Bajan las propiedades en CABA y se sinceran las ventas inmobiliarias

Fuente: BAE ~ El mapa de precio por metro cuadrado de la proptech Mudafy mostró que se achicó la brecha entre el valor original de venta de las propiedades y el precio final al que se realiza la operación. Además se empiezan a ve valores más accesibles en propiedades de ciertas características y zonas. Cuáles son las más codiciadas y las mejores oportunidades.

Después del éxodo hacia espacios verdes que generó la pandemia del coronavirus (Covid-19), poco a poco la tendencia de volver a la ciudad se asienta en Buenos Aires. Y con ella llega también un sinceramiento de los precios de las propiedades, que muestran valores más accesibles y una brecha mucho menor entre el precio de oferta y el valor de venta final.

En los últimos años, los bolsillos de los inquilinos sufrieron mucho el mercado inmobiliario, con precios imposibles y condiciones difíciles, además de una Ley de Alquileres que, hoy por hoy, sigue en debate . Por eso, la baja en los costos de las propiedades es una buena noticia para los porteños, que deben agradecer a la situación actual en términos económicos y crediticios.

Según un informe realizado por la proptech Mudafy, se generó una sinceración de valores en la cual el precio de publicación es cada vez más similar al precio de cierre de la operación. Además, el mapa de precios por metro cuadrado de Mudafy muestra que las propiedades en venta ubicadas en gran parte de los barrios de CABA bajaron su costo.

Esto mismo muestra el Registro de Operaciones Inmobiliarias (ROI), una iniciativa llevada adelante por varias inmobiliarias que busca resolver la falta de precios de cierre de los acuerdos, una de las históricas falencias del segmento. Según este registro, la reducción en los valores de publicación de inmueble cayeron un 25% entre 2019 y el presente, para todos los barrios.

El sector inmobiliario mostró una baja en los precios en determinadas zonas y segmentos: las propiedades con más de 10 años de antigüedad en zonas con buenos accesos y amplia oferta de servicios se convirtieron en los más demandados en la actualidad”, comentó María Franco, Country Manager de Mudafy, el portal inmobiliario con asesoría personalizada que está cambiando la forma de comprar y vender una propiedad.

Cuáles son los barrios más codiciados

Según informó Mudafy, hoy las mejores oportunidades inmobiliarias y las más demandadas se encuentran en:

  • Caballito: ubicado en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, es un barrio muy completo en cuanto accesos a la autopista, los parques, los colegios y el sector comercial histórico en avenida Rivadavia. A su vez, se vuelve cada día más atractivo por la gastronomía que ofrecen la Av. Pedro Goyena.
  • Recoleta: en medio de la vuelta a la “normalidad”, aumentó su demanda en los primeros meses del año debido a que es el lugar elegido por estudiantes de otras provincias del país para vivir. 
  • Palermo y sus distintas identidades: Palermo Chico, Palermo Soho, Palermo Hollywood, Palermo viejo y Palermo nuevo, convierten a este barrio en un conglomerado de diversas propuestas y atractivos (desde polos gastronómicos, hasta espacios verdes u ofertas de colegios) para públicos de todas las edades. 
  • Belgrano: es un barrio que tradicionalmente ocupa los primeros lugares gracias a su variada oferta de colegios, espacios verdes y polos gastronómicos y en los últimos años vio la llegada de edificios premium, al igual que  Palermo.
  • Puerto Madero: es el barrio que cuenta con precios más elevados debido a sus desarrollos de alta gama, residencias de lujo con comodidades y amenities para un público más selecto y exclusivo. Es un barrio joven con alta oferta de restaurantes y espacios de esparcimiento. A su vez, el hecho de que la oferta de terrenos sea escasa, encarece su valor.

«La baja de precios en ciertos barrios generan una gran oportunidad no sólo para la compra de inmuebles sino también para los inversores que tradicionalmente vuelcan sus ahorros al mercado inmobiliario como forma de capitalizarse a futuro», concluyó Mudafy.

Lo que no cede, sin embargo, son los valores de los alquileres, que se mantienen en crecimiento por encima de la inflaciónUn tres ambientes, por ejemplo, cotiza en un promedio de casi 74.000 pesos mensuales, mientras que la relación alquiler/precio sube levemente y se ubica en 3,46% anual. ¿Qué significa? Se necesitan 28,9 años de alquiler para recuperar la inversión inicial.

