Yakisugi: la milenaria técnica japonesa que se abre paso en deco y real estate

Fuente: Ámbito – Se cree que data del siglo XV. Consiste en quemar la madera para prolongar su vida útil. Franco Faggioni, de Kokkai Yakisugi, explica los beneficios de su implementación.

En los últimos años, una de las novedades en el plano del real estate y el deco fue la emergencia del yakisugi. Pese a haber irrumpido con la potencia de algo inédito, el yakisugi es una técnica milenaria oriunda de Japón, que consiste en conservar la madera a través del fuego.

Los investigadores sitúan los inicios del yakisugi en el siglo XV aproximadamente. Dado que el país nipón es permeable a catástrofes naturales, se cree que un hecho de esas características debió quemar madera en algún punto de la isla y sus habitantes descubrieron que de esa forma duraba más.

Si bien hay antecedentes en otros lugares, es en Japón donde se transformó en una técnica que no solo prevalece hasta el día de hoy, sino que además gana adeptos y amantes día a día.

Qué es el yakisugi

«El yakisugi empezó a tener una identidad en la historia de la construcción en Japón. Las fachadas se empezaron a hacer con madera carbonizada. Hay imágenes, información concreta que habla de cómo el yakisugi cobró valor como método para preservar la madera exterior», dice Franco Faggioni, fundador de la firma Kokkai Yakisugi.

Años atrás Franco trabajaba en la industria química, hasta que se cansó y decidió empezar a construir muebles de madera. Una vez volcado a la carpintería, conoció el yakisugi y cayó rendido. Al día de hoy, Kokkai Yakisugi se especializa en esa técnica japonesa.

Al respecto, Faggioni cuenta: «Esto se difundió porque alguien fue a Japón, encontró este material en desuso hará 15 años y dio con un nuevo producto. Es como si vinieran acá y nos dijeran ‘el ladrillo a la vista de ustedes está hermoso, me lo voy a llevar a Noruega'».

«Empecé a quemar cedro, a hacer unas tablas para un emprendimiento de gastronomía oriental que me contactó con otra gente. Me pregunté por la posibilidad de fabricarlo a gran escala como en Japón, en Europa o Nueva Zelanda. Habrá 10 productores mundiales pero son talleres chicos, porque es un producto muy slow. No hay una provisión a escala gigante de yakisugi», amplía.

Franco pondera que el yakisugi no utiliza ni cromo, ni cobre, ni arsénico, los tres químicos que se usan en Argentina para tratar la madera, que son tóxicos y que están prohibidos en la mayoría de los países desarrollados.

«Suplantar una madera, que en Argentina se trata con productos químicos, desde ese punto de vista ya es una alternativa sustentable: no hay una gota de químico. Se fabrica en Argentina», grafica.

Además de hacer durar más la madera, el yakisugi tiene un impacto muy fuerte en lo decorativo, por las texturas que genera: «No hay otro tratamiento que lo haga. Te alarga la vida útil pero la madera también queda con unas texturas únicas. Se arman unas costras que son excelentes».

En el yakisugi, la madera se carboniza hasta armar una suerte de piel de cocodrilo. Posteriormente es imprescindible un laqueado adecuado para sellar los poros. Así queda protegido por un polímero de terminación, «que es como una película que protege contra rayos UV, sella el poro y hace que no manche la madera al tocarlo», comenta Franco.

A la hora de elegir las maderas, Faggioni pondera tres: pino elliotis, el eucalyptus grandis y el kiri.

«Nos dimos cuenta con el tiempo de que son las únicas maderas en las que podemos descansar en Argentina por el volumen de producción al que se puede acceder. El pino es muy bueno, pero está dentro de las maderas dulces, a las cuales a los insectos y los hongos les gustan mucho. De todas formas, cada especie recibe al yakisugi de manera distinta y genera texturas únicas», dice.

Impacto

Con respecto al impacto de yakisugi en Argentina, el fundador de Kokkai Yakisugi relata que «está todo muy bien» y que el cliente «está muy ávido de conocer».

«En la construcción, donde las novedades son muy escasas, el yakisugi te da una posibilidad nueva de texturas y colores para jugar. El producto está dirigido tanto para clientes finales que se están haciendo su casa con un arquitecto, que vieron esta alternativa y les gustó, como para estudios o constructoras que ven en esto una nueva posibilidad para ofrecerle al cliente», explica.

Kokkai Yakisugi está en la localidad bonaerense de General Madariaga y ya logró colocar sus productos en San Martín de los Andes, Villa la Angostura, Trelew, Salta, y Tucumán. Actualmente las personas que trabajan en la firma son siete.

Franco analiza: «Queremos seguir siendo un emprendimiento pequeño. Tuvimos posibilidades de agrandarnos mucho, pero hoy por hoy, yo creo que la actualidad en la que estamos de mercado, a nosotros nos interesa hacer bien el producto».

Es constructor y armó un plan para que los albañiles con los que trabaja puedan tener su casa

Fuente: La Nación – Christian Boix es arquitecto y lleva entregadas 17 casas; lo hace gracias a las donaciones de clientes, inversores y proveedores de su empresa; los albañiles, en tanto, ofrecen su tiempo para colaborar con las construcciones; el modelo ya es replicado en Neuquén

Miguel Velázquez Medina perdió la cuenta de la cantidad de casas que ayudó a construir en los 10 años que lleva trabajando como albañil. Pero, a pesar de que nunca le faltó trabajo, durante mucho tiempo sintió que la casa más linda, la propia, era un sueño inalcanzable para él y su familia.

Hoy, sin embargo, ese sueño empezó a tener forma concreta. Es una estructura de ladrillos sin paredes internas que, semana a semana, se irá convirtiendo en una casita con dos habitaciones, cocina, living comedor, lavadero, jardín delantero y fondo. “Ni trabajando de sol a sol desde el 2013 y sin gastar un peso de lo ganado, hubiera podido tener una casacomo esta”, dice con una mezcla de emoción e incredulidad.

Aunque no ganó la lotería ni nada parecido, la razón por la que Miguel puede hablar de su casa tiene algo de azar, pero mucho de reconocimiento a su propio esfuerzo. Desde hace siete años, la constructora para la que trabaja, el Grupo Pauta, lleva adelante el proyecto “Construyendo Juntos”. La iniciativa busca que la red de albañiles, electricistas, pintores y herreros que trabajan con la empresa accedan a su propia vivienda. Para eso, se vale de un proceso de construcción colaborativa y de una red virtuosa de clientes, inversores y proveedores que la financian.

“A mí me va muy bien. Tengo un trabajo muy bueno y con eso tengo mi casa, como la tienen los arquitectos e inversores con los que trabajamos. Pero si no fuera por los albañiles, yo no tendría trabajo. Un día me di cuenta de que ellos eran los únicos en la cadena que no tenían su casa y me empezó a desvelar la idea de solucionarlo”, explica Christian Boix Mansilla, el director del Grupo Pauta, sobre el germen de la iniciativa que, desde que nació, ya lleva adjudicadas 17 casas. El modelo solidario de acceso a la vivienda empezó a ser elogiado más allá de su empresa y empezó a replicarse en Neuquén.

Christian junto a Miguel en el proyecto de viviendas de Villa Astolfi: la primera unidad que terminen será para el albañil de 34 años, que nunca tuvo vivienda propia
Christian junto a Miguel en el proyecto de viviendas de Villa Astolfi: la primera unidad que terminen será para el albañil de 34 años, que nunca tuvo vivienda propiaSantiago Filipuzzi – Santiago Filipuzzi

Además de la casa que tendrá como dueño a Miguel, Construyendo Juntos tiene en obra otras tres viviendas en Villa Astolfi, en Pilar. “Nunca en mi vida tuve casa propia”, se sincera este hombre de 34 años que, mientras espera que la obra finalice, vive muy cerca de ahí, en una casa prestada, junto a Emilce, su mujer, y Natalia y Rodney, sus hijos. “El alquiler se hacía cada vez más difícil de pagar”, reconoce.

