitios para establecer conexiones con todo lo que le rodea y al mismo tiempo trata de atraer a todas las fuerzas, personas y fenómenos que haya alrededor. A mí me gusta definirlo más como un sitio que como un edificio, y un espacio y no como un museo porque no es un museo que se visita, sino un museo en el que se está. Creamos un sitio para estar y posiblemente tenga en las personas que lo visiten una relación tiempo/superficie muy superior a la de cualquier museo del mundo porque aquí puedes pasarte una tarde entera y venir a la semana siguiente y siempre habrá algo nuevo que hacer: una nueva pieza del archivo que se comparte para mostrarla, una película para ver en el aula, un evento en el gran patio.
Así es como buscamos hacer una arquitectura que es muy simple, la simplicidad como esencia, es muy rítmica, muy cristalográfica, muy de la naturaleza, de los minerales, en un lugar que tiene básicamente agua y una vegetación no muy exuberante. Mantener un diálogo entre lo natural y lo artificial porque la arquitectura es artificial, aunque al ser insertada en una condición totalmente natural, se puede convertir en natural cuando puede canalizar otras energías.
-¿Cuál fue un momento clave del proceso de creación?
-Pensamos en el estudio una propuesta sin límites, en hacer algo poroso, algo disuelto en el paisaje Y apareció el techo y aparecieron los tres volúmenes y surgió esta arquitectura. El momento del techo en el proyecto fue importantísimo, fue cuando le damos como la vuelta al museo y proponemos que el vestíbulo va a ser al aire libre, cubierto por una superficie y nada más porque es un lugar en el que se puede hacer una exposición pero también un mercado de frutas, una actividad con niños o una rave de música electrónica. Es ahí cuando también vemos que hay muchos formatos que no son solo el arte bidimensional y que hay muchos grupos de personas, edades, generaciones locales, la gente de Escobar, la gente de los barrios, y todo eso se condensa aquí. Pero no es un edificio, es un espacio, un enclave de la persona con el arte, con la naturaleza de afuera, con otras personas. Definitivamente este lugar es como un instrumento de sensibilización. Y permite el acceso para aquellas personas que viven alejadas de la ciudad, que no suelen ir a un museo con obras de esta magnitud, con entrada gratuita, para acceder al disfrute y al aprendizaje. Esa idea es súper hermosa.
-El proceso ha sido, entonces, pensar en todo lo que no es ni debe ser para llegar a lo que sí tiene que ser.
– Literalmente yo me senté con mi socio Jens Richter y nuestro equipo y pensamos en que Malba Puertos no es un museo y no es un edificio, eso lo teníamos claro. Pero todo el mundo tiene que ver un museo y tienen que ver un edificio. Tienen que llegar y reconocer un museo como tal.
-¿Cómo fue el inicio del proyecto y tu reconocimiento del territorio?
-Cuando terminaba la pandemia me encuentro con Eduardo en Madrid y me cuenta que tiene la idea de hacer una reserva de arte en esta urbanización, surge la idea de enriquecerla con la sala de exposiciones y una cafetería y entonces yo primero veo una información gráfica y fotográfica del lugar y luego viajo para hacer un recorrido muy grande por mi cuenta, para entender sobre todo la geografía, la huella de la actividad humana en este territorio. El edificio final tiene muchos guiños en esta cuestión de filtrar la luz con los lucernarios translúcidos en el techo, o el viento, que es un integrante muy importante de este escenario. También la elección de los colores: elegimos un color extraño que es como una especie de fusión entre el azul del agua y el verde de la vegetación.
-¿Y cómo fue la elección de los materiales?
-Volvemos a la idea de simplicidad y también de repetición; prácticamente tenemos tres materiales y dos medidas y con eso se puede hacer todo y responder todas las preguntas. Hay tres árboles que se mantuvieron y respetaron que parece que están sujetando el proyecto y luego hay dos columnas metálicas. Y otro material importante con el que trabajamos fue el vacío que nos presentaba este entorno.
Es un proyecto muy experimental, no solo por plantear un museo que es una institución con una tradición como Malba sino también por la apertura a ciertas novedades. No puedo estar más conforme y satisfecho porque decir: “Vamos a hacer una reserva de arte visitable” o “vamos a hacer una sala de exposiciones transparente”, era como tener 99% de chances de recibir un no. Aquí hay riesgos, en cierto modo son apuestas por un futuro de un arte muy democrático, de acceso para los niños, de nuevos formatos, una disolución de los límites de la arquitectura, pero también de las disciplinas. Yo creo que la manera en la que se ha desarrollado ha sido para mí casi milagrosa.
