La provincia de Buenos Aires firmó contratos para obras viales por $6.400 millones

Fuente: Ámbito ~ El jefe de Gabinete de Ministros de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone, encabezaron la firma de 18 contratos para obras de vialidad por un monto superior a los 6.400 millones de pesos.

Las obras, que forman parte del Plan Quinquenal de Infraestructura y Obras Públicas impulsado por la Provincia, beneficiarán a cerca de siete millones de bonaerenses, tanto del conurbano como del interior, con una mejora significativa de las condiciones de seguridad vial.

En un comunicado, se precisó que los trabajos de pavimentación y repavimentación mejorarán la circulación de aproximadamente 55.000 vehículos que transitan por día sobre dichos corredores.

Los municipios alcanzados por estos trabajos de infraestructura son Bahía Blanca, Berazategui, Bragado, Brandsen, Cañuelas, Carlos Tejedor, Chascomús, Colón, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Ensenada, Florencio Varela, General Alvarado, General Arenales, General Belgrano, General Las Heras, General Pueyrredón, Guaminí, La Matanza, Lobería, Marcos Paz, Merlo, Monte, Moreno, Necochea, Puán, San Cayetano, Tordillo, Tornquist y Zárate.

Durante el evento, Bianco destacó que “en toda la provincia nuestro Gobierno está haciendo obras que se asignan a los municipios con criterios equitativos, independientemente del color político de sus autoridades».

«Con un nivel de inversión histórica del 9% del presupuesto provincial, estamos reparando años de desidia en los que se ignoró a buena parte del territorio y sus habitantes”, dijo.

Remarcó que los trabajos «favorecen el desarrollo productivo, económico, portuario, rural y social».

En tanto, Simone señaló que las obras «tienen mucho impacto en la población, en la seguridad vial y el tráfico», y puso de relieve que esos trabajos generarán 900 puestos de trabajo.

Construcción: la segunda ola pegó en el empleo y amplían fondos para obras

Fuente: BAE Negocios ~ La creación de empleo registrado en la construcción amagó con estancarse en mayo, al marcar un avance de apenas 0,3% mensual, y con un retroceso del 1,3% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) producto de la segunda ola de coronavirus y las restricciones impuestas a la circulación en el intento de contener el avance de la pandemia. Ante ese escenario y mientras las empresas dedicadas a la obra privada siguen a la espera de la prórroga del blanqueo, el Gobierno pondrá el pie en el acelerador de los gastos de capital de cara a las elecciones legislativas para llegar a los comicios con la economía en marcha.

Los datos sobre los puestos de trabajo fueron dados a conocer este jueves por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), y coinciden con el último indicador del sector que publicó el Indec (Isac), el cual advirtió por una baja del 3% en relación a abril. Sin embargo, ya en junio el Índice Construya que mide la evolución del volumen de materiales despachados por el sector privado, mostró un avance del 6,5% frente al mes previo.

De acuerdo al Ieric, en mayo la cantidad de empleados formales fue de 325.131, lo que implicó un alza interanual del 21%, pero aún está por debajo del nivel que mostraba en febrero de 2020, previa irrupción del Covid-19. El 31% de las nuevas vacantes se explicaron por Misiones, en donde saltaron un 12% mensual, seguida del interior bonaerense con casi el 23% (+2,1% en comparación a abril). También marcaron alzas importantes San Luis (5,2%), Catamarca (4,8%), Chaco (4,6%), La Rioja (3%), San Juan (1,8%) y Santa Fe (0,5%).

Asfalto y cloacas

En ese marco, en el Gobierno remarcan que al término del primer semestre algunas dependencias ya tienen ejecutados el 70% de su presupuesto, como es el caso del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa). Fuentes oficiales remarcaron que “ya se está ampliando” el monto de los recursos del Ministerio de Obras Públicas, aunque aún no está definida la magnitud ni qué distribución tendrá a su interior.

En el área metropolitana, AySA tiene en marcha 886 obras en distintos estadios a lo largo de 27 partidos, de las que 517 son de agua y 369 de cloaca. En los primeros seis meses, recibió $27.291 millones en concepto de transferencias de capital por parte del Tesoro, de un total presupuestado para todo el año de $75.000 millones.

Con todo, algunos insumos relacionados estrictamente a la obra pública como el asfalto (termómetro del ritmo de las obras en rutas), mostraron en mayo un consumo 7% mayor al de 2019, aunque en otros casos como el hierro redondo o el hormigón elaborado, fueron sensiblemente menores a los de dos años atrás.

