Fuente: Cronista – Con una inversión de u$s 6 millones, la empresa alemana inaugurará una fábrica en la Argentina el año que viene. Producirá para el mercado local y de exportación
La fábrica alemana Fischer, que cumple 75 años, abrirá una planta en el país en 2024 con una inversión de u$s 6 millones. Las nuevas instalaciones estarán ubicadas en la localidad bonaerense de Pacheco y estarán destinadas a producir fijaciones para el mercado local y de exportación.
La empresa nació de la mano delempresario alemán Artur Fischer, quien murió en 2021 a los 96 años y se hizo famoso por ser el inventor de los tarugos de plástico, con los que revolucionó la industria de la construcción a finales de la década de los ’50.
Pese a que la firma se convirtió en el principal fabricante de estos productos desde que arrancó en 1958 en Alemania, se diversificóen las últimas cuatro décadas en un grupo global bajo la dirección de Klaus Fischer. Ahora, ofrece soluciones integrales para toda la cadena de suministro de la construcción.
Además de tarugos de plástico, vende otros artículos como tornillos; anclajes de acero; sistemas de instalación, soporte y fijación química; subestructuras de fachada y servicios FireStop para protección pasiva contra incendios.
«En la planta de Pacheco, se fabricarán fijaciones metálicas y de nylon, además de accesorios como tarugos, tornillos, pernos, bulones de expansión y cintas perforadas. La nueva fábrica nos permitirá producir en mayor cantidad y más modelos», señaló Eric Castanier, gerente general Regional para la Zona Américas de Fischer.
En la planta de Pacheco, se fabricarán fijaciones metálicas y de nylon, además de accesorios como tarugos y tornillos.
En el último año financiero, el grupo -dividido en cinco áreas: Sistemas de Fijación Fischer, Fischer Automotive, Fischertechnik, Fischer Consulting y fischer Electronic Solutions- alcanzó un volumen de negocios de más de 1140 millones de euros por primera vez en su historia.
Con sede en Waldachtal, emplea a 5600 trabajadores en 38 países y exporta a 120 mercados. Cuando el CEO, Klaus Fischer, asumió como director general hace 43 años, la empresa generaba un volumen de negocios equivalente a alrededor de 50 millones de euros con 100 empleados.
Una de sus innovaciones recientes es el primer robot de fijación del mundo, BauBot, que crea perforaciones e instala soluciones de fijación de Fischer en paredes, suelos y techos. Otro logro pionero a nivel global es el sensor de Monitoreo de Construcción, que permite monitorear en todo momento y desde cualquier lugar las fuerzas de pre-tensado existentes en las fijaciones.
Fuente: @isover.arg – La elección del material adecuado para el aislamiento térmico y acústico en construcciones es esencial para garantizar un ambiente confortable y eficiente energéticamente. Entre las opciones disponibles, la lana de vidrio Isover se destaca como una elección inteligente y eficaz. A continuación, exploraremos las razones por las cuales deberías considerar utilizar la lana de vidrio Isover en tus proyectos de construcción.
1. Excelente Aislamiento Térmico: La lana de vidrio Isover ofrece un rendimiento superior en cuanto a aislamiento térmico. Su estructura fibrosa y su capacidad para atrapar el aire la convierten en un material eficiente para mantener la temperatura interior de manera constante. Esto se traduce en un menor consumo de energía para la calefacción y refrigeración, contribuyendo así a la sostenibilidad y a la reducción de costos a largo plazo.
2. Aislamiento Acústico de Alta Calidad: Además de sus beneficios térmicos, la lana de vidrio Isover es altamente efectiva en el aislamiento acústico. Su capacidad para absorber el sonido ayuda a crear ambientes más tranquilos y confortables. Ya sea en entornos residenciales, comerciales o industriales, la lana de vidrio Isover puede contribuir significativamente a la reducción del ruido no deseado.
3. Resistencia al Fuego: La seguridad es una prioridad en cualquier construcción, y la lana de vidrio Isover cumple con altos estándares de resistencia al fuego. Su composición resistente al calor ayuda a retardar la propagación del fuego, brindando así una capa adicional de protección para la estructura y sus ocupantes.
4. Ligereza y Facilidad de Instalación: La lana de vidrio Isover es conocida por ser liviana y fácil de manejar, lo que simplifica su instalación. Esta característica no solo agiliza el proceso de construcción, sino que también facilita su aplicación en áreas de difícil acceso. Además, su flexibilidad permite adaptarse a diferentes formas y tamaños, lo que la convierte en una elección versátil para una variedad de proyectos.