Ferraresi destacó que “ya hay más de 40.000 familias edificando su vivienda»

Fuente: Télam ~ El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat subrayó que “el protagonismo del Estado vino a dinamizar la actividad económica”, y puntualizó que “hoy tenemos el índice de desempleo más bajo de los últimos cinco años”, en alusión al 7% de desocupación al término del cuarto trimestre del año pasado, informado por el Indec.  

El ministro de Desarrollo Territorial, Jorge Ferraresi, destacó este miércoles que “ya hay más de 40.000 familias edificando su vivienda” a partir del programa de créditos Casa Propia, y destacó el rol del Estado en la baja del desempleo.

“En todo el país ya hay más de 40.000 familias edificando su vivienda con el apoyo de esta política pública”, indicó Ferraresi en su cuenta de la red social Twitter, tras otorgar créditos para la construcción a vecinos y vecinas de la localidad bonaerense de Avellaneda.

El ministro subrayó que “el protagonismo del Estado vino a dinamizar la actividad económica”, y puntualizó que “hoy tenemos el índice de desempleo más bajo de los últimos cinco años”, en alusión al 7% de desocupación al término del cuarto trimestre del año pasado, informado la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

“Las cifras de recuperación del empleo en nuestro país son muy importantes. El rol del Estado como dinamizador de la demanda y la formación es fundamental. Estamos gestando a la Argentina de la producción y el trabajo”, remarcó el ministro.

El Gobierno lanzó el martes el programa Argentina Productiva 2030 que, entre sus objetivos, creará 2 millones de empleos en los próximos nueve años.

En Argentina hay 2.400 constructoras activas menos que en la prepandemia

Fuente: La Crítica ~ El sector de la construcción fue uno de los primeros en reaccionar tras la salida del aislamiento e incluso logró un movimiento interesante en la rama privada durante los meses más duros de pandemia.

Sin embargo, hoy hay 2.443 constructoras activas menos que antes de la llegada del Covid, lo que representa una caída del 10% en la cantidad de empresas en funcionamiento, según un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).

En febrero de 2019 había 23.778 constructoras activas en Argentina. Dos años más tarde el número bajó a 21.335. Eso no significa necesariamente que las firmas hayan cerrado definitivamente, pero sí deja en evidencia que al menos hoy no están participando de ninguna obra.

¿Mayor concentración?

El dato de la cantidad de empresas constructoras trabajando en el país muestra cierta contradicción con los índices de actividad de ese sector.

De acuerdo a los valores publicados por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), en todo 2019 -último año antes de la pandemia- se despacharon 11.103.556 toneladas de cemento en Argentina. Lejos de caer, en todo el 2021 se consumieron 12.125.405 toneladas de ese material (9,2% más). Un análisis un poco más minucioso muestra que el crecimiento se dio tanto en la parte pública como en la privada.

La misma tendencia se mantuvo en el primer bimestre de este año. En enero se cortó una racha de 16 meses consecutivos de crecimiento, pero en febrero hubo un nuevo repunte de la actividad.

En el primer bimestre del año la actividad del sector creció.

En síntesis hay más trabajo para menos constructoras. Gerardo Fernández, presidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la Argentina (CPC), explicó que esto se debe a que una gran cantidad de firmas cerraron durante los meses más duros de la pandemia.

“Las grandes corporaciones se manejan de una forma particular. Cuando las cuentas no dan, echan gente y frenan las obra. Las constructoras pymes generan un vínculo con sus empleados y en la vorágine de la cotidianidad, no se mantienen tan informadas. Por eso sigue intentando traccionar cuando la situación es crítica y se terminan estrellando”, comentó.

“Por ese motivo es que durante la pandemia se perdieron más de 2.000 pymes en todo el país y lo más probable es que ya no vuelvan a abrir. Una constructora tarda muchos años en hacerse, porque requiere de antecedentes para hacer cualquier obra y más aún si es especializada”, remarcó el empresario.

Se mostró de acuerdo el economista Carlos Rodríguez. “Las empresas con más espalda aguantaron mejor la época de pandemia. Muchas firmas chicas se quedaron en el camino y ya no se recuperaron”, analizó.

Las estadísticas confirman la lectura de Fernández y Rodríguez. En la evolución histórica de la cantidad de empresas activas, se puede observar que el “pozo más profundo” se dio justamente entre mayo y julio del 2020, cuando la obra pública se frenó a cero y regía el Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio.

