Qué puede aprender la industria de la construcción de los startups sustentables

Fuente: Otra Economía – Pequeñas startups y emprendimientos han logrado desarrollar innovadores materiales y sistemas constructivos que reducen el impacto ambiental. También, generan empleos verdes e inclusión social.

La construcción y el mantenimiento de viviendas y edificios representan actividades con un impacto ambiental significativo, consumiendo el 36% de la energía mundial y generando el 39% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Este panorama se agrava en Argentina, donde casi cuatro millones de hogares enfrentan déficit habitacional, lo que significa que una de cada tres familias carece de vivienda adecuada, según un informe reciente del CIPPEC, ACIJ y la organización Techo.

Sin embargo, existen modelos de construcción que aprovechan los materiales reciclables y podrían solucionar los problemas habitacionales, generando empleo y valor en las comunidades. Grupo Gregui, Easybrick y La Ciudad Posible son ejemplos que traen soluciones para implementar en la industria.

Plastihormigón, un material con triple impacto

El técnico electricista Sebastián Gregui comenzó hace 8 años en la ciudad de Tandil a  investigar nuevos materiales de construcción a partir de desechos en el garaje de su casa. Luego de muchos intentos a prueba y error, acudió al Instituto de Física de Materiales (IFIMAT) de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), para hacer los primeros ensayos con plásticos provenientes de residuos eléctricos y electrónicos (RAEES), un residuo que -a diferencia de otros componentes como los metales-, es difícil de reciclar y reinsertar en la industria. 

A comienzos de 2019, junto a los investigadores del IFIMAT, se logró una fórmula adecuada para el “plastihormigón”; un material que -como lo indica su nombre- se compone de una mezcla cementicia con plásticos y aditivos. “Es más liviano, resistente a la amplitud térmica y tiene mejor adherencia para pisos y revestimientos”, afirma Gregui y destaca: “además, al reemplazar la piedra por residuos plásticos, evitamos la actividad extractiva y le damos un nuevo uso al plástico. Con nuestro trabajo evitamos que 4.000 kilos mensuales de residuos plásticos lleguen a rellenos sanitarios o basurales”.

Por la pandemia de Covid-19, el proyecto se interrumpió por un año. Finalmente en 2021, salieron al mercado los primeros bloques y “durmientes” de plastihormigón para pisos de exteriores y bordes de piscinas. Ese año consiguieron un Aporte No Reembolsable del (ex) ministerio de Producción y compraron una máquina trituradora de plástico para aumentar el volumen de producción. 

Además de articular con la universidad, Grupo Gregui generó alianzas con cooperativas de recicladores, que le proveen las materias primas (plásticos), y con el municipio, que se encarga de recolectarlas en sus puntos verdes y trasladarlas hasta la fábrica.

A su vez, el proceso productivo apunta a una economía circular. Los residuos reciclables que se generan en la fábrica son retirados por cooperativas o llevados a un taller protegido donde personas con discapacidad elaboran distintos objetos. 

Actualmente, los pisos y revestimientos Gregui se comercializan en Tandil. A partir de un acuerdo con proveedores en la ciudad de Buenos Aires y la localidad de La Tablada, comenzaron a venderse allí también. “Tuvimos consultas desde Córdoba y Mendoza, y estamos viendo la forma de generar acuerdos para no aumentar los costos y la huella de carbono por el transporte”, dice el emprendedor. 

Desde su lanzamiento hasta noviembre de 2023, la producción y las ventas fueron creciendo, lo que permitió a las cooperativas proveedoras crecer también. Desde diciembre, con la suspensión de la obra pública, las ventas se desplomaron, pero Gregui continúa buscando estrategias para mantener el negocio a flote. “Tenemos tres empleados y un montón de personas en las cooperativas que dependen de este emprendimiento”, resume. 

Del ecoladrillo al sistema constructivo

En 2016, la Pyme Tuboloc, fabricante de tubos de polipropileno en la localidad bonaerense de Tigre, decidió virar su negocio a la producción de ecoladrillos aprovechando el plástico de las tapitas de gaseosa que se tiran. Así nació “Easybrick®️”, un ladrillo hueco encastrable, liviano (pesa menos de 1 kg), con alta resistencia y aislación térmica y acústica. 

Siete años más tarde, en 2023, el proyecto evolucionó hacia un sistema de construcción en seco llamado Qualis, que se adapta a cada obra y permite construir en forma rápida y sin desperdicio de materiales. “Lo que se comercializa hoy no son ladrillos, sino paneles.  Llevamos hechas más de 300 obras entre refacciones y construcciones nuevas”, dice Zenón Santiago, socio fundador del emprendimiento. 

A fines de 2023, la firma inauguró su propia planta de reciclado. “Recuperamos polietileno para las tuberías y cañerías; y polipropileno para los Easybrick. También, comercializamos materias primas para otras industrias. Desde que arrancamos hasta hoy, recuperamos más de 1.000 toneladas de plástico”, destaca Santiago.

“Con las 12 millones de tapitas de gaseosas que diariamente se desechan en Argentina, podríamos construir 15 viviendas de tres ambientes por día”, apunta Santiago. 

Hoy el portfolio de productos se amplió desde los ladrillos y paneles a tuberías para desagües, tendidos eléctricos y de fibra óptica y tejas plásticas. Industrias, cooperativas y recicladores son sus proveedores.