-¿Cuál sería tu descripción sobre el espacio que creaste?
Resalto tres partes: el bosque es como un negativo de la construcción, un espacio ocupado por árboles impenetrables y lo que está ocupado por un edificio de un lado, está vacío y con salas al aire libre del otro. Es una invención ambiciosa y con muchísimo futuro que tiene que ver también con la apertura y con la democratización del arte. En segundo lugar, la reserva técnica que tiene el valor de acoger una idea que las grandes instituciones del mundo están ahora pregonando acerca de la apertura de sus archivos y de sus fondos. Esos lugares mágicos, que eran invisibles e inaccesibles. Y por último, la sala de exposiciones que renuncia a lo mejor a la oscuridad típica de los museos, este es un museo transparente aunque haya que negociar con esa luz natural.
Quiero pensar que lo que está ocurriendo aquí -que parece inocente- es muy novedoso y también demuestra que las cosas pueden ser muy valiosas siendo pequeñas, y que la puede construir cualquier ciudad porque este no es un despliegue extraordinario. Malba Puertos es una institución que se aleja del centro de la ciudad, de los centros de gravedad del arte contemporáneo para conquistar otras audiencias, que le da espacio a otros formatos, un enclave cultural educativo. El museo no es solo lo construido, es todo lo que lo rodea, el museo empieza donde está la escultura más alejada de este punto porque la construcción es el centro de gravedad pero hay arte en todo Puertos.
La conquista del espacio público y una construcción en tiempo récord
Consultatio, también fundada por Eduardo Costantini, es la desarrolladora especializada en proyectos inmobiliarios y creadora de Nordelta (Tigre); Puertos (Escobar); Torre Oro, Huergo 475, Grand Bourg y Quartier Ocampo (CABA); la serie Oceana (Puerto Madero, Nordelta y Miami); Las Garzas (Rocha, Uruguay) y las torres corporativas Alem Plaza, Catalinas Norte y Catalinas Plaza (Microcentro). Sobre la llegada de Malba a Puertos, Gonzalo de la Serna, su CEO, considera que “lapropuesta de arte del Circuito Urbano en el espacio público, con más de 23 obras de artistas argentinos, se potencia enormemente con la llegada del nuevo museo. La presencia de un museo de calidad internacional ubicado en el espacio público y con entrada libre y gratuita se erige como un elemento constitutivo de la identidad de Puertos y representa una propuesta diferencial desde múltiples aristas, inclusive la del real estate”.
La pregunta que se impone es si la llegada del museo revalorizará la tierra y las casas, a lo que De la Serna considera que “esperamos que sí, pero no es esa la causa de este proyecto sino eventualmente una consecuencia. Es muy probable que la interacción entre la gente, los artistas y sus obras convoque y cautive a familias para ser parte de este entorno y decidir vivir o invertir en Puertos. La valorización la produce la propuesta y su contenido. Esto ha ocurrido en muchos lugares del mundo en los que la presencia de un programa cultural y un espacio público de calidad han contribuido a valorizar el entorno en el que se emplazan. La llegada de Malba tiene más que ver con una mirada federal, inclusiva e interactiva en su propuesta que, al acercase geográficamente a nuevas audiencias, nuevos públicos, el museo se vuelve más accesible y potente a la vez y ese aspecto conecta con la idea de proximidad como un aspecto deseable para fomentar la interacción”. Actualmente los valores en los últimos dos barrios lanzados son de US$99.226 para lotes internos de 602 m² en Nativas y de US$674.724 para terrenos de 1539 m² en Orillas con ubicación al agua.
Santiago Tarasido es CEO de Criba, la empresa que construyó el museo en tiempo récord para una obra de estas características ya que se hizo en solo 10 meses, profundiza en el desafío que significó la obra: “Es un proyecto singular en donde la interacción fluida fue clave tanto con el propietario como con los técnicos, ingenieros estructurales, especialistas en sostenibilidad, asesores de instalaciones, arquitectos locales e internacionales, proveedores, la comunidad de Puertos, autoridades del museo, donantes, curadores, y hasta los propios artistas”, relata el ejecutivo .
Desde lo constructivo, los pabellones se hicieron en acero, vidrio y paneles de hormigón buscando la máxima ligereza compatible con la protección de las obras. Uno de los retos fue resolver una estructura de acero capaz de cubrir grandes luces libres. En este caso, las vigas jugaron un papel central al conectar de manera eficiente los pabellones a través del espacio semicubierto, aportando tanto funcionalidad como estética al conjunto.