En ese momento el número de empresas activas llegó a bajar hasta las 14.000. Con el correr del tiempo las firmas se fueron recuperando, pero muchas no volvieron a abrir.

Las provincias más frenadas

Si se analiza la evolución de la cantidad de empresas constructoras por provincia, se encuentra un panorama similar en casi todo el país, pero con algunas jurisdicciones más afectadas que otras.

En términos porcentuales hay dos provincias que sobresalen por sus malos resultados. Se trata de La Rioja y Mendoza, que sufrieron caídas del 23% y 22% respectivamente en la cantidad de firmas en actividad.

No fue mucho mejor el desempeño de Provincia de Buenos Aires, que sufrió una retracción del 16%. Si bien no fue la baja porcentual más grande, sí fue la más significativa en cantidad de empresas, ya que en esa jurisdicción dejaron de funcionar 1.114 compañías de las 7.187 que había en febrero de 2019.

CABA, por su parte, pasó de 4.639 firmas constructoras activas en 2019 a 4.298 en la actualidad. En ese caso la baja fue del 7%.

Las únicas dos provincias que mostraron valores positivos fueron San Juan y Catamarca, aunque sus resultados no alcanzan a mover la aguja del total nacional. La provincia cuyana incorporó 10 constructoras en el período analizando, llegando a un total de 429, mientras que Catamarca sumó 28 nuevas empresas, alcanzando las 211.

Cómo evoluciona el el sector de la construcción en el NEA

Fuente: Economis ~ El Informe de Coyuntura Regional NEA realizado por Gerardo Alonso Schwarz y Juan Cuevas de la Fundación Mediterránea – IERAL hace foco en el sector de la construcción en aquellas variables claves que nos muestren en que situación se encuentra este sector.

Al analizar el empleo privado registrado de la construcción y al comparar Diciembre de 2021 respecto a igual mes del 2019, se aprecia que hubo un incremento total de 1.413 (+32%) empleados privados registrados en la provincia de Chaco, 460 (+9%) en la provincia de Corrientes, 1.182 (+31%) en la provincia de Formosa y 80 (+1%) en la provincia de Misiones.

Este incremento de empleados en el sector de la construcción, muestra una leve recuperación del sector por encima de los valores previos a la pandemia.

Otra variable en estudio es el cemento en bolsa, se observa del período 2019 al 2021, el consumo anual de cemento en bolsa para la construcción creció un 41,8% en la provincia de Chaco, un 40,2% en la provincia de Corrientes, en la provincia de Misiones un 30,4%. Y en la provincia de Formosa un 2,8%, indicando una recuperación del consumo de este material previo a niveles de la pandemia.

La superficie autorizada en construir en metros cuadraros (m2), hace referencia a los permisos de edificación que otorgan los municipios a los particulares. Este indicador, muestra las expectativas futuras de la actividad de la construcción y de la oferta de inmuebles. Durante los primeros 11 meses del 2021 se observa un leve crecimiento en la solicitud de permisos para edificar en estos municipios respecto a igual período del año pasado. Hubo un crecimiento del 20% en la ciudad de Resistencia, del 5% en la ciudad de Posadas, mientras que hubo una disminución del 9% en la ciudad de Corrientes y un 4% en la ciudad de Formosa.

Análisis de la Construcción del NEA

En esta oportunidad vamos a analizar el sector de la construcción en aquellas variables claves que nos muestren en qué situación se encuentra este sector.

En el gráfico 1 se aprecia el empleo privado registrado de la construcción que en el mismo se confeccionó un promedio móvil de 6 meses sobre estos datos, con la finalidad de suavizar las perturbaciones mensuales.

A partir de mediados de Marzo del 2020 se decretó la cuarentena obligatoria que terminó paralizando principalmente nuevas obras y el sector se enfocó en terminar aquellas obras que habían comenzado antes de este evento. Su punto de inflexión fue en Junio de ese año, en donde las provincias del NEA empiezan a levantar las restricciones de movilidad y lentamente las distintas actividades económicas empiezan a reactivarse, entre ellas la construcción.

Al hacer la comparación de diciembre de 2021 respecto a Junio 2020 se aprecia que la provincia de Chaco creció en 2.650 (+84%) empleos privados registrados, 1.338 (+30%) en la provincia de Corrientes, 1.913 (+63%) en la provincia de Formosa y 1.828 (+32%) en la provincia de Misiones. Con estos incrementos a diciembre de 2021 la provincia de Chaco tuvo 5.789 empleos registrados, la provincia de Corrientes actualmente tiene 5.863 empleos registrados, la provincia de Formosa 4.933 empleos registrados y la provincia de Misiones 7.580 empleos registrados.