La firma también lleva adelante cursos y capacitaciones para la construcción en seco. “Asisten desde arquitectos, ingenieros y maestros mayores de obra hasta integrantes de las cooperativas de recicladores, y cada vez más mujeres”, dice el emprendedor. 

El emprendimiento tiene así un triple impacto: económico, porque valoriza un material de descarte; ambiental, porque evita que el plástico termine en un relleno sanitario o -peor aún- en un basural a cielo abierto; y social, porque trabaja con cooperativas que, además de vender insumos, pueden construir viviendas en forma eficiente y sustentable. 

Una casa posible

La Ciudad Posible (LCP) es un proyecto surgido en 2010 en Barcelona, que luego se expandió a Argentina, Chile y Uruguay. Su propósito es facilitar la co-construcción de viviendas; impulsar proyectos de regeneración de ecosistemas degradados en ciudades, e incubar y acelerar emprendimientos de triple impacto (económico, social y ambiental). 

“La construcción con materiales sustentables resulta un poco más cara que con materiales convencionales, pero en el mediano plazo se generan ahorros importantes por eficiencia energética”, explica Macarena Marán, coordinadora de Economía Circular de la organización. 

La firma trabaja junto a pymes de la economía circular en el desarrollo y la utilización de materiales alternativos en la construcción de edificios y viviendas. De este modo se sustituye el uso de recursos escasos o cuyo uso tiene un impacto ambiental negativo.

En Villa Constitución, provincia de Santa Fe, LCP está llevando adelante junto a la Universidad Nacional de Rafaela, el Centro de Experimentación de la Vivienda Económica (CEVE): Se trata de un programa de autoconstrucción de viviendas con materiales reciclados como: madera plástica, ecoladrillos aislantes y tejas de envases de tetra brick. 

El sistema de construcción, denominado UMA, fue desarrollado por el CEVE, y permite entrenar rápidamente a personas sin conocimiento, en la construcción de viviendas propias o comunitarias. El programa se basa en estructuras metálicas fabricadas en la zona, aprovechando los oficios y la tradición metalúrgica de Villa Constitución,que se combinan con otros materiales reciclados. 

El proyecto, que comenzó a fines de 2020, busca diseñar e impulsar un programa de mejoramiento e integración urbana del hábitat popular en esa localidad cercana a Rosario y sobre la costa del río Paraná. Sus premisas son la construcción de viviendas sustentables y de calidad, la generación de empleo local y la regeneración ambiental. 

Actualmente, las ciudades concentran más del 55% de la población mundial (93% en Argentina), y generan el 70% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En ellas se consume el 75% de los materiales y la energía que se extrae y produce, y es allí donde también existen mayores posibilidades de cambiar las formas de producción, alimentación, consumo y transporte para hacerlas más sustentables.

Hoy es preciso cambiar las técnicas y materiales constructivos por otros más amigables con el ambiente, así como incluir a grupos vulnerables como las mujeres, los recicladores urbanos y las personas con discapacidad. Muchas Pymes y startups ya están tomando la iniciativa con modelos de negocio innovadores y sustentables.

Esta nota fue producida con el apoyo de BATEV – Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda.

La industria cae 9,4% en el primer trimestre: qué sectores son los más perjudicados

Fuente: Clarín – Es mucho más que un retroceso. En marzo, el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL registró un desplome interanual de 13,7% “que en algunas actividades resultó similar a los registros del inicio del confinamiento en 2020”. En el primer trimestre, el bajón es del 9,4% interanual y del 5% desestacionalizado respecto del cuarto trimestre de 2023.

“En el trimestre todas las ramas industriales acumulan un retroceso en la comparación con el año anterior, con las mayores caídas entre los bienes de capital y los de consumo durable”, dice el Informe, que agrega que “no se tienen señales, ni motores que apuntalen una acelerada reversión de la actual recesión industrial”.

También la UIA (Unión Industrial Argentina) informó que en febrero la actividad industrial registró una caída de 6,8% en la comparación anual y que “los datos anticipados de marzo reflejan una mayor caída por parte de la industria”.

El Informe de FIEL señala que en marzo el mayor retroceso lo registró la producción de minerales no metálicos, siguiendo la profunda retracción de ventas de materiales de la construcción, como los despachos de cemento. En el trimestre la caída del sector es del 31,2%.

Por su parte, las industrias metálicas básicas fueron afectadas en marzo por medidas gremiales, lo que junto al freno en la producción de Acindar para adecuar el nivel de actividad a la retracción de ventas, resultó en un marcado retroceso en la producción primaria y de elaborados de la siderurgia. En el trimestre la caída es del 17,1%.

La producción automotriz, luego de liderar la actividad industrial durante los últimos tres años, en marzo profundizó la caída observada en los meses previos, con un importante recorte de la producción –tanto de automóviles como de utilitarios-, en las exportaciones y los patentamientos. En el trimestre la caída es del 23,2%.

“Mientras persisten problemas de abastecimiento de insumos importados, el principal desafío que enfrentan las terminales en los meses por venir es la adecuación de los planes de producción a la caída de la demanda interna y de las exportaciones a destinos como Chile, Perú, Colombia y México”, dice el Informe de FIEL.