5. Compromiso con la Sostenibilidad: Isover se compromete con la sostenibilidad ambiental. La lana de vidrio Isover está fabricada con materiales reciclados y es completamente reciclable al final de su vida útil. Al elegir este material, estás contribuyendo a la reducción de residuos y a la promoción de prácticas constructivas respetuosas con el medio ambiente.
En resumen, la lana de vidrio Isover ofrece una combinación única de excelentes propiedades de aislamiento térmico y acústico, resistencia al fuego, facilidad de instalación y sostenibilidad. Al incorporar este material en tus proyectos de construcción, estás invirtiendo en un ambiente más confortable, eficiente y seguro.
Fuente: iProfesional – La posibilidad de una devaluación y de futuros mayores faltantes acentuó la compra de insumos. El dólar «blue» prevalece en los presupuestos que se pactan
La incertidumbre respecto del resultado electoral que arrojará el próximo balotaje, sumado a la certeza de que el dólar pegará un nuevo salto tras los comicios, reavivó los movimientos de «stockeo» de materiales por parte de los actores de la construcción. La tendencia viene siendo registrada tanto por las entidades que integran a los proveedores y fabricantes como por distintos actores del desarrollo inmobiliario. Sin embargo, los constructores padecen los faltantes de productos importados, afectados por las trabas y el cepo vigente a la salida a de dólares. En paralelo, los actores del rubro señalan que los presupuestos continúan pactándose en la moneda estadounidense, pero con la particularidad de que la mayoría quedan «abiertos» dado el escenario de fluctuación cambiaria.
El tenor de las compras anticipadas que vienen llevando a cabo los constructores es expuesto por organizaciones como Construya, la entidad que integra a proveedores como Loma Negra, FV Grifería y CEFAS, entre otras compañías.
Un reciente informe de, precisamente, Construya, indicó que el mes pasado la demanda de insumos aumentó casi 15 por ciento respecto del mes de septiembre. El volumen de compras evidenció, también, una suba cercana al 2 por ciento respecto de octubre pero del año pasado.
Los materiales de construcción como refugio de valor
«Una vez más, los materiales de la construcción fueron un refugio ante la incertidumbre económica y de los resultados electorales de octubre», comentaron fuentes de la entidad.
En cuanto a los insumos más demandados, la batería de productos es por demás de amplia: desde ladrillos cerámicos hasta cemento portland pasando por cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas, pisos y grifería.
«Esto no es nuevo. Cuando la gente se queda sin alternativas de inversión donde poner sus excedentes, lo vuelca en bienes y, en este caso, en materiales de la construcción«, declaró Pedro Brandi, titular del Grupo Construya, a inicios de esta semana.
Los proyectos en construcción, las iniciativas que más apuntan al «stockeo».
«En octubre, nos parece que pasaron dos cosas: la gente tuvo un dinero adicional, con un dólar libre alto, alrededor de los 1.000 pesos. Entonces, fue a parar mucho a la compra de bienes. Por eso el Índice rebotó con fuerza. Es por estos factores: movimientos especulativos del comerciante, que quiere comprar mercadería, y del consumidor final al que le pasa lo mismo», agregó.
En diálogo con iProfesional, Darío López, vicepresidente de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y socio en la desarrolladora Arquitectonika, aportó más detalles respecto del «stockeo» acelerado que prevalece en la previa a la contienda electoral.
«La decisión de acopiar se siente muy fuerte aunque con el inconveniente de los faltantes, que siguen siendo muy importante en lo que hace a los productos importados. Es un momento de mucha dificultad para el sector porque existen numerosos proyectos en construcción. El sector se está moviendo más allá del contexto», aseguró.
El experto sostuvo que el segmento recuperó el envión perdido tras las PASO. Pero que, en simultáneo, aún prevalecen las dificultades en la comercialización ante la falta de certidumbre respecto de qué ocurrirá con el tipo de cambio.
Presupuestos, por tiempo muy limitado
«La expectativa de suba del dólar paraliza las decisiones. Mientras tanto, el último salto del tipo de cambio generó aumentos en los materiales para la construcción. El inconveniente está en que luego el mismo dólar bajó, pero no así los valores de los insumos. Se hace muy difícil calcular costos en un contexto como el actual», afirmó.