Al comparar Diciembre de 2021 respecto a igual mes del 2019, se aprecia que hubo un incremento total de 1.413 (+32%) empleados privados registrados en la provincia de Chaco, 460 (+9%) en la provincia de Corrientes, 1.182 (+31%) en la provincia de Formosa y 80 (+1%) en la provincia de Misiones. Este incremento de empleados en el sector de la construcción, muestra una leve recuperación del sector por encima de los valores previos a la pandemia.

Despacho de Cemento Portland

El Cemento, es el principal elemento utilizado en la construcción. Por ello, una mayor demanda de este material podría traducirse como un crecimiento en la actividad de la construcción. De ello, radica la importancia del despacho de cemento como indicador de la construcción.

Al analizar el consumo anual de cemento en bolsa (ver gráfico 2), se observa que de 2020 a 2021 el despacho de cemento creció un 14,3% en la provincia de Chaco, un 28,4% en la provincia de Corrientes, en la provincia de Misiones un 19,7%, mientras que en la provincia de Formosa disminuyó un 2,7%.

Se observa que si bien hubo una disminución en la actividad constructora debido al ASPO, y a efectos estacionales de la actividad constructora, del período 2019 al 2021, el consumo anual de cemento en bolsa para la construcción creció un 41,8% en la provincia de Chaco, un 40,2% en la provincia de Corrientes, en la provincia de Misiones un 30,4%. Y en la provincia de Formosa un 2,8%, indicando una recuperación del consumo de este material previo a niveles de la pandemia.

Transferencias automáticas de Nación a provincias para infraestructura

Por ley de coparticipación todas las provincias reciben de nación transferencias destinadas al gasto en infraestructura las cuales son: Obras de Infraestructura, Fondo Nacional de Viviendas y Vialidad.

En el gráfico 2, se observa la evolución de las transferencias para infraestructura que envía nación a las provincias del NEA desde Enero de 2019 a Diciembre de 2021 y en simultáneo la evolución del índice de costos de la construcción realizado por el INDEC.

Una primera lectura de este gráfico muestra que de Enero a Mayo del 2020 hubo un retroceso de las transferencias a las provincias en un 22% mientras el índice de costos de la construcción se incrementó un 9%.

A partir de Junio del 2020 hasta Diciembre 2021, las transferencias a las provincias del NEA mostraron un incremento promedio del 273%, mientras que el índice del costo de la construcción se incrementó un 95%. Sin embargo, desde Enero de 2019 a Diciembre de 2021, estas transferencias han crecido un 18% sobre el índice de costos de la construcción (ICC). Esto indicaría que el incremento en las transferencias fue superior al ICC principalmente en los últimos meses del 2021.

Superficie (m2) autorizada a construir

La superficie autorizada en construir en metros cuadraros (m2), hace referencia a los permisos de edificación que otorgan los municipios a los particulares. Este indicador, muestra las expectativas futuras de la actividad de la construcción y de la oferta de inmuebles.

En el gráfico 3 se observa cómo se fueron modificando los permisos de edificación en las capitales provinciales del NEA. Para suavizar las variaciones de los datos de esta variable, se utilizó un promedio móvil de 6 meses.

En este gráfico, se observa que, de enero de 2019 hasta junio del 2020, hubo disminución de la superficie autorizada a construir en la ciudad de Resistencia del 37,2%, en la ciudad de Corrientes un 61,4%, en la ciudad de Formosa un 5,6%, mientras que en la ciudad de Posadas hubo una caída del 54,3%, producto de una disminución del gasto público asociados a las obras de infraestructura, efectos estacionales, y el impacto de las medidas del ASPO.

Durante los primeros 11 meses del 2021 se observa un leve crecimiento en la solicitud de permisos para edificar en estos municipios respecto a igual período del año pasado. Hubo un crecimiento del 20% en la ciudad de Resistencia, del 5% en la ciudad de Posadas, mientras que hubo una disminución del 9% en la ciudad de Corrientes y un 4% en la ciudad de Formosa.