La cubierta modular, símbolo del museo, fue realizada en PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio) utilizado en general para cascos de embarcaciones. “La desarrollamos a partir de matrices específicas para este proyecto”, aclara Tarasido, el hombre que maneja la compañía con más de 70 años de historia enfocada en grandes obras de arquitectura en la región, como el Alvear Tower -la torre más alta de Argentina-, el Edificio YPF de César Pelli o el megaproyecto inmobiliario de Cipriani en Punta del Este.
Para las cúpulas del techo se eligió material acrílico. “Resultó fundamental para lograr el efecto buscado por el estudio de arquitectura: que no proyecten sombra y al mismo tiempo sean permeables al cielo”, describe el CEO de Criba y se refiere a las carpinterías de toda la envolvente. “Fueron necesarios vidrios con especificaciones técnicas particulares para el resguardo de las obras de arte, y el proveedor fabricó dimensiones tamaño jumbo con insumos nacionales cuando por lo general son importados”, aclara Tarasido y plantea otro de los retos que prueban que se trata de una obra emblemática.
“Es una obra única que, sin dudas, será un hito para la cultura y el arte de la provincia de Buenos Aires, que nos invita a habitar un museo de una forma diferente en un entorno natural como el que caracteriza a Puertos”, finaliza.
Fuente: Clarín – El rubro Textiles para el Hogar, que incluye ropa de cama, almohadas y almohadones, cortinas, manteles, alfombras, toallas y toallones, le abre la puerta a que supermercados, hipermercados y tiendas de rubros generales vendan con Cuota Simple.
De cara al verano, además, se sumó el rubro balneario al plan. Lo que permitirá que, por ejemplo, se puedan cuotificar las carpas.
Yendo un poco más allá, y pensado para el comienzo de clases del 2025, se incluyó también a productos importados, sólo en calzado escolar y artículos de librería, como «una opción al alcance de los consumidores para planificar con tiempo las compras para la vuelta a clases». Siempre y cuando cumplan con los requisitos legales.
Con respecto a las tasas, se actualizó la forma de calcular las tasas de financiamiento, vinculándolas a la tasa de política monetaria del Banco Central.
Con las nuevas incorporaciones, el programa abarca un universo de 36 rubros: turismo; notebooks y tabletas; línea blanca; iluminación; anteojos y lentes de contacto; artículos de librería; bicicletas; calzado y marroquinería; colchones; computadoras; elementos durables de cocina; equipamiento médico; espectáculos y eventos culturales; Indumentaria e Instrumentos musicales.
Incluye, también, juguetes; libros; maquinaria y herramientas; motos; muebles; neumáticos; accesorios y repuestos; pequeños electrodomésticos; perfumería; servicios educativos; kit para la conexión domiciliaria a los servicios de agua y cloacas; servicios de preparación para el deporte; servicios de reparaciones; talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas; teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G; televisores y monitores; materiales y herramientas para la construcción; servicios de cuidado personal; servicios de instalación de alarmas; servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales; kit para la conexión a servicios de internet satelital y seguridad electrónica.
Cuota Simple: qué productos se pueden comprar en cuotas
Anteojos y lentes de contacto: anteojos recetados y lentes de contacto, adquiridos en ópticas.
Artefactos de iluminación: incluyendo los artefactos eléctricos de iluminación con tecnología LED.
Artículos de librería: artículos escolares de librería (cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas, entre otros). Incluye bienes fabricados y/o elaborados fuera del territorio nacional.
Bicicletas: todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y/o piezas.
Calzado y marroquinería: calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales. Incluye bienes individualizados como “Calzados escolares” elaborados fuera del territorio nacional.
Colchones: comprende colchones y sommiers.
Computadoras, Notebooks y Tabletas
Elementos durables de cocina: comprende ollas, cacerolas, sartenes y planchas, todos de aluminio.
Equipamiento médico: comprende equipos de terapia respiratoria (Aparatos de oxigenoterapia, Aparatos de aerosolterapia -nebulizadores-); Mobiliario (camas ortopédicas, Ayudas para el baño: sillas para bañarse, sillas de transferencia, barras de sujeción); Sillas de ruedas; Ortesis, ortopedia y sus partes (Prótesis para amputados, valvas a medida, ortesis a medida, plantillas, corsets a medida, andadores, bastones, muletas).
Espectáculos y Eventos culturales: comprende obras teatrales y conciertos de artistas nacionales
Indumentaria: prendas de vestir para hombres, mujeres y niños. Incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir. Joyería y relojería.
Instrumentos musicales
Juguetes: juguetes y juegos de mesa
Kit para la conexión domiciliaria a los servicios de agua y cloacas
Libros: textos escolares y libros de impresión nacional.