El Informe de la UIA señala que el sector automotor sobre la base de los datos adelantados de marzo “muestran una caída respecto de febrero de 7,7%. En términos interanuales, se aceleró la tendencia a la baja de la producción (-29,4%) con cuatro jornadas menos que marzo del año anterior. Las exportaciones en marzo cayeron un 27,6% interanual, y las ventas al mercado interno, un 42,2%.

Por su parte, “el último sector con un retroceso superior al promedio en marzo resultó la metalmecánica con caídas generalizadas entre las actividades al interior de la rama y con la aplicación de cronogramas de trabajo reducido desde fin de mes y paradas proyectadas para abril en plantas de durables de la línea blanca”. En el trimestre el retroceso es del 15,9%.

Entre las ramas de actividad con una contracción inferior al promedio, se destacan la de los alimentos y bebidas que “ volvió a mostrar en marzo un retroceso en lechería, faenas, productos de panadería y bebidas que se combinó con una recuperación de la producción de aceite de soja, que continuará apuntalando al bloque siguiendo la mejora esperada en la cosecha.

En el caso de la faena vacuna, esta continúa en caída sin mejoras esperadas hacia los próximos meses en un escenario en el que se anticipa la recuperación de los rodeos”, dice el Informe de FIEL.

Holcim lanzó un nuevo producto: Blanco, un cemento destinado a la decoración y el arte

Fuente: Carlos Paz Vivo – Holcim, líder mundial de soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, presentó “Blanco”, su nuevo cemento destinado a trabajos decorativos y artísticos, ofreciendo a los profesionales de la construcción una nueva herramienta para dar vida a sus proyectos de una manera única y creativa. Esta nueva variedad de soluciones cementicias cuenta con más del 80% de blancura logrando un gran aspecto estético y visual.

Este nuevo lanzamiento se alinea con la estrategia del Grupo Holcim enfocada en ampliar su portafolio con productos y servicios que proporcionen soluciones integrales para la construcción. El cemento Blanco, con un alto nivel de resistencia, permite obtener acabados pulidos, de color blanco mate, para aplicaciones decorativas y estéticas, logrando terminaciones más delicadas en hormigones, morteros, adhesivos coloreados, juntas y pastinas. Se presenta al mercado en bolsas de 25 kg y en formato “Big Bag”.

“Estamos entusiasmados con el lanzamiento del nuevo cemento blanco, ya que fortalece nuestra estrategia de crecimiento al ampliar el portafolio de productos para nuestros clientes. En la actualidad, ofrecemos más de 1000 productos, que incluyen desde pegamentos, aditivos, pinturas e impermeabilizantes, hasta cemento, hormigón, agregados pétreos, premoldeados y pretensados de hormigón, viguetas, tejas, entre otros. Nuestro objetivo es proporcionar soluciones integrales para la construcción, desde los cimientos hasta el techo”, explicó Julio Asnal, Director de Ventas y Soluciones Integrales de Holcim Argentina.

Algunas de las aplicaciones recomendadas son:

Hormigón visto y arquitectónico: color único y excelente acabado.

Hormigones y morteros coloreados: permite obtener colores más vivos.

Estructuras de hormigón prefabricadas: embellece las estructuras, mejorando su acabado y resistencia.

Premoldeados de hormigón: especialmente indicado para la elaboración de mosaicos, losetas y adoquines.

Hormigón elaborado: en todo tipo de estructura de hormigón armado y simple. Por su alta resistencia, es especialmente recomendado para la elaboración de hormigones de alto desempeño.

Elaboración de morteros y adhesivos.

El cemento Blanco ya se puede adquirir en Disensa, la red de materiales para la construcción de Holcim, que cuenta con más de 530 puntos de venta en todo el país, y en corralones cercanos. 

Cemento: a pedido de los productores, Gobierno pospone vigencia de una nueva exigencia

Fuente: Ámbito – El Gobierno pospuso hasta el 1 de julio de 2025,la exigencia de cantidad de kilos por bolsa de las normas de promoción de calidad y conformación técnica de la producción de cemento que se comercializa en el país.

A a pedido de los productores de cemento, el Gobierno resolvió dejar sin efecto este jueves miércoles, y hasta el 1 de julio del año que viene, un punto de las normas de promoción de calidad y conformación técnica de la producción de ese producto para la construcción que se comercializa en el país. Dichas normas están establecidas en el Reglamento Técnico Marco fijado por la ex Secretaría de Comercio Producción y Trabajo.

Cabe recordar que, mediante la Resolución 54/2018 de ese organismo, se aprobó el Reglamento Técnico Específico que establece los requisitos técnicos de calidad y seguridad que deben cumplir los productos identificados como cementos para la construcción. Y, específicamente un punto referido a la cantidad que deben tener los envases generó polémica.

La norma mencionada determinaba que los cementos que se comercialicen envasados, debían tener contenidos netos máximos de 25 kilogramos y se estableció un plazo 60 meses para su cumplimiento. En estos días, el plazo llegará a su fin y el sector productivo alcanzado hizo saber, en las reuniones celebradas al efecto, que aún se encuentra en proceso de adaptación de las cadenas de producción, como así también, de adquisición e instalación de las nuevas maquinarias necesarias a tales efectos.

