Fuente: El Economista ~ Debido al buen desempeño que arrastra el sector, el empleo formal en la construcción tuvo en febrero un aumento de 3,4% respecto al mes anterior y alcanzó los 309.715 puestos de trabajo. Así lo informó el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), que destacó “el séptimo mes consecutivo de desaceleración en la caída”.
Según el informe, en los dos primeros meses del año se incorporaron 15.537 nuevos trabajadores a la construcción, llegando por primera vez desde el inicio de la pandemia a superar significativamente la marca de los 300.000 puestos de trabajo registrados. Se estima que la pérdida estuvo alrededor de los 70.000 hasta julio de 2020 y luego se revirtió la tendencia.
Tal como había adelantado a El Economista el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech, la tendencia positiva continuó en el tercer mes del año. “Con los 7.000 trabajadores que se sumaron en marzo se recuperaron 47.000 empleos, de los casi 70.000 que se perdieron en la pandemia”, dijo.
Hasta ahora, la comparativa interanual continúa recortando su velocidad de caída, con una disminución del 8,2% respecto a febrero de 2020. Se alcanzaron ya 7 meses consecutivos de desaceleración. “El alza en enero y febrero del empleo sectorial marca un comportamiento atípico para dicho período del año, donde la cantidad de puestos suele disminuir por factores estacionales, donde además, la tasa de incremento mensual resultó ser en ambos casos la más elevada de la serie histórica”, destacó el Ieric.
La media salarial percibida por los trabajadores registrados de la Industria de la Construcción ascendió a $48.787,5 durante el mes de febrero, cifra similar a la alcanzada durante enero de 2021 y noviembre de 2020. La variación del salario promedio exhibe una expansión del 17,8% interanual, mientras que la media para los últimos 12 meses mantuvo su dinámica de desaceleración y descendió hasta marcar 25,8% de crecimiento en febrero.
Empresas
El indicador de empleo se ubicó en 11,7 puestos de trabajo registrados por empresa, lo que marca una recuperación que supera la observada durante diciembre y enero. “De hecho, el segundo mes del 2021 constituye el registro más elevado del indicador desde el inicio de la pandemia Covid-19”, detalló el informe. Al comparar con lo sucedido un año atrás, el indicador marca una contracción del 5,1%. Al igual que en los meses anteriores, “el ritmo de caída interanual del tamaño medio de los planteles de las firmas constructoras continúa evolucionando positivamente”.
La creación de puestos de trabajo en el segundo mes del año se explica mayormente por el incremento en los planteles de las grandes firmas. Estas empresas en general realizan grandes obras y eso explica la intensidad de las variaciones en el consumo de cemento a granel que reflejó en marzo un alza del 111,3%, mientras que el consumo en bolsa se elevó un 84,3%.
Sin embargo, en marzo último se registraron 20.514 empleadores en actividad en la industria de la construcción. La disminución en relación a un año atrás es del 12,4%, reflejando nuevamente una marcada desaceleración respecto a las tasas de contracción evidenciadas en los meses previos. La baja representa un total de 2.894 empleadores que salieron de actividad en los últimos 12 meses, de los cuales el 59,2% se explica por lo ocurrido en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires (que representan el 49% del total de empleadores del sector).
Por otro lado, en el tercer mes del año, Catamarca y Misiones fueron las únicas provincias en donde se registraron más empleadores constructores en actividad que un año atrás. Mientras que hubo 13 jurisdicciones con caídas superiores al 10% interanual.
Jurisdicciones
A nivel territorial, se verifica que la buena performance de febrero resultó generalizada, alcanzando a casi la totalidad de las jurisdicciones que conforman el territorio nacional (con la única excepción de Chubut). Entre ellos se destacan las provincias de La Rioja (26,7% mensual), Corrientes (12,6%) y Formosa (11,6%).