Línea Blanca: aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.
Maquinaria y Herramientas: taladros, amoladoras angulares, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadoras con electrodos revestido, soldadora sistema TIG, soldadora sistema MIG-MAG y morsas.
Motos
Muebles: muebles para el hogar.
Neumáticos, accesorios y repuestos
Accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos.
Pequeños Electrodomésticos: pavas eléctricas, licuadoras, procesadoras, batidoras, tostadoras, entre otras.
Perfumería: productos de cosmética, cuidado personal y perfumes nacionales.
Servicios educativos: cursos de Idioma, relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades.
Servicios de preparación para el deporte: gimnasios.
Servicios de reparaciones: servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar.
Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas
Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G: todos los modelos
Televisores y monitores: todos los modelos.
Textiles para el hogar: comprende ropa de cama, almohadas y almohadones, cortinas, manteles, alfombras, toallas y toallones.
Turismo: comprende los siguientes servicios y/o productos a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional: pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje, autos de alquiler, balnearios, excursiones y actividades recreativas, y productos regionales.
Materiales y herramientas para la construcción: comprende los siguientes productos: arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños, tuberías y sus conectores, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, tanques, acoples, cuplas, tapones y herramientas de trabajo.
Servicios de Cuidado Personal: comprende peluquerías y centros de estética.
Servicios de instalación de alarmas
Servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales: Incluye catering y fotografía.
Kit para la conexión a servicios de internet satelital
Seguridad electrónica: comprende cámaras de videovigilancia, sistemas de circuito cerrado y monitoreo, instalación de circuitos de seguridad.
Fuente: IProfesional – El precio de las unidades en pozo aumentó un 13% desde noviembre del año pasado. El valor promedio del metro cuadrado ronda los u$s3.690.
Un dato llamativo seconsolida en el mercado inmobiliario porteño. Es que el valor de los departamentos en pozo está casi un 30% más caro que las unidades usadas, según lo reflejó un estudio.
Según señala el informe, desde noviembre del 2023 los precios de las unidades en proyectos de pozo en la Ciudad aumentaron un 13,6% y se ubican un 12% por debajo del máximo alcanzado en agosto de 2018. En la actualidad, el valor promedio de ese tipo de producto es de u$s3.689 por metro cuadrado.
Mercado inmobiliario: un departamento en pozo es casi 30% más caro que uno usado
Un departamento de dos ambientes y 50 metros en pozo, se ubica en u$s132.864, mientras que uno de tres ambientes y 70 metros vale u$s209.204.
De hecho, actualmente los departamentos en pozo están 27% por arriba de los usados (2.122 dólares el metro cuadrado) sin embargo, se mantienen 0,3% por debajo de los departamentos a estrenar (2.696 dólares por metro).
Puerto Madero presenta la oferta más cara de CABA, con un precio medio de u$s6.310. Le siguen Palermo (u$s3.624 dólares/m2) y San Telmo (u$s3.604). Por el contrario, Villa Riachuelo es el barrio más accesible para la adquisición, con un promedio de u$s1.574 por m2. Parque Avellaneda y Vélez Sarsfield completan el podio de los barrios más económicos, con precios medios de u$s1.620 y u$s1.706 por m2, respectivamente.
Luego de dos años a la baja, la oferta de unidades en pozo comienza a recuperarse. En 2024, la oferta de emprendimientos acumuló un aumento del 2,4% y en agosto subió un 5% luego de dos años de caída.
Las unidades de hasta dos ambientes representan el 65% de la oferta total de unidades en pozo y disminuyó 13 puntos porcentuales en relación a principios de 2022, cuando representaban el 72% de la oferta. El 35% restante se orienta a unidades de tres ambientes o más, según señala un informe de Quinto Andar.
En el ránking por barrios, Palermo lidera con la mayor participación de mercado, concentrando el 20,6% de la oferta total de unidades en pozo. Monserrat, por el contrario, es la que menos oferta tiene, ya que representa solo el 1,6 por ciento.
Sin embargo, Villa Ortuzar es el barrio con mayor oferta de unidades en pozo: el 36,8% del total de avisos en venta corresponde a departamentos de pozo. Le siguen Núñez, con el 21,3%, y Colegiales con el 20,2 por ciento. En el lado opuesto, Villa del Parque es el barrio con menos oferta en unidades de este tipo: los avisos de venta representan solo el 10,2%.
El precio de los inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires
En lo que refiere el mercado en general, el precio medio del metro cuadrado subió 0,6% en agosto y acumula un incremento del 5,7% en 2024.