Así, el combustible del gasto estatal parece llegar justo en el momento en el que el boom de las refacciones hogareñas insinúa con perder fuerza. “La novedad de Junio fue que el consumo de cemento en bolsa registró la primera contracción interanual (-3,6%) desde Mayo de 2020; aunque aún resulte pronto para establecer conclusiones, ello podría estar representando un indicador de cierto agotamiento de la capacidad de esas obras para continuar traccionando la expansión de la actividad sectorial”, advirtio el Ieric. En tanto, el consumo de cemento a granel se disparó 91% interanual.

Burbuja blue: el aumento de la brecha cambiaria revitaliza la construcción

Fuente: La Nación ~ El aumento del dólar blue en tiempos en los que el Gobierno mantiene medianamente estable la cotización oficial volvió a configurar una vieja ecuación de la Argentina para los que tienen divisas en el colchón: el ensanchamiento de la brecha cambiaria -que llegó a 92% la semana pasada y que hoy se ubica en 86%- revitaliza la construcción, que luego de un fuerte repunte en el segundo semestre de 2020 volvió a frenar su avance a comienzos de este año.

Si bien desde el sector advierten que el costo de la construcción creció más que lo que se incrementó la cotización del dólar paralelo, admiten que hay cierto aumento de la competitividad a las obras privadas, los fideicomisos y la venta en pozo, algo que se verá reflejado en mejores índices durante los próximos meses, luego de que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad cayera 3,8% en febrero, 1,2% en marzo, 2,7% en abril y 3% en mayo.

Iván Szczech, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, destacó que en la actualidad hay mayor competitividad, pero señaló que no se trata de una explosión. “Es verdad que hay un mejora por efecto de la brecha cambiaria, pero hay que tener en cuenta que durante 2021 el costo de la construcción subió 27% y el dólar se incrementó un 16%, con lo cual hay un desfase todavía”, comentó.

Soledad Pérez Duhalde, directora de Operaciones de la consultora Abeceb, remarcó que es cierto que el cepo al dólar, la posibilidad de pagar en cuotas algunos insumos y la brecha cambiaria favorecen un movimiento mayor en la construcción, pero la incertidumbre hacia adelante siempre va a poner un tope al crecimiento. “La construcción en la Argentina se hace con el dólar que se tiene en el colchón o, para las reformas, con los pequeños pesos que puedan sobrar. Esto último es lo más incentivado por el aumento de la brecha en este año”, indicó la economista.

Asimismo, Pérez Duhalde subrayó que la actual brecha cambiaria no es la misma brecha cambiaria del año pasado, que sí empujó más a la actividad. “Obviamente, el tipo de cambio ayuda y representa una mejora relativa, pero no hay que esperar un boom en el sector”, concluyó la especialista.

De todos modos, el repunte actual no es poca cosa para una actividad que siempre anticipa los ciclos económicos y que es gran generadora de trabajo. Se trata de un sector que recibió un duro golpe en materia de empleo durante la pandemia: según apuntó Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), si bien entre abril de 2020 e igual mes de este año se recuperaron 30.098 puestos de trabajo, en todo el año pasado se habían destruido 75.218, lo que representó una caída de 18,2%, con relación a 2019.

Para Carlos Spina, presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), es cierto que reanudó la actividad. “Los emprendimientos que se venden en pesos más el índice de la Cámara Argentina de la Construcción, lograron un atractivo de precios nuevamente, que aún no se equipara con junio de 2020, pero sí vuelve a una foto un poco más atractiva. Y por lo menos salimos del letargo de los últimos dos meses en el que la actividad había estado muy detenida”, dijo el directivo.

Claro que el impulso que da ahora la brecha cambiaria cuadra más para el que construye para vivir allí, porque el que edifica como inversión todavía sigue retraído. “Esta coyuntura le da un empujoncito a aquel que tenía una decisión medio masticada pero no se animaba. Para ver mayores efectos de un incremento de la brecha cambiaria, habría que esperar unos meses, porque los movimientos en la construcción se notan en plazos más largos”, explicó Spina.

Gustavo Vallejo, jefe del Departamento de Estadísticas del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), señaló que esta actividad se encuentra hoy más cerca de los máximos históricos que que de los niveles prepandemia, hecho que se refleja tanto en la evolución de los despachos de insumos representativos del sector como los indicadores sectoriales de actividad. “Dentro de los motivos que explican esta situación, podemos ver que la ampliación de la brecha cambiaria sería un incentivo que motoriza la inversión privada en construcción, vis a vis con las expectativas de inflación y la incertidumbre electoral que la posicionan como un atractivo para resguardar los ahorros ante las escasas alternativas de encontrar inversiones rentables en términos reales”, opinó el especialista.

Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), dijo que es verdad que se abarató el costo de construcción, pero hay que esperar para ver qué impacto tendrá la devaluación del dólar blue sobre los costos de obra. “Sobre la mano de obra no debería repercutir. Y sobre los insumos importados que entran al dólar oficial tampoco. De modo que podría asumirse que el abaratamiento del costo medido en dólares a la cotización paralela se mantendrá en el tiempo. Pero igual convendría esperar un poco para tomar decisiones”, indicó.

Todos los detalles del Ahora 12 Recargado, que debuta el lunes: va a permitir comprar y pagar a 30 meses

Fuente: iProfesional ~ El Gobierno terminó de negociar con los bancos la puesta en marcha del nuevo “Ahora 12 Recargado”, que será anunciado el próximo lunes como una de las medidas para levantar el consumo popular en medio de la campaña electoral.

El relanzamiento del programa incluirá la posibilidad de financiar en cuotas ya no sólo consumos a 6 y 12 meses, sino también la posibilidad de extender el beneficio a 24 y hasta 30 meses. Es decir, algo que se compre en los próximos días terminará de pagarse durante el mandato del próximo Presidente. O Presidenta.

Todavía no está definido si volverá también la chance de “comprar ahora y empezar a pagar a los 90 días”, algo que sí estuvo en el menú de posibilidades hasta comienzo de año.

La renovación del programa requirió de una ardua negociación con los bancos ya que se negaban a “subsidiar” consumo a largo plazo, en medio de una inflación que se encuentra en el 50% interanual.

Para el Gobierno, este relanzamiento en el inicio de la campaña resulta crucial: el consumo no arranca. Parece lógico en medio de una economía con una inflación acelerada y salarios que no logran ganarle la carrera a los precios.

El balance del primer semestre también cerró en rojo: el consumo masivo registró una baja del 7,4% en relación a enero-junio del 2020, de acuerdo a la consultora Scentia.

Por ahora, el Gobierno lanzó algunas medidas para mejorar el cuadro, pero hasta ahora no alcanzaron.

La última fue conocida en las últimas horas, con la compensación a los jubilados, cuyos haberes perdieron contra la inflación. Para los que ganan hasta dos salarios mínimos ($46.130) habrá un bono de $5.000, por única vez, a cobrar recién en agosto.

Desde el kirchnerismo le reclaman a Guzmán más audacia para tomar medidas que ayuden a mejorar el escenario. El Gobierno apuesta sus fichas a incrementar el consumo de cara a las elecciones

Detalles del nuevo “Ahora 12

Los teléfonos celulares quedarán fuera del programa: al Gobierno no le interesa subsidiar consumo de productos que, en definitiva, sólo se ensamblan en la Argentina y que en muchos casos tienen precios superiores a los electrodomésticos o indumentaria, que sí se fabrican en el país.

No todos los rubros podrán financiar a los plazos más largos -de entre 24 y 30 meses- sino que la idea es que puedan utilizarse en aquellos que aseguran producción y mano de obra nacional, como televisores, muebles, juguetes y colchones.

La idea también pasa por beneficiar a algunos de los sectores de la economía severamente golpeados por las restricciones en la pandemia, como la gastronomía, indumentaria, calzados y el turismo.

Miguel Pesce, titular del BCRA, fue el encargado de limar las diferencias. Las entidades financieras se resistían a financiar compras al 25% anual (costo del Ahora 12) cuando la tasa de referencia asciende al 38% anual.

El contraargumento de los funcionarios fue que los bancos perciben esa tasa de interés de parte del Estado -en la colocación de Leliq- pero que tienen gran parte de sus depósitos en cuentas a la vista que tienen una remuneración del 0%. Con lo cual tienen margen para “perder” algunos puntos de rentabilidad cuando financian consumos de sus clientes.

Como parte de la negociación también se acortarán los plazos para que los bancos cobren los consumos de sus clientes. Y se les permitirá a los bancos a utilizar una porción de este financiamiento como parte de los encajes.

A su vez, las entidades financieras accedieron a ampliar el margen de consumo con tarjetas de sus clientes, algo que algunos bancos venían “pisando” para reducir los riesgos de morosidad.

La renovación del “Ahora 12” -un plan que vence este fin de semana- es crucial para el consumo masivo. De acuerdo a la empresa Prisma -dueña de las tarjetas de crédito-, seis de cada diez compras que se hacen en cuotas son efectuadas a través de ese programa oficial.

Y representan el 24% de todos los gastos con tarjeta. Nada menos.

Para tener otra idea de la relevancia de este plan, en junio las ventas reales en precios constantes con Ahora 12 se ubicaron 4,2% por encima de las de junio de 2020. Así, en el primer semestre fueron 16,3% superiores a las del mismo período del año pasado, de acuerdo a las mediciones del Ministerio de Desarrollo Productivo.

La renovación del plan también será con un control más exhaustivo del cumplimiento. La Secretaría de Comercio Interior imputó hace unos días a 15 entidades por comercializar bajo los beneficios del programa “Ahora 12”, bienes y servicios que no forman parte de la oferta de rubros que propone el programa de fomento al consumo.

A partir de un requerimiento de información a las empresas, y un trabajo de fiscalización y monitoreo de todos los productos ofrecidos a través de plataformas de comercio electrónico, la Secretaría de Comercio Interior constató la existencia de bienes y servicios no incluidos dentro de los rubros incorporados al Programa “Ahora 12”.

Además, se detectó la existencia de productos importados brindados para su adquisición con las medidas de financiamiento preferenciales provistas por el Programa, cuando bajo su órbita sólo pueden comercializarse productos nacionales.

Justamente, el objetivo es fomentar el consumo y la producción nacional a través de condiciones de financiación más convenientes, para facilitar el acceso a los productos y servicios alcanzados.

El gobierno le bajó el pulgar a los cambios en las indemnizaciones laborales: los motivos

Fuente: iProfesional ~ Los empresarios se habían ilusionado con avanzar con la discusión (y lograr cambios) en las indemnizaciones laborales. Tras el apoyo de algunos sindicalistas, consideraban factible empezar a discutir una medida que, argumentaban, les genera costos laborales impredecibles y les impide general empleo.

En concreto, buscaban que las indemnizaciones previstas en la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) pasen de ser tarifadas a ser cubiertas por un seguro de garantía, que sería fondeado, principalmente, por el salario mensual de cada empleado, y manejado por el Estado.

Pero el propio Gobierno fue el encargado de “bajarle el pulgar”. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, sostuvo que “no hay margen para una reforma laboral, entendida como reducción de indemnizaciones, o un cambio de régimen”.

“No está en nuestra agenda”, remarcó y agregó que “el mayor período de creación de empleo que tengamos memoria fue del 2007 al 2011, y fue con estas normas, este modelo de desarrollo va a generar empleo”.

De todas maneras, los empresarios consideran que, tarde o temprano, será un tema que deberá discutirse, por lo que continúan buscando adhesiones de sindicalistas y funcionarios del Gobierno. Y destacan que, en caso de avanzar, aplicaría para nuevos contratos y para el segmento pyme.

Uno de ellos es Facundo Moyano, quien el año pasado, durante la sesión en la que se aprobó la ley de Teletrabajo indicó: “Tenemos que animarnos a hablar del fondo de desempleo, de la mochila austríaca, que fueron propuestas de partidos de centro izquierda y centro derecha en España. ¿Por qué nos vamos a limitar, inclusive yo proviniendo de las fibras sindicales, de reconocer un problema que inevitablemente tiene que tener una solución?”.

El hijo del camionero Hugo Moyano y principal referente de los trabajadores de Peajes, argumentaba desde su banca: “Tenemos que plantear la discusión del sistema laboral para discutir derechos para los que no los tienen, y para discutir más derechos para los que lo tienen”.

Los empresarios, con el respaldo del titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja, vienen militando cada vez con más fuerza la idea de reemplazar las indemnizaciones laborales por un seguro de desempleo.

La propuesta promocionada por Teddy Karagozian, empresario textil y dueño de TN Platex, se titula “Mochila Argentina” y toma como referencia el mismo ejemplo al que aludía Moyano: la “mochila austríaca”.

Consiste en la implementación de un seguro de garantía de indemnización. Es decir, que un trabajador despedido de una empresa dejaría de cobrar la indemnización completa y, a cambio, el Estado pagaría esa indemnización de manera mensual, mediante el pago del salario que tenía, hasta que consiga un nuevo empleo. La modalidad se sostendría, durante la cantidad de meses que hubiera tenido antigüedad en la compañía de la que se desvinculó.