Sin embargo, si las ciudades desean alcanzar en el 2022 los mismos niveles del 2019, es necesario que la cantidad de permisos autorizados a construir en Chaco crezcan un 36%, un 18% en la ciudad de Corrientes, un 48% en la ciudad de Formosa y un 52% en la ciudad de Posadas.

Aun cuando es difícil comparar los precios por metro cuadrado de los distintos departamentos en venta en las ciudades capitales de las provincias del NEA (justamente porque las ciudades no son homogéneas como así también los inmuebles ofrecidos) y en línea con la superficie autorizada a construir, resulta interesante destacar un relevamiento de precios de departamentos usados como nuevos en las ciudades capitales de las provincias del NEA durante Marzo del corriente año (ver cuadro 1).

Una primera lectura es que al ser la ciudad de Resistencia la que lidera la recuperación de la superficie a construir en parte esto esta explicado por los menores precios en dólares por metro cuadro a diferencia de las otras ciudades del NEA. Por otro lado, al ser la ciudad de Corrientes tener el precio en dólares por metro cuadrado más caro que las otras ciudades del NEA explica la disminución en la superficie autorizada a construir.

Se destaca que, en la ciudad de Corrientes, el precio del metro cuadrado nuevo es 41% más caro que aquellos inmuebles usados, esta misma lógica se repite en la ciudad de Posadas donde los departamentos nuevos son 38% más caros que aquellos inmuebles usados. En cambio, en la ciudad de Resistencia, el precio por metro cuadrado de departamentos nuevos es 11% inferior al metro cuadrado de inmuebles usados. Esto se explica porque los departamentos nuevos ofrecidos en este sitio están enfocados al público estudiantil y alejado del casco céntrico mientras que los departamentos usados y ofrecidos en este sitio se encuentran dentro del casco céntrico.

Suponemos que la ciudad de Corrientes como Posadas presentan precios en departamentos nuevos como usados más elevados que la ciudad de Resistencia porque son ciudades que están más desarrolladas y urbanizadas hacia el Río a diferencia de la ciudad capital del Chaco.

Empresa argentina promueve la construcción con perspectiva de género

Fuente: Impulso ~ El Programa ConstruActoras es una propuesta que invita a abrir una conversación sobre la presencia y valoración del lugar de la mujer en el sector.

La empresa de la construcción Holcim Argentina adhirió el año pasado a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP´s) de ONU, como parte de su compromiso para promover la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en el trabajo, el mercado y la comunidad.

En este contexto nace, por medio de la Fundación Holcim, el Programa ConstruActoras, una propuesta que invita a abrir una conversación sobre la presencia y valoración del lugar de la mujer en la obra en construcción con el objetivo de promover la perspectiva de género en el rubro.

A través de esta iniciativa la empresa busca revisar la agenda de quienes tienen la posibilidad de transformar y apuntalar activamente la generación de proyectos que puedan revertir los escenarios, dándole espacio e inclusión a la mujer en la obra en construcción. Se realizará en dos etapas, la primera de sensibilización y la segunda de hackathon.

La primera, es la apertura del programa que dará inicio este jueves 31 de marzo a las 9 en conmemoración al cierre del mes de la mujer. Será a través de un conversatorio virtual por Zoom que invita a “Sensibilizar sobre historias reales de la mujer en obra e inspirar para motivar a la acción”.

El conversatorio contará con la participación de: Claudia Vitale, jefa de Talento y Desarrollo y directora del Comité de Diversidad y Género de Holcim Argentina; Mariana Massaccesi, asesora experta en género de ONU Mujeres y Andrea Dala, Gerenta de Comunicación Externas de Arcelor Mittal, quienes reflexionarán sobre la temática en cuestión.

Del mismo modo habrá relatos de mujeres que se desarrollan en la industria de la construcción. La inscripción se realiza hasta el 30/03 a través de la web.

El programa cuenta con el acompañamiento de ONU Mujeres, Cámara de la Construcción, Hábitat para la Humanidad, Ingenieros Sin Fronteras, Vivienda Digna, La Voz del Interior, Los Andes, Techint, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Acindar y el Centro Experimental de la Vivienda Económica.

La segunda etapa, el HACKATHON, invita a toda persona mayor de 18 años a participar de un llamado a la acción, con el objetivo de generar conjuntamente proyectos y/o ideas que cumplan con el fin del programa “Promover la construcción con perspectiva de género”. Se conocerá al ganador/a del programa el 27 de mayo en el evento final.

