El sector inmobiliario augura que este año se van a triplicar las escrituras con hipoteca

Fuente: BAE – En 2024 se cerraron casi 5.000 operaciones con crédito, 9,12% del total.

El 2024 estuvo marcado por medidas económicas que influyeron en el mercado inmobiliario. La llegada del blanqueo y la reactivación de los créditos hipotecarios impulsaron una reconfiguración del sector y permitieron un cambio en la tendencia.

Luego de cinco años de retroceso, el año pasado se registró un aumento en los precios de venta del 6,8% en la Ciudad de Buenos Aires. Esta recuperación estuvo acompañada por un crecimiento en el volumen de operaciones concretadas. De acuerdo al Colegio de Escribanos de CABA, se registraron 54.770 escrituras de compraventa en 2024, un 35,1% más que en 2023. A su vez, hubo un aumento anual del 225,98% en el volumen de escrituras formalizadas con hipoteca, que alcanzaron las 4.994.

Con la mirada puesta en estos resultados, el especialista Federico González Rouco pronostica que «el volumen de escrituras con hipoteca se va a triplicar con respecto a los resultados de 2024». En relación a este dato, destaca que, si bien los actos bajaron un 52,5% en enero, en comparación a diciembre de 2024, las escrituras con hipoteca siguen en alza: en el primer mes del 2025, hubo 945 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es de 1.269,5% respecto al mismo mes del año pasado.

«El crédito tiene inercia porque la totalidad de las operaciones cayeron mucho contra diciembre pero las formalizadas con hipoteca no. Esto es algo positivo», asegura González Rouco. Sin embargo, advierte: «Hay que tener en cuenta dos alertas: el dólar y las tasas de interés que subieron mucho en el último trimestre de 2024. Cualquier movimiento puede afectar al mercado».

Frente a este panorama, Fabián Achával, otro experto del sector, sostiene que «2025 va a ser un año en el que la demanda de usados se va a terminar de consolidar». En relación con la oferta de inmuebles explica que «está estancada porque los propietarios estuvieron esperando mejores precios para volver al mercado. Están volviendo pero la oferta se estancó y mientras siga a ese nivel, los precios van a subir más lentamente que en otro contexto pero con una demanda fortalecida y medidas que son muy positivas».

Precios

De acuerdo a los avisos publicados, el valor de los departamentos usados subió un 2,4% en los primeros dos meses del 2025 y actualmente el metro cuadrado se ubica en un promedio de 2.199 dólares, un 7,25% por encima del valor de febrero 2024 (2.045 dólares).

Por su parte, Diego Cazes, coincide con Achával y asegura: «veo un mercado sólido. La gente aceptó los valores, especialmente los costos de construcción que son los que empujan, de alguna manera, los precios de los usados». Asimismo, considera que hay valores retrasados, sobre todo en CABA. «La gente se está dando cuenta que hay valores retrasados, por eso, yo creo que esperar es perder. El que no compra ahora, se pierde una gran oportunidad».

Con respecto a este último punto, Santiago Magnin explica que las oportunidades se han reducido porque los valores de venta comenzaron a subir. «Lo que más subieron fueron los precios mínimos de todos los barrios. Todos los productos que parecían irrescatables subieron entre el 50% y el 60% sin obra. Es decir, lo que una persona mantuvo durante dos años en la cartera, hoy lo puede vender por arriba de los valores de hace dos años».

Los valores de venta en la Ciudad de Buenos Aires subieron un 1,3% en febrero de 2025, un indicador de que hay una aceleración en los aumentos de este sector. Actualmente, el metro cuadrado se ubica en 2.370 dólares, un 8,4% por encima del valor de febrero de 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *