Oscar Bercovich, joven emprendedor del año en la Expo Real Estate

Fuente: El Noticiero digital – Reconocieron al socio fundador de Metrocubico. En Buenos Aires se realizó el encuentro más importante del sector inmobiliario de la región.

Por el éxito de las propuestas en Tucumán y en Estados Unidos, el socio fundador de la desarrollista Metrocubico, Oscar Bercovich, recibió el premio “Joven Emprendedor” del año en el marco de la Expo Real Estate 2023.

Se trata de la primera entrega de los “Premios Expo Real Estate” que realiza la organización del evento, considerado el más importante del rubro en Latinoamérica. El mismo tuvo como sede el Hotel Hilton de Puerto Madero, durante el 16 y 17 de agosto. En la entrega de premios, que tomaron como punto de partida destacar personalidades del rubro que inspiran a otros como actores protagónicos, también se homenajearon otras categorías como “trayectoria”, “sustentabilidad”, “arte y real estate”, “responsabilidad social”, “proyecto público-privado” y “aporte a la industria”.

“El foco, desde nuestro lugar, debe estar en cómo conectan los desarrollos inmobiliarios con la comunidad que está al lado y en ubicar primero a las personas antes que a las cosas. Pensar en la tierra y en el impacto, en la sustentabilidad de la mano de la humanidad. Pensar con equilibrio”, dijo Bercovich luego del reconocimiento. Y agregó: “Lo que antes era rentabilidad, para mí hoy es propósito. Estamos en una industria que tiene la chance de hacerlo bien. Si podemos hacer un buen negocio haciendo las cosas bien de verdad, ¿qué más podemos pedir?”.

Oscar Bercovich es economista y empresario. Además, es CEO de Uniber, el grupo líder de retail de la construcción en el norte argentino con 68 años de trayectoria y más de 1.000 colaboradores. Asimismo es managing partner de Explorer Latam, el primer venture capital del NOA.

El propósito de Bercovich es transformar realidades y espacios para crear valor a través de negocios y compañías que conecten con el mundo y hagan de él un lugar mejor para todos. “Ya no se trata de desarrolladores inmobiliarios, tampoco de desarrolladores urbanos, probablemente de algo así como desarrolladores de impacto urbano, una nueva identidad del rubro del siglo XXI”.

También en la Expo Real Estate, Oscar encabezó el workshop de Metrocubico en el que compartió la experiencia de la empresa en Estados Unidos, un caso considerado de éxito desde la organización del evento. Con la participación del presidente de la Cámara empresaria de desarrolladores urbanos, Damián Tabakman, Berovich y Javier Staneff, gerente general de Metrocubico Internacional, repasaron el recorrido que realizaron para consolidar y ofrecer propuestas sólidas de inversión: lo aprendido, las claves y los estudios.

Durante la última jornada del evento, Bercovich fue invitado al panel “Oportunidades en los mercados inmobiliarios internacionales”, un espacio de intercambio con especialistas de España, Paraguay, Uruguay y Chile frente a más de 500 personas.

La empresa

Metrocubico se constituye como una empresa de vanguardia, creando productos inmobiliarios que sorprendan y emocionen, que se adapten y marquen tendencias en la forma de habitar, construir e integrarse a la ciudad, con calidad constructiva, la mejor tecnología y conciencia social.

A la expansión local, se sumaron unidades de negocios en Miami, Estados Unidos. Entre ellos, dos proyectos multifamily en desarrollo y opciones de inversión en multifamily ya construidos.

La compañía ofrece una asesoría integral a sus inversores, desde lo legal, financiero y contable. En alianza con la destacada compañía Forse Holdings, la rentabilidad esperada anual oscila entre 15% y 20% promedio anual en dólares.

“Es un producto que le permite a un grupo de socios adquirir un terreno, construir unidades, alquilarlas y venderlas al cabo de unos años. Es un modelo de renta más que de venta, en el que cada socio posee una porción de m2 de todo el edificio y sus beneficios económicos serán proporcionales a su participación”, cerró Bercovich.

Tras ser un líder en el segmento de departamentos, Pilay se lanza a la construcción de casas 

Fuente: La Capital – El modelo se llama Housing y ya fue testeado y comercializado en Córdoba. La idea es sumar más productos para tentar a más inversores que busquen resguardar sus ahorros en ladrillos. En esta entrevista el CEO de Pilay en Rosario analiza la coyuntura actual y cuenta cómo se posiciona la desarrolladora frente a este contexto económico.  

Diversificar productos, ampliar la cartera de inversores y consolidarse como desarrolladores son tres ejes de gestión de quienes lideran Pilay. Una empresa nacida en Santa Fe hace más de 40 años que luego extendió sus negocios hacia Rosario y Córdoba, y logró ser líder en la construcción como resguardo de valor en la región centro. Las variables y los consumos han cambiado mucho en estas décadas, pero quizás el mayor expertise del equipo de Pilay fue saber implementar cambios en la estrategia para tener siempre una respuesta para el inversor. Y, claro, otro know how adquirido fue surfear todas las crisis. Justamente la entrevista con Negocios al CEO de Pilay en Rosario, Martín Prez, se da a pocas horas de haberse realizado las elecciones primarias nacionales, que dejaron grandes incertidumbres frente al panorama económico que se viene. ¿Qué hace Pilay en este contexto? Se prepara con obras y proyectos para cuando la tormenta quede atrás.

En este marco, se vienen novedades para el negocio de la desarrolladora. Lograron la fama con sus tradicionales departamentos para inversores chicos o medianos, luego se lanzaron a adquirir predios de grandes dimensiones para el desarrollo de condominios y, ahora, la apuesta es un nuevo producto que llaman Housing. ¿Qué es? La posibilidad de vivir en una casa con jardín construida por socios de Bauen. Un modelo que el equipo de Pilay en Córdoba ya implementó con éxito y quieren replicar en la ciudad. “Frente a Palos Verdes tenemos un terreno de 12 hectáreas, en lo que se denomina Parque Bouchard, estamos ahora en la etapa del plan de detalle de la ordenanza para definir todo el proyecto. Ahí se piensan condominios, pero lo nuevo que estamos diseñando para ese lugar son lo que nosotros llamamos Housing, que son casas de tres dormitorios con un pequeño jardín más lugar para el auto”, explicó Prez a Negocios.

Así serán las casas propuestas para Rosario, la imágenes corresponden a las ya realizadas en Córdoba.

Así serán las casas propuestas para Rosario, la imágenes corresponden a las ya realizadas en Córdoba.

Este prototipo fue testeado y comercializado en el desarrollo Las Verbenas que Pilay tiene en la capital cordobesa, un complejo de 162 viviendas de buen diseño ubicado en la zona de Manantiales II. El objetivo de traerlo a Rosario es poder darle una respuesta a aquellos jóvenes que no quieren vivir en departamentos ni condominios y buscan confort y naturaleza fuera del centro. Si bien aún no se pueden dar números precisos, ante la consulta de Negocios Prez calculó que serán casas de un valor aproximado a u$s 120 mil. Respecto del diseño arquitectónico, hasta que no esté la ordenanza final no pueden desarrollarlo, pero la idea es que sea similar al prototipo de Las Verbenas.

La idea es que cada casa tenga un jardín, más un estacionamiento propio. Esta imagen corresponde al prototipo que se hizo en Córdoba pero será similar en Rosario.

La idea es que cada casa tenga un jardín, más un estacionamiento propio. Esta imagen corresponde al prototipo que se hizo en Córdoba pero será similar en Rosario.

Sin prisa pero sin pausa

Algunos de los proyectos que tienen entre manos los ejecutivos de Pilay son: sumar metros cuadrados para vender en el desarrollo de Ibarlucea, desarrollar Los Pasos 2 en Fisherton y el proyecto para el terreno adquirido sobre avenida Carballo. Estas obras son sólo en las cercanías de Rosario, pero están firmes en Santa Fe, que es la plaza más importante hoy en su cartera con obras como SanTomas o Los Domingos, más los desarrollos en Córdoba donde también hay novedades con la compra de un nuevo predio.

Respecto del contexto económico de esta semana, donde deben seguir a buen ritmo con todo lo que está en carpeta, Prez señaló: «Nos juntamos con todo el equipo y, como la devaluación del tipo de cambio oficial pega de lleno en toda la estructura de costos, sobre todo en lo que tiene que ver con los materiales, ajustamos las tarifas de todos los esquemas un 16%”. Pero lo cierto es que la estrategia de Pilay en este momento es prepararse para cuando la economía vuelva a reflotar. En palabras del CEO de Rosario, “si la economía empieza a traccionar, y esperemos que sea a mediano plazo, la plaza rosarina empezará a crecer por el empuje que tiene, por la cantidad de población y porque la actividad privada la tracciona. Hay que estar preparados para eso, tener todos los proyectos de inversión listos para cuando este panorama se de vuelta”.

Es con esa visión al frente con la que sigue la inversión que para este año se calcula en $15.000 M. Uno de sus desarrollos importantes que están llevando adelante es 5 Lagos. Se trata de un loteo en Ibarlucea con terrenos que van desde los 420 a los 700 metros cuadrados. En este caso, se vende sólo el lote dentro del desarrollo y no la construcción de la casa. Ya se comercializaron 230 lotes de los 330 que tienen para vender, por lo cual están buscando sumar terreno para seguir creciendo. Para Prez, esta localidad será el nuevo Funes, puesto que está creciendo con la presencia de más servicios, más comercios y más clubes que se van a la localidad y además está muy cerca del llamado “jardín de la provincia”. Se espera que la ruta que conecta ambas localidades sea pavimentada en breve.

Imagen aérea del proyecto 5 Lagos en Ibarlucea.

Imagen aérea del proyecto 5 Lagos en Ibarlucea.

Mientras tanto, Los Pasos de Fisherton está ya pronto a estrenarse y se calcula que a principios del 2024 se entregarán los primeros módulos. Este proyecto, que está frente al Estadio Mundialista de Hockey, tiene siete bloques de departamentos de 1 y 2 dormitorios con un gran sector parquizado. Y está en etapa de proyecto Los Pasos II, aunque para avanzar están esperando el visto bueno de Planeamiento. Para este último, se calculan entre 700 y 800 unidades más.