El valor promedio para la adquisición se ubica en u$s2.301 por metro cuadrado, un 7% por encima del mínimo registrado en junio de 2023 y 17,8% por debajo del máximo alcanzado en marzo de 2019.
Un monoambiente de 40 metros se ubica en u$s101.284, un departamento de dos ambientes y 50 m2 en u$s121.748 y uno de tres ambientes y 70 m2 en u$s167.802.
A partir de enero de 2024, el porcentaje de los barrios con precios en aumento comenzó a subir. Actualmente, el 85% de los barrios registra aumento en sus valores, similar al indicador de agosto de 2017.
Con un mercado inmobiliario que se recupera en los últimos meses, el informe reveló que el volumen de departamentos en venta retasados a la baja aumentó levemente y se ubicó en el 20% en agosto: el descuento promedio cedió al 6,4%.
Fuente: Clarín – Un día después de conocerse la reglamentación de la Reforma Laboral, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pone en marcha el blanqueo laboral. El plan de promoción está diseñado para incentivar a empleadores a regularizar las relaciones laborales.
La decisión del organismo quedó plasmada a través de la publicación en el Boletín Oficial en la Resolución General Nº 5577/2024. El texto de la medida reglamenta la Promoción del Empleo Registrado, en el marco de lo establecido en la Ley N.º 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y el decreto 847/2024, que tiene como objetivo principal la regularización de las relaciones laborales vigentes, no declaradas o registradas deficientemente e iniciadas con anterioridad a la fecha de promulgación de la ley mencionada.
Esta ley otorga importantes beneficios para aquellos empleadores que adhieran al régimen. La medida entrará en vigencia el próximo lunes 30 de septiembre de 2024.
Podrán acceder a los beneficios del régimen, los empleadores del sector privado que registren a sus trabajadores, rectifiquen la fecha de inicio y/o la remuneración real de la relación laboral que hayan sido iniciadas antes del 5 de julio de 2024 y se encuentren vigentes a la fecha de adhesión al mismo.
También podrán incluirse aquellas relaciones laborales irregulares constatadas mediante actas de inspección notificadas que aún no hubieran sido canceladas o que se encuentren en discusión administrativa, contencioso administrativa o judicial.
Los empleadores podrán regularizar la situación de sus empleados hasta el 24 de diciembre de 2024, y accederán a una condonación parcial de la deuda generada por la falta de pago oportuno de aportes y contribuciones con destino a los subsistemas de seguridad social.
Esta condonación variará según la clasificación de la empresa:
Las Micro y Pequeñas Empresas (MiPyMEs) y las entidades sin fines de lucro podrán obtener una condonación del 90% de la deuda.
Las medianas empresas accederán a una condonación del 80% de la deuda.
Las grandes empresas podrán reducir su deuda en un 70% de la deuda.
Y se aplicará a los siguientes subsistemas:
Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y
Pensionados.
Régimen Nacional de Obras Sociales
Fondo Nacional de Empleo
Régimen Nacional de Asignaciones Familiares.
Asimismo, se prevé la condonación total de las deudas –capital e intereses- relacionadas con los aportes y contribuciones al Sistema Nacional de Seguro de Salud – Fondo Solidario de Redistribución y Ley de Riesgos del Trabajo.
Quienes se acojan al régimen, además, serán dados de baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) y les serán condonadas las infracciones y multas de cualquier naturaleza correspondientes a dicha regularización, incluso se producirá la extinción de la acción penal prevista en el Régimen Penal Tributario de la ley 27.430, en la medida en que no exista sentencia firme a la fecha de adhesión al Régimen de Regularización.
Los empleadores interesados deberán ingresar al sistema “Simplificación Registral” ingresado a la web de AFIP con su clave fiscal, para dar de alta a los trabajadores no registrados y/o modificar los datos oportunamente informados de las relaciones laborales existentes.
Asimismo, deberán presentar las declaraciones juradas correspondientes al período devengado en julio de 2024 o anteriores, a través del sistema «Declaración en Línea» o el «Sistema de Cálculo de las Obligaciones de la Seguridad Social» (SICOSS).
Los empleadores podrán cancelar la deuda no condonada bajo dos modalidades:
Pago al contado: en este caso, la deuda se reducirá en un 50% adicional. El procedimiento se realizará a través del sistema «Mis Facilidades», donde se generará el Volante Electrónico de Pago (VEP) para su cancelación mediante transferencia electrónica de fondos.