López comentó que el «stockeo» más intenso tiene lugar «en aquellos proyectos que hoy están en obra». Así, el directivo sostuvo que «el temor a la eventual falta de materiales o un posible aumento potente empuja a la compra. Quien está construyendo no puede parar 20 días un proyecto por ese tipo de complicaciones. De ahí el apuro por hacerse con materiales».
El faltante de insumos importados complica la finalización de emprendimientos.
El entrevistado señaló, además, que en el sector se prevé un incremento en el valor del dólar tras el balotaje pero con la salvedad de que «ya nadie supone un precio del orden de los 2.000 pesos o 2.500 como se dijo en algún momento».
«En esta situación nos toca ajustarnos a presupuestos que duran como máximo una semana. Y que se pactan de forma totalmente abiertos, por si ocurre el incremento de algún insumo a último momento. Los números se ubican en torno al valor del dólar ‘blue’ pero pueden cambiarse si se dan subas. El vidrio, el aluminio, la mano de obra, aumentan muy seguido. Eso hace que ya no se puedan generar presupuestos a mediano plazo», concluyó.
Fuente: ámbito – La venta de materiales para la construcción aumentó 14,9% mensual y 1,9% anual durante el mes pasado. «Fueron un refugio ante la incertidumbre económica», destacaron desde el sector.
Debido a la incertidumbre previa a las elecciones presidenciales, el consumo creció en octubre. Una tendencia que se vio en distintos bienes y sectores, entre los que se destacan los materiales para la construcción. Así lo reflejó un informe sectorial, en el que se observó un fuerte rebote en la demanda en la comparación mensual.
El Índice Construya registró un incremento del 14,9% frente a septiembre en la medición desestacionalizada mensual y se ubicó un 1,9%, por arriba de octubre de 2022. De esta forma, el acumulado de los primeros diez meses de este año cerró 7,4% por debajo del mismo período del año anterior.
“Una vez más, los materiales de la construcción fueron un refugio ante la incertidumbre económica y de los resultados electorales de octubre”, señalaron desde Construya, cuyo índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, entre los que se destacan ladrillos, cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños, entre otros.
Es decir que, como sucedió por ejemplo con las ventas de bienes durables, muchos consumidores decidieron adelantar compras en la previa a las elecciones a modo de “cobertura” ante un posible salto de precios luego de los comicios presidenciales.
“Es la interpretación que le damos a los números de octubre. Esto no es nuevo. Cuando la gente se queda sin alternativas de inversión donde poner sus excedentes, lo vuelca en bienes y, en este caso, en materiales de la construcción”, explicó a Ámbito Pedro Brandi, presidente del Grupo Construya.
“En octubre, nos parece que pasaron dos cosas: la gente tuvo un dinero adicional, con un dólar libre alto, alrededor de los $1.000. Entonces, fue a parar mucho a la compra de bienes. Por eso el Índice rebotó con fuerza. Es por estos factores: movimientos especulativos del comerciante, que quiere comprar mercadería, y del consumidor final al que le pasa lo mismo”, resaltó Brandi.
En ese escenario, el presidente del Grupo Construya señaló que “la gente busca sacarse los pesos de encima” y explicó: “En cuanto a los materiales de la construcción, hay dos tipos: los ‘perecederos’, como el cemento, que no se puede stockear por mas de treinta días; y otros que los podes stockear por más tiempo e incluso ocupan poco espacio, como el hierro y los cerámicos. Cuando hay especulación, te das cuenta que los materiales ‘stockeables’ se empiezan a mover más rápido que el resto. En octubre se movieron todos los materiales, pero hubo más movimiento de los no perecederos”.
Otro dato sectorial que había dado cuenta del salto en el consumo en octubre fueron las ventas minoristas pymes relevadas por CAME, que crecieron 4,7% frente a septiembre. “Las ventas tuvieron un impulso la semana previa a las elecciones, cuando muchas personas tomaron decisiones de consumo anticipado para evitar posibles aumentos de precios”, resaltaron desde la entidad.
Particularmente el rubro “ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción”, presentó un alza del 5,2% interanual y del 8,5% mensual. “A pesar de los desafíos de abastecimiento, los comercios se encontraron con un nivel de stock suficiente debido a que acumularon inventarios previendo la incertidumbre antes de las elecciones, similar a lo sucedido en agosto. Las ventas con tarjetas de crédito experimentaron un notable aumento impulsadas por promociones ofrecidas por los comercios en busca de liquidez. La estrategia de acumulación de inventario y el uso de tarjetas contribuyeron a mantener la actividad del sector minorista”, resaltaron desde CAME.