El Gobierno dio un plazo de gracia

En tal sentido, el Gobierno resolvió posponer la entrada en vigencia de la norma hasta julio de 2025 y, durante el mencionado plazo, por medio de sus dependencias, convocará al sector productivo a fin de elaborar una hoja de ruta que defina plazos y compromisos en aras de cumplimentar con la obligación del contenido neto máximo de 25 kilos para las bolsas de cemento que se comercialicen en el país. En ese plazo, se podrán adaptar los productores.

Construcción, en problemas: suben más los costos en dólares, hay preocupación en desarrolladores y se frenan obras

Fuente: IProfesional – El valor del metro cuadrado nuevo en moneda estadounidense muestra una cotización inédita en años. Bajó la actividad en barrios privados.

El alza continua que evidencian los costos en dólares complican cualquier idea de recuperación de la actividad de la construcción. La quietud del tipo de cambio, combinada con la suba que muestran los insumos y la mano de obra, complican un rubro que, señalan especialistas, ya exhibe proyectos que comienzan a demorarse o que, de manera directa, entran en fase de pausa. Consultoras del segmento afirman que el costo actual en moneda estadounidense es el más alto del 2008 a esta parte. Reconocen preocupación entre constructoras y desarrolladores, y mencionan a una devaluación como la posibilidad de volver a abrir otra ventana de oportunidades para quienes apuestan al ladrillo como inversión.

Según un relevamiento de Reporte Inmobiliario al que accedió iProfesional, el costo en dólares aumentó más del 6,7% respecto del mes de marzo.

«Así, tomando la cotización del mercado paralelo de la divisa de Estados Unidos, el costo por metro cuadrado vendible llegó a los u$s1.408 y el valor total a invertir en la construcción del edificio tipo se ubicó algo por encima del u$s1,1 millones», indicó la firma.

«El costo de construcción, en abril y medido en dólares nominales, es el más alto registrado desde agosto de 2008, mes de inicio de la serie. Desplazó de ese lugar al de marzo pasado pero también superando en un 18,5% al nivel más elevado registrado a mediados de 2018», agregó.

Construcción: los costos no aflojan

En diálogo con iProfesional, Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario, sostuvo que, de mantenerse el dólar estabilizado, la perspectiva para lo que resta del año es de suba de los costos en moneda estadounidense.

«Se está viendo menos inicio de obras, sobre todo con lo que tiene que ver con obras de particulares. Hay menos inicios viviendas en barrios cerrados, en el conurbano«, reconoció el experto.

La construcción en barrios privados, complicada por los mayores costos.

La construcción en barrios privados, complicada por los mayores costos.

«Las obras que ya están en marcha se están continuando, siguen para adelante. A los constructores y los futuros compradores les conviene que los proyectos se terminen. En cuanto a las iniciativas a gran escala que se podrían estar lanzando, bueno, seguramente una parte de ellas esté demorada a la espera de ver cómo evoluciona el nivel de costos justamente en dólares», agregó.

Gómez Picasso sostuvo que ese movimiento tiene sentido en tanto «los departamentos con posterioridad se venden en dólares», por lo que los montos de comercialización sólo pueden ajustarse a partir de tener el monto que demanda generar un metro cuadrado nuevo.

Respecto de cuál es el clima que predomina entre los desarrolladores y las constructoras, el especialista reconoció que prevalece la preocupación. «Sin embargo, y más allá del aumento de los costos, la gente sigue dispuesta a comprar departamentos como inversión», aclaró.

Devaluar como ventana de oportunidad

Además de señalar que los costos de construcción en pesos continúan subiendo, aunque a un ritmo menor al de principio de año, Gómez Picasso mencionó a la posibilidad de una devaluación como opción para reabrir la ventana de oportunidad en el real estate.

«Devaluar genera posibilidades para quienes tienen dólares, porque se apuran a construir, dado que pueden generar más metros cuadrados a menor costo en esa moneda. El inconveniente está en que esas ventanas suelen durar cierta cantidad de meses y no hay previsibilidad de cuándo, si es que ocurre, se tomaría una medida así», dijo.

Alineado con esto, un informe reciente de Zonaprop señala que, medido siempre en dólares, el valor del metro cuadrado registró un incremento del 35,5% en lo que va del año.

La quietud del dólar podría complicar aún más el inicio de nuevos proyectos.

La quietud del dólar podría complicar aún más el inicio de nuevos proyectos.

«El precio medio de los departamentos subió un 1,1% (en el mismo lapso). Hoy un inmueble en pozo se ubica en los u$s2.494 el metro cuadrado. Construir en el presente cuesta casi el triple de lo que costaba en octubre de 2020, el mínimo registrado por Zonaprop, y un 30,2% por encima del promedio 2012-2023″, expuso la plataforma.

Una de las mayores constructoras del país llega con dos proyectos propios a una provincia clave

Fuente: Cronista – Criba, la empresa de la familia Tarasido, aterrizará en esa plaza como desarrollador. Apuesta a un edificio de lujo pero, también, a uno que combina viviendas, oficinas y locales comerciales. Dónde estarán, qué comodidades tienen y cuáles son los precios.

Criba, una de las principales constructoras de la Argentina, anunció una inversión de más de u$s 50 millones para desembarcar en Mendoza. Se trata de dos mega-desarrollos: uno, netamente residencial, que apuesta al mercado de lujo; el otro combina espacios comerciales, oficinas y viviendas.

La empresa, de 70 años y que trabaja en diferentes emprendimientos a lo largo de todo el país, también desarrolla sus propios proyectos. «Es un paso importante porque estamos entrando como desarrolladores, por primera vez, en una provincia en donde creemos que hay muchas oportunidades«, dijo Manuel Valdés, director comercial de Criba.

En esta oportunidad, Criba trabaja en conjunto con la desarrolladora local Creative PMO en dos proyectos, Vesta y Distrito Central, que buscan dar respuesta a las nuevas tendencias y necesidades pospandemia del mercado inmobiliario. «Entre ambas construcciones, se requerirá una inversión superior a los u$s 50 millones», indicó Valdés.

«Mendoza tiene una barrera de entrada muy baja y es una provincia muy pujante porque tiene turismo, minería y la industria del vino. Además, hay una faltante muy grande de emprendimientos residenciales de lujo en la zona», contó.

Hoy, la capital cuyana cuenta con más de 13.000 metros cuadrados (m2) aprobados para nuevas obras. Y, poco a poco consolida su posición como centro de atracción para la inversión privada en el sector de la construcción

Cómo serán los desarrollos

Vesta es un edificio residencial de 15.000 m2, ubicado en la Quinta Sección, frente al Parque San Martín y a pasos de la zona comercial de las calles Emilio Civit y Arístide. Se trata del barrio más exclusivo de la capital mendocina.

Santiago Tarasido, CEO de Criba

El proyecto fue diseñado por el estudio de arquitectura Bórmida & Yanzón y consta de dos torres paralelas de 15 pisos cada una, que se vinculan por un cuerpo bajo central, ambas rodeadas por espacios perimetrales. «Las obras comenzaron en diciembre y ya tenemos el 30% vendido», resaltó el ejecutivo. 

El desarrollo tiene una conexión muy fuerte con la naturaleza. Además cuenta con gran cantidad de espacios comunes y vistas, tanto al parque como a la pre-cordillera de Los Andes.

Las torres cuentan con unidades que van desde dos a cinco ambientes. Se trata de espacios amplios, ya que las unidades más chicas arrancan en 94 m2 y las más grandes llegan hasta los 280 m2. Son un total de 60 unidades.

El edificio, considerado de lujo, cuenta con tres piscinas, gimnasio, sauna, sala de masajes y vestuarios en el piso 15. Además, el 80% de los departamentos tiene dos cocheras, espacios para bicicletas, cargadores de energía para autos eléctricos, sala de reuniones, espacio de co-working, mirador y dos salones de usos múltiples con parrilla.

En Criba, calculan que el proyecto se extenderá por 30 meses, con un valor promedio por m2 de u$s 3100, similar a lo que se pide por un edificio en pozo en barrios como Palermo o Caballito en la Ciudad de Buenos Aires.

Vesta será un edificio de lujo con amplios espacios 

Otro atractivo del desarrollo es que, al tratarse de un emprendimiento en pozo, se ofrece financiación. Se puede abonar en 30 cuotas, permitiendo pagos en dólares o pesos ajustados por la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), con un adelanto de entre el 25 o 30 por ciento.

«Hoy, el 100% de los inversores son argentinos pero apostamos al público internacional. Vamos a salir a comercializar las unidades a Chile, los Estados Unidos y Brasil, que vienen a la provincia impulsados por el buen vino y la gastronomía», contó Valdés.

Distrito Central: de qué se trata

Distrito Central es un desarrollo urbano que combina espacios de vivienda, oficinas, comercios y áreas de esparcimiento.

Ubicado en las cercanías del Parque Central, el proyecto fue desarrollado por el estudio Urgell Penedo. «Es un desarrollo que apuesta a la clase media de Mendoza. Hay una falta muy grande de edificios nuevos. Por eso, encaramos este nuevo desafío», dijo Valdés, que contó que la obra se ganó por concurso el año pasado.

Distrito Central arranca su etapa de construcción en octubre de este año

El desarrollo tendrá un total de seis edificios con 600 unidades que van entre dos y cuatro ambientes.  La obra se pensó en tres etapas. En la primera, se harán dos torres.

«La obra, con la primera etapa, empieza en octubre. Pero ya empezamos a generar suscripciones, una especie de reservas para nuestros clientes interesados. Hoy, superamos el 12% en unidades reservadas«, dijo el Valdés.

El valor del m2 es más accesible que Vesta. Se calcula en u$s 1680 y se ofrece la posibilidad de financiar en 36 cuotas en pesos ajustados por el índice de la CAC.

Volvieron los créditos hipotecarios: qué sueldo debés tener para financiar u$s50.000

Fuente: IProfesional – Comprar un inmueble para los argentinos se hace demasiado costoso en medio del cepo cambiario, inflación alta y sueldos retrasados. Cuánto tenés que ganar.

La novedad financiera positiva para los argentinos es que los créditos hipotecarios están volviendo a ser ofrecidos por algunos bancos, el problema de ello es que siguen siendo muy costosos, ya que para poder comprar un departamento de unos u$s100.000 se precisa tener ingresos de $2.500.000 mensuales y además ahorros en dólares para cubrir el 20% del valor del inmueble, ya que este financiamiento cubre el 80% del total. Un salario que, hoy por hoy, tiene un muy reducido grupo de personas.

A ello se le debe sumar que el capital solicitado ajusta su devolución por el índice UVA. Es decir, por inflación, que si bien se encuentra en franco descenso, igual sigue en torno a un alto 10% mensual, y además los salarios fueron perdiendo poder de compra porque en los últimos años ajustaron por debajo del índice de precios al consumidor (IPC).

Y todo en el marco de una economía que en Argentina es tan incierta y cambiante en el mediano y largo plazo, por lo que estar atado a este tipo de variables tiene cierto riesgo. Como muestra basta lo que ocurrió con varios de los endeudados por estos préstamos entre los años 2016 y 2019, que hoy siguen reclamando por este tipo de ajuste que reciben en su cuota mensual.

De hecho, el plazo de devolución es de hasta 360 meses (30 años), un período que en nuestro país es eterno.

En concreto, por ejemplo, hoy la línea de créditos a la vivienda por Banco Hipotecario, ofrece un máximo de $250 millones para la adquisición de la propiedad. A valor cambiario actual, representan alrededor de u$s247.524, y el dinero otorgado puede ser utilizado para comprar hasta el 80% del valor de la vivienda.

Es decir, al menos el 20% del precio del inmueble debe ser aportado por el interesado de sus ahorros o dinero disponible por otra vía.

En cuanto al costo, el capital solicitado en el préstamo es «ajustable por UVA», mientras que los intereses son de 8,5% de tasa nominal anual (TNA) para el mercado abierto. Y para los clientes con acreditación de haberes en el Banco Hipotecario son de 4,25% las primeras 12 cuotas, y luego 8,5%.

Crédito hipotecario: qué ingresos debés tener

Un dato que se debe tener en cuenta es que la relación cuota e ingreso requerida en estos créditos hipotecarios es que lo abonado de forma mensual por el solicitante debe representar un máximo del 25% de los ingresos.

Ahora bien, según los datos publicados por la propia entidad, por cada $1 millón solicitado a 30 años para la adquisición de la primera vivienda, se debe pagar una cuota inicial de $7.820, y tener un ingreso de $31.280.

Por ende, para comprar un departamento de unos u$s100.000, de los cuáles u$s20.000 deberán salir de los ahorros del interesado y el banco brindará los u$s80.000 restantes, se precisa tener un salario de $2.500.000 para calificar y se deberá pagar una cuota mensual inicial de $625.600.

Ahora bien, si un argentino que ya tiene ciertos ahorros y requiere pedir prestados u$s50.000 para poder comprar un monoambiente o requiere ese dinero adicional para complementar a sus ahorros para adquirir una primera vivienda, ahí precisará justificar ingresos por $1.250.000 y deberá pagar una cuota mensual de 312.800 pesos.

En definitiva, los créditos hipotecarios están de nuevo como opción para los ahorristas, pero son accesibles para muy pocas personas y se está sujeto al riesgo de que la inflación (UVA) vuelva a tener una escalada en algún momento de los próximos 30 años que dura este financiamiento.

Comienza a reactivarse la demanda de inmuebles logísticos en el área metropolitana

Fuente : BAE – Las empresas dejan atrás la incertidumbre electoral de finales de 2023.

La demanda de centros logísticos se reactivó en el primer trimestre del año. De este modo, tanto la absorción como el precio se incrementaron.

Este repunte puede atribuirse a que, en períodos anteriores, la incertidumbre electoral había provocado una disminución de los indicadores. Además, las empresas que se ven favorecidas por el contexto actual están experimentando procesos de expansión.

La vacancia cerró en 5,7 por ciento. Esta cifra está por debajo de la correspondiente a la del trimestre anterior por 0,5 puntos porcentuales, debido a una absorción bruta de 53.170 metros cuadrados.

El indicador de precio promedio pedido cerró en 7,74 dólares por metro, manteniendo la tendencia alcista que se inició en el trimestre previo. Considerando el crecimiento del inventario, este aumento refleja la fortaleza de la demanda. «Es importante destacar que en depósitos premium (clase A+) los valores pueden llegar a 8,7 dólares», indica el último informe «Panorama de Inmuebles Logísticos» elaborado por el Departamento de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.

A pesar de que la devaluación interanual del tipo de cambio fue del 329%, la variación acumulada del primer trimestre fue de tan solo 5,9 por ciento. Se observa una desaceleración de los índices CEDOL y CAC. En diciembre, este último había aumentado un 33,38%, mientras que el incremento de febrero fue de apenas 8,7 por ciento.

En tanto, el crecimiento de los desarrollos que se están realizando es significativo, llegando a un total de 194.226 metros cuadrados en la actualidad.

La mayoría de las constructoras utilizaron todos los espacios disponibles para construir naves en ubicaciones estratégicas, por lo que la adquisición de tierras se convierte en una oportunidad de negocio a largo plazo.

«El stock de inmuebles logísticos en Buenos Aires es limitado. Ante la volatilidad del mercado, siempre es una buena opción contar con espacios de calidad para poder satisfacer las necesidades repentinas de los ocupantes, más allá de una caída momentánea de la demanda que pudiera producirse», señala el especialista Lucas Desalvo.

En cuanto a las particularidades según los distintos radios, Desalvo, detalló: «El radio de 15 a 30 kilómetros tiene una vacancia de 9,6 % y presenta el precio más alto del mercado con espacios libres: 8 dólares. Sin embargo, en la zona de última milla (radio de 0 a 15 kilómetros), donde no hay superficie disponible, los valores de alquiler alcanzan los 12 dólares».