Para comprender los cambios en el core bussiness de Pilay, Prez explica: «Hoy no sólo nos destinamos al mercado del ahorro, sino que somos ahorro más toda esta oferta de productos donde un inversor puede volcar sus ahorros. Armamos un plan de pagos a medida, ofreciendo diferenciales como, por ejemplo, que un inversor puede elegir tres plazas como son Rosario, Santa Fe o Córdoba. En Argentina el ahorro en metros cuadrados está profundamente arraigado como resguardo de valor”.

Una obra clave a metros de Puerto Norte

La zona que se sigue valorizando y extendiendo sus fronteras es Puerto Norte. Sobre Avenida Carballo los terrenos cotizan en alza y distintas constructoras ya se aseguraron su espacio.

En el caso de Pilay, adquirieron el terreno de la ex Fecovita, un lugar donde funcionaba un centro de distribución de la bodega Estancia Mendoza. Allí están trabajando con el Ejecutivo en el proyecto que llevarán adelante sobre un terreno de más de 6000 metros cuadrados, donde una parte se donará para hacer un espacio público más la apertura de una calle. “Estamos en la etapa de definición de los indicadores para lo que se puede edificar, por lo cual no podemos adelantar cómo será la obra”, explica Prez y agrega que seguramente tendrá algún diferencial arquitectónico y también una parte comercial.

Pilay en números

Inversión 2023: $15.000 M

350 hectáreas en obra

190 edificios entregados

36 edificios en construcción

12 grandes proyectos en desarrollo

23.000 clientes confían en Pilay

Daniel Lipovetzky, el creador de la ley de alquileres: “Me hago cargo, tiene un montón de errores y hay que cambiarla”

Fuente: La Nación – La dura realidad del mercado de alquileres fue tema de exposición del economista Federico González Rouco y el eje del debate que protagonizaron Enrique Abatti, abogado especializado en derecho inmobiliario, y Daniel Lipovetzky, ex diputado nacional y promotor de la ley que hoy está en vigencia, en el Summit de Real Estate de LA NACION

En el que es, tal vez, el momento más difícil de su historia, el mercado de alquileres fue motivo de análisis en la octava edición del Summit de Real Estate, el encuentro anual organizado por LA NACION que contó con la participación de los protagonistas del sector.

Economista y autor del libro Dueños o inquilinos, Federico González Rouco abordó la temática en primer término, comenzando por exponer números y datos actuales del mercado: hoy hay 2,9 millones de hogares inquilinos en la Argentina, un 34% más que en 2016 y de los cuales el 77% se concentran en cinco lugares: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe.

“Sin embargo, la tendencia indica que es en el interior e inclusive en zonas alejadas a los grandes centros urbanos de las provincias, las áreas que registran mayor demanda con un 39% desde 2016”, observó González Rouco, antes de referirse a los alquileres en términos de negocios: “Hay una paradoja: es un lujo para el inquilino y poco rentable para el propietario”, espetó.

Federico González Rouco (economista)

“Hay un desequilibrio y es un momento difícil”, continuó, explicando que los contratos se inician con valores actuales, en sintonía con el momento en que se homologan pero que, al término de tres años, que es la duración del vínculo contractual, el propietario pierde el 24% de la rentabilidad. “Por esa razón se retrae la oferta”, señaló. “De este modo, no sirve ni para el propietario ni para el inquilino”, sentenció.

Federico González Rouco, economista y especialista en vivienda, en el Summit de Real Estate de LA NACION
Federico González Rouco, economista y especialista en vivienda, en el Summit de Real Estate de LA NACIONChiara Malavolta

El economista también se refirió a los jóvenes que no pueden dejar el hogar familiar porque no hay créditos para comprar y porque no hay oferta ni condiciones favorables para alquilar. Según puntualizó, son dos millones. “La tasa de emancipación es baja”, apuntó antes de adelantar las proyecciones demográficas en el corto plazo: “Para 2027, se calcula que la población entre 30 y 34 años será la máxima de la historia, lo que exige una solución habitacional”.

Ya en relación al futuro, González Rouco aludió a un mejoramiento del mercado con una oferta siguiendo una lógica de crecimiento –por ejemplo, incrementándose en el interior del país-, con modificaciones en las normativas y también con el cambio de gobierno que según él se prevé en las próximas elecciones. Por último, las mejoras dependerán de lo que definió como lo principal: estabilizar la economía para poder proyectar a largo plazo.

Una ley que “nació renga”

Tanto Enrique Abatti, quien además de titular del estudio Abatti & Rocca es presidente de la Cámara de Propietarios, como el actual legislador provincial Daniel Lipovetzky, ex diputado nacional y autor de la actual ley nacional de alquileres, reflexionaron acerca de cómo y por qué el marco legal actual resulta determinante y es responsable de la situación del mercado.

En principio, el abogado mensuró el presente de las locaciones en la Argentina. “Cuando históricamente la oferta de alquileres alcanzaba las 20.000 propiedades hoy apenas llega a 1200. Vamos a alquileres cero″, introdujo Abatti, precisando que estas cifras son consecuencia del marco normativo vigente. “Con esta ley se perjudica el propietario”, subrayó, revelando que ante esta situación son muchos los propietarios que se protegen con prórrogas –”la renovación por ley implica un año sin poder actualizar mientras que las prórrogas son por lapsos más cortos, como puede ser seis meses”-, o bien con un “aumento voluntario” a pedido de los dueños por parte de los inquilinos y, según expresa el especialista, no es ilegal de acuerdo con la libertad contractual consagrada en el Código Civil y Comercial.

Enrique Abatti (Estudio Abatti y Rocca Abogados)

“La oferta es hoy drásticamente baja y también están los que prefieren malvender. Los propietarios optan por invertir en Uruguay o Paraguay, en busca de seguridad jurídica y estabilidad económica”, puntualizó Abatti, sin dejar de consignar la rentabilidad obtenida en dichos destinos: entre 5% y 6% anual, expresada en dólares, frente a la renta magra en pesos que se obtiene en la Argentina.

A su turno, consultado por Verónica Rubí, editora de LN Propiedades de LA NACION, sobre la ley que promovió y si vive la denominación de la normativa, llamada popularmente “Ley Lipovetzky”, como una especie de estigma, el ex diputado nacional respondió que la norma fue votada por unanimidad, además de ser consensuada dentro de su propio bloque -Juntos por el Cambio- y de contar con el expreso aval del Gobierno al que él pertenecía cuando se decidió impulsarla (durante la presidencia de Mauricio Macri).

El panel donde se debatió sobre la necesidad de modificar la ley de alquileres, con Daniel Lipovetzky y Enrique Abatti, moderados por Verónica Rubí, editora de LN Propiedades de LA NACION
El panel donde se debatió sobre la necesidad de modificar la ley de alquileres, con Daniel Lipovetzky y Enrique Abatti, moderados por Verónica Rubí, editora de LN Propiedades de LA NACIONFabián Malavolta

“Intervinieron la AFIP, la Agencia de Inversiones, Economía… todos hicieron sus aportes”, enumeró Daniel Lipovetzky, refiriéndose a los que participaron en la elaboración de la ley que, remarcó, no tuvo votos en contra ni dentro del oficialismo ni de la oposición “porque, evidentemente, en ese momento se creyó que iba a dar solución a problemáticas que se buscaba mejorar pero claramente no logró dar esa respuesta y hoy estamos debatiendo sobre esto”. Según destacó, además, se puso en vigencia en otro contexto: con un 20% de inflación anual.

“De todas maneras -continuó el actual diputado provincial-, el proyecto original contemplaba incentivos, un punto que no tuvo consenso. Y aunque la ley, que tras un fuerte debate interno en el que, por ejemplo, tuve que ceder en una rebaja impositiva que incluía pero que se dejó de lado, y de dos años de debate general, no tuvo votos en contra en ninguna de las dos cámaras, esta ley nació renga”.

De acuerdo con el legislador, tanto la indexación anual como el plazo de tres años hoy vigente no figuraban en el proyecto de su autoría. Así y todo, en relación a los consensos obtenidos y a los cambios positivos, Lipovetzky explicó que, por ejemplo, se incluyó en la normativa la actuación del corredor, por pedido expreso de las cámaras inmobiliarias. “Me hago cargo de lo que me toca, la ley tiene un montón de errores y hay que cambiarla pero hay muchas cosas que están bien y otras que están mal -retomó, respondiendo la pregunta original acerca de lo estigmático de identificar la norma con su apellido-, pero fue el Gobierno en su conjunto el que decidió impulsarla y yo pertenezco a un espacio político, a un cuerpo colectivo y cumplí con mis responsabilidades en ese momento en el rol de diputado oficialista”, remató.

Daniel Lipovetzky

Tiempo de cambios

“Quiero aclarar que como Cámara de Propietarios siempre nos opusimos a esta ley”, respondió Abatti en alusión a los consensos, destacando que si bien la 27.551 no tuvo votos en contra, hubo diputados que se abstuvieron al momento de votarla. En este sentido, reveló que hay muchas iniciativas presentadas en ambas Cámaras legislativas que contemplan reformas al marco legal pero que “están cajoneadas”, aunque “ahora, para las elecciones, parece que se acuerdan”.

Para Abatti, las modificaciones que deberían tratarse el 23 de agosto en Diputados, fecha acordada para darle tratamiento en una sesión especial, se limitarían a dos puntos precisos: plazos de los contratos -bajarlos de tres a dos años- y actualizaciones. “Y también hay que contemplar una reforma tributaria para estimular la construcción, una actividad en la que intervienen no menos de 50 gremios. Lo cierto es que aquí se pagan impuestos como en Alemania pero los servicios son del África subsahariana”, enfatizó.

Tanto la modificación de los plazos de los contratos como la de la actualización del alquiler son dos ítems en los que Lipovetzky se manifestó en coincidencia. “La indexación del proyecto original era de seis meses, pero eso tampoco se acordó. Hoy no sé si alcanza llevarla a una indexación semestral con la brutal inflación actual”, confesó y estimó el diputado.