Piden prorrogar una ley clave para incentivar el sector de la construcción

Fuente: Titulares.ar ~ En declaraciones con el canal oficial de la Cámara de Diputados, legisladores de distintos frentes políticos analizaron el proyecto que establece una prórroga de 90 días del “Régimen de Incentivos a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda”.

Hugo Yasky, del Frente de Todos, consideró que «con unas leyes como esta podemos aspirar a darle sustentabilidad a la construcción». “Esta ley vendría bien porque permitiría reactivar, sobre todo, la construcción de viviendas, que es algo tan necesario y además genera mucho movimiento”, dijo.

En ese sentido, el diputado agregó: “La construcción genera inmediatamente una ola expansiva de demanda de mano de obra en el sector y creo que se busca eso».

En la misma línea, Rubén Manzi, de la Coalición Cívica, coincidió en que es «una herramienta para reactivar una actividad que impacta en muchas industrias y absorbe mucha mano de obra».

«Sería un buen camino, no para revertir la situación de crisis, pero si para palear de alguna manera la recesión, el estancamiento y el poco horizonte laboral que hay», indicó.

La normativa establece una prórroga por 90 días del régimen de incentivo a la construcción de viviendas, estima beneficios impositivos en el pago de ganancias y bienes personales para planes de construcción de unidades habitacionales.

Lanzan un clúster de la industria de la construcción en la capital cordobesa

Fuente: Grupo La Provincia ~ La Intendencia cordobesa, junto a distintas cámaras empresarias y otras entidades lanzaron el Clúster de la Construcción Córdoba, un espacio colaborativo y participativo a los integrantes de la cadena de valor del sector, con el fin de propiciar iniciativas y políticas públicas que permitan incrementar la competitividad, la productividad y la reconversión.

“El clúster nació del consenso entre los integrantes de la cadena de valor que integran el sector, los referentes de los sectores público y privado y las entidades gremiales y sindicales”, precisó la información oficial.

En tanto el proyecto cuenta con el cofinanciamiento del Fondo de Competitividad de la Agencia de Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC).

“Dentro de la Matriz Productiva Córdoba 2030, este clúster es uno de los más trascendentes que hemos logrado y una de las experiencias más exitosas de la provincia en los últimos dos años”, destacó el ministro de Industria provincial, Eduardo Accastello, al presentar la propuesta.

El funcionario dijo que el Estado provincial acompaña estas iniciativas con las políticas públicas, como la Ley de Promoción Industrial y Desarrollo de Clúster Productivos, que exceptúa del pago de los impuestos a las empresas cordobesas que crean empleo, promueven la sustentabilidad ambiental y la economía circular, y adaptan las nuevas tecnologías acompañando el desarrollo humano.

En ese sentido mencionó que esa legislación hoy beneficia a 40 parques industriales en toda la provincia.

Por su parte el presidente de la Cámara de la Construcción Córdoba, Luis Lumello, sostuvo que con el clúster se propone “aunar esfuerzos en pos de promover la competitividad del sector y agregar valor a cada uno de los eslabones que integran la cadena de la construcción”. (Télam)

Leasing inmobiliario: mejoran las condiciones y reducen el costo financiero

Fuente: Ámbito ~ Se dispuso una reducción de diez a cinco años en los plazos para la obtención de beneficios fiscales. Se trata de un instrumento que ayudará a promover el desarrollo. «Es una medida histórica», dijeron desde el sector.

En una “medida histórica”, tal como reconocieron desde el sector, el Gobierno modificó las condiciones de financiamiento para el leasing inmobiliario. Se prevé que esta mejora impulse la adquisición de bienes inmuebles destinados a la producción, con beneficios impositivos que redundan en una reducción del costo financiero total.

El decreto publicado en el Boletín Oficial dispone una reducción de 10 a 5 años en los plazos de financiamiento para la obtención de beneficios fiscales. Entre los más importantes, se destaca la «deducción de los cánones del balance impositivo, la amortización acelerada del bien y el diferimiento del pago del IVA, que representan una reducción del costo financiero total», según explicó la Asociación de Leasing de Argentina (ALA) a través de un comunicado.

“La norma original, del año 2000, contemplaba un plazo mínimo de 10 años para que se puedan tomar los beneficios impositivos: es decir que, si se financiaba un inmueble en leasing por 9 años, no podías tomarte los beneficios tributarios. Con estos beneficios, todas las cuotas que pagás por mes se pueden pasar como gasto para deducir impuesto a las Ganancias, por ejemplo. Y, por eso, tenés una amortización del inmueble acelerada”, explicó a Ámbito Nicolás Scioli, presidente de ALA.