De lunes a viernes, Miguel se levanta 4.15. A las 5, ya viaja rumbo a la obra en la que trabaja en Tigre. Cuenta que toma siete colectivos por día (cuatro de ida y tres de vuelta) y que viajar ida y vuelta al trabajo le lleva cinco horas.

Los sábados puede dormir un poco más, pero a las 8 lo espera una cita inamovible: la construcción de su propia casa. “El sábado pasado cargamos la losa”, dice entusiasmado. El grupo que hace posible que la obra avance sólo puede reunirse ese día porque el resto de la semana trabaja. Está integrado por beneficiarios del proyecto que ya recibieron su casa, aspirantes a tenerla y voluntarios de la empresa, como arquitectos o personal administrativo. A veces va el propio Boix Mansilla. “Vamos rotando en el equipo. A veces voy con mis hijos, que juegan con los hijos de los demás”, cuenta este hombre de 51 años, casado con Sol y padre de cuatro hijos.

Todos los sábados, un grupo de personas entre beneficiarios y voluntarios se reúne para avanzar en la obra
Todos los sábados, un grupo de personas entre beneficiarios y voluntarios se reúne para avanzar en la obra

Entre pausas para tomar tereré y el infaltable asado que se hace con el aporte de todos los asistentes, la jornada puede extenderse hasta las 15 o 16. “A veces yo me quedo trabajando un rato más. También adelanto trabajo los domingos. Cuando venga el verano y todavía sea de día, al llegar del trabajo también voy a ponerme un ratito durante la semana”, dice Miguel, a quien Christian califica como una mezcla de sonrisas y esfuerzo.

Todos los obreros que integran el proyecto Construyendo Juntos cumplieron con un requisito indispensable, más allá de la obvia condición de trabajar para alguno de los contratistas de la constructora. Su inclusión estuvo avalada por toda la cadena de mando con la que trabajan: jefes directos, capataces e, incluso, contratistas, en base a su buen desempeño laboral.

A fines de agosto, la escala salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) estipulaba en 1075 pesos la hora de trabajo para un oficial albañil, lo que da un sueldo mensual de 172.000 pesos por 160 horas trabajadas.

“Miguel es el primero en llegar a la obra en su trabajo y es el primero en sumarse a la lista para colaborar los sábados, incluso en las obras anteriores. Nunca falta al trabajo. Es la encarnación de esa frase que dice ‘sólo falto cuando me enfermo y por suerte no me enfermo nunca’”, explica el empresario. Este nivel de compromiso, combinado con su necesidad de una vivienda, lo convirtió en el primer adjudicatario de esta nueva tanda de unidades. “Pero el resto sabe que en algún momento le va a tocar”, agrega Boix Mansilla.

Christian: "Miguel es el primero en llegar a la obra en su trabajo y es el primero en sumarse a la lista para colaborar los sábados, incluso en las obras anteriores. Nunca falta al trabajo"
Christian: «Miguel es el primero en llegar a la obra en su trabajo y es el primero en sumarse a la lista para colaborar los sábados, incluso en las obras anteriores. Nunca falta al trabajo»Santiago Filipuzzi – Santiago Filipuzzi

En el actual contexto socioeconómico y cuando el metro cuadrado de edificación (sin contar el terreno) en el Gran Buenos Aires promediaba los mil dólares a fines de 2022, el objetivo de tener un casa propia se volvió, para muchas familias, una utopía. Según un reporte del Observatorio del Conurbano Bonaerense, elaborado por la Universidad Nacional de General Sarmiento, mientras en 2016, el 72,3% de los habitantes del Conurbano eran propietarios, el porcentaje bajó al 64,5% a fines del último año.

Saber que estoy construyendo mi casa con mis propias manos es demasiado para mí. Y significa mucho ver que otros vienen a ayudarme, así que cuando tenga mi casa, yo voy a seguir ayudando a otros. Corresponde que lo haga”, dice Miguel, quien asegura mostrarse muy agradecido con Christian y el proyecto.

Una pausa para almorzar el sábado último, después de haber trabajado en la losa de la obra que Construyendo Juntos está edificando en Villa Astolfi
Una pausa para almorzar el sábado último, después de haber trabajado en la losa de la obra que Construyendo Juntos está edificando en Villa Astolfi

Los fondos y materiales que hacen posible desde la compra de terrenos hasta la puesta a punto de las construcciones provienen de diferentes fuentes. Por un lado, los clientes que contratan a Grupo Pauta, por ejemplo, para que les construyan su casa saben que parte de lo que pagarán irá destinado a Construyendo Juntos. Los inversores de cada uno de los proyectos inmobiliarios que encaran también saben que parte de sus ganancias tendrá ese destino, al igual que una porción de los honorarios de los arquitectos del equipo. Incluso los proveedores contribuyen de diferentes maneras: venden materiales al costo o bonifican el flete.

“Antes de Construyendo Juntos, cada transacción con los proveedores era una especie de partido de póker. Ahora vas y te preguntan cómo va la obra, siempre con intenciones de ayudar”, ejemplifica Boix Mansilla.

Hacer realidad el sueño de la casa propia de quienes trabajan haciendo realidad el sueño de la casa propia de otros también genera mejores vínculos a nivel laboral. “Antes, yo iba a una obra y había mil barreras entre los obreros y yo. Eso cambió por completo. Además, notás mayor compromiso de parte de todos, de los beneficiarios y del resto”, explica Christian, quien ahora suele estar invitado a todos los eventos familiares del grupo.

Miguel: "Saber que estoy construyendo mi casa con mis propias manos es demasiado para mí. Y significa mucho ver que otros vienen a ayudarme"
Miguel: «Saber que estoy construyendo mi casa con mis propias manos es demasiado para mí. Y significa mucho ver que otros vienen a ayudarme»Santiago Filipuzzi – Santiago Filipuzzi

A medida que el proyecto se hizo conocido, sobre todo cuando fue finalista del premio Abanderados, a Christian lo contactaron personas de diferentes puntos del país, con intenciones de replicar la iniciativa. “Me contactó, por ejemplo, la dueña de una casa de sanitarios de Neuquén. Lo primero que le dije fue: ‘Fijate qué le hace falta a tus empleados’. Y así se enteró de que algunos no tenían agua caliente. Empezó a ayudarlos con eso y ahora arrancaron la construcción de la primera casa”, dice con alegría.

Pero enseguida aclara que no hace falta construir casas para cambiar la vida de las personas con las que uno trabaja. “Todos estamos en condiciones de facilitarle la vida a alguien. De acercarle ese bien que vendemos o ese servicio que ofrecemos a la persona que lo necesita y no lo puede pagar”, dice Christian, con la esperanza de que su iniciativa contagie a otros. ”No hace falta dar un millón de pasos, porque cada paso que demos, cuenta”, agrega y sigue: “Si todos diéramos un paso, el mundo sería infinitamente más justo. Sería un mundo mejor”.

Más información:

  • Si querés conocer más sobre el programa Construyendo Juntos, hacé click acá

“Hay que desafiarse para llegar más lejos”: el chaqueño que estudió en Harvard y hace edificios para familias enteras en India

Fuente: La Nación – El cerebro detrás del joven que nació en Resistencia, estudió en Harvard y hoy construye edificios y casas distintas en todo el mundo

Casas de nueve pisos, sostenibles, atemporales, que generen agua y produzcan comida, con buen gusto y que logren que cada inquilino viva todos los días una experiencia distinta. Estas cosas pasan por la cabeza de Ezequiel Miedvietzky a la hora de pensar en un proyecto inmobiliario. Su visión no es tradicional ni limitada. Sus medios tampoco. Para él, la clave del éxito en el sector del real state no es una cuestión de quién tiene el mayor presupuesto, sino de quién pone más cabeza.

Oriundo de Resistencia, Chaco, a sus 13 años (hoy tiene 40) se mudó con su familia a Buenos Aires, terminó el colegio y estudió ingeniería industrial. En 2006, a sus 23, decidió entregarse de lleno al desarrollo inmobiliario, un rubro que no le era ajeno porque su familia tenía una empresa de real estate. Desde un principio tuvo la premisa de que lo iba a hacer de una forma distinta al resto. Y así fundó Amarilla, una célula dentro de la compañía familiar. Desde entonces, concretó planes en distintos lugares del mundo: Argentina, Estados Unidos, India, Arabia Saudita e Israel. En diálogo con LA NACION, contó por qué es un apasionado de la profesión, y reveló cuáles son los secretos para ser novedad en el negocio.

Esto es lo único que hice. Nunca quise dedicarme a otra cosa”, dijo Miedvietzky para romper el hielo. Aunque admite que la suerte más grande que tuvo a la hora de despegar en el rubro fue nacer en una familia que siempre lo apoyó económica y emocionalmente, reconoce que para mantenerse vigente es necesario saber adaptarse ante los cambios que plantea el entorno.

Kaust Vila ganó en el 2022 el Premio Mundial al Proyecto Sostenible
Kaust Vila ganó en el 2022 el Premio Mundial al Proyecto SostenibleHelmy H. Alsagaff
La casa está ubicada en Arabia Saudita, en el campus de la King Abdullah University of Science and Technology
La casa está ubicada en Arabia Saudita, en el campus de la King Abdullah University of Science and TechnologyHelmy H. Alsagaff

Un hombre de mundo

Miedvietzky está convencido de que las oportunidades del mundo son inagotables y está dispuesto a pasar la vida explorándolas. Se define como un “enamorado de todos los lugares” y, aunque hoy su base está en Miami, donde vive con su perro, no se siente atado a ninguna ciudad en particular.

Además de su formación inicial en ingeniería industrial, estudió Management y Desarrollos en Harvard Business School y Harvard Design School, respectivamente. “En Harvard aprendí que nunca es suficiente. Que hay que desafiarse más porque siempre se puede llegar más lejos. Que no hay una línea de llegada, sino un camino progresivo de mejora”,reflexionó.

El edificio de viviendas Harmony en Resistencia, Chaco, donde la abuela de Ezequiel tiene un departamento diseñado y construido por su nieto
El edificio de viviendas Harmony en Resistencia, Chaco, donde la abuela de Ezequiel tiene un departamento diseñado y construido por su nieto

A lo largo de su trayectoria profesional concretó proyectos en todo el mundo, en los que realizó tanto el desarrollo como el diseño y la construcción. En Argentina, uno de sus logros más locos está en Resistencia, Chaco, en donde construyó “Harmony”, una torre residencial premium de 30 pisos y 49 departamentos con 13.000 m² de obra, cuyo valor por metro cuadrado es de US$4500 (cuatro veces lo que se vende en esa ciudad). Aunque optó por no quedarse con ninguno de los departamentos, mudó a su abuela allí. “Soy muy desapegado de lo material, pero cuando quiero visitar sé que en su casa tengo un cuarto”.

El proyecto Bord House en Miami
El proyecto Bord House en Miami
El espectacular living con vista al agua en Bord House
El espectacular living con vista al agua en Bord House
La galería con una extensa piscina de borde infinito en Bord House
La galería con una extensa piscina de borde infinito en Bord House

Fuera del país, en Arabia Saudita ganó en el 2022 el Premio Mundial al Proyecto Sostenible con KAUST Villa, una casa ubicada en el campus de la King Abdullah University of Science and Technology, en donde puso en práctica la mayor cantidad de conceptos posibles para el aprovechamiento eficiente de los recursos dados, entre ellos el reciclado de agua, la generación de agua potable a partir de la humedad del aire y vidrios transparentes que recolectan energía.

También menciona un proyecto “por hobbie” en Tel Aviv, Israel, que está desarrollando con fondos personales que consigue “pasando la gorra”. Consiste en una caja de cristal experimental de 40 metros cuadrados, por el momento sin residentes, en la que quiere probar cuáles son los límites de la sostenibilidad e, idealmente, conseguir que sea Net Zero. “Queremos que la casa genere comida y que, en un futuro, cualquier persona pueda vivir ahí completamente desconectada de la grilla”.

Una casa en la zona de Bal Harbor, la más exclusiva de Miami
Una casa en la zona de Bal Harbor, la más exclusiva de Miami
En interior y el exterior borran sus límites en esta casa en Bal Bay que tiene siete habitaciones
En interior y el exterior borran sus límites en esta casa en Bal Bay que tiene siete habitaciones

Miedvietzky hace énfasis en que lo interesante de trabajar en tantos lugares es que la cultura cambia abrupta y rotundamente y uno se llena de conocimientos nuevos. “En Arabia Saudita el concepto de intimidad es completamente distinto al que conocemos. En una propiedad existen distintos niveles: la vida social y la familia, y para trabajar uno hay que entenderlos a ambos”, explicó a modo de ejemplo.

Otro ejemplo es el de su proyecto en India, en donde está construyendo una casa de nueve pisos y 5000 metros cuadrados que supuso una inversión de US$45 millones sin contar el terreno. “En India cuando la gente construye proyecta los 50 años que tiene por delante, para que todas las generaciones se queden a vivir en la misma casa. Entonces son viviendas más parecidas a edificios, donde el concepto que prima es el de departamentos con amenities que se comparten en familia”, señaló. “En cada proyecto nos enfocamos en los que viven y cómo viven y, para poder hacerlo, entender el componente sociocultural es crucial”.

Ezequiel viaja a Buenos Aires cada mes y medio y cuando viaja a Chaco se instala en el departamento de su abuela, en una torre que él construyó
Ezequiel viaja a Buenos Aires cada mes y medio y cuando viaja a Chaco se instala en el departamento de su abuela, en una torre que él construyó

“Buenos Aires es primer mundo”

Podría decirse de Miedvietzky que su sed de aventurarse en el mundo es insaciable. Así y todo, a Buenos Aires vuelve cada mes y medio. En parte porque los cuarteles de trabajo de Amarilla están aquí, y en parte porque confía en esta ciudad que, al margen de la coyuntura, es de las más sólidas del mundo y tiene muchísimo potencial. “Aunque tenga sus problemas circunstanciales, Buenos Aires para mí es primer mundo. No es una segunda ciudad, es una ciudad en serio”, aseguró.

Miedvietzky destaca que Argentina es el único lugar en el que se come asado en plena obra y donde, además, la propiedad tiene un valor intrínseco de ahorro y que, por eso, siempre se van a poder hacer negocios, más allá de la inestabilidad e incertidumbre del contexto político, económico y social.

En su repertorio de proyectos ya terminados hay un edificio de oficinas ubicado sobre Avenida del Libertador al 1410 que va a ser la nueva sede de Corporación América y tiene una fachada completamente vidriada con paneles curvos como los locales de Apple; y, por otro lado, una sinagoga ubicada en la calle Juan Francisco Seguí.