"Hay muchas iniciativas presentadas en ambas Cámaras legislativas que contemplan reformas al marco legal pero que están cajoneadas, aunque ahora, para las elecciones, parece que se acuerdan”, dijo Abatti sobre la ley de alquileres cuya modificación se tratará una semana después de las PASO
«Hay muchas iniciativas presentadas en ambas Cámaras legislativas que contemplan reformas al marco legal pero que están cajoneadas, aunque ahora, para las elecciones, parece que se acuerdan”, dijo Abatti sobre la ley de alquileres cuya modificación se tratará una semana después de las PASOChiara Malavolta

González Rouco, por su parte, considera que la oportunidad del cambio de la ley debería aprovecharse para aplicar una modificación más integral: “Repensar cómo la oferta de viviendas se acerca a la demanda, crear incentivos para multiplicar la oferta, que en terrenos públicos se puedan construir viviendas nuevas pero bajo la lógica de una planificación urbana, y reducir barreras de entrada al alquiler y al financiamiento para poder acceder a la vivienda”, aportó el economista.

“Aunque las modificaciones se aprueben este año, igual el principal problema es el 150% de inflación anual. Los argentinos cobramos en pesos devaluados por lo que la rentabilidad no se va a corregir”, reflexionó el representante de JxC, antes de sentenciar y cerrar el panel: “Sin cambio de gobierno no habrá mejoras posibles”.

La opinión de los desarrolladores

En otro de los paneles del evento donde participaron desarrolladores surgió el tema de la polémica ley y sus opiniones no se hicieron esperar: “Estamos cansados de escuchar que la ley de alquileres es un desastre y fue votada por todos los que participaron de su debate. A corto plazo hay que cambiar esta ley y a largo plazo, incentivar a la gente para que construya e invierta pra alquilar para vivienda permanente”, dijo Diego Cazes, gerente general de LJ Ramos Brokers Inmobiliarios. Y agregó que la mayoría de los propietarios para esquivar la ley vendieron sus propiedades o se pasaron a la modalidad de alquiler temporario, “esto achica la oferta y cuando eso pasa los precios siguen altos; hay que terminar con este problema que nos creamos nosotros mismos sin necesidad”, agregó.

El panel de desarrolladores inmobiliarios moderado por José del Río, Secretario General de Redacción de LA NACION, en donde Martín Boquete, Diego Cazes y Álvaro García Resta opinaron sobre la ley de alquileres
El panel de desarrolladores inmobiliarios moderado por José del Río, Secretario General de Redacción de LA NACION, en donde Martín Boquete, Diego Cazes y Álvaro García Resta opinaron sobre la ley de alquileresFabián Malavolta

No creo que haya una ley de alquileres perfecta con 140% de inflación proyectada. Es un desafío corregir la ley pero creo que es mucho más desafío corregir la economía, bajar la inflación, tener un país sensato y generar las condiciones para que en dos o tres años, [el país] sea próspero para la gente tener sus activos”, explicó Álvaro García Resta, secretario de Desarrollo Urbano del Gobierno de la ciudad.

Sin embargo, fue la palabra de Martín Boquete, director de Toribio Achával, la que más resonó en medio de este debate. “El mercado inmobiliario es una frutilla para los políticos. El mercado no necesita una ley de alquileres, el gran problema es que se creó esta ley que no era necesaria, lo que se necesita es fomento de inversión y una buena economía. Inventar una ley no tienen ningún sentido. No hace falta participación política, con la sola oferta y demanda y reglas claras alcanza”.

Eduardo Costantini: “Tocamos fondo: si no nos ordenamos el riesgo es una hiper”

Fuente: La Nación – El creador de Nordelta cerró la octava edición del evento de real estate organizado por LA NACION, y anticipó que no hay más tiempo para dilatar “poner orden”: “la Argentina tiene un mal endémico que está por encima de los recursos que tiene”, afirmó.

Con la participación de más de 200 empresarios de la industria, LA NACION realizó la octava edición del Summit de Real Estate, el encuentro que anticipa lo que viene en el mercado inmobiliario en un contexto en el que el escenario político y la volatilidad cambiaria afectan las expectativas macroeconómicas.

Los referentes de la industria analizaron el futuro de los precios de las propiedades sobre todo si se tiene en cuenta que los inmuebles están dolarizados. Y coincidieron en perspectivas favorables para un sector clave en el desarrollo del país. Sobre el cierre del encuentro, Eduardo Costantini, CEO de Consultatio y creador de Nordelta fue el encargado de analizar no solo el futuro de las inversiones en ladrillos sino también qué le depara a la economía argentina: devaluación, los riesgos de una hiperinflación, shock o gradualismo y qué pasará con el mercado inmobiliario fueron algunos de los temas sobre los que respondió.

-¿Cómo mantiene la pasión por invertir en un país con tanta montaña rusa macro y cambios en las reglas de juego?

Yo nací en esa Argentina, o sea, nunca viví una estabilidad económica o mejor dicho solo por algunos períodos, relativamente cortos. Por ejemplo, en la década del 90 viví algunos buenos años. La Argentina tiene un mal endémico que está por encima de los recursos que tiene. Entonces la inflación es clásica, el déficit, la crisis de reserva, la disparidad de los precios relativos siempre desajustan la macro.

"La Argentina no tiene recursos, el Estado está quebrado, tiene cero reservas, un déficit estructural, falta crédito internacional", afirmó el empresario.
«La Argentina no tiene recursos, el Estado está quebrado, tiene cero reservas, un déficit estructural, falta crédito internacional», afirmó el empresario.

-¿Cuáles son sus perspectivas entonces?

El corto plazo es una licuadora. Está todo desarticulado. Pero para el mediano plazo espero un cambio para mejor. La Argentina no tiene recursos, el Estado está quebrado, tiene cero reservas, un déficit estructural, falta crédito internacional. Hay un gran desbarajuste. Por eso no queda otra alternativa que volver al orden y vamos en ese camino hacia una estabilidad de largo plazo que con mis 77 años nunca viví.

-Para lograr esa estabilidad, ¿los gobernantes deben asumir los costos políticos de ordenar la macro?

En el corto plazo sí. Lo que pasa es que lograr un orden debería ser una política de Estado. Ese orden empieza por lo institucional y por lo moral, lo ético y por la estabilidad macroeconómica. El primer pilar es ordenar las cuentas públicas, es decir que el Estado no gaste más, que es lo que lo termina llevando a emitir de más, a intervenir el Banco Central, a retrasar el dólar descompaginando todos los precios relativos. Te quedás sin reservas. Cuando vos seguís el desorden, la macro te pasa la factura. El cepo es el primer manotazo del político para atrasar el dólar, para que la inflación no salga a la superficie o salga con menor virulencia.

Constantini: "Para lograr estabilidad los gobernantes deben asumir el costo político"

-Pero, igual hay inflación…

Y claro, en definitiva, tenemos la inflación que tenemos con el cepo, los precios justos, los precios regulados…

-Y cómo se sale de todo esto: ¿gradualismo o shock?

Esa es una pregunta difícil. Creo que en la experiencia de las economías que tuvieron semejante desajustes llevaron varios años para bajar la tasa de inflación. No lo podés hacer de un año para otro. En realidad, los países que lo hicieron también lograron un acuerdo político que no se ve en la Argentina. El país tiene un problema político, no tiene ningún problema material insalvable. Al contrario, si vos ves la potencialidad que tiene la Argentina es muy fuerte en todo: en el agro, en la minería, en la industria del conocimiento, en la cantidad de reservas del sector privado que hay en el exterior. Entonces es la política la que tiene que dar esa respuesta que nunca termina de darla, porque no hay un estadista que ponga la prioridad en el orden. Hoy se maneja mucho para el corto plazo, para imperar, para ser elegido en la próxima elección. Se le hace trampa al país.

Constantini: "No hay un estadista que ponga la prioridad en el orden"

-¿Cuál debería ser el valor del dólar?

El dólar oficial está muy barato y el libre está demasiado elevado. La realidad está en el medio, pero es como tirarle un tiro en movimiento, porque cuando vos empezás a reajustar, a equilibrar, a calibrar las distintas variables se produce una devaluación que inexorablemente habrá. O sea, no hay manera que no se pueda devaluar. Hay que devaluar porque no hay reservas y la demanda es infinita de este dólar. Todo esto llevará a un salto en la inflación de corto plazo. Entonces, obviamente el dólar de equilibrio va a subir pero tiene que ser mucho más bajo que el libre. Un buen plan económico que tiene un sustento político lo que hace es modificar expectativas, cambiar la dirección de los flujos de dólares. Y eso lo tenés que administrar porque se va a producir un cambio de expectativa acelerado para bien: entonces Ingresan dólares, lo atrasas, te quedas dormido en los laureles con ese atraso del dólar y eso también te produce un desequilibrio en el largo plazo. Entonces siempre tenés que hacer calibrar las variables, pero basado sobre todo en el equilibrio fiscal.

Constantini: "El dólar oficial está muy barato y el libre está demasiado elevado"

-¿Qué debería tener un plan con foco en el equilibrio fiscal?

Dentro del equilibrio fiscal hay que lograr la viabilidad social del cambio. No podés hacer un ajuste a mansalva. Tenés que hacer que el Estado sea más eficiente y que la asignación de recursos también sea más eficiente. No es un problema que se puede resolver de la noche a la mañana con un plan de shock. Si se logra el equilibrio fiscal, el Gobierno no necesita endeudarse en exceso porque no tiene la necesidad de pagar ese exceso de gasto. Hoy lo que está pasando es que como el Gobierno no se puede endeudar porque no le prestan la totalidad que necesita lo que hace a través del Banco Central es emitir dinero, lo que termina generando un aumento de precios. Si uno tiene en orden las finanzas de la casa, no tiene que endeudarse. Ese es el pilar para ordenar las variables monetarias y lograr la estabilidad de precios que es lo que hace que la moneda se fortifique y lo que hace que el ahorro aumente. No tenemos moneda y es fundamental que haya moneda y ahorro nacional. Ese es el ABC de un país.

-Qué es lo que lo hace pensar que esto puede suceder… si en la Argentina venimos repitiendo esta historia desde hace años. ¿Por qué ahora?

Porque no hacerlo, como ya tocamos fondo, no tenés manera de como financiar el día a día, o sea, la deuda pública tiene un rendimiento del 30%. El Gobierno está vendiendo bonos con un 50% de costo, un disparate. Entonces no hay forma de financiarte, si no el riesgo es una híper. Por obligación tenés que hacer una vuelta al orden. Creo que habrá un cambio político también. No creo que el oficialismo gane y me parece que vamos hacia una ortodoxia económica por obligación y también por ideología porque creo que ganará la oposición.