En tanto, en los grandes centros urbanos se vieron las mayores subas en la cantidad de empleados. Algo más de 6 de cada 10 puestos de trabajo creados durante febrero se localizaron en las llamadas “grandes jurisdicciones” del país, destacándose la Ciudad de Buenos Aires con una participación del 11,7%, siendo tan sólo superada por Santa Fe (18,9%).
De todas formas, las grandes jurisdicciones siguen siendo las más afectadas por la actual coyuntura al registrar la mayor intensidad en caída interanual de puestos de trabajo (9,8% versus 5,1% en el resto del país). También son los que presentan la mayor moderación en el ritmo de recuperación.
Actividad
Si bien queda mucho por recuperar de lo perdido en la primera ola de la pandemia, la actividad de la construcción se mantiene en sendero positivo. Los datos provistos por el Indec volvieron a reflejar en febrero una mejora generalizada en los despachos de insumos del sector, que se tradujo en un incremento del 22,7% interanual en el nivel del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac).
Los datos, además, adelantan la misma tendencia en marzo. El índice Construya, que mide la venta de materiales e insumos del Grupo Construya, mostró en marzo un alza interanual de 103,7%, si bien hubo cierta merma respecto a febrero (-5,12%), es un récord histórico para el mes. Cabe destacar que los datos de este período están condicionados por el comienzo de las restricciones a raíz de la pandemia y la comparación será muy alta en los meses siguientes.
Por su parte, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (Afcp) informó que los despachos de cemento crecieron en marzo 93,5% interanual. Si se compara con ese período de 2019, continúa dando una variación superior (+3,4%), siendo el tercer mejor marzo desde 1998.
La mayor tasa de incremento se verificó en el consumo a granel, que reflejó un alza del 111,3% mientras que el consumo en bolsa se elevó un 84,3%, agregó el Ieric. El nivel de consumo de cemento a granel fue en marzo más alto que el de 2015, pero más bajo que el de igual mes de los años 2017 al 2019. Por su parte, el consumo de cemento en bolsa fue mayor que el de 2019, pero inferior al de marzo de 2015, 2017 y 2018.
Desafíos e incentivos
Si bien los costos en dólares para construir están por debajo de los de 2017, hay una preocupación tanto del Gobierno como de las empresas por el crecimiento en los costos, sobre todo en materiales. El Índice elaborado por Camarco (costo de un edificio tipo en la Capital Federal) registró en marzo una suba del 2,8% mensual, el alza menos pronunciada desde Agosto del año pasado.
El incremento de marzo estuvo básicamente explicado por el comportamiento del rubro de materiales. Este se elevó 4,1%, guarismo elevado que, sin embargo, representó el menor aumento mensual desde junio pasado. Mientras que la variación promedio interanual de los últimos 12 meses en el caso de la mano de obra fue del 36,7%, la de los materiales se elevó al 58,3%.
La dinámica de los capítulos que componen el nivel general del ICC dio como resultado un nuevo incremento de los costos de los materiales medidos en dólares estadounidenses, dejándolos en su mayor nivel desde diciembre de 2017. Por el contrario, el capítulo mano de obra se mantiene en niveles cercanos a sus mínimos históricos por la baja en el poder adquisitivo de los trabajadores.
El oficialismo implementó algunas herramientas para sostener e incluso mejorar la evolución del sector. El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó ayer que el objetivo del Gobierno nacional es asegurar un nivel de inversión sostenido por parte del Estado. “Hoy en inversión en obra pública tenemos un indicador positivo: pasamos de 2,7 puntos a finales de 2015 a 1,1 puntos a finales de 2019 en relación al PIB, y hoy estamos en 2,2 puntos”.
Además, esta semana se terminó de reglamentar el blanqueo de capitales para financiamiento de obras privadas con un avance de hasta 50%. El sector empresario venía reclamando las reglamentaciones faltantes, tanto de Afip como del Banco Central, porque entre antes se declare el dinero, más bajas serán las alícuotas. El contribuyente deberá presentar una declaración jurada por cada período y abonará el impuesto especial en las fechas previstas por la normativa para cada caso: mayo (alícuota 5%), junio (10%) y julio (20%).