Así será la torre de oficinas que están construyendo para Corporación América
Así será la torre de oficinas que están construyendo para Corporación América
Cuenta con certificación Gold LEED
Cuenta con certificación Gold LEED

De cara al futuro tiene un proyecto de departamentos en Palermo Hollywood, en Uriarte y El Salvador, en el que no hay una propuesta súper definida, pero la misión es innovar. “Estamos pensando qué podemos inventar. Queremos jugar con los límites de los espacios interiores y exteriores”, adelantó Miedvietzky. “Probar requiere coraje”

No es más plata, es más cabeza

La apuesta al desarrollo de proyectos sostenibles de Miedvietzky pasa por una cuestión de ética y respeto al ambiente. “La sostenibilidad no es solo un tema de energía. También es un tema de belleza. Tener que demoler un edificio después de 20 años porque pasó de moda o es feo no es sostenible”, dijo.

Además, plantea que los casos más nobles e interesantes de sostenibilidad están en el pasado, cuando no abundaba la energía. En la región de Masada (el segundo lugar más visitado de Israel), por ejemplo, cuenta que había una montaña en donde vivía una población de 1000 personas y llovían 20 milímetros de agua por año. Con un sistema de aprovechamiento a través del relieve se las ingeniaron para no solo recolectar el agua para usos domésticos, sino también para hacer saunas y baños termales.

Klin House es otro proyecto de casa contemporánea en Miami
Klin House es otro proyecto de casa contemporánea en Miami
Así será la moderna cocina con espacio para comer
Así será la moderna cocina con espacio para comer

“Manejando elementos como el aire y el agua las comunidades hace 2000 años lograban autoabastecerse y un nivel alto de confort. Por eso siempre digo que, para hablar de acá en adelante hay que mirar los libros de atrás”, subrayó. “Después nos enchufaron y nos olvidamos de todo. Si podemos o no hacer las cosas bien es un desafío intelectual que tenemos que querer tomar”.

En definitiva, el hombre sostiene que, al margen de la discusión política de si el cambio climático es real o no, no malgastar energía debería ser el principio básico de desarrollo. “Durante la mayor parte de la historia de la humanidad no tuvimos energía como hoy y vivíamos bien. Hoy tenemos de sobra y la malgastamos. Mi trabajo es hacer las cosas bienal margen de estas discusiones y al margen de mi opinión personal”, concluyó. “Si puedo hacer las cosas bien, sin consumir energía, ¿por qué lo haría de otra forma? Se trata de una cuestión de cabeza, no de plata”.

Cómo la aplican: los arquitectos más famosos están usando la inteligencia artificial para cambiar los lugares de trabajo

Fuente: La Nación – Con más trabajadores híbridos y nuevas necesidades de oficina, algunas firmas como Zaha Hadid Architects están recurriendo a la inteligencia artificial para encontrar soluciones.

“Llevo 24 años diseñando lugares de trabajo”, comentó el arquitecto Arjun Kaicker. “Y he visto más cambios en los últimos 24 meses que en toda mi carrera”.

Kaicker codirige Zaha Hadid Analytics + Insights, o ZHAI, un equipo de cinco personas que utiliza datos e inteligencia artificial (IA) para diseñar lugares de trabajo. El equipo forma parte de Zaha Hadid Architects, la empresa fundada por la influyente arquitecta Zaha Hadid en Londres, en 1979. “La pandemia ha impulsado la innovación en los lugares de trabajo”, afirmó Kaicker en una reciente entrevista remota desde Atlanta.

Antes, “la mayoría de los edificios de oficinas tenían un escritorio de talla única para todos y el mismo entorno a su alrededor, todo era igual”, señaló. Ahora que la gente ha regresado a sus escritorios, “pide más opciones, más personalización y más movilidad”.

Para enfrentar el cambiante panorama laboral, la empresa ha recurrido a la IA para ayudar a sus arquitectos en el proceso del diseño de mejores edificios de oficinas y espacios que se adapten a las necesidades individuales de los trabajadores.

Aunque muchos estudios de arquitectura de todo el mundo usan datos digitales de esta manera -como Foster + Partners, también con sede en Londres, y las firmas estadounidenses HOK y NBBJ—, Zaha Hadid Architects es uno de los pocos que cuenta con un equipo interno especializado.

El momento creativo de diseñar las plantas y los planos
El momento creativo de diseñar las plantas y los planosJEREMIE SOUTEYRAT – NYTNS

Históricamente, las oficinas se han diseñado con base en organigramas para “ver quién rinde cuentas a quién y qué departamentos necesitan estar uno al lado del otro”, y en estudios de observación o cuestionarios al personal, afirmó Jeremy Myerson, coautor de Unworking: The Reinvention of the Modern Office, en una entrevista telefónica.

En la actualidad, como el personal suele trabajar tanto en casa como en la oficina, “las empresas no pueden permitirse tener espacios infrautilizados durante la semana”, explicó. Muchas empresas utilizan algoritmos e inteligencia artificial “para tener una lectura más dinámica y en tiempo real de lo que ocurre en el espacio”.

Los sensores hacen un seguimiento de las personas y las condiciones ambientales: temperatura, calidad del aire, niveles de ruido, humedad, niveles de dióxido de carbono y luz diurna. Los arquitectos y diseñadores de espacios de trabajo cruzan esos datos para hacerse una mejor idea de las necesidades reales.

Y ponen los datos en práctica: reubican cafeterías y despensas en rincones más populares, reorganizan el mobiliario y las mesas, rediseñan la iluminación, sientan a la gente en mesas más adecuadas para su trabajo y utilizan las particiones de forma más inteligente.

Apostar a las oficinas

¿Por qué no es más común que el diseño de lugares de trabajo sea un departamento interno de los estudios de arquitectura? Porque las empresas “piensan en eso como algo comercial y corporativo”, dijo Patrik Schumacher, que sucedió a Hadid como director de la empresa (Hadid falleció en 2016). Prefieren diseñar museos y viviendas, cuando en realidad las oficinas son los lugares “donde se generan la riqueza y la prosperidad”, afirmó.

Desde que ZHAI se creó en diciembre de 2015, que el arquitecto Ulrich Blum dirige junto con Kaicker, ha trabajado en más de 100 proyectos de construcción, de los cuales al menos el 60 por ciento han sido oficinas.

En la sede de la empresa en Londres, Blum explicó que, a diferencia de los autos y los dispositivos electrónicos, un edificio del siglo XXI no es tan sensible y avanzado como podría ser.

Aunque los edificios suelen tener sistemas de aire acondicionado, iluminación y seguridad de última generación, “hacer que todos esos sistemas se comuniquen sin problemas sigue siendo un reto”, aclaró Blum. ZHAI pretende cambiar esa situación con una serie de nuevas herramientas y tecnologías.

Mientras hablaba, los planos de las oficinas generados por inteligencia artificial parpadeaban en una gran pantalla frente a él, con puntos verdes y rojos que representaban las posiciones más y menos deseables de los escritorios.

Un modelo del complejo Galaxy SOHO en el estudio de Zaha Hadid Architects en Londres: el complejo fue construido en Beijing entre 2009 y 2012, y el equipo de ZHAI uso big data para generar el diseño y la estructura (Jeremie Souteyrat/The New York Times)
Un modelo del complejo Galaxy SOHO en el estudio de Zaha Hadid Architects en Londres: el complejo fue construido en Beijing entre 2009 y 2012, y el equipo de ZHAI uso big data para generar el diseño y la estructura (Jeremie Souteyrat/The New York Times)JEREMIE SOUTEYRAT – NYTNS

Blum aseguró que ZHAI contaba con una herramienta informática que, en 27 horas, podía generar 100.000 diseños para el interior de un edificio; un arquitecto tendría que producir 40 dibujos al día durante una década para ofrecer tantas opciones. Abrió un montón de diagramas para el fluido y futurista Infinitus Plaza de Cantón, China, diseñado por la empresa. La inteligencia artificial se utilizó para proponer opciones de colocación de partes del núcleo del edificio, como tuberías, escaleras y huecos de ascensor.

La privacidad es una preocupación importante cuando se trata del diseño de lugares de trabajo asistido por IA. Si las empresas pueden ver quién hace qué, dónde y cuándo con todo detalle, podrían violar la privacidad de los empleados y utilizar los datos en su contra.

Aunque los datos se recopilan y recogen de forma anónima, a algunos les preocupa que “haya un supervisor dentro de tu máquina”, comentó Myerson, señalando que la gente se ha mostrado reacia a que recopilen sus datos, incluso cuando están relacionados con la experiencia colectiva en las oficinas.

Myerson dio un ejemplo: en enero de 2016, The Daily Telegraph de Londres instaló monitores de escritorio que contenían sensores de calor y movimiento debajo de la mesa de cada empleado para mejorar la eficiencia energética de la oficina, pero fueron retirados de inmediato tras quejas referentes a la privacidad por parte del Sindicato Nacional de Periodistas, el principal sindicato de periodistas del Reino Unido.

Schumacher señaló la necesidad de ser prudentes en cualquier sistema de seguimiento. “Las empresas tienen que ser responsables”, dijo. “Debemos estar seguros de que cuando estos sistemas se utilicen en los despachos para sacar conclusiones y mejorar cosas, no sean una especie de sistema de control extraño con el que estemos rastreando a los individuos para penalizarlos”.

Un arquitecto de Deán Funes recibió un reconocimiento internacional en un Concurso de Diseño Educativo en Ghana

Fuente: Mira el Norte – El arquitecto Walter Alejandro Casola, originario de Deán Funes, ha sido galardonado con el cuarto premio y una «mención especial de honor» en un prestigioso Concurso Internacional para un Centro Educacional en Ghana, África.

Su propuesta destacó entre otras 50 propuestas de todo el mundo, contribuyendo a la creación de un ambiente educativo más adecuado y equipado en la región

El arquitecto Walter Alejandro Casola, originario de la ciudad de Deán Funes, ha logrado un destacado reconocimiento a nivel internacional al obtener el cuarto premio y una «mención especial de honor» en un relevante Concurso Internacional para un Centro Educacional en Ghana, África.

Este concurso recibió un total de 50 propuestas provenientes de arquitectos y diseñadores de todo el mundo, quienes se unieron al desafío de completar el resto del Centro Educacional en Ghana. 

La competición fue organizada con el propósito de mejorar y ampliar el aula actualmente en construcción por la ONG «Teach on the Beach», agregando nuevos programas arquitectónicos que brinden un entorno propicio para el aprendizaje y un ambiente agradable para los estudiantes.

La propuesta del arquitecto Walter Alejandro Casola sobresalió por su enfoque innovador y su compromiso con la creación de un espacio educativo completamente equipado. Su diseño aportó soluciones creativas y funcionales, contribuyendo significativamente a la transformación del centro educacional existente.

El reconocimiento obtenido por el arquitecto Casola es un motivo de orgullo para toda la región, y refleja el talento y la creatividad de los profesionales argentinos en el ámbito de la arquitectura a nivel internacional.

Sello argentino para el rascacielos más alto de Tokio: cómo es la increíble torre de 330 metros

Aunque el prestigioso arquitecto argentino César Pelli falleció en 2019, fue protagonista excluyente del proyecto que se culminó recientemente en la capital nipona

El rascacielos más alto de Japón, con una altura de 330 metros, está listo ha completado en pleno corazón de Tokio. El edificio, de 64 plantas, fue diseñado por el estudio arquitectónico estadounidense Pelli Clarke and Partners y tendrá un uso mixto que incluye el alquiler de oficinas, residencias, el Centro de Medicina Preventiva de la Universidad de Keio y una escuela internacional británica, además de numerosas tiendas y restaurantes.

Así lo confirmó la compañía responsable, Mori Building. El nuevo rascacielos más alto de Japón, que forma parte del complejo de usos mixtos Azabudai Hills, incluye además de la torre, espacios de oficinas, un centro médico, comercios, restaurantes, un hotel y la escuela internacional más grande ubicada en el centro de la capital nipona.

El prestigioso arquitecto argentino César Pelli, quien falleció en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, en julio de 2019, fue protagonista del diseño de la torre que es el nuevo icónico en el país del sol naciente. Otra de sus obras famosas son las Torres Petronas, en Kuala Lumpur, Malasia, que desde 1998 y hasta mediados de 2003 fueron las más altas del mundo con 88 pisos y una altura de 452 metros.

La nueva construcción tiene bordes suavemente curvados y una corona que se asemeja a los pétalos de una flor. Azabudai Hills abarca un área de 8 hectáreas con otras instalaciones en el lugar que incluyen un spa, gimnasios, una galería de arte y un museo. Además, cuenta con un oasis urbano de 24.000 metros cuadrados de espacios verdes y una plaza central de 6.000 metros cuadrados.

César Pelli (Reuters)César Pelli

El rascacielos es parte de un mega proyecto La superficie total del suelo será de 860.400 m2 de los cuales 213.900 m2 son oficinas y 1.400 viviendas distribuidas entre otras edificaciones

Se estima que allí trabajarán unos 20.000 oficinistas y vivirán unos 3.500 residentes, además se calcula que será visitada por más de 20 millones de personas al año.

Ecosistema

El edificio más alto y todo el complejo sumarán una inversión superior a los 1.500 millones de dólares.

Así será el lobby de un hotel que será parte del complejo en generalAsí será el lobby de un hotel que será parte del complejo en general

El rascacielos, que lleva el nombre de Azabudai Hills, va acompañado también de una estructura más baja a cargo del británico Thomas Heatherwick, conocido por diseñar el célebre pebetero de los Juegos Olímpicos de Londres de 2012, y que inaugura así su primer proyecto arquitectónico en Japón.

“Continuaremos agregando los toques finales al proyecto de Azabudai Hills antes de que el complejo se inaugure en un lapso corto de tiempo, lo que contribuirá al creciente magnetismo de Tokio como una de las grandes ciudades del mundo”, dijo Mori Building, la desarrolladora en un comunicado.

El desarrollo ocupa un gran espacio en el centro de Tokio (Pelli Clarke & Partners)El desarrollo ocupa un gran espacio en el centro de Tokio

Según la compañía, el concepto de Azabudai Hills se sustenta en la idea de “aldea urbana moderna” e incorporará también un gran espacio abierto con una exuberante vegetación con el fin de “acercar a las personas y fomentar la creatividad”.

Además, las centrales eléctricas utilizarán energías ciento por ciento renovables.

El bienestar físico y mental de las personas que viven y trabajan en la zona será apoyado por programas de bienestar que incluirán instalaciones médicas y deportivas, un mercado de alimentos, restaurantes y el entorno de la plaza central.

La nueva construcción tiene bordes suavemente curvados y una corona que se asemeja a los pétalos de una flor (Pelli Clarke & Partners)La nueva construcción tiene bordes suavemente curvados y una corona que se asemeja a los pétalos de una flor

Las oficinas son inteligentes y disponen de todos los adelantos vitales para que quienes trabajen allí se sientan cómodos.

Sin embargo, se espera que Azabudai Hills sea superado por otro rascacielos, la Torch Tower, en 2027, que se encuentra en construcción por Mitsubishi Estate y que tendrá una altura de 390 metros, cerca de la estación de Tokio.

El nuevo edificio de Globant en Tandil, con una gran escalera como protagonista

Fuente: Claín – Globant Iconic Building fue diseñado con las circulaciones en el perímetro para favorecer la vinculación en todos los niveles.

Emplazar un edificio de varios pisos, representativo de un gigante de la tecnología, en una ciudad de densidad media de la provincia de Buenos Aires tiene un impacto considerable en varios aspectos. En eso se concentró el concurso internacional organizado por la SCA y el CAPBA para el anteproyecto de Globant Iconic Building, inaugurado en marzo a pocas cuadras de la plaza principal de Tandil.

Las bases establecían como principales requerimientos, además de su carácter icónico, que el edificio debía ser sustentable, flexible, con plantas libres de 500 m2 y dos escaleras de incendio. La mejor propuesta, a criterio del jurado, fue la de los arquitectos Santiago Alric, Carlos Galíndez, Luciano Capaccioli, Francisco Galeazzi y Joan Marantz; ganadores del concurso.

La estructura y el proyecto se plantearon a partir de tres ejes: el edificio y la vitalización del espacio urbano; el lugar de trabajo como ámbito para la socialización; y la sustentabilidad como premisa de diseño.Los parasoles de Globant Iconic Building siguen la estructura metálica del edificio.   Foto: Fernando Schapochnik Los parasoles de Globant Iconic Building siguen la estructura metálica del edificio. Foto: Fernando Schapochnik

Para resolver la implantación se tuvieron en cuenta las características topográficas y el perfil urbano de la ciudad. En Tandil la mayoría de las construcciones son de baja altura y eso permite que los edificios elevados se destaquen dentro del tejido y tengan buenas visuales a las sierras.

Materializar una forma de trabajo

El punto de partida del diseño fue la reflexión sobre el concepto de “icónico”, enunciado en las bases. Desde la definición de ícono como la representación de un objeto, buscaron que el edificio materializara la forma del trabajo en un unicornio tecnológico.

“Es decir, que pasar frente al edificio de Globant sea una experiencia donde se pueda ver la gente trabajando, circulando por las escaleras, ascensores, puntos de encuentro e invernaderos; y que no solo sean locales que respondan a necesidades propias del edificio sino que además vitalicen el espacio urbano”, dicen en la memoria.Las escaleras de Globant Iconic Building fueron pensadas para el encuentro.  Foto: Fernando Schapochnik Las escaleras de Globant Iconic Building fueron pensadas para el encuentro. Foto: Fernando Schapochnik

También investigaron en profundidad el diseño de espacios de trabajo. El objetivo fue, además de lograr eficiencia, fomentar el encuentro y la socialización entre los empleados, para que las horas pasadas dentro del edificio sean una experiencia agradable.

Apareció entonces el primer problema a resolver: cómo generar vinculación espacial en un edificio vertical de varios pisos. La solución fue generar conectores diagonales que permiten relacionar los distintos estratos de manera continua entre todos los niveles.

Dinámica de encuentro

En cuanto a las dos escaleras de incendio previstas en las bases (que además responden a la normativa), los arquitectos desestimaron el modelo tradicional, cerrado, en el cual la conexión entre los niveles es solo funcional. No quisieron perder “la oportunidad de generar una dinámica de encuentros entre el recorrido por la escalera y lo que sucede en las plantas que se va atravesando”.

En consecuencia, propusieron desarmar el núcleo tradicional, en dos tubos de escaleras que recorren el perímetro del edificio, generando una conexión entre los distintos espacios que se van sucediendo a lo largo de un recorrido diagonal ascendente.

Cada tubo de escalera es estructural y define el espacio aislado para la escalera protegida de incendio. Por sobre la cubierta de la misma se desarrolla el espacio que participa de la dinámica del edificio.Relax. Globant Iconic Building se destaca por la calidad de sus espacios comunes. Foto: Fernando Schapochnik Relax. Globant Iconic Building se destaca por la calidad de sus espacios comunes. Foto: Fernando Schapochnik

La intención es generar encuentros casuales entre los usuarios del edificio para, como ya se dijo, fomentar la socialización: la pausa para el café, el lugar de la impresora, los baños, la circulación hacia otro piso, etc. Estos espacios están ubicados en el perímetro del edificio y son visibles a través de la fachada.

Hay además espacios complementarios donde estos encuentros se potencian como las áreas de estar, comedores, lugares de relax, juegos, salas de reuniones e invernaderos (espacios cubiertos pero con vegetación).Galería. Uno de los puntos de encuentro que pueden disfrutar los usuarios del edificio.  Foto: Fernando Schapochnik Galería. Uno de los puntos de encuentro que pueden disfrutar los usuarios del edificio. Foto: Fernando Schapochnik

La planta, anillos concéntricos

De este modo, la planta queda organizada en forma de anillos concéntricos. De adentro hacia afuera, el core (donde están las instalaciones de datos, el aire acondicionado y la electricidad;

La planta libre (áreas de trabajo con escritorios); el anillo programático (escaleras, invernaderos, salas de reunión, baños, kitchenettes, áreas de juegos y áreas de estar); y los parasoles (el sistema de protección solar, de acuerdo a la orientación y los usos de cada sector).Invernaderos. Espacios transparentes y cubiertos generan un microclima ideal para las plantas.  Foto: Fernando Schapochnik Invernaderos. Espacios transparentes y cubiertos generan un microclima ideal para las plantas. Foto: Fernando Schapochnik

Se utilizó un sistema de estructura metálica con losas premoldeadas, que, además de generar la imagen de un edificio tecnológico, permite agregar más niveles de manera limpia y rápida, con el menor impacto posible en el medio ambiente. Gracias a un sistema “plug in” pueden sumarse pisos según la necesidad de la empresa para ampliar su capacidad.

Para el cierre perimetral se eligió DVH técnico prácticamente transparente, ya que el control solar está resuelto por los parasoles. Se consiguió así la vinculación visual con el entorno urbano tanto de adentro hacia afuera como de afuera hacia adentro.

Características sustentables 

La planta es simétrica en sus cuatro direcciones y su esquema, organizado en función de la situación urbana, se modifica según la trayectoria solar. En las fachadas noroeste y noreste se ubicaron los invernaderos, espacios de uso que aprovechan el calor del sol en invierno y funcionan como galerías en verano gracias a la apertura sus paneles vidriados.

Otras características sustentables son la utilización de paneles solares que generan un alto porcentaje de la energía que necesita el edificio, según requerimientos normativos y para la la certificación LEED Platinum.

También se recolecta el agua de lluvia para riego y sanitarios secundarios, lo que reduce el 45 % del agua potable que necesita respecto a un edificio tradicional.Verde. Anivel de la calle, la vegetación mitiga el impacto del edificio. Foto: Fernando Schapochnik Verde. Anivel de la calle, la vegetación mitiga el impacto del edificio. Foto: Fernando Schapochnik

En el subsuelo, una planta de tratamiento de residuos recibe la preclasificación de basura que se realiza en cada piso. Finalmente, en una segunda etapa del edificio se desarrollará una cubierta verde para mitigar el efecto de isla de calor y la ralentizar el efecto de las lluvias.

Ficha técnica

Ubicación. Tandil, provincia de Buenos Aires Concurso de anteproyecto. Santiago Alric, Carlos Galíndez, Luciano Capaccioli, Francisco Galeazzi y Joan Marantz Proyecto y supervisión de proyecto. Santiago Alric, Carlos Galíndez y Luciano Capaccioli Colaboradoras. Arqs. Sofia Calut y Camila Mana Dirección de obra y gerenciamiento. Real Estate Developers S.A. Construcción. Obras y Sistemas S.A. Estructura. Ing. Carlos Calissano Instalaciones.

GNBA LEED. NRG-AR Sustentabilidad. Evans Iluminación. Arturo Peruzzotti Diseño de paisaje. Bulla Acústica. Ottobre y Ottobre Cómputo y presupuesto. Jose Victor D’Angelo Carpinterías. Carlos Pearson & Asociados Envolvente. (Curtain wall estructural, parasoles y barandas interiores) Loipon S.A. – Multitec Fotografias. Fernando Schapochnik

MSGSSV: coherencia y estética en proyectos de arquitectura

Fuente: Clarín – Damián Vinson, socio del estudio, habla del oficio de diseñar viviendas colectivas.

Aunque el gatopardismo tiene mala prensa, eso es lo que ocurre, para bien, en el estudio de arquitectura que desde hace décadas se sube al podio del Ránking de Excelencia de ARQ. En MSGSSV algo cambia cada tanto, para que todo siga igual.

Es así como algunos socios dejan paso a otros de la nueva generación, y más allá del consiguiente reemplazo en las letras de su logo, su forma de hacer arquitectura sigue intacta.

Lo confirma Damián Vinson, la V a continuación de Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona… “Fui convocado a trabajar en el estudio en 1989, siendo estudiante, porque la oficina siempre ha tenido una relación entre la docencia en el ambiente académico y la práctica profesional, un intercambio generacional en el que los socios fundadores han influido por su legado y por sus principios profesionales”.Calidad de vida en el proyecto Aura Núnez. Calidad de vida en el proyecto Aura Núnez.

Por esto, afirma Vinson, es que se genera un tipo de continuidad en la que no predominan recetas, sino “actitudes y fundamentos” para dar respuestas contemporáneas.

Del croquis al detalle

Entre las claves por las que el estudio mantiene su esencia y su vigencia después de varias décadas, el arquitecto reconoce algunas constantes: reflexionar sobre la posibilidad estética que tienen los programas más allá de su utilidad, su interacción en una lógica forma función; pensar en la síntesis formal antes que en un estilo;

generar imágenes representativas, no caducas, que se destacan en el skyline; reflexionar sobre las tecnologías y su capacidad de generar imágenes; y mantener una coherencia, del croquis al detalle y del detalle a la obra.Aura Núñez funciona como una vecindad. Aura Núñez funciona como una vecindad.

-¿Cómo se conjuga el hecho de pensar un edificio para la ciudad y a la vez para sus propietarios y desarrolladores?

-Hay un hilo muy fino. Por un lado hay que resolver una ecuación de un encargo que resuelve funcionalidades, programas, temas de inversión… Pero en el fondo lo que hace perdurable a una obra es su durabilidad o permanencia en el tiempo, estética y constructivamente; y cómo esta obra pasa a ser parte indisoluble de la memoria de la ciudad. L

Los arquitectos tenemos la oportunidad de expresarnos a lo largo del tiempo, dialogar con el presente, el pasado y el futuro de la ciudad. Es algo que genera entusiasmo y también responsabilidad.

-Siguen proyectando, al menos en principio, de manera analógica, sobre el tablero. ¿Cómo es esa experiencia?

-Proyectamos de manera analógica, socios fundadores y socios jóvenes. Pero debo decir que somos un estudio, un taller en el que siempre se integraron las herramientas gráficas y de pensamiento sin tabúes.Aura Olivos tiene residencias en duplex y semipisos con amplias terrazas. Aura Olivos tiene residencias en duplex y semipisos con amplias terrazas.

En este sentido también lo digital es una herramienta muy útil y reconozco su influencia, si bien personalmente sigo con los calcos, crayones y lapiceras, interactuando con el taller y el resto de las modalidades digitales de expresión. Y aquí se verifica el intercambio generacional.

Yo creo que no deben existir límites ni exclusiones, lo que debe permanecer siempre es el rigor intelectual, el conocimiento, la apertura por encima de las herramientas. La arquitectura es una disciplina con incumbencias específicas, está en nosotros ahondar en el conocimiento del oficio.

Claves del diseño de viviendas

-¿Cuál es la diferencia entre el diseño de viviendas en terrenos abiertos o sobre el tejido urbano?

-Si por terrenos abiertos pensamos en la periferia o en aquellos sitios donde las urbanizaciones buscan contacto con la naturaleza, la dificultad es lograr que las piezas, los edificios, armen conjunto y que estos armonicen con el lugar al tiempo que la propuesta encuentre su particularidad frente al sitio.

Al hablar de terrenos en el tejido, hay que atender a la mejor ecuación en la composición de llenos y vacíos; no solo compositiva, sino ambiental, para que las unidades capturen algo de lo mejor de la naturaleza del espacio urbano, la ponderación de los vacíos y su valor higienista, ambiental y estético.Aura Olivos tiene vistas panorámicas en todas sus unidades. Aura Olivos tiene vistas panorámicas en todas sus unidades.

-¿En qué se piensa cuando se piensa una vivienda?

-Hay que interpretar al ser humano, en sus aspiraciones culturales y estéticas pero también en su lado animal, o de sus necesidades básicas, como apreciar el sol, el aire y la naturaleza desde su hábitat. Cuando se diseña la vivienda colectiva, se reflexiona sobre el ser humano como un ser social, y allí aparece el tema del espacio compartido.

Uno de los temas más interesantes es articular con precisión las distintas escalas y esa gradualidad necesaria entre la intimidad, la necesidad de vivir en grupos y también de compartir en comunidad, de la célula al edificio y del edificio a la ciudad. Lo que actualmente me preocupa es que el urbanismo tenga una lectura morfológica muy sesgada.

Entre la matriz volumétrica y los metros cuadrados a desarrollar debe existir más aire y espacialidad, esto jerarquiza el tejido urbano, da oportunidades de encuentro entre las distintas escalas y aporta riqueza estética.Selene Libertador, una torre con vista al río. Selene Libertador, una torre con vista al río.

Diseñar en el tejido nos debería dar opciones de encontrar vacíos donde la trama urbana se mantenga como sistema matriz, pero donde se generen alternativas de esponjar, de airear la manzana y desarrollar relaciones de interés entre el espacio público y el privado.

Dibujar pensando, pensar dibujando

-¿Cómo se organiza el estudio?¿Hay funciones definidas entre sus integrantes? –

En nuestro estudio siempre existió la mesa abierta, un espacio en que los dibujos pueden ser vistos y criticados y están sujetos a opiniones abiertas. Allí podemos intercambiar y discutir las ideas. Muchas veces desarrollamos más de una solución para un mismo problema, como ejercicio de valoración comparación y decantación…

De alguna manera también hay roles, los socios fundadores, desde su experiencia, son fundamentalmente consultores, consejeros y críticos. Otros ejercemos desde lo cotidiano la relación directa con los proyectos, las documentaciones de obras, la organización de equipos.Jardines y espacios comunes de calidad . Jardines y espacios comunes de calidad .

Las ideas fluyen entre los socios fundadores y los socios jóvenes y se funciona en equipo durante las distintas fases de un proyecto. Desde luego también está quien se dedica específicamente a desarrollar los aspectos administrativos y de recursos humanos.

-¿Cuál es la actividad clave de los arquitectos del estudio?

-Fundamentalmente se dibuja pensando y se piensa dibujando. Me refiero a dibujos en sus diversos estadíos, oportunos para cada fase de un proceso proyectual. El dibujo es nuestro lenguaje de comunicación más eficiente, entre arquitectos y también con los clientes.

El proyecto de un arquitecto para que los obreros de su empresa tengan su casa propia

Fuente: Clarín – Coordinando voluntarios y donaciones, Christian Boix, uno de los ganadores del Premio Abanderados 2022, ya logró ayudar a 18 empleados de su constructora.

En el mundo de la construcción, surge una pregunta: ¿cómo es posible que aquellos que se dedican a construir viviendas para los demás no tengan un techo propio? Intentando cambiar esta realidad, Christian Boix creó Construyendo Juntos: un proyecto que brinda hogares a aquellos obreros de la construcción que, paradójicamente, no tienen una residencia propia.

La iniciativa, impulsada desde su propia empresa constructora y estudio de arquitectura, Grupo Pauta, logró que en 2022 Boix sea uno de los ganadores del Premio Abanderados de la Fundación Noble, un ciclo anual que reconoce a los argentinos que son un ejemplo por su dedicación a los demás, y cuya convocatoria 2023 ya está abierta.

Cada año desde 2017, se eligen a cuatro empleados de la empresa, ya sea albañiles, pintores, herreros o electricistas, quienes emprenderán la construcción de sus propios hogares. Los beneficiarios trabajan codo a codo junto a otros compañeros de trabajo que se ofrecen a colaborar de forma gratuita los fines de semana. Boix, en tanto, trabaja coordinando al equipo y consiguiendo donaciones de materiales.

Cristián, un electricista que lleva más de diez años trabajando en Grupo Pauta, es uno de los 18 trabajadores beneficiados por el proyecto hasta el día de hoy. La construcción de su casa en Alberti, partido de Pilar, empezó en septiembre de 2017 y concluyó un año más tarde. “Después de mucho esfuerzo y alegría, lo más lindo fue llegar a la casa y ver el cuarto propio de nuestra hija”, recuerda. En este momento, hay cuatro casas en obra y otras más por comenzar.Christian Boix logró que 18 empleados de su constructora tengan su casa propia. Foto Archivo Christian Boix logró que 18 empleados de su constructora tengan su casa propia. Foto Archivo

Mientras tanto, en la ciudad de Neuquén, un proyecto similar está tomando forma. La dueña de un corralón de materiales de construcción comenzó reparando las casas de sus empleados y, bajo la guía de Boix, está proyectando construir la primera vivienda antes de fin de año. “Quiero que este sueño sea un multiplicador. Que cada vez más personas entiendan que ayudar al otro está a la vuelta de la esquina“, dice Boix.

El arquitecto destaca, ante todo, la importancia de difundir un modelo de acción solidaria en el que las personas no destinan absolutamente todo su tiempo: “No es necesario ser la Madre Teresa de Calcuta para ayudar a alguien“. Este paradigma plantea que es posible trabajar y prosperar y, al mismo tiempo, generar cambios en la vida de quienes están al lado. Boix considera a este proyecto como una oportunidad para que sus protagonistas tengan “un avance de diez años en sus vidas, una ventaja a la hora de progresar“.

La dedicación de Christian Boix y su equipo llevó a que el Jurado de Honor del Premio Abanderados lo seleccionara como uno de los ocho ganadores del año 2022.

Sobre el Premio Abanderados

Premio Abanderados es una iniciativa de la Fundación Noble, el Trece y la productora Luz Libre que surgió en 2010, reconoce a aquellos argentinos que se destacan por su dedicación a los demás y difunde su ejemplo para inspirar a toda la comunidad.

La convocatoria para la edición 2023 ya abrió y se aceptarán postulaciones hasta el 5 de julio inclusive a través de www.premioabanderados.com.ar. Podrá ser postulado por un tercero cualquier persona mayor de 18 años que resida en la Argentina y cuya vida sea un ejemplo inspirador por su compromiso y trabajo para mejorar las vidas de otros.

Al cierre del período de postulaciones, un Jurado de Honor asesorado por Ashoka Argentina elegirá a los ocho Abanderados 2023. Las historias de vida de los elegidos serán difundidas a través de los medios de comunicación para que todo el país pueda votar a su Abanderado favorito.

La edición cerrará con una Gala Final transmitida en vivo por El Trece, dónde habrá más de $ 5.500.000 en premios y se anunciarán a los ganadores de las categorías Abanderado del Año y la mención especial Fundación Navarro Viola.

Día del Arquitecto: por qué se celebra cada 1° de julio

Fuente: BAE – Hace 38 años que se celebra el Día del Arquitecto. Cuáles son las obras más destacadas de los arquitectos argentinos que dejaron su huella en importantes obras

Todos los 1° de julio se celebra el Día del Arquitecto en Argentina, una jornada dedicada a recordar y honrar a todos los profesionales. Además de destacar y reconocer su trabajo en el impacto en la configuración de nuestras ciudades.

Desde modernos edificios hasta emblemáticos espacios públicos, los arquitectos argentinos dejaron una huella indeleble en el paisaje urbano del país, creando obras que son verdaderos hitos en la historia de la arquitectura. 

Por qué se celebra el Día del Arquitecto

En nuestro país, este día fue establecido por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) en 1985 y en 1996 decidió la conmemoración del Día Internacional de Hábitat el primer lunes de octubre.

Mientras que en otros países de Latinoamérica se celebra en días diferentes. En Chile, por ejemplo, se conmemora cada 4 de agosto por la fundación del Colegio de Arquitectos en 1942.

En Brasil se celebra el 15 de diciembre en homenaje al arquitecto que diseñó la ciudad de Brasilia, Oscar Niemeyer. Mientras que en Uruguay se le rinde homenaje a todos los profesionales el 27 de noviembre con motivo de la creación de la primera Facultad de Arquitectura en 1915. 

Arquitectos argentinos

Uno de los arquitectos más conocidos es Clorindo Testa. Nació en Italia en 1923, pero llegó al país cuando apenas tenía algunos meses. Se formó en la Universidad de Buenos Aires y realizó importantes obras como la Biblioteca Nacional de Argentina, el Banco de Londres y el Hospital Naval de Buenos Aires. Falleció en 2013.

Clorindo Testa creó la Biblioteca Nacional junto a su socio, el también arquitecto Francisco Bullrich

Amancio Williams fue el pionero de la arquitectura moderna en Argentina. Nació en 1913y es conocido por diseñar la Casa del Puente en Mar del Plata, una obra maestra que combina la naturaleza con la arquitectura. Falleció en 1989, a los 79 años.

Realizada junto a su esposa Delfina Gálvez Bunge, estuvo abandonada durante 50 años. Fue puesta en valor y hoy es un museo

Francisco Salamone fue otro italiano nacido en 1897 y que llegó a Argentina siendo tan solo un niño. Educado en la Universidad de La Plata, implementó el modernismo a través del art decó y dejó su impronta en muchas obras distribuidas en la provincia de Buenos Aires y en Córdoba. Diseñó el edificio de la Municipalidad de Coronel Pringles, Guaminí, Pellegrini, Rauch, Laprida y el edificio del Municipio cordobés de Las Varillas. Además de mataderos y cementerios. Murió en 1959.

«R.I.P» – Cementerio de Azul

César Pelli nació en San Miguel de Tucumán el 12 de octubre de 1926. Formado en la Universidad provincial, Pelli diseñó la Gran Torre de Santiago de Chile, la Torre de Cristal en Madrid, la Torre YPF en Buenos Aires, las Torres Petronas en Kuala Lumpur y el complejo de edificios comerciales y financieros World Financial Center, donde estaban ubicadas las Torres Gemelas. Fue decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale entre 1977 y 1984 y murió en 2019.

Las Torres Petronas de Kuala Lumpur son actualmente las torres gemelas más altas del mundo

Mario Roberto Álvarez nació en Buenos Aires en 1913 y estudió arquitectura en la UBA. Es autor del edificio del Teatro San Martín, de la siderúrgica Somisa, la Bolsa de Comercio, el Edificio IBM, la torre del Banco Galicia, la Torre Le Park, el edificio Madero Office y el prestigioso hotel Hilton. Murió en 2011.