Plan de facilidades de pago: El régimen contempla la posibilidad de ingresar las deudas mediante un plan de cuotas consecutivas, con tasas de interés variables según el tipo de empleador. Las MiPyMEs y las entidades sin fines de lucro contarán con una tasa de interés equivalente al 90% de la tasa fijada por el Banco de la Nación Argentina para operaciones comerciales, mientras que las medianas empresas (tramo 1 y 2) y otros empleadores tendrán tasas ajustadas en base a sus características.
Blanqueo laboral: los derechos de los trabajadores
Por su parte, los trabajadores incluidos en la regularización tendrán derecho a computar hasta 60 meses de servicios con aportes o la menor cantidad regularizada a los efectos de acceder a la Prestación Básica Universal, la condición de aportante para el logro del retiro por invalidez o la pensión por fallecimiento, y el beneficio de Prestación por Desempleo.
Para todos los casos, el monto a considerar será el equivalente al Salario Mínimo Vital y Móvil (S.M.V.M.) -es decir $ 268.056,50, en septiembre- salvo para la prestación por desempleo cuando se trate de una regularización de una relación laboral deficientemente registrada por diferencia de remuneración, en cuyo caso, se considerará la mayor.
Por último, la AFIP se abstendrá de formular, de oficio, determinaciones de deuda y de labrar actas de infracción por las mismas causas y períodos comprendidos en las relaciones laborales regularizadas.
Fuente: Clarín – Suena como un «no se puede, salvo que…». El enunciado, en el Concejo Deliberante de Mar del Plata, se traduce en una conjunción que los concejales aplican para conceder habilitaciones aun por sobre lo legislado. Es así que vecinos y entidades denuncian que en un predio donde se podría construir un edificio de no más de 7 metros de altura, en un barrio emblemático de Mar del Plata, podría levantarse una torre casi 20 veces más alta, de 125 metros: se trata de una «excepción», y generó una fuerte polémica en la ciudad.
La torre la proyecta la firma Fiduciaria Paisajes Urbanos MDP SA y será vecina de la que ya modificó el skyline de la ciudad, la que se construye en la esquina del chalé «Ave María», que fue la casa del maestro Mariano Mores, en Alem 2469. Esta tendrá 19 pisos y está a poco de ser terminada. La nueva torre, la de la polémica, casi la dobla: tendrá 35 pisos y la misma altura que el edificio más alto de la ciudad, el famoso Demetrio Eliades, conocido como «Havanna». Tendrá más altura que las tres torres diseñadas por César Pelli, que tienen 19, 21 y 23 pisos
Se proyecta en un barrio residencial, Stella Maris, sobre Cabo Corrientes, a una cuadra del chalé de veraneo del autor de los tangos más famosos, en Aristóbulo del Valle y Gascón, donde hay otros chalés marplatenses con historia; es un barrio típico, amable, ubicado sobre las lomas salientes del sistema de Tandilia.
Una de esas casonas, declarada de interés patrimonial y que los marplatenses conocen como «Villa La Robla», es el chalé de María Frers de Mahn, construido en 1927; este será preservado, puesto en valor y refuncionalizado, según el proyecto. Otro, vecino, de 1939, lo diseñó el arquitecto Alberto Rodríguez Etcheto, y no correrá la misma suerte: será demolido.
Por la agilidad con que pasó por las manos de los concejales de las comisiones de Obras, de Legislación y de Hacienda, en menos de una semana, todo hace pensar que en la próxima sesión del Concejo, este jueves, la constructora obtendrá vía libre para alzar el polémico rascacielos.Así está la torre que se construye en la esquina del chalé «Ave María», que fue la casa del maestro Mariano Mores, en Alem 2469. Tiene 19 pisos. La nueva que se proyecta tendrá 35.
«Reglamentaristas para muchas cosas, pero no para tratar este proyecto que sacaron en tiempo récord», criticó al oficialismo, que en todas las comisiones con un interbloque (Vamos Juntos-UCR-Coalición Cívica) tiene mayoría automática, la concejal de Acción Marplatense (AM), María Eva Ayala. El proyecto se presentó el 23 de agosto, hace un mes, y está a punto de ser aprobado.
De acuerdo al expediente, en el predio que ocupan esos chalés, sobre una superficie total de 6.584 metros cuadrados, equivalente al 88% de la manzana, se prevé levantar una torre de 35 pisos sobre la calle Alem y, por Gascón, un edificio en línea de 3 pisos. Ambas construcciones estarán vinculadas por un puente.
En ese «salvo que», el Concejo Deliberante concede excepciones al Código de Ordenamiento Territorial (COT), a partir de un régimen de compensaciones urbanísticas cuyo mecanismo de aplicación no está del todo claro. En este caso le exigían en principio a MDP S.A., a cambio de las habilitaciones que requiere, que ejecute mejoras en el espacio público en la misma zona donde erigirá la torre.
Pero luego un concejal pensó que, mejor, la constructora podría arreglar la Rambla (efectivamente, bastante deteriorada) desde donde comienza, a la altura de la peatonal San Martín, a la sombra de un triste símbolo de los regímenes de excepciones: el edificio Bristol Center, que tiene un frente de una cuadra a la vista con tres pisos desmantelados, con su esqueleto de hormigón abandonado desde los años ’70: una de las postales más feas de Mar del Plata frente a su playa más famosa.
De todos modos, la Rambla es jurisdicción provincial y para lograr que un privado pueda hacer refacciones allí el gobierno marplatense debería coordinar con el de la Provincia de Buenos Aires, y si hay algo que no prevalece entre ambas administraciones es precisamente armonía.
La concejal Angélica González, de la Coalición Cívica, a favor del proyecto, consideró que la empresa constructora está habilitada a pedir excepciones debido a «la cantidad de metros que dispone el terreno y el hecho de estar rodeado por tres calles. La habilita a pedir códigos especiales, habilitaciones especiales e implementar una torre de 35 pisos en ese sector, algo que está prohibido en otras zonas de Mar del Plata”, explicó.
«Se han habilitado distintos proyectos de este tipo. Pienso que es lo que viene para la ciudad en el marco del crecimiento que está teniendo”, sostuvo la concejal.
«Compartimos el espíritu de este expediente, entendemos que genera un mejoramiento de la zona donde se va a desarrollar y puestos de trabajo en épocas en que la obra pública se ha frenado. El aporte de los privados es parte de lo que sostiene el nivel de empleo en nuestra ciudad y por eso es importante acompañar este tipo de desarrollos inmobiliarios», avaló el concejal del radicalismo, Daniel Núñez.
Críticas de vecinos y concejales
El lunes, en la reunión de Legislación participaron vecinos y defensores del patrimonio, los que se expresaron en contra del proyecto, lo mismo que los concejales de la oposición, de Unión por la Patria, el Frente Renovador y de Acción Marplatense. Así y todo, la torre recibió un nuevo aval de los concejales del oficialismo, que lo aprobaron por mayoría. El martes la avaló Hacienda, y el expediente quedó en condiciones de ser tratado en la sesión que arranca esta mañana a las 10.
“Se está tratando una excepción, algo que está por fuera de la norma. Algo que el Código de Ordenamiento Territorial no permite. En esa zona se pueden construir hasta siete metros de altura. Este proyecto propone 125 metros de altura, es 18 veces más de lo permitido. Si esto es una excepción, este proyecto está 18 veces por fuera de lo permitido», se opuso la concejal Mariana Cuesta (UP).
El concejal Ariel Ciano, del Frente Renovador, sostuvo que el COT «necesita redefinirse, rediscutirse, por ejemplo, para establecer dónde construir torres de este tipo, que generan desarrollo y empleo. Este expediente en estas condiciones requiere de mayores precisiones y revisiones. Faltan cuestiones para habilitar esta construcción».
Horacio Taccone, de Acción Marplatense, criticó que al no existir una regla general, «nos guiamos por excepciones: la regla es la excepción. Y es un error porque a uno se le pide una compensación y a otros no. Decide el Ejecutivo a su antojo. Da la sensación de que las excepciones se tratan por delivery, a la carta. Sale para algunos, rápido para unos, para otros más lento o no salen. Este gobierno no nos da credibilidad suficiente para aprobar este expediente, nos hace dudar, sobre todo por el apuro que hay».
Vecinos de Stella Maris argumentaron su oposición. Sonia Castelletti, propietaria de una casona en la misma manzana, fue sarcástica: «Mar del Plata fue llamada la Biarritz de América Latina, donde todo se conserva y es una ciudad bellísima. Entonces, ¿por qué nosotros tenemos que renunciar a eso? ¿Nos queremos convertir en Dubai? No es justo. Lo único que les pido es que no se pongan una mano en el corazón sino que se saquen la mano del bolsillo”.
«Estamos totalmente en contra de este proyecto, arrebata nuestra identidad, ya son demasiadas excepciones las que se han hecho, pero no les alcanza, quieren seguir quitándole su carácter distintivo a Mar del Plata», explicó otra vecina, Luciana Bisogni, que pidió a los concejales que escuchen la opinión de urbanistas y arquitectos, algo que hasta aquí no ocurrió.