Panorama regional

En el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la sólida demanda en el mercado de centros logísticos durante los últimos dos años impulsó la construcción de proyectos que se completaron durante los últimos meses de 2023 y añadieron 159.653 metros cuadrados al inventario, que alcanzó los 2.499.657 metros.

En el resto de Sudamérica, el mercado logístico tiene comportamientos dispares. En Bogotá, la vacancia continuó la tendencia a la baja iniciada en 2020, ubicándose en 1,2% al cierre de 2023. Lima, terminó el año pasado con una absorción neta interanual de 80.785 metros, representando un aumento significativo del 165% en comparación con el año anterior.

Santiago de Chile presentó una producción semestral de 227.000 metros, con un total de siete naves, la mayoría ubicadas en un radio de 7 a 14 kilómetros del centro de la ciudad.

La demanda de espacios en Río de Janeiro durante 2023 aumentó dos veces en comparación con 2022, resultando en una variación de la absorción neta de 23.204 metros a 52.245 metros. El mercado logístico de clase A en el estado de San Pablo registró una absorción neta de 558.400 metros en 2023, un aumento del 62% en comparación con 2022. Este valor fue el más alto registrado en toda la serie histórica.

Inmuebles: cuánto aumentaron los usados y los que están en construcción

Fuente: Ámbito – La suba en el costo de la construcción impacta directamente en el valor de los inmuebles en pozo y reconfigura la oferta en el mercado.

El mercado inmobiliario atraviesa un momento complejo. Subas en los costos de la construcción, valores de los usados que ya comenzaron a aumentar, una ley de alquileres que reconfiguró el mercado tanto para la venta como para los alquileres, configuran el panorama actual del sector.

De acuerdo al Radar Inmobiliario realizado por el departamento de Research & Consultoría de Fabián Achával Propiedades, en comparación con el año anterior, los valores de publicación de los inmuebles en venta experimentaron un aumento del 1,3% en marzo. Según datos de ZonaProp, y acumulan 2 meses de subas, luego de 55 meses consecutivos de caídas (más de 4 años).

Por su parte, la dinámica de los valores de publicación comenzó a divergir fuertemente según el segmento, siendo mucho más fuerte la suba en los emprendimientos. En marzo, los valores de las propiedades usadas registraron un aumento marginal del 0,1% en comparación con el año anterior, mientras que los valores de publicación de las unidades en construcción comenzaron a mostrar incrementos significativos por segundo mes consecutivo, con un aumento del 6,3%.

Por su lado, las propiedades a estrenar aumentaron un 2,7%. En comparación con febrero, los valores de las unidades en construcción y a estrenar experimentaron aumentos del 2,4% y 1,0%, respectivamente.

Qué pasa con el precio de los inmuebles que ingresan al mercado

Desde fines del año pasado se observa una dinámica alcista de los valores de los nuevos inmuebles que ingresan al mercado. En marzo, los precios de lista de los nuevos anuncios aumentaron un 9,6% en comparación con el año anterior, mientras que los valores de las propiedades en stock aumentaron un 3,5%. Como resultado, la diferencia móvil de los últimos tres meses entre el stock publicado y las nuevas se ubicó en -0,6% (un incremento de +0,3 puntos porcentuales respecto a febrero de 2024), lo que marca nuevamente la menor brecha registrada.

Por otro lado, y de acuerdo con los datos de ZonaProp, en marzo el 18% de los anuncios inmobiliarios disponibles fue retasado. Este continúa siendo el porcentaje más bajo registrado en los últimos dos años. Además, la rebaja promedio en los valores fue del 7,0%.

En resumen, los valores de publicación en todos los segmentos comenzaron a mostrar subas mensuales e interanuales. Esto tiene al menos dos dimensiones de análisis, según Achával. En primer lugar, es claro que los distintos actores que intervienen en el mercado contribuyeron a sincerar los valores de lo publicado en un contexto donde lo que estaba mal tasado no se vendía. Por el otro, también es cierto que parte de ese sinceramiento se dio por el lado del stock, debido a que, una parte importante de aquellas propiedades sobrevaloradas salió del mercado y, por lo tanto, se compara con una base “más realista” de valores. Esta nueva configuración del mercado es mucho más auspiciosa yreduce la distorsión de precios.

Respecto de la dinámica de los precios de cierre -es decir, el precio en el que la oferta y la demanda se encuentran- los datos del Relevamiento de Operaciones Inmobiliarias (ROI) mostraron en 2023 que la caída en el precio de metro cuadrado se detuvo, por primera vez en 4 años. Esto muestra claramente que los precios de los inmuebles dejaron de caer. El descenso desde máximos ronda el 45% en términos reales y 33% en términos nominales. Por último, los porcentajes de negociación del último valor disponible para el último trimestre del año llegaron al 7,7%. Sin embargo, los datos preliminares para el primer trimestre de este año muestran una reducción, en línea con otros índices de mercado que manejan precios de cierre.

Steel Framing: el sistema de construcción en seco que es furor en arquitectura

Fuente: ParaTi – En el marco del Día del Constructor, desde el INCOSE -Instituto de la Construcción en Seco- nos explican todo lo que hay que saber sobre el Steel Framing y los beneficios de capacitarse en este innovador sistema.