-Y esta ortodoxia económica es la que nos podría hacer salvar de una híper…

Creo que sí.

"El dólar libre vale lo que vale y en realidad en la historia argentina, cada vez que hubo una corrida cambiaria, la venta de propiedades cayó y el valor de las propiedades también. Ese es un axioma casi inexorable", afirmó.
«El dólar libre vale lo que vale y en realidad en la historia argentina, cada vez que hubo una corrida cambiaria, la venta de propiedades cayó y el valor de las propiedades también. Ese es un axioma casi inexorable», afirmó.

-Habló de devaluación, ¿cómo impactará en el precio de las propiedades que se venden en dólares?

Devaluar se devalúa todo el tiempo, El dólar libre vale lo que vale y en realidad en la historia argentina, cada vez que hubo una corrida cambiaria, la venta de propiedades cayó y el valor de las propiedades también. Ese es un axioma casi inexorable, salvo la pandemia que luego de 50 años como inversor inmobiliario vivimos, por ejemplo, en Nordelta y Puertos un aumento en las ventas y en los precios en dólares aún con corrida cambiaria. Algo que pasó por un efecto externo muy fuerte que fue el cambió el deseo de las familias de salirse los departamentos castigados por la situación de la ciudad. Salvo está situación tenés una correlación inversa entre el dólar y las propiedades. Ahora, también es cierto que vendimos el edificio del BBVA por temas regulatorios que le impedían al banco enviar utilidades al exterior o no podían dolarizar. Entonces, lo que se está dando hoy también es la compra motivada para proteger a aquellos bolsones que deben permanecer en pesos. Entonces, en ese contexto, nosotros nos movemos con ventas de los distintos proyectos, vamos navegando y produciendo ventas no eufóricas.

-¿Está hablando de un cambio de ciclo en el mercado inmobiliario?

Lo que ha ocurrido es que en los últimos meses es que el mercado empezó a descontar el cambio de gobierno en forma tardía porque en el ciclo anterior con la posibilidad del cambio de Gobierno de la segunda presidencia de Cristina se empezó a descontar antes -para bien-, un cambio político. Ahora, hace algunos meses que empezó a ocurrir eso. Por eso subió la bolsa, subieron los bonos argentinos y también la propiedad.

Costantini sobre Miami: "estoy sospechoso de los valores alcanzados. Por ejemplo cuando construimos Bal Harbour en 2014, el terreno y la construcción costó US$8000/m2 y hoy está en US$20.000/m2".
Costantini sobre Miami: «estoy sospechoso de los valores alcanzados. Por ejemplo cuando construimos Bal Harbour en 2014, el terreno y la construcción costó US$8000/m2 y hoy está en US$20.000/m2».

-El ladrillo es refugio de valor acá en el país y en el mundo…

Hay que ver como se segmenta. Tenés la inversión en oficinas que cayó en general por la menor ocupación y la emigración del trabajo hacia ciudades periféricas y del home office. Ahí el aumento de tasas le pega más al inversor porque se hace con deuda y poco capital. Luego la inflación que ha casi duplicado el costo de construcción en los Estados Unidos en los últimos diez años y ahí si se da esa protección del ladrillo frente al dólar. Después tenés ciudades ganadoras como la Florida en donde la tierra subió tres veces en dólares.

-Y hoy los precios en Miami tocaron un techo…

Eso no lo sé. Estoy sospechoso de los valores alcanzados. Por ejemplo cuando construimos Bal Harbour en 2014, el terreno y la construcción costó US$8000/m2 y hoy está en US$20.000/m2. En ese caso, se dio porque el Estado ha hecho una transformación estructural: absorbió gente, empresas, entonces se ha valorizado enormemente la propiedad. No es lo mismo que pasó en Nueva York.

Respecto a la posibilidad de que el valor de venta del m2 cuadrado alcance el de las ciudades del primer mundo, el empresario aclaró: "eso sería Argentina año verde sino se arregla la política, el nivel de corrupción y la establidad macro"
Respecto a la posibilidad de que el valor de venta del m2 cuadrado alcance el de las ciudades del primer mundo, el empresario aclaró: «eso sería Argentina año verde sino se arregla la política, el nivel de corrupción y la establidad macro»

-Volviendo al mercado local está pasando algo contracíclico, se venden propiedades en tiempos preelectorales

Se está vendiendo pero de una manera incipiente. No es que se vende cualquier cosa. Nordelta y Puertos andan relativamente bien. Nordelta mejor porque queda un barrio y medio y la gente sabe la escasez y que aumentará en dólares. Y en los proyectos en Capital, la mejora es relativa.

-¿Puertos no fue perjudicado por el fenómeno de “vuelta a la ciudad”?

No, no, para nada.

-¿Los precios tocaron piso?

El mercado está muy selectivo por cambios de especificación de las propiedades. Los nuevos proyectos responden mejor: tienen amenities como el gimnasio, las piletas, los espacios abiertos, los lugares de reunión. Son cosas que la gente valora mucho frente a la propiedad de hace 30 o 40 años que no tiene esos servicios y que están siendo castigados por la demanda. Entonces lo que sucede hoy es que tenés transferencia de familias de un proyecto a otro.

-¿Qué pasó con la tierra que tiene en Catalinas? ¿Qué construirá?

En Catalinas tenés un caso de flexibilidad. Teníamos un proyecto espectacular de un estudio americano, eran oficinas de ultimísima generación: 92.000 metros propios con grandes terrazas pero el corporativo es un mercado muy castigado. Teníamos miedo de la demanda estructural a mediano, largo plazo. Entonces lo convertimos en un proyecto de usos mixtos que en principio será una torre residencial con todos los atributos que la nueva demanda exige.

¿Y de ese proyecto mixto. qué porcentaje será residencial y cuánto de oficinas?

No lo sabemos. Ahora está concebido como todo residencial con una gran actividad en la planta baja de comercios, proyectos de arte, de diseños al aire libre, cerrados, espacios de trabajo, estudios con piletas en el piso 40, un club en el piso 12.

¿Será una ciudad vertical como el proyecto que construyen sobre avenida Huergo?

Por escala es mayor: serán 240 metros de unificación del cero. Hay un proyecto con nuestros copropietarios, porque son siete edificios y se va a reciclar la avenida Madero ampliando las veredas, haciendo un proyecto de arte, mobiliario urbano lo que cambiará totalmente la zona.

¿Cuánto invertirá en ese proyecto?

Considerando el valor del terreno serán unos US$350, US$400 millones.

-¿Cómo ve el potencial de esa zona?

Son más de 200.000 metros, siete terrenos que generarán un nuevo lugar en la ciudad de Buenos Aires que también va a prestar servicios a Catalinas que en su planta baja no tiene servicios gastronómicos ni plazas y que le falta vida porque fue concebido en otro momento. Con estos emprendimientos habrá una conectividad con el otro lado de la avenida Madero entonces va a recibir gente de Catalinas y de otros lugares por los eventos que vamos a hacer.

-¿En algún momento el metro cuadrado en Buenos Aires alcanzará el de las propiedades en las ciudades del primer mundo?

. No, no, equiparar no creo. Eso sería Argentina año verde sino se arregla la política el nivel de corrupción y la estabilidad macro…. Ahora el valor de las propiedades en el país en el fondo es irrisorio porque si vos tomás los precios relativos en Uruguay cuestan exactamente 100% más, a media hora de acá. Son ciudades que te ofrecen muchísimo menos servicios y en la que construir te sale exactamente el doble. Otro ejemplo: en Miami un edificio construido sin el terreno tenés que pensar en una inversión de US$8000, US$9000/m2. Cuando fui a Miami en la crisis del 2009, el primer terreno que compré que era Oceana Key Biscayne me salía más barato de lo que salía en Buenos Aires. Compre por menos de US$2000/m2 sobre el agua, cuatro manzanas en una isla espectacular, mientras detrás del Malba se vendió un terreno en US$4500/m2. Pero ahora ese terreno hoy en Miami cuesta US$15.000/m2. Es decir, se multiplicó por diez en dólares desde el inicio a la salida de la crisis de 2008- 2009 a hoy, Esto significa que los precios relativos cambian y hoy construir súper hight end sobre el agua con el costo del terreno cuesta US$18.000 y acá saldría un decimal de eso.

-¿Cuál es el consejo que le da a un inversor?

Hay que diversificar. Igual hoy quien invierte en un inmueble como bien de uso también busca calidad de vida. Ese fue un efecto de la pandemia: revalorizar la calidad de vida de las familias.

-¿En qué zonas hay oportunidades?

Hay oportunidades porque la oferta será diferente y más alineada con lo que se busca que es lo que comentaba anteriormente los amenities, Es decir, si el terreno está bien ubicado, su ancho, si es propicio para lo que se quiere desarrollar, para la pieza arquitectónica, hay una ventaja comparativa frente a los otros departamentos que tienen su antigüedad y la gente claramente va a desear lo que vos estás construyendo a lo anterior.

-¿Qué le diría a un joven que está emprendiendo, que sueña con ser desarrollador en el sector y que se empieza a encontrarse con algunas piedras en el camino?

Algo que es alentador es que la gente premia a la honestidad de un proyecto. La gente valora que uno cumpla con su palabra, haga las cosas con creatividad, con contenido: vino Coldplay y llenó River. El Malba explota de gente porque si hacés cosas buenas, el argentino da respuesta. Por supuesto, lamentablemente está muy segmentado porque mucha gente no tiene los recursos para poder disfrutarlo pero aquellos que los tienen lo valoran y responden.

Eduardo Costantini (Consultatio) en el Summit de Real Estate

Invertir pesos en un activo dolarizado, la clave del mercado inmobiliario

Fuente: Cronista – Especialistas de JLL, Dracma y Argencons dialogaron con El Cronista sobre el mercado, el Real Estate y las herramientas novedosas para invertir en el sector. En esta nota, los destacados.

No hay dudas de que son tiempos difíciles para el mercado argentino, un año incierto signado por una economía financiera volátil y un clima político agitado. El sector inmobiliario viene golpeado: atraviesa una retracción desde el 2018 y no es ajeno al contexto actual. Sin embargo, la actividad protagoniza una reactivación y entre los players del sector hay optimismo sobre el mediano plazo del Real Estate.

El informe de gestión del primer trimestre de 2023 de Dracma FCICI – Fondo Común de Inversión Cerrado Inmobiliario – revela que el volumen de operaciones concertadas y los precios muestran signos de recuperación tras tocar mínimos en el período 2020/2021. Los costos de construcción siguen por debajo de los promedios mínimos, situación que incentiva la inversión en activos inmobiliarios.

Para dialogar sobre esta situación, El Cronista reunió en su redacción a John Walker, vicepresidente de la administradora de inversiones Dracma; a Ramón García Llorente, Senior Associate de la firma global de servicios inmobiliarios JLL, y a Carlos Spina, director comercial de Argencons, con el editor de Finanzas y Mercados, Ariel Cohen.

Se debatió acerca de las inversiones en el corto y mediano plazo, la demanda de proyectos residenciales, la posibilidad de rentabilidad, y las herramientas disponibles para invertir, mitigando, a la vez, los riesgos del mercado financiero.

A pesar de las adversidades, los participantes destacaron que el mercado inmobiliario presenta nichos de oportunidad con proyectos atractivos, en consonancia con las tendencias habitacionales, y los nuevos instrumentos de financiamiento – a partir de la ley de Financiamiento Productivo del 2018, como los fondos de inversión inmobiliario.

«Hubo un período muy atractivo porque los costos bajaron mucho; durante la pandemia, el dólar subió, y la inflación se frenó por falta de actividad», diagnosticó Carlos Spina, director comercial de Argencons. A la vez, mencionó el auge de los alquileres temporarios, que se expanden ante una renta tradicional golpeada por la actual Ley de Alquileres. A esto se le sumaron el cepo cambiario, que genera un excedente de pesos en la economía, y el blanqueo de capitales, que traccionaron el mercado inmobiliario, ante una demanda que ya se encontraba latente.

Sin embargo, la demanda no ha sido homogénea. «Las empresas multinacionales y las grandes compañías tienen mucha resistencia para invertir en el mercado residencial en la Argentina, por distintos motivos; también tienen resistencia para invertir en desarrollos, principalmente por una cuestión de exposición de riesgos», explicó Ramón García Llorente. Y agregó que el desafío se encuentra en generar instrumentos que resulten más eficientes para este perfil de inversores.

En cuanto al mercado de oficinas, García Llorente comentó que, si bien los niveles de vacancia continúan a la baja después de la pandemia, sigue existiendo reticencia del personal para volver plenamente a las oficinas. Por efecto del cepo, las oficinas corporativas modernas fueron uno de los activos más demandados en las inversiones de las compañías con exceso de liquidez, por su capacidad de transaccionar en pesos y la estabilidad de la renta que generan.

Los especialistas mencionaron que una de las contras del Real Estate es la barrera de acceso al mercado al representar un tipo de inversión de capital intensivo. Para hacer frente a este desafío surgen alternativas: los Fondos de Inversión Inmobiliario constituyen una forma de financiar e invertir de manera colectiva en esa actividad. En este caso, el fondo levanta financiamiento de los inversionistas en proyectos de desarrollo inmobiliario con el objetivo de rentabilizarlo, y como base, ganarle unos puntos a la inflación.

En esa línea, Dracma junto con JLL, está lanzando la tercera serie de su Fondo Común de Inversión Cerrado Inmobiliario (FCICI), una herramienta con transparencia para el inversor, ya que los fondos son regulados por la Comisión Nacional de Valores (CNV). La misión de este FCICI es dinamizar la economía real a través del financiamiento de nuevos proyectos productivos y la incorporación de nuevos jugadores en la industria.

«En diciembre de 2021 lanzamos la primera emisión: teníamos el primer proyecto en cartera, que es un proyecto en Córdoba de dos torres de 8.000 m2, con el desarrollista Elyon. En la primera seria levantamos el equivalente a u$s 1,5 millón. La CNV aprobó en septiembre de 2021 este vehículo, que es un fondo común de inversión cerrado», reseñó John Walker.

«En diciembre de 2022 hicimos la segunda emisión para incorporar un desarrollo de Eidico, en Pilar, provincia de Buenos Aires. Es un proyecto de townhouses. Levantamos u$s 2,2 millones con 16 inversionistas, dos compañías de seguros, cinco fondos Pymes y una inversora institucional. Hoy nos encontramos con la posibilidad de la tercera emisión en un mercado que está buscando cobertura», agregó.

El Fondo es en pesos, y se va constituyendo a través de emisiones parciales y proyectos diversificados: no es un fondo de un único desarrollo. «Junto con JLL seleccionamos los mejores proyectos que, bajo nuestros criterios, están a disposición para invertir con un fondo que tiene una liquidez de mediano plazo. De esta manera el Real Estate en el mercado financiero es una inversión alternativa a los instrumentos tradicionales», explicó Walker.

Este Fondo representa un avance para expandir el financiamiento de la economía real a través del mercado de capitales: «El Fondo es un vehículo para posicionarse con pesos en un activo de Real Estate, que en definitiva es comprar dólares a futuro», sostuvo Carlos Spina.

Otra de las ventajas que presenta es que las personas físicas están exentas de los impuestos a las Ganancias y de Bienes Personales.

«La idea de esta tercera emisión es levantar el equivalente a u$s 5 millones, o sea, unos $ 2500 millones. Tenemos varios proyectos bajo análisis, de desarrollistas con muy buena trayectoria y proyectos, que en el contexto en el que está el mercado inmobiliario de la Argentina creemos que hay un gran potencial para capturar parte de esa ganancia que se generaría de un mercado normalizado con valores en dólares más altos», agregó el vicepresidente de Dracma.

El plazo para la inversión es hasta junio de 2024. A partir de ese momento se comienza a desinvertir y a devolver el capital, más un rendimiento al inversionista. Una singularidad que tienen estos fondos es que el inversor puede «entrar y salir cuando quiera», porque da la posibilidad al inversionista de vender su participación en el mercado secundario.

Uno de los próximos proyectos que está bajo análisis del FCICI Dracma es el Quartier Bajo Belgrano, de Argencons, ubicado sobre la manzana comprendida por las calles Monroe, Migueletes, Miñones y Blanco Encalada, en el barrio de Núñez, CABA, con 45.000 m2 y 270 unidades funcionales.

«Es un producto moderno que responde a la idea de la vida suburbana en el medio de la ciudad. Su principal diferencial es el parque central de 2800 metros, que es una plaza propia, en doble altura», indicó Spina.

«Lo que venimos a completar es la falta de crédito en la Argentina a través de un crédito de la construcción, que hoy el sistema financiero argentino no te brinda. De esta manera, los desarrollistas logran financiamiento sin apresurar la venta», concluyó Walker.

Steel Framing, el método de construcción sustentable que se hace fuerte en Rosario 

Fuente: La Capital – Se trata del sistema norteamericano Steel Framing que se utiliza desde hace muchos años en Estados Unidos pero que hoy vuelve a ser tendencia por su bajo impacto ambiental. La desarrolladora Realtor busca hacer crecer el sistema en Rosario. 

Steel Framing es un método de construcción que, literalmente, significa entramado de acero. A esa estructura se le suman los aislantes, los revestimientos, la pintura y así, en sólo cinco meses, se puede construir una casa de 100 metros cuadrados. Si bien es una técnica que lleva muchos años en el mercado norteamericano, lo cierto es que vuelve a ser tendencia en el mundo porque es un modelo más sustentable que la construcción tradicional. En esa línea, la desarrolladora Realtor busca este año hacerse fuerte en este sistema de construcción, logrando que sus clientes se animen a este tipo de proyecto de bajo impacto ambiental para sus casas. La apuesta es aún mayor, porque Realtor está en camino para lograr ser una desarrolladora de triple impacto, preparándose para certificar como Empresa B.

El método de construcción Steel Framing es una construcción en seco, muy limpia, con un impacto sobre el medio ambiente mucho menor. Sólo se utiliza cemento en la base o platea de la casa, lo cual reduce la huella de carbono. Así lo asegura a Negocios el titular de Realtor, Federico Juri, quien agrega “nosotros queremos desarrollar este modelo fuertemente en Rosario, porque tiene muchos beneficios, estamos convencidos de que va a ser un boom en dos o tres años”. Una de las ventajas más claras para el cliente son los tiempos de entrega, que se achican a la mitad de una casa fabricada con el método de construcción tradicional.

“En Estados Unidos se utilizan los dos sistemas, el Steel Framing y el Wood Frame, que son las casas totalmente de madera, incluso en su estructura. En Argentina también hay muchos casos de Steel Framing, incluso hasta en Nordelta, y en el interior del país se construye mucho en la zona de Villa General Belgrano o en Los Reartes”, agrega Juri. En Rosario, Realtor ya tiene experiencia en este tipo de obra, por lo cual a quienes quieran ver cómo queda terminada una casa con esta estructura de acero pueden verlo en directo. Un punto clave que aclara Juri es que siempre “deben utilizarse materiales homologados y mano de obra calificada que entienda y conozca el sistema, porque si se hace de esta forma tiene hasta 100 años de garantía”.

Una de las obras construidas por Realtor bajo este sistema.

Una de las obras construidas por Realtor bajo este sistema.

Una tendencia que crece en el mundo

A principios de este año Juri participó en el Hotel Hilton de Buenos Aires del evento del sector Expo Construir 2023. Allí uno de los temas centrales en los paneles fue el objetivo de edificar de forma sustentable, una estrategia que incluso es motivada por algunos gobiernos en el mundo que bajan el nivel de impuestos a las constructoras que fomenten su uso. Argentina tiene un camino por delante en este sentido, porque si bien este método se viene haciendo desde hace años, la construcción tradicional es la que más se utiliza. Aunque sí hay una tendencia a buscar ladrillos con menor impacto ambiental que los tradicionales, como los fabricados con menor cemento llamados HCCA que son a base de arena.

Los costos del sistema Steel Framing

En este momento, Realtor tiene capacidad para construir 4 casas a la vez bajo este método. En lo que refiere a los valores, una casa de 100 metros cuadrados llave en mano alcanza los u$s55 mil, un precio muy competitivo. “Se calcula unos 550 dólares el metro cuadrado, es un precio único”, asevera el líder de Realtor. Este sistema no sólo puede usarse para la construcción de una casa, sino para quienes tienen un terreno en las afueras y sólo quieren hacer un quincho bajo este método y le suman una pileta. En ese caso, el costo oscila los u$s25 mil.

Federico Juri en las oficinas de Realtor.

Federico Juri en las oficinas de Realtor.

Foto: Virginia Benedetto / La Capital

El cemento y los gases de invernadero

La producción de cemento, elemento clave del hormigón, genera cerca del 7% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, gas que contribuye al calentamiento en el planeta. Según la Asociación Mundial del Cemento y Hormigón, el cemento es el material más consumido en el mundo, cerca de 150 toneladas por segundo, unos 14.000 millones de metros cúbicos de hormigón son usados al año. El cemento tiene clínker, un elemento que se calcina en un horno a 1.400 grados y en ese proceso es cuando se libera el dióxido de carbono.

MSGSSV: coherencia y estética en proyectos de arquitectura

Fuente: Clarín – Damián Vinson, socio del estudio, habla del oficio de diseñar viviendas colectivas.

Aunque el gatopardismo tiene mala prensa, eso es lo que ocurre, para bien, en el estudio de arquitectura que desde hace décadas se sube al podio del Ránking de Excelencia de ARQ. En MSGSSV algo cambia cada tanto, para que todo siga igual.

Es así como algunos socios dejan paso a otros de la nueva generación, y más allá del consiguiente reemplazo en las letras de su logo, su forma de hacer arquitectura sigue intacta.

Lo confirma Damián Vinson, la V a continuación de Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona… “Fui convocado a trabajar en el estudio en 1989, siendo estudiante, porque la oficina siempre ha tenido una relación entre la docencia en el ambiente académico y la práctica profesional, un intercambio generacional en el que los socios fundadores han influido por su legado y por sus principios profesionales”.Calidad de vida en el proyecto Aura Núnez. Calidad de vida en el proyecto Aura Núnez.

Por esto, afirma Vinson, es que se genera un tipo de continuidad en la que no predominan recetas, sino “actitudes y fundamentos” para dar respuestas contemporáneas.

Del croquis al detalle

Entre las claves por las que el estudio mantiene su esencia y su vigencia después de varias décadas, el arquitecto reconoce algunas constantes: reflexionar sobre la posibilidad estética que tienen los programas más allá de su utilidad, su interacción en una lógica forma función; pensar en la síntesis formal antes que en un estilo;

generar imágenes representativas, no caducas, que se destacan en el skyline; reflexionar sobre las tecnologías y su capacidad de generar imágenes; y mantener una coherencia, del croquis al detalle y del detalle a la obra.Aura Núñez funciona como una vecindad. Aura Núñez funciona como una vecindad.

-¿Cómo se conjuga el hecho de pensar un edificio para la ciudad y a la vez para sus propietarios y desarrolladores?

-Hay un hilo muy fino. Por un lado hay que resolver una ecuación de un encargo que resuelve funcionalidades, programas, temas de inversión… Pero en el fondo lo que hace perdurable a una obra es su durabilidad o permanencia en el tiempo, estética y constructivamente; y cómo esta obra pasa a ser parte indisoluble de la memoria de la ciudad. L

Los arquitectos tenemos la oportunidad de expresarnos a lo largo del tiempo, dialogar con el presente, el pasado y el futuro de la ciudad. Es algo que genera entusiasmo y también responsabilidad.

-Siguen proyectando, al menos en principio, de manera analógica, sobre el tablero. ¿Cómo es esa experiencia?

-Proyectamos de manera analógica, socios fundadores y socios jóvenes. Pero debo decir que somos un estudio, un taller en el que siempre se integraron las herramientas gráficas y de pensamiento sin tabúes.Aura Olivos tiene residencias en duplex y semipisos con amplias terrazas. Aura Olivos tiene residencias en duplex y semipisos con amplias terrazas.

En este sentido también lo digital es una herramienta muy útil y reconozco su influencia, si bien personalmente sigo con los calcos, crayones y lapiceras, interactuando con el taller y el resto de las modalidades digitales de expresión. Y aquí se verifica el intercambio generacional.

Yo creo que no deben existir límites ni exclusiones, lo que debe permanecer siempre es el rigor intelectual, el conocimiento, la apertura por encima de las herramientas. La arquitectura es una disciplina con incumbencias específicas, está en nosotros ahondar en el conocimiento del oficio.

Claves del diseño de viviendas

-¿Cuál es la diferencia entre el diseño de viviendas en terrenos abiertos o sobre el tejido urbano?

-Si por terrenos abiertos pensamos en la periferia o en aquellos sitios donde las urbanizaciones buscan contacto con la naturaleza, la dificultad es lograr que las piezas, los edificios, armen conjunto y que estos armonicen con el lugar al tiempo que la propuesta encuentre su particularidad frente al sitio.

Al hablar de terrenos en el tejido, hay que atender a la mejor ecuación en la composición de llenos y vacíos; no solo compositiva, sino ambiental, para que las unidades capturen algo de lo mejor de la naturaleza del espacio urbano, la ponderación de los vacíos y su valor higienista, ambiental y estético.Aura Olivos tiene vistas panorámicas en todas sus unidades. Aura Olivos tiene vistas panorámicas en todas sus unidades.

-¿En qué se piensa cuando se piensa una vivienda?

-Hay que interpretar al ser humano, en sus aspiraciones culturales y estéticas pero también en su lado animal, o de sus necesidades básicas, como apreciar el sol, el aire y la naturaleza desde su hábitat. Cuando se diseña la vivienda colectiva, se reflexiona sobre el ser humano como un ser social, y allí aparece el tema del espacio compartido.

Uno de los temas más interesantes es articular con precisión las distintas escalas y esa gradualidad necesaria entre la intimidad, la necesidad de vivir en grupos y también de compartir en comunidad, de la célula al edificio y del edificio a la ciudad. Lo que actualmente me preocupa es que el urbanismo tenga una lectura morfológica muy sesgada.

Entre la matriz volumétrica y los metros cuadrados a desarrollar debe existir más aire y espacialidad, esto jerarquiza el tejido urbano, da oportunidades de encuentro entre las distintas escalas y aporta riqueza estética.Selene Libertador, una torre con vista al río. Selene Libertador, una torre con vista al río.

Diseñar en el tejido nos debería dar opciones de encontrar vacíos donde la trama urbana se mantenga como sistema matriz, pero donde se generen alternativas de esponjar, de airear la manzana y desarrollar relaciones de interés entre el espacio público y el privado.

Dibujar pensando, pensar dibujando

-¿Cómo se organiza el estudio?¿Hay funciones definidas entre sus integrantes? –

En nuestro estudio siempre existió la mesa abierta, un espacio en que los dibujos pueden ser vistos y criticados y están sujetos a opiniones abiertas. Allí podemos intercambiar y discutir las ideas. Muchas veces desarrollamos más de una solución para un mismo problema, como ejercicio de valoración comparación y decantación…

De alguna manera también hay roles, los socios fundadores, desde su experiencia, son fundamentalmente consultores, consejeros y críticos. Otros ejercemos desde lo cotidiano la relación directa con los proyectos, las documentaciones de obras, la organización de equipos.Jardines y espacios comunes de calidad . Jardines y espacios comunes de calidad .

Las ideas fluyen entre los socios fundadores y los socios jóvenes y se funciona en equipo durante las distintas fases de un proyecto. Desde luego también está quien se dedica específicamente a desarrollar los aspectos administrativos y de recursos humanos.

-¿Cuál es la actividad clave de los arquitectos del estudio?

-Fundamentalmente se dibuja pensando y se piensa dibujando. Me refiero a dibujos en sus diversos estadíos, oportunos para cada fase de un proceso proyectual. El dibujo es nuestro lenguaje de comunicación más eficiente, entre arquitectos y también con los clientes.

Experto en interiorismo: el uruguayo que crea oficinas y diseña locales para gigantes como H&M, Starbucks y Globant

Fuente: La Nación – Bauten, creada en 2006 con foco en interiorismo corporativo, es una constructora uruguaya que es elegida por bancos, estudios de abogados, retail o cadenas gastronómicas

Matías Graetz es arquitecto, ingresó a la empresa Bauten en 2013 como ayudante de obra y hoy, con sus 40 años recién cumplidos, es gerente general de la firma especializada en interiorismo corporativo y comercial. La compañía se afianzó en ese rubro en 2010 y no paró de crecer.

Hoy su principal negocio viene de proyectos para multinacionales como Starbucks, H&M y Globant, pero también incursionó en edificios de viviendas. Graetz dice que el objetivo es seguir creciendo en forma planeada, mientras que reconoce que conseguir personal de construcción es un talón de Aquiles.

Nació en Montevideo, tiene una hija de un mes y medio y en sus ratos libres disfruta mirar series y cocinar.

-La empresa surgió en 2006, cuando aún no había ingresado usted a la misma, ¿cómo fue la génesis?

-Surgió de Alberto Graetz (NdR: padre de Matías), Luis Fleischmann y Armando Núñez, que buscaban atender un nicho de mercado que estaba desatendido, el interiorismo corporativo de alta gama, y comenzaron volcados a empresas del sector financiero. Crecimos basados en la confianza, en que cuando nos reunimos con alguien demostramos que vamos a dar un servicio y si hay problemas, que estaremos ahí para solucionarlo. El staff que tenemos, que hoy somos unas 30 personas entre técnicos y administrativos, está abocado a involucrarse mucho en el objetivo del cliente, ya sea arquitecto, gerenciador o el cliente final. Nos han definido como una empresa boutique constructiva, comprometidos con los proyectos en cada detalle. El gran salto de la empresa en este sentido se dio en 2010, cuando nos proponen hacer edificios corporativos clase A. El proyecto emblema de ese año fue el edificio de Ferrere en Ciudad Vieja de Montevideo, que entregamos en 2012. Fue un proyecto llave en mano y nos subió un escalón, crecimos, sumamos gente.

Matías Graetz ingresó en la empresa en 2013 como jefe obra y en 2016 ya era su gerente
Matías Graetz ingresó en la empresa en 2013 como jefe obra y en 2016 ya era su gerenteLeonardo Maine

-Usted llegó a la empresa en 2013 como arquitecto y hoy es gerente general, ¿cómo gestó su carrera en la firma?