Actividad
El INDEC difundió este martes el Indicador de la actividad de la construcción, que en septiembre presentó una contracción del 4,5% interanual, mientras que en la variación desestacionalizada cayó 0,1% frente a agosto. De esta manera, en los primeros nueve meses del año acumuló una merma del 2,9% frente al mismo período del 2022.
En este contexto, desde la consultora LCG analizaron los datos difundidos del INDEC y proyectaron: “Durante 2023, el sector de la construcción se mostró con una dinámica errática y esperamos que continúe comportándose de la misma forma. La incertidumbre política que se derrama en las decisiones de inversión podría frenar las ejecuciones de proyectos. No obstante, el pronunciamiento de la brecha cambiaria contribuye a abaratar costos al tipo de cambio libre, lo cual puede funcionar como amortiguador de la actividad, generando así un efecto ambiguo que fomenta este comportamiento errático”.
“Por esto, esperamos que en la comparación anual la Construcción refleje una mejora para lo que queda del año. El segundo semestre del año pasado fue un semestre malo y deja una base de comparación baja. Si bien no esperamos un crecimiento pronunciado en los últimos meses del año, la actividad pasaría de promediar una caída del 2,9% anual en los primeros nueve meses, a una contracción en torno al 1,5% promedio en diciembre”, concluyó la firma.
Fuente: Rheem – Elegir el termotanque para nuestra casa es una tarea sencilla si los equipos son de calidad, fáciles de usar y confiables. Con más de 75 años, la empresa Rheem es pionera en la investigación, desarrollo y producción de termotanques líderes en el mercado. Además de funcionalidad, los equipos presentan una característica importante para formar parte del hogar: el buen diseño.
Rheem tiene tres marcas para termotanques residenciales que brindan confort, confiabilidad y calidad. La marca líder -Rheem- es la única del mercado que fabrica equipos de alta eficiencia energética. La compañía tiene además las marcas Saiar y Sherman.
Hay dos características fundamentales que se destacan en los termotanques de la empresa: todos están fabricados con poliuretano expandido y son apto bomba presurizadora.
A diferencia de la mayoría de las marcas que existen en el mercado, cuyos termotanques tienen lana de vidrio para mantener la temperatura del agua, el poliuretano expandido mantiene hasta dos veces y media más tiempo el agua caliente. Esta es la razón por la que los termotanques residenciales Rheem, Saiar y Sherman permiten ahorrar energía.
“Siempre nos basamos en el concepto de que nuestros productos tienen que ser de bajo consumo y durables en el tiempo”, aseguró Javier Manzano, Gerente de ventas en Rheem Argentina.
Por otra parte, el uso de bomba presurizadora genera presión en los equipos, y para que estos no se deformen necesitan un procedimiento especial en la soldadura. En ese sentido, Manzano explicó: “Los termotanques de la empresa Rheem cumplen con este requerimiento”.
La garantía es otro dato para tener en cuenta a la hora de optar por estos termotanques: Rheem ofrece una garantía de 10 años, Saiar de siete y Sherman de cinco, siempre que se realice el mantenimiento anual que indica el manual del equipo.
Una opción para cada necesidad
La empresa fabrica equipos de bajo consumo y durabilidad en el tiempo. Es por esto que tienen distintos tipos de equipos para la necesidad de cada usuario.
La marca Rheem ofrece calidad y variedad en tres líneas (Performance, Confort y Functional). Los termotanques de Saiar tanto a gas como eléctricos se distinguen por favorecer el menor consumo. Sherman es la marca de equipos más convencionales, con una óptima relación costo-beneficio: conservan más tiempo el agua caliente que otros equipos del segmento con el que compite en el mercado.
Los termotanques de la empresa Rheem no sólo se destacan por ser útiles y funcionales, sino que también presentan un diseño único para cada hogar.
Fuente @epsonlatinoamerica – La impresora Serie T7770D ofrece una excelente combinación de velocidad y calidad de imagen para los profesionales de la industria.
Epson, marca líder de impresión e imagen digital, ofrece a la industria de la construcción, generación de planos y documentos asociados, en su línea técnica, Serie T, el nuevo modelo de impresora SureColorT7770D que fue especialmente diseñada para satisfacer las necesidades del sector. Esta impresora ofrece la mayor velocidad de impresión de su categoría, con velocidades de hasta 27 m2/hora para carteles y materiales POP, y velocidades de producción de hasta 130 m2/hora para diagramas técnicos y material CAD.
Al ofrecer una producción rápida y de calidad, la impresora SureColor T7770D de Epson es una excelente opción para la generación de planos y diseños que requieren una producción rápida y de calidad. Asimismo, el equipo posee un diseño compacto e industrial que es ideal para entornos de producción con espacio reducido. Este modelo también incluye varias características nuevas que optimizan el uso, el flujo de trabajo y el manejo del material, tales como un motor de impresión integrado de Adobe® en la mayoría de los modelos, doble rollo, rodillo de recogida incorporado para impresión de rollo a rollo, uso frontal completo, sencilla carga automática del rollo y apiladores ajustables opcionales.
“Nuestros modelos de la serie T son ideales para aquellas empresas que buscan un dispositivo multifunción que se adapte fácilmente a los modernos entornos de profesionales como arquitectos o ingenieros. Todas las características y la tecnología está desarrollada para satisfacer las necesidades de esos profesionales y aportar valor a su actividad con resultados sorprendentes”, afirmó Rossana Gil, Channel Manager VAR – Industrial Line de Epson Argentina.
***
Acerca de Epson
Epson es líder mundial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050. Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion. global.epson.com/
Fuente: La Voz – Las diferentes posibilidades. Los tipos, tonos adecuados y tamaños disponibles. Sugerencias y precios.
Desde su irrupción en el mercado de los materiales de construcción, el porcelanato es un revestimiento que no cedió su posición de liderazgo. Su sofisticación, durabilidad y versatilidad lo mantienen como un producto de vanguardia en la arquitectura actual.
Con la aplicación de tecnología, las piezas ampliaron sus virtudes y sumaron una estética superior. A través de procesos cada vez más avanzados, se consigue emular con precisión diversas texturas y acabados que van desde el mármol hasta la madera, pasando por otras piedras naturales.
Gracias a estas propiedades, hoy el porcelanato está presente en todos los espacios de la casa, en interiores, exteriores y hasta en la piscina.
Tendencias propone un repaso sobre modelos y aplicaciones para guiarte en tu proyecto.
Los tipos
Los pulidos efecto espejo crean ambientes elegantes y distinguidos.
Esta página web almacena cookies en su ordenador. Las cookies se usan para recopilar información sobre su forma de interactuar con esta web y nos permite acordarnos de usted. Usamos esta información para mejorar y personalizar su experiencia de navegación y para los análisis y mediciones de los visitantes tanto en la web como en otros medios de comunicación. Para saber más sobre las cookies que usamos, consulte nuestra Política de Privacidad. Habilitar anuncios personalizados
En términos generales, existen dos grandes tipos de porcelanatos. Los primeros son los compuestos por una sola masa o denominados técnicos. Cuentan con mayor resistencia al desgaste, ya que su base y su superficie están compuestas por un único material.
Los segundos son los esmaltados, que tienen una base porcelánica. Su superficie está recubierta por distintos esmaltes de alta resistencia, los que además de brindar mayor protección amplían la gama de colores y diseños.
En cuanto a los acabados, pueden resumirse en tres grupos principales: los brillantes (pulidos efecto espejo, o esmaltados), de terminación mate (superficie más áspera, generalmente antideslizantes indicados para sitios como el baño) y satinados (de textura suave) .
Criterios para elegir
Los modernos procesos de fabricación ampliaron los catálogos, que ofrecen un tipo para cada superficie.
A la hora de elegir un porcelanato, es importante tener en cuenta la calidad de los productos. “En ese punto, es importante el asesoramiento. Hoy, en el mercado hay muchos que venden gres como porcelanato, y no son lo mismo. El gres no tiene la misma resistencia a la humedad que el porcelanato”, indica Andrea Suárez, titular de la firma Pewen Pisos.
Luego, considerar algunos elementos como la estética del hogar, el uso que se le dará al piso y las dimensiones, entre otras cuestiones.
Con la oferta actual, las tablas símil madera son las preferidas de aquellos a quienes les gusta la calidez pero necesitan un piso más resistente al agua y la humedad. No obstante, los porcelanatos que imitan el mármol o los cementicios tienen muy buena demanda”,remarca Suárez.
La importancia del tamaño
Otra posibilidad son las placas de gran tamaño, que crean uniformidad y agilizan la instalación.
La oferta actual contempla diferentes medidas y formatos. Están los considerados convencionales, que agrupan las medidas más conocidas como 50 × 50 centímetros, 55 × 55 cm, 60 x 60 cm, 15 ×60 cm y otros valores de mediano calibre.
A su vez, están los grandes formatos, que son placas de mayor longitud, ya sean rectangulares o cuadradas. En ese cuadro, se encuentran productos de 20 × 180 cm, 90 × 90 cm, 100 × 100 cm, 120 × 120 cm y otros similares.
Su gran ventaja es que requieren menos líneas de junta, por lo que logran superficies más continuas y con menor tiempo de instalación. Sin embargo, también es cierto que el movimiento de las placas requiere especiales cuidados en su manejo.
Uno para cada superficie
Cada espacio, tanto interno como externo, tiene características y necesidades distintas. Por eso, no se aconseja colocar el mismo tipo de porcelanato en todas las superficies.
En ese sentido, los expertos recomiendan pisos rústicos de textura natural y antideslizantes para terrazas o patios exteriores, ya que son más seguros, sobre todo si hay una piscina cerca. Un buen tip es inclinarse por los que simulan la piedra, o los metales que consiguen espacios distinguidos.
Para dormitorios, hay preferencia por las texturas suaves y diseños sutiles que inviten al descanso y proporcionen un ambiente equilibrado.
En cocinas, todo dependerá de las dimensiones del sector. Si es pequeña, siempre conviene decantarse por tonos claros, que agregan volumen y luminosidad. En cambio, si es amplia o está integrada con el living-comedor (algo muy usual en la arquitectura actual), se pueden usar tonos más oscuros”,detalla Suárez (de Pewen Pisos).
En baños se sugieren pisos antideslizantes, ya que se trata de un sitio húmedo. Son piezas que ayudarán a prevenir caídas o resbalones, en particular si en la vivienda hay adultos mayores o niños.
En la pileta
Con las modernas piezas antideslizantes, los porcelanatos también ganaron espacio en el revestimiento de piscinas y en sus veredas perimetrales.
Modernas y vanguardistas, las piletas revestidas con porcelanato garantizan un mantenimiento sencillo, una estructura duradera y un disfrute pleno por muchos años. Es fundamental que el revestimiento evite el paso de la humedad hacia la estructura.
Para eso, hay que contar con una buena construcción, adecuada impermeabilización y correcta colocación”,explican los asesores de Ferrocons.
Impermeables, resistentes y muy duraderas, las placas antideslizantes tienen una apariencia porosa que previene indeseados deslizamientos y generan una sensación agradable al tacto. Hay disponibles colores y diseños que permiten jugar con la forma y la profundidad, multiplicando las posibilidades estéticas.
Fuente: Rheem – Desde hace 75 años, Rheem se ha posicionado como líder en la provisión de agua caliente brindando soluciones de alta eficiencia para la comunidad.
Cuenta con una amplia variedad de modelos de termotanques comerciales diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente.
Javier Manzano, Gerente Comercial, destaca el “sólido posicionamiento que han logrado en el mercado corporativo gracias a su oferta de la línea de termotanques comerciales ideales para proyectos que requieren grandes consumos y provisión constante de agua caliente como hoteles, hospitales, clubes, gimnasios e instalaciones similares, donde la premisa es lograr el confort del usuario”.
En este rubro, Rheem se destaca por producir en la Argentina con estándares de alta calidad modelos de 250 y 300 litros; a gas envasado; gas natural y eléctricos de 255 litros. Es tal la confianza, que la garantía protege a los productos por 5 años, respetando el mantenimiento anual.
Pablo Hergenreder, asesor técnico, también nos comentó lo siguiente: «los termotanques comerciales a gas y eléctricos tienen como una de sus principales virtudes el esmalte porcelanizado de alta calidad, que les otorga una mayor durabilidad”.
Lo cierto es que los termotanques comerciales de Rheem ofrecen un funcionamiento eficiente, versátil, seguro y duradero. Es un equipo homologado, de máxima seguridad. Posee una válvula de sobrepresión de alta calidad y prestación y sensor de temperatura de gran precisión. A su vez, cuentan con cuatro ánodos de magnesio, que van a proteger al tanque de la corrosión y le darán una mayor vida útil.