El Steel Framing es un sistema de estructura de perfiles de acero galvanizado conformados en frío, que gana terreno en el mundo de la

por su durabilidad, resistencia y eficiencia.

Pero para aprovechar al máximo los beneficios de esta técnica constructiva, es esencial que los profesionales estén debidamente capacitados en su aplicación y manejo.

En el marco del Día del Constructor, que se está celebrando este lunes 22 de abril, el INCOSE -Instituto de la Construcción en Seco-, explora y destaca la importancia de capacitarse en Steel Framing y cómo contribuye al éxito en los proyectos de construcción.

Steel Framing. Foto: Pinterest.

Qué es el Steel Framing

El Steel Framing es un sistema constructivo en base a bastidores de perfiles de acero liviano, que está asociado a un mejor aprovechamiento de recursos. 

Su proceso de fabricación controlado permite optimizar los cortes de los perfiles para minimizar los desperdicios, tanto en caso que se arme en obra o en planta industrial.

Estos perfiles tienen un alto contenido reciclado y una tasa de recuperación al final de su vida útil, y por ello pueden contribuir a muchos créditos LEED, ya sea directa o indirectamente.

La tecnología de Steel Framing Panelizado permite producir estructuras listas para ser montadas en obra con una precisión muy superior a la que se logra cortando los perfiles en forma artesanal.

Este sistema gana terreno en el mundo de la construcción. Foto: gentileza Argentina Green Building Council (AGBC).

La importancia de capacitarse en Steel Framing

“La capacitación en el Steel Framing es fundamental para garantizar el éxito de los proyectos de construcción», comienza explicando Francisco Pedrazzi, presidente de INCOSE -Instituto de la Construcción en Seco-.

«Desde el conocimiento profundo del sistema hasta las técnicas de ensamblaje, la eficiencia en el tiempo de construcción, la adaptación a diseños personalizados, el cumplimiento de normativas y estándares, y la seguridad en el lugar de trabajo, la capacitación adecuada juega un papel crucial en la calidad y seguridad de las estructuras construidas con esta técnica«, continúa.

Por otro lado, el experto asegura que al invertir en la capacitación de su personal, las empresas de construcción pueden maximizar los beneficios de este sistema y ofrecer resultados de alta calidad a sus clientes.

Bastidores de perfiles de acero liviano. Foto: Pinterest.

6 beneficios de capacitarse en este sistema de construcción

Conocimiento profundo del sistema

El Steel Framing implica el uso de perfiles de acero galvanizado en lugar de madera o mampuestos para la estructura de la edificación.

Esto requiere un conocimiento profundo de los diferentes tipos de perfiles, sus características y sus aplicaciones, así como así su vinculación entre sí y con las fundaciones, y los materiales complementarios: placas de yeso, placas de rigidización, de exterior, etc.

La capacitación adecuada brinda la comprensión necesaria para seleccionar y utilizar los materiales de manera eficiente, garantizando la estabilidad y seguridad estructural del edificio.

Técnicas de ensamblaje y montaje

La correcta unión y montaje de los elementos de acero son clave para la integridad estructural del edificio, así como también la vinculación a placas o sistemas de rigidización.

La capacitación en técnicas de ensamblaje y montaje permite realizar estas tareas de manera precisa y segura, evitando errores.

Escaleras de Steel Framing. Foto: Pinterest.

Eficiencia en el tiempo de construcción

Una de las principales ventajas del Steel Framing es su rapidez en comparación con otros métodos de construcción.

Sin embargo, esta eficiencia solo se logra si los trabajadores están capacitados en las técnicas adecuadas para trabajar con los materiales.

Por otro lado, permite optimizar los procesos, reduciendo los tiempos de construcción y los costos asociados.

Adaptación a diseños personalizados

El Steel Framing ofrece una gran flexibilidad en términos de diseño arquitectónico, permitiendo la creación de estructuras personalizadas y modernas.

Sin embargo, esto requiere habilidades especializadas por parte de los proyectistas para ejecutar los planos de manera precisa.

Y la capacitación en el Steel Framing permite a los profesionales trabajar con diseños personalizados, asegurando que el proyecto se lleve a cabo según las especificaciones del cliente, y cumpliendo todos los requisitos de seguridad estructural, estanqueidad y durabilidad.

Steel Framing. Foto: Pinterest.

Cumplimiento de normativas y estándares

El Steel Framing está sujeto a normativas y estándares de construcción específicos que garantizan la seguridad y calidad de las estructuras.

La capacitación en estas normativas asegura el cumplimiento de los requisitos legales y evita posibles problemas durante la inspección y certificación.

Seguridad en el lugar de trabajo

Trabajar con acero requiere precauciones especiales debido a sus características de proceso y manipulación.

La capacitación en seguridad en el lugar de trabajo es esencial para prevenir accidentes y lesiones.

Los trabajadores deben estar familiarizados con el manejo seguro de herramientas y equipos, así como con las medidas de seguridad específicas para trabajar con materiales de acero y placas de yeso, cemento, fibroyeso y otros materiales componentes.

La capacitación es clave para maximizar los beneficios de este sistema y ofrecer resultados de alta calidad. Foto: Pinterest.