-Yo trabajaba en un estudio de arquitectos y llegué para terminar el primer edificio de viviendas que tomóBauten en la plaza Zabala. Comencé con una jefatura de obra y pasé a estar en la cancha de la obra. Fue un gran movimiento. Luego pasé a gerenciar proyectos, hasta que en 2016 el directorio me propuso este cargo y acepté. En este camino me ha ayudado mucha gente porque estudié para arquitecto, no para hacer balances o temas comerciales. Fui al IEEM (Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo), cursé el PDD (Programa de Desarrollo Directivo) y eso me dio confianza. Luego, el resto fue darme palos en la cancha y aprender.

-Comenzaron con foco en corporativo, pero han abierto el abanico de proyectos, ¿qué los llevó a expandirse?

-Es algo que nos diferencia de otras constructoras. Tenemos el conocimiento y la maquinaria para hacer de todo. Acá a veces estás comprando una alfombra, otra el hierro para hacer losas y pilares. Cuando yo asumo en 2016, el objetivo fue dar otro salto y comenzar a hacer obras de empresas multinacionales que fueran íconos en el mercado. Así fue como comenzamos a ver cuáles venían y hoy tenemos, por ejemplo, clientes como Starbucks. En 2018 llegó H&M, un gigante de retail que significó un despegue. Las empresas que venían a instalarse en Uruguay comenzaron a confiar más en Bauten. Un caso de esto son dos marcas de gimnasios grandes del exterior que se están instalando en el país ahora. Además de los proyectos corporativos, seguimos sumando metros cuadrados de edificios de vivienda.

-¿Cuáles han sido los últimos proyectos emblemáticos?

-Uno es Securitas, con su nuevo edificio corporativo en Avenida Italia que hicimos a medida. Luego llegó Globant (en WTC Free Zone) que fue un desafío porque era un proyecto que se hacía en Colombia por un estudio importante. Ellos estaban haciendo siete obras en simultáneo en el mundo, con un plazo increíble y con ingredientes particulares como salas diferentes, un bowling, un gran comedor. El desafío fue hacer el proyecto ejecutivo, bajarlo a tierra, tropicalizarlo a Uruguay a medida que se ejecutaba la obra. Y esto con el covid a pleno, en espacio cerrado. Teníamos que tomar la temperatura todos los días a todos. Fueron seis meses a full.

H&M es una de las marcas con la que trabaja la constructora y experta en interiorismo
H&M es una de las marcas con la que trabaja la constructora y experta en interiorismo

-A diferencia de los proyectos de edificios de viviendas, los de oficinas corporativas son más de corto plazo. ¿Cuál de las dos áreas de negocio es más importante para la facturación?

-Tenemos dos unidades de negocios, interiorismo y edilicio. El primero es más del doble en facturación en promedio. Claro, hay años que surge un edificio y cambia la ecuación, pero en general, interiorismo es nuestro principal negocio, cerca de un 70%. Eso es todo un desafío porque son proyectos más cortos. Mientras que los edificios llevan un año y medio aproximadamente, los corporativos entre 90 y 180 días, y a veces, en medio de estos proyectos surgen muchos cambios que hay que hacer sobre la marcha.

-¿Cuántos proyectos están ejecutando actualmente?

-Hoy estamos con tres edificios de la ANV (Agencia Nacional de Vivienda) de entre 18 y 20 meses. En paralelo, llevamos a cabo ocho proyectos corporativos que, en cantidad de metros cuadrados, son más que los tres edificios. Hoy Montevideo es el área más importante con el 98% de los proyectos. También, en 2017 fuimos a Paraguay a hacer las oficinas de Ferrere.

-¿Qué sectores de negocio son los más importantes hoy para la empresa en el área de interiorismo corporativo?

-El corporativo comercial, si bien el financiero sigue pesando y muchos bancos de primera línea siguen siendo nuestros clientes. Hoy tenemos empresas de seguridad, de gastronomía como Starbucks y Domino’s Pizza, de retail como H&M, de software y de deporte.

-¿Cuánto crece la empresa por año?

-La empresa crece todos los años a un dígito. Pero lo hacemos en forma cauta porque tenemos que dar más soluciones en el mismo plazo a más clientes. A la par de esto, creció el equipo. Hoy somos 30 profesionales más el equipo de obras que este año ya son 110. De estos, 45 son propios, funcionarios de varios años y el resto se contratan para cada proyecto. Llegamos a ser 400, entre 2010 y 2013, cuando teníamos en ejecución tres edificios grandes en Ciudad Vieja.

Leonardo Maine

-Son rubros totalmente diferentes, ¿cómo hace la empresa para adaptarse a cada uno?

-Por la flexibilidad que tiene el equipo, por el conocimiento que se ha ido incorporando con los años de estar reunidos con un gerente de un banco como con uno de una multinacional. Pero, además, siempre tratamos de elegir a la persona indicada para llevar adelante cada proyecto. Nosotros no hacemos desarrollo, pero sí estamos preparados para ejecutarlo. Nuestros clientes son gerenciadores, arquitectos y cliente final (empresas y desarrolladores).

-Mencionó que trabajaron en Paraguay, ¿está en los planes internacionalizar la empresa?

-En el corto plazo no, creemos que en Uruguay tenemos mucho para crecer aún. Pero si un cliente nos pide un proyecto en el exterior lo hacemos.

-Tienen 75 personas fijas y otro número de personal que se contrata por proyecto, ¿es un reto conseguir trabajadores?

En la parte técnica tratamos de que sea un equipo fijo, hacemos un seguimiento para que estén en la organización y no se vayan para que ese know-how se mantenga. Además, sabemos qué hace bien cada uno y lo potenciamos. Esto lo hacemos porque sabemos que hoy es un problema conseguir técnicos especializados. Por eso también tratamos de formarlos acá.

-¿Cuáles son sus herramientas para captar empleados?

-En la parte técnica trabajamos con mucha recomendación y ahora también con una consultora. En construcción recibimos mucho currículum, pero reconocemos que es un talón de Aquiles. Para esto también podemos contar con la consultora, hasta ahora no hemos tenido que apelar a esta empresa, pero seguramente sí suceda.

No solo hacen trabajos corporativos sino que también se enfocan en la construcción de viviendas
No solo hacen trabajos corporativos sino que también se enfocan en la construcción de viviendasLeonardo Maine

-Otra tendencia en el mundo es la construcción sustentable, ¿eso se refleja en el país?

-En Uruguay falta mucho camino por recorrer. Hay mucho de certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), ahí vemos que crece.

-¿Cuáles son los planes de la empresa a futuro?

-El plan es crecer al doble de aquí a cinco años. Este año tenemos planeado hacerlo un 20% con respecto a 2022, y esto es un todo un reto.

-¿Qué es lo que más frena que puedan crecer como lo tienen planeado: conseguir los negocios o las personas?

-Creo que la gente. Los negocios están, pero no podemos tomar todos los que llegan. Si tuviéramos más personas nos presentaríamos, pero la estrategia es no crecer a cualquier precio. Esto es un servicio que está pensado en el cliente y tenemos que dar una buena calidad.

-¿Cómo define al empresario uruguayo en su apuesta por los espacios de trabajo?

-Hay de todo, pero creo que en los últimos años cambió y hay una búsqueda de calidad. Nosotros trabajamos mucho con multinacionales, más del 60% de los proyectos son de estas empresas, pero vemos que hay una apuesta de las uruguayas por la calidad. Lo que pasa cuando llegan estas grandes corporaciones es que suben el nivel, y eso está bueno porque empujan al resto. Hoy se ve en las edificaciones, los diseños, buscan dar algo más. Esto también nos sirvió a nosotros, hemos aprendido mucho en la forma de hacer.

¿Adiós al hormigón armado?: el impacto de la transición energética en la industria de la construcción

Fuente: Infobae – Roman Schüler, experto del sector, explica la importancia que tendrá la transición hacia la eficiencia en el uso de la energía en los métodos y estilos de las nuevas edificaciones y viviendas

La construcción de viviendas es una de las actividades que mantienen dinamismo a nivel mundial, y la Argentina no es la excepción: sólo en la ciudad de Buenos Aires hay actualmente más de 40.000 obras en ejecución.

Pero como se trata de una de las industrias que más consume energía y uno de las principales responsables de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), la transición energética en marcha a escala global tendrá un impacto muy significativo sobre ella.

infobae

Para entender lo que viene en la materia, Infobae consultó a Román Schüler, uno de los más reconocidos expertos del país sobre financiamiento en la industria energética, con una vasta trayectoria de casi 30 años de liderazgo en empresas de primer nivel en América Latina, EEUU y Europa.

Los edificios energéticamente eficientes serán cada vez más demandados

Schüler creó modelos matemáticos para evaluar deuda estructurada y consiguió más de USD 6.000 millones para financiar proyectos energéticos de mercados de capitales internacionales y organismos multilaterales de desarrollo como la Corporación Financiera Internacional (IFC) y la Unión Europea y agencias de crédito gubernamentales como el ExImBank de USA y el Export Development Bank de Canadá (EDC). También es responsable de la contratación y renovación anual de pólizas de seguros de grandes riesgos del sector energético en EEUU y en el Lloyd’s Market de Londres.

Actualmente enfocado en la promoción de las energías renovables, el experto opinó sobre cuáles son los mayores desafíos de la industria de la construcción en relación a la transición energética.

-¿Cómo afectará el proceso de transición energética a la industria de la construcción?

-La transición energética pretende pasar a una economía basada en la eficiencia energética, a través de la sustitución de fuentes de energía tradicionales a otras fuentes sustentables, verdes o limpias, no contaminantes. Según las Naciones Unidas a través de su Programa de Medio Ambiente 2022, en la actualidad la construcción es responsable del 37% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera en relación a la energía utilizada. Por eso los gobiernos están imponiendo nuevas regulaciones para la construcción que se alineen con la transición energética y reduzcan las emisiones. Eso supone un cambio drástico: las constructoras deberán adaptarse a nuevos estándares que cumplan requisitos de eficiencia energética, en particular de reducción de carbono.

Según el Programa de Medio Ambiente 2022 de las Naciones Unidas el sector de construcción es responsable del 37% de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera por la energía utilizada

-¿Cómo se adaptará la construcción a esas nuevas regulaciones de la transición energética?

-Se calcula que la producción de materiales y las actividades de la construcción causa alrededor del 10% de las emisiones mundiales de GEI. Cambiará el tipo de materiales utilizados por otros respetuosos del medio ambiente, como cemento reciclado, acero y vidrio sustentables: también cambiarán las prácticas de construcción tradicionales por sostenibles para reducir la huella de carbono.