De hecho, el Colegio de Arquitectos no fue convocado para dar su parecer, tampoco miembros de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Por las suyas, el Colegio de Martilleros presentó una nota, oponiéndose: «La iniciativa excede los parámetros urbanísticos permitidos, distorsiona el paisaje y afecta directamente a los vecinos del área».
El documento que firmaron Guillermo Rossi y Oscar Cherú, presidente y secretario de la entidad que aglutina a las inmobiliarias, destaca que la propuesta “no encuadra en la reglamentación vigente” y que además excede “todos los parámetros razonables” para la zona.
El arquitecto marplatense Horacio Richard’s presentó al Concejo, en agosto, una propuesta para la creación de un foro para que estas cuestiones las diriman junto a la municipalidad profesionales de la arquitectura, del colegio de arquitectos y de la universidad nacional.
Consultado por Clarín, criticó que la autorización esté en manos de concejales «sin formación en la materia, en normas relativas al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman nuestro hábitat».
Dio un ejemplo: «la titular de la comisión de Obras y Planeamiento es psicóloga, respetadísima, pero…».
«Las excepciones son una inmoralidad institucional, se generó una lógica perversa de compensaciones, les dan 10 pisos si pintan los cordones de la vereda», se quejó. Con ironía, Richard’s vislumbró cómo lucirá «La Robla», el chalé patrimonial, después que la desarrolladora levante a su lado una de las torres más altas de la Costa Atlántica: «Brutalmente descontextualizada, se verá ridícula, como la cucha del perro. ¿Cómo no ven algo tan ostensible?».
Fuente: Gobierno de Buenos Aires – En octubre la Ciudad celebra lo mejor del diseño con actividades, conferencias y exposiciones.
La Ciudad, a través de la Dirección de Industrias Creativas, Audiovisuales y Software del Ministerio de Desarrollo Económico, impulsa esta iniciativa que busca reflejar el talento local y su capacidad para generar innovación, bienestar y desarrollo.
Durante todo octubre se podrá disfrutar de distintas actividades destacando el poder transformador del diseño como motor de activación económica.
Con un fuerte enfoque en mejorar la calidad de vida, este evento busca posicionar a Buenos Aires como un referente internacional del diseño y la arquitectura.
La iniciativa integra tanto el sector público como el privado y fomenta un espacio donde la creatividad se traduzca en soluciones prácticas que mejoren la convivencia urbana y generen nuevas oportunidades para la Ciudad.
Eventos destacados del Mes del Diseño y la Arquitectura:
Circuitos del Diseño
Sumate a alguno de los 8 recorridos guiados por la reconocida periodista especializada en diseño, Marcela Fibbiani de 90+10, que se realizarán los viernes y sábados de octubre. Los circuitos abarcarán los barrios de Villa Crespo, Palermo, Chacarita/Paternal y Microcentro. Inscripción:Anotate acá.
Recorrido en bici junto a Open House
Disfrutá de un recorrido en bicicleta por Puerto Madero el sábado 12 de octubre, en el marco de la Bienal de Arquitectura. Inscripción:Anotate acá.
Además, ¡No te pierdas los mapas de estos barrios ilustrados! Fueron realizados por dibujantes ganadores de un concurso abierto.
Globant en el Mes del Diseño
Por primera vez Globant, la empresa nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse y liberar su potencial, se suma al evento con una serie de charlas a cargo de diversos oradores en la Globant Tower, el 24 de octubre, de 13:00 a 18:30 h. Con inscripción previa.
19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires
Del 9 al 13 de octubre, el Faena Art Center será el escenario de la 19ª edición de la Bienal, que incluirá conferencias, workshops y una exposición central con lo mejor de la arquitectura contemporánea.
Conferencias Universitarias
Las universidades Belgrano, UCA, San Andrés, UADE, Austral, UP, y UBA FADU ofrecerán conferencias para presentar los trabajos de sus estudiantes de Diseño y Arquitectura, quienes expondrán sus ideas frente a reconocidos referentes del sector.
Casa FOA
Para cerrar el mes, Casa FOA presentará su renombrada exposición de arquitectura, interiorismo, paisajismo, diseño e industria, a partir del 30 de octubre, de 12:00 a 20:00 h en el Edificio del Plata (Carlos Pellegrini 251).
Conocé toda la programación chateando con Boti, el WhatsApp de la Ciudad, al 11-5050-0147.
Además, se podrá sacar el pase gratuito de Ecobici para realizar el recorrido en bici por Puerto Madero el sábado 12/10 de 14 a 17 h. Usando el código: Recorrido en bicicleta por Puerto Madero.