“El problema histórico era que, para los bancos, es complicado definir las tasas a diez años. Y también, si querían poner una tasa variable, ningún privado o pyme iba a querer tomarla. En la práctica, el leasing inmobiliario existía, pero era inoperativo. Se hizo algo muy ocasional, pero no como un uso y costumbre normal, como sí pasa en otros países”, agregó Scioli, quien destacó que se trata “de un instrumento para el desarrollo, que va a tener un beneficio tributario que hoy, por ejemplo, un préstamo hipotecario no tiene”.

Nicolás Scioli, presidente de la Asociación de Leasing de Argentina (ALA)

Nicolás Scioli, presidente de la Asociación de Leasing de Argentina (ALA)

Leasing inmobiliario: cómo funciona

Según explicaron desde ALA, la norma original establecía un plazo mínimo de financiamiento de diez años en función de la vida útil del bien para que se configure un leasing inmobiliario y de esa forma poder tomarse los beneficios tributarios, situación que impedía fijar una tasa de referencia.

Esta reducción del plazo a cinco años permitirá que, con este instrumento, entre otras operaciones con fines productivos, se pueda financiar la radicación de empresas en parques industriales.

“Con los parques industriales, hoy en día no hay instrumentos disponibles para el financiamiento del terreno. Entonces, con el leasing la entidad compra el terreno por pedido de la industria y la industria va a decir que le construya el galpón, por ejemplo. Una vez que está todo construido, la entidad financia el proyecto llave en mano con un leasing. Esto es lo que se va a poder hacer. Siempre tengo que comprar una parte, como el terreno, por ejemplo. Esta herramienta tiene esta posibilidad, más los beneficios impositivos”, agregó Scioli, quien detalló: “Está dirigido a personas jurídicas, a proyectos de producción, como galpones, oficinas, centro de logística, etcétera. Hoy es una posibilidad concreta que los bancos privados salgan a ofrecer el leasing inmobiliario a este plazo. Es una medida histórica. El sector del leasing nunca hubiera pensado que esto sería una realidad”.

«La nueva normativa se trabajó en conjunto con la Secretaría de Política Tributaria, a cargo de Roberto Arias, en función de la propuesta que le acercaron las entidades financieras y empresas del sector nucleadas en ALA, que consistió en acortar los plazos de financiamiento para que el leasing inmobiliario pueda tener vida en el país», señalaron desde ALA.

En paralelo, explicó Scioli, la entidad está trabajando con las autoridades de distintas provincias para eliminar una especie de doble imposición en el impuesto de Sellos y poner este costo en igualdad de condiciones que un préstamo hipotecario.

Créditos a la construcción: por qué subió 50% la mora en un año

Fuente: Cronista ~ El indicador de morosidad del crédito destinado a las empresas se situó en 4,7% en enero, pero hubo un rubro que se destacó sobre el resto, por su mayor irregularidad: las empresas cuya actividad principal es la construcción mostraron una morosidad del 9,1%, contra 6,2% de enero del año pasado, según el informe sobre bancos que elabora el Banco Central, por lo que el aumento fue del 50% interanual.

La suba de la incobrabilidad en el sector de la construcción está ligado a que la mayoría opera con el Estado, ya sea nacional, provincial y municipal.

Efecto inflacionario

«Además las empresas constructoras cuando ganan las licitaciones lo hacen a un precio determinado, y hasta que comienza la obra y luego durante su duración, empiezan los desfasajes, mucho más ahora. Con la aceleración de precios existente, los valores quedan viejos y les genera problemas de caja. Por eso subió la mora de este sector», asegura el analista Nicolás Bianchi.

Tampoco es fácil gestionar para una empresa una redeterminación de precios de las obras. Por otra parte, cuando vienen períodos de supuestos ajustes en la economía, como se espera ahora, una de las primeras cosas que se corta es la obra pública.

Las empresas cuya actividad principal es la construcción mostraron una morosidad del 9,1%, contra 6,2% de enero del año pasado, según el informe sobre bancos que elabora el Banco Central.

Más exigentes

«Entonces, como la mayoría opera con el Estado, lo más probable es que se van a resentir sus futuros ingresos por menores obras. Por ende, los bancos cortan las líneas de crédito o se ponen mucho más exigentes a la hora de calificar«, agrega Bianchi.

De hecho, en el 2019 ese rubro fue uno de los que más ajustó en el gobierno de Mauricio Macri ante la necesidad de llegar a déficit cero, como pedía el FMI. Ese año, los bancos prácticamente cortaron o se pusieron mucho más exigentes con las líneas crediticias. Incluso algunas entidades solo operaban con garantías reales.

La suba de la incobrabilidad en el sector de la construcción está ligado a que la mayoría opera con el Estado, ya sea nacional, provincial y municipal.

Damián Tabakman, desde su rol de presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, hace hincapié en que los desarrollos inmobiliarios son, en su mayoría, fideicomisos, muchos al costo, sin crédito bancario, de modo que limitan su relación con el sistema financiero a tener una cuenta recaudadora para cobrar las cuotas. 

Atrasos con los pagos

«Lo que puede estar pasando es que haya atrasos con los pagos de certificados de obra pública, aunque ese no es mi tema. Por nuestro lado, los proveedores y contratistas de nuestras obras (que siempre son privadas), en la medida que tengan créditos bancarios pueden llegar a tener problemas de cobranza», admite. 

Confiesa que la venta de los emprendimientos efectivamente está floja, «y eso puede generarles problemas de liquidez a ciertos desarrolladores a la hora de pagarles a sus contratistas, lo cual puede estar generando, a su vez, retrasos de pagos a los bancos».

Por otra parte, cuando vienen períodos de supuestos ajustes en la economía una de las primeras cosas que se corta es la obra pública

Créditos complicados

El bróker Oscar Puebla advierte que se complicaron los créditos actualizados a la inflación por la suba del IPC, entonces las constructoras que basaron su negocio en un crédito se ven complicadas, ya que los inversores no están invirtiendo como antes en el sector del real estate.

LA CITY

TODOS LOS JUEVEs

Suscribite a nuestro Newsletter

Recibí las novedades sobre el mundo de las finanzas y los mercados en tu email. ¿Qué dice la City?

Roberto Arévalo, ex presidente de la Cámara Inmobiliaria, señala que, a raíz de la morosidad, las entidades crediticias no están calificando a empresas que adolecen de respaldo que garantice el cumplimiento: «No son constructoras con solvencia y trayectoria y es allí donde el banco es más estricto».

El costo de construcción sigue subiendo

Fuente: Impulso ~ En febrero el índice aumentó un 4,9 % respecto al mes anterior según el índice de la Cámara Argentina de Construcción (CAC).

El costo de construcción continúa en aumento, aunque sigue siendo un refugio de valor para ampararse de la inflación. En febrero registró un aumento del 4,9% respecto al mes interior, según el índice de la Cámara Argentina de Construcción (CAC).

En tanto, el incremento interanual fue del 54,1% y en el primer mes del año fue del 3,8%. ¿Qué impulsó el alza de febrero? La mano de obra registró una importante suba del 7% contra la suba que había registrado en enero del 3,7%.

En cuanto a los materiales, el aumento fue del 3,9% igual que el registrado el mes anterior y se mantienen por arriba del 3 % desde junio del año pasado, con excepción de diciembre, cuando se registró la menor variación del costo de construcción del 2021, con un 2,1% mientras que en abril se observó el pico máximo del año con un 7%. Las mayores subas se dan los meses en los que hay aumentos salariales en el sector.

Según los datos provistos por Reporte Inmobiliario, el costo construcción para una vivienda económica en enero del 2022 -como las que ofrece el Plan Procrear- supera los $106.000/m². Por ejemplo, para construir un inmueble de tres dormitorios de este estilo con una superficie total de 78 m² adicionando al módulo inicial dos ampliaciones previstas en el primer mes de año costaba casi $7,4 millones. Este precio no contempla en valor del terreno. Por otro lado, los costos para una casa en un barrio privado en diciembre de 2021 promediaban $266.000 por metro cuadrado.

En cuanto a una construcción estilo casa de country, desde hace un año el costo sigue estable, en un valor cercano a los US$1200/m² -teniendo en cuenta la cotización del dólar blue-, con una variación mensual de apenas un 1,26 % en moneda extranjera. Lo contrario ocurre en pesos, porque en un año los precios escalaron con la suba del dólar y a fines de febrero se acercaron a los $300.000/m², según el último relevamiento publicado por Reporte Inmobiliario.