Por otra parte, tienen un fácil mantenimiento, gracias a que su boca de inspección permite realizar limpiezas periódicas.
Además, los termotanques comerciales RHEEM están construidos con materiales de alta calidad y durabilidad, lo que garantiza una larga vida útil. La compañía también ofrece el mantenimiento de sus productos, lo que brinda tranquilidad a los clientes y asegura un funcionamiento óptimo y confiable de los termotanques.
Es importante destacar que algunos de los beneficios fundamentales son la versatilidad de estos termotanques; quese trata de equipos de fácil traslado y que se pueden instalar en paralelo para el constante abastecimiento de grandes volúmenes de agua caliente.
Los termotanques comerciales son una parte esencial del equipamiento de cualquier negocio que requiera de agua caliente constante y en grandes cantidades, como los hoteles, hospitales, etc.
En cuanto a los Termotanques eléctricos, se caracterizan por contar con una resistencia de 4000 watts, el doble de un equipo de la línea residencial, y un termostato de calidad premium.
En relación con los Termotanques a gas, su mayor atributo es que son equipos de alta recuperación; por ejemplo, en el caso del termotanque de 300L, la recuperación es de 1800 Lts/Hs.
Por todo ello, la línea de termotanques comerciales de Rheem es una excelente opción para proyectos que requieren grandes consumos de agua caliente y una provisión constante del mismo, ya que ofrecen una excelente capacidad de almacenamiento y eficacia.
En definitiva, todo lo señalado nos permite interpretar porque Rheem continúa siendo desde hace 75 años una marca emblemática y líder en el mercado de provisión de agua caliente, elegida por una enorme cantidad de usuarios ya sea mediante termotanques eléctricos o a gas.
Fuente: @muchtek.tecnoperfilesgroup – MUCHTEK, la nueva identidad corporativa de TECNOPERFILES, llega para continuar la senda de tecnología, desarrollo y liderazgo que caracterizó a la marca con más de 18 años de trayectoria en el mercado de perfiles de PVC para aberturas de media y alta prestación, en línea a su plan de crecimiento y expansión global.
octubre 2023, Buenos Aires- Tras una amplia trayectoria en la industria del PVC, con una apuesta constante a la innovación, desarrollo y tecnología para convertirse en la primera empresa argentina que fabrica y distribuye perfiles de PVC para aberturas de media y alta prestación en el país y en toda Latinoamérica, TECNOPERFILES da lugar a MUCHTEK una nueva identidad corporativa que llega para dar otro paso más hacia el crecimiento, la internacionalización y la expansión de la marca hacia el mundo.
MUCHTEK es un nuevo hito en la historia de TECNOPERFILES, es su evolución continua en busca de ampliar sus horizontes. El nombre acompaña ese proceso y favorece el acercamiento a mercados cuyo idioma no es el castellano (Norteamérica, países de Asia, África y Australia). Conceptualmente aborda también los pilares fundamentales de TECNOPERFILES: tecnología, innovación, compromiso, solidez, sostenibilidad y trayectoria.
El cambio de naming es parte de esta evolución que no implica un cambio de mando sino que continúa liderada por su fundador, Fernando Martinez, más el respaldo y acompañamiento de su mismo equipo para garantizar el compromiso, calidad y excelencia que ha caracterizado a la empresa desde sus inicios, con una vasta trayectoria de más de 18 años de presencia ininterrumpida en la industria de la construcción.
MUCHTEK, Tecnoperfiles Group es el claim que enmarca también una mirada puesta en la internacionalización de la empresa, donde sus filiales actuales (Brasil, Chile y México) tienen un lugar importante en la estrategia comercial global y forman parte de esa expansión. Así como también sus unidades de negocio: Floors, In&Out Design, Recycling, entre otros nuevos proyectos.
Con próximas representaciones en USA y España, MUCHTEK es el camino para continuar ese plan de expansión sostenido, en esta línea de ofrecer la más amplia gama de soluciones a profesionales de la construcción y usuarios que cada vez buscan materiales más eficientes, con diseño y altas prestaciones.
TECNOPERFILES, una compañía de capitales nacionales que Fernando Martinez fundó en el año 2005 continuando el legado familiar en la industria del PVC, que tras replantear el negocio con la tecnificación del producto a partir de la misma materia prima, con una gran inversión en tecnología europea de punta y profesionales idóneos, pasó de ser una pyme familiar a evolucionar a paso firme y posicionarse como la primera empresa argentina en fabricar y exportar perfiles de PVC a toda Latinoamérica.
MUCHTEK se destaca en la industria de la construcción que apuesta desde sus inicios al PVC como su materia prima, el material más elegido para la construcción eficiente y sostenible debido a sus ventajas y cualidades técnicas. Desde el desarrollo de su primera línea Newen, hasta los nuevos TecnoTubulares de PVC – dentro de la línea de complementarios-, sumado a la amplia variedad en colores y texturas que se incorporan año a año, apalancan este crecimiento sostenido dentro del gran portfolio de carpinterías que buscan responder con innovación, calidad y eficiencia a las necesidades de talleres elaboradores de aberturas, usuarios y profesionales de la construcción.
El desarrollo de productos con ventajas inmejorables y el diseño de líneas exclusivas para poder satisfacer requerimientos a nivel diseño en función de cada zona, región o clima del país y del mundo fue otro gran diferencial estratégico. Reconocimientos como el Sello Buen Diseño Argentino, en el año 2021 para la LÍNEA JUMBO y por segundo año consecutivo a fines del 2022 para la LÍNEA EVOLUTION, sumado a inversiones estratégicas en capacidad productiva y tecnología de punta hicieron de MUCHTEK la solución ideal para diferentes tipos de edificaciones, desarrollos y sistemas constructivos.
“La apuesta a más tecnología, sostenibilidad, eficiencia y diseño fue nuestro puntapié para este gran paso. Haber logrado participación en obras emblemáticas y otorgar con nuestras aberturas por ejemplo la máxima aislación térmica en la Base Marambio o en los nuevos Laboratorios Científicos en la Antártida, o máxima aislación acústica en la reforma escenotécnica del Teatro Colón; así como también mayor diseño y eficiencia en Thays Parque Leloir, uno de los desarrollos más grandes del país; sumado a la versatilidad de poder adaptarnos a cualquier tipo de edificación o sistema constructivo nos permitió soñar en grande. MUCHTEK es el paso de evolución natural de TECNOPERFILES. Nuestra trayectoria, experiencia, innovación y solidez en el mercado avalan este nuevo presente”, finaliza Fernando Martínez, presidente de MUCHTEK, Tecnoperfiles Group.
Para más información ingresa a www.muchtek.com // IG: @muchtek.tecnoperfilesgroup
Fuente: @epsonlatinomaerica – La impresora Serie T7770D ofrece una excelente combinación de velocidad y calidad de imagen para los profesionales de la industria.
Epson, marca líder de impresión e imagen digital, ofrece a la industria de la construcción, generación de planos y documentos asociados, en su línea técnica, Serie T, el nuevo modelo de impresora SureColor T7770D que fue especialmente diseñada para satisfacer las necesidades del sector. Esta impresora ofrece la mayor velocidad de impresión de su categoría, con velocidades de hasta 27 m2/hora para carteles y materiales POP, y velocidades de producción de hasta 130 m2/hora para diagramas técnicos y material CAD.
Al ofrecer una producción rápida y de calidad, la impresora SureColor T7770D de Epson es una excelente opción para la generación de planos y diseños que requieren una producción rápida y de calidad. Asimismo, el equipo posee un diseño compacto e industrial que es ideal para entornos de producción con espacio reducido. Este modelo también incluye varias características nuevas que optimizan el uso, el flujo de trabajo y el manejo del material, tales como un motor de impresión integrado de Adobe® en la mayoría de los modelos, doble rollo, rodillo de recogida incorporado para impresión de rollo a rollo, uso frontal completo, sencilla carga automática del rollo y apiladores ajustables opcionales.
“Nuestros modelos de la serie T son ideales para aquellas empresas que buscan un dispositivo multifunción que se adapte fácilmente a los modernos entornos de profesionales como arquitectos o ingenieros. Todas las características y la tecnología está desarrollada para satisfacer las necesidades de esos profesionales y aportar valor a su actividad con resultados sorprendentes”, afirmó Rossana Gil, Channel Manager VAR – Industrial Line de Epson Argentina.
***
Acerca de Epson
Epson es líder mundial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050. Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion. global.epson.com/
Te Sumas?
1
👷♂️ Te sumas a Constru Wapp?
👷♂️ Info Construcción
👷♂️ Hola! esperamos tu inquietud y/o envía un mensjae con "me sumo" para sumarte a Constru Wapp (sin cargo), el sistemas de alerta diaria del Info Construcción