Román Schüler, profesional argentino y experto sobre financiamiento en la industria energéticaRomán Schüler, profesional argentino y experto sobre financiamiento en la industria energética

-¿De qué forma se podría reducir la huella de carbono en la producción de los materiales de construcción?

-Se deberían reducir las emisiones en la producción de todos los materiales, con métodos de fabricación alternativos. Los casos más contaminantes son el cemento y el acero: actualmente para la producción de cemento y acero se usan combustibles fósiles que consumen mucha energía y liberan -en el caso del hormigón- alrededor de un 8% y en el caso del acero de un 7% de los gases de efecto invernadero a la atmósfera. Hoy se encuentran en estudio nuevas tecnologías para capturar el carbono de la atmósfera durante la producción del cemento, almacenando el dióxido de carbono en algún dispositivo. Para producir acero hoy se usa el coque como combustible, en un proceso termoquímico de pirolisis de carbón altamente contaminante; para descarbonizar el sector siderúrgico, se estudia el uso de hidrógeno verde producido por electrólisis, a partir de energías renovables.

Habrá una gran demanda de trabajadores capacitados para las nuevas construcciones y para implementar los cambios en edificios existentes, que deberán modernizarse

-¿En cuanto a las prácticas qué otros cambios debería implementar la industria para reducir las emisiones?

-Algunos factores importantes que inciden en el impacto ambiental son los medios de transporte, la forma de gestionar los residuos y el diseño del proyecto del edificio. En el caso del transporte, en cuanto a vehículos podrían utilizarse eléctricos o híbridos, en los últimos años han aparecido nuevos alternativas de combustible neutras en carbono como e-fuels y el hidrógeno. En relación a los residuos se deberían implementar conceptos de circularidad que implican reciclado, recupero y reutilización de materiales. Y en cuanto al proyecto del edificio a construir se debería realizar una construcción ecológica usando materiales y procesos sustentables.

Eficiencia energética

-¿Cómo se debería construir un edificio energéticamente eficiente?

-Con la incorporación de nuevas técnicas y materiales de construcción, los edificios inteligentes optimizarían la energía. Se puede mejorar el rendimiento térmico usando nuevos materiales de aislamiento y sistemas de iluminación que maximicen el uso de luz natural. El uso de energías renovables como paneles solares o bombas de calor geotérmicas implicaría un menor consumo de energía para calefacción, refrigeración e iluminación; y todo eso permitiría reducir la emisión de GEI durante la vida útil del edificio. Habrá nuevos códigos de construcción que impongan requisitos de rendimiento y eficiencia energética cuyo cumplimiento será esencial para competir en el mercado, ya que los edificios energéticamente eficientes serán cada vez más demandados

-De introducirse estos cambios. ¿Los trabajadores de la construcción tradicional podrían perder sus puestos de trabajo?

-No, por el contrario la transición energética crearía nuevas oportunidades de empleo en la industria. Los arquitectos, ingenieros y contratistas deberán adquirir y transmitir nuevos conocimientos relacionados con la construcción ecológica. Se supone habrá una gran demanda de trabajadores capacitados para las nuevas construcciones y para implementar los cambios en edificios existentes que deberán modernizarse, actualizando los sistemas para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono. Además habrá más proyectos de construcción de infraestructura que generen energía renovable, como paneles solares, turbinas eólicas, nuevos sistemas de almacenamiento de energía, estaciones de carga para vehículos eléctricos entre otros, que requerirán mucha mano de obra.

Cada vez más se apuestan por sistemas constructivos que sean amigables con el medio ambienteCada vez más se apuestan por sistemas constructivos que sean amigables con el medio ambiente

-¿Cuáles son los cambios que experimentarán las maquinarias usadas en la construcción?

-En la actualidad se trabaja en la evolución de motores y combustibles utilizando nuevas fuentes de energía como electricidad, hidrógeno o e-combustibles. La energía eléctrica, a través de cable o baterías de litio, es una alternativa sustentable pero hoy tiene limitaciones como los tiempos de recarga y la baja densidad energética que hace que su uso en maquinarias grandes de la construcción todavía se encuentre en estudio.

-¿En un futuro cómo podría la industria alcanzar la meta de cero emisiones?

-Bill Gates propone tres pasos, en primer lugar la electrificación de todos los procesos posibles, la electrificación consiste en utilizar electricidad en vez de combustibles fósiles en algunos procesos industriales: en segundo término obtener esa electricidad de una red descarbonizada; y por ultimo capturar el carbono para absorberlo y almacenar las emisiones para retirarlas de la atmosfera.

Pero para eso se requiere de nueva tecnología mucha de la cual que se encuentra en estado experimental, en diferentes etapas de desarrollo y aun no comercialmente disponible. Sin políticas de apoyo e incentivos económicos, como devolución de impuestos, para el sector empresarial será difícil contar con materiales y tecnología de construcción sostenibles. Es necesario en un esfuerzo conjunto de gobiernos y del sector de la construcción para implementar los cambios necesarios para proteger el medio ambiente reduciendo las emisiones.

Schüler en plena labor. El especialista sostiene que es necesario hacer un esfuerzo conjunto de gobiernos y del sector de la construcción para implementar los cambios vitales para proteger el medio ambiente reduciendo las emisionesSchüler en plena labor. El especialista sostiene que es necesario hacer un esfuerzo conjunto de gobiernos y del sector de la construcción para implementar los cambios vitales para proteger el medio ambiente reduciendo las emisiones

-¿En la Argentina cuándo podrían verse estos cambios en la industria?

-La transición tecnológica se produce de forma descompensada a nivel global. Mientras que países europeos o EEUU han progresado mucho en esta materia, en las economías menos desarrolladas ese progreso se ve amenazado por otras prioridades que hacen que temas tan importantes como el cambio climático, que afecta la calidad de vida de la población, no sean tratados o se vean relegados.

La eficiencia energética en la construcción no solo conduce a un menor consumo de energía y menores costos: reducir la huella de carbono de las construcciones permitiría un mejor desempeño ambiental.

“La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero sería una contribución crucial del sector para mitigar el cambio climático, en beneficio de la humanidad para que las futuras generaciones puedan vivir en un planeta limpio”, concluyó Schüler.

La construcción del futuro es hoy: Materiales eficientes para un mundo mas sostenible

Fuente: Perfil by @tecnoperfiles  – Actualmente las tendencias en arquitectura y construcción se orientan hacia los materiales y sistemas constructivos  que reduzcan el impacto negativo en el planeta, priorizando aquellos que sean más eficientes a nivel energético y puedan sostener a largo plazo su sostenibilidad y cuidado al medioambiente. 

Las ventanas ocupan un rol fundamental en esta tendencia. Además de conectar interior y exterior, ofrecen la posibilidad de optimizar los espacios, el ingreso de la luz natural y regular la temperatura de los ambientes, junto a techos, muros y pisos (que componen la envolvente).

“Está comprobado que, aproximadamente el 35% de las pérdidas y ganancias de calor/frío se originan a través de las aberturas cuando los materiales utilizados no son eficientes, generando así un consumo excesivo de energía en la climatización/refrigeración del lugar. De esta forma, resulta fundamental elegir materiales que tengan una incidencia positiva en el ahorro energético y en el cuidado del medioambiente” explica la Arq. Adriana Lopez, jefa de grandes proyectos de TECNOPERFILES (empresa nacional líder en fabricación y comercialización de perfiles de PVC para aberturas de media y alta prestación en LATAM) y especialista en eficiencia energética y  Passive House Designer.  

El usuario, en el centro de la escena habitacional, cuenta por ejemplo con una herramienta útil para conocer la eficiencia de sus ventanas. Al igual que en cualquier electrodoméstico, la etiqueta de eficiencia energética para ventanas exteriores (norma IRAM 11507-6) de aplicación voluntaria, califica su comportamiento energético tanto para el período de calefacción como para el período de refrigeración en las distintas zonas del país. 

Asimismo, además de brindar eficiencia energética, los perfiles de PVC para carpinterías, pueden ser reciclados y/o reutilizados en su totalidad. El PVC resulta el material más reciclado de la industria de la construcción  a nivel mundial.

TECNOPERFILES, produce su propio compuesto de PVC  en su planta productiva ubicada en la localidad de Pablo Podestá, Buenos Aires, con materia prima de la mayor calidad. Elige  como proveedor estratégico a UNIPAR, que con su resina de PVC  le brinda a la formulación exclusiva, junto a demás aditivos, cualidades diferenciales a sus productos tales como: resistencia a la abrasión, al impacto, a la radiación UV, rigidez, seguridad, larga vida útil, entre otros. 

La empresa, que desde 2004 forma parte de la industria de las aberturas de PVC, en los últimos tres años ha experimentado un crecimiento exponencial en ventas, que se puede ver reflejado en su red de más de 250 talleres elaboradores en todo el país y 200 en Latinoamérica, que cumplen con las normas europeas de fabricación. 

En Europa y USA, el 50% de las construcciones cuentan con carpinterías de PVC, y si bien en Latinoamérica ese porcentaje es menor, el potencial de desarrollo y crecimiento es muy grande. 

TECNOPERFILES continúa su evolución y su plan de expansión que le permite llegar a cada rincón del país y la región, dando respuesta a las necesidades climáticas, estilísticas y de uso según las características de cada lugar. 

En este sentido, la empresa participará de una nueva edición de BATEV, la exposición más relevante de la industria a nivel local que se realizará del 28 de junio al 1 de julio en La Rural, CABA. Allí presentará  nuevos productos con diseño exclusivo para dar respuesta a necesidades de profesionales y usuarios; también compartirá tendencias y nuevas tecnologías en la industria y participará de espacios dedicados a la promoción del consumo responsable, cómo reducir la huella de carbono y el cuidado de los recursos naturales.

“La eficiencia, tecnología, innovación junto a la sustentabilidad en todo el proceso productivo es para TECNOPERFILES un pilar esencial. Cuidar los recursos, utilizar eficientemente la energía, y promover el uso de materiales eficientes son acciones cada vez más importantes que la industria tiene por delante para afirmarse como 100% sustentable” explica Fernando Martinez, presidente de TECNOPERFILES.

Para mayor información visite www.tecnoperfiles.com.ar // IG:@tecnoperfiles