Desde el entorno de Facundo Moyano confirmaron a IProfesional que la posición del sindicalista no cambió, que los sostiene públicamente y que cree que hay que hacer modificaciones en el sistema laboral para incluir a los trabajadores no registrados.

¿Cómo querían implementarla?

Según el documento entregado por Karaqgozian, este Seguro de Garantía de Indemnización (SGI) sería administrado por la Anses, la Superintendencia de Seguros y una entidad de control que garantice la indemnización a los empleados que pierden su trabajo, que seguirían cobrando en cuotas mensuales el equivalente y actualizado a su ultimo sueldo, hasta conseguir un nuevo empleo.

Este pago se cancelaría cuando se superen los meses que correspondan a los años trabajados. El monto del seguro, según la propuesta, sería de 1% más el 8,33% dividido los años de la antigüedad promedio de la empresa con un mínimo de 2% total, como forma de premiar la relación duradera del empleo.

“Necesitamos una reforma superadora a la institución indemnizatoria que otorgue beneficios a los empleados y disminuya el costo para las empresas, eliminando la necesidad de una reforma laboral que quita derechos y fomente la creación de más puestos de trabajo en el sector privado dando más derechos a los empleados”, resumió la propuesta.

“Los empleados también percibirán beneficios en los casos en los cuáles las empresas que necesitan bajar personal por falta de trabajo o incluso por mejoras técnicas. Muchas veces por no tener liquidez, negocian quitas para despedir con menores costos (para preservar la empresa), o incluso despiden ‘con causa’ con la esperanza de postergar el momento de pago de la indemnización”, agregó.

“Pagando las empresas un seguro sobre la nómina salarial (SGI), puede llegar a formarse un capital de donde salga la indemnización de aquellos que pierdan el trabajo o deseen incluso tomarse un tiempo de descanso”, de acuerdo con la propuesta.

Por otro lado, desaparecería la distinción entre despido “con y sin causa”, como también si fue la empresa que lo despide o la persona que prefirió renunciar pues en ambos casos el empleado tiene y mantiene sus derechos.

Según explicó la propuesta, los trabajadores serán los dueños de sus indemnizaciones. ¿Qué beneficios tendrían, al cambiar o perder su empleo?

Poder cobrar 100% de lo que le corresponde.

Tomar un descanso manteniendo su antigüedad.

En caso de querer trasladarse a otra empresa se la lleva consigo la antigüedad.

En caso de concurso de acreedores o quiebre de la empresa, no requiere de esperar la instancia judicial.

En tanto, los empleadores tendrían como ventajas no perder capital en gastos de indemnización ni de abogados, lo que les permitiría crecer más rápidamente. También las empresas podrían eliminar su pasivo laboral, lo que haría subir su valor.

“El efecto en el empleo será inmediato. Hay una necesidad perentoria de generar trabajo en el sector privado para disminuir la pobreza que ha ido en aumento continuo, aun con la ayuda cada vez más grande que la sociedad recibe, producto entre otras cosas de la cada vez menor proporción de empleo en blanco en el sector privado generador de riqueza”, estimó Karagozian en su propuesta.

En tanto, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato presentó un documento en el que propone “crear una fórmula para determinar el costo del servicio de ART, en línea con la caída estadística de los juicios laborales” y la “facilitación de un marco previsible para la contratación de trabajadores; establecimiento de un fondo ahorro obligatorio de desempleo y retiro para los trabajadores; y la fijación de montos máximos a la litigiosidad laboral”.

Asimismo, considera que se debe “eliminar del sueldo del empleado el descuento a los aportes desligados a lo previsional”.

La diferencia sustancial entre las propuestas es que “Mochila Argentina” habla de la creación de un Seguro de Garantía de Indemnización (SGI), mientras que en la impulsada por los empresarios pymes se busca la conformación de un Fondo de indemnización y retiro. Te puede interesar

La palabra retiro no es casual y compone una diferencia sustancial con lo esbozado por Karagozian. Es que el otro plano del proyecto de Rosato está conformado por el ahorro: “En caso de que un trabajador nunca retire sus fondos, cuando llega a la edad de retirarse cobra su jubilación de reparto, más esos fondos que son un ahorro forzoso de toda su trayectoria laboral”.

Requisitos y detalles de los «Créditos Casa Propia» para la construcción de viviendas

Fuente: Telam ~ Este nuevo segmento contemplará a quienes perciban un Salario Mínimo Vital y Móvil. Las personas beneficiarias podrán construir viviendas en lote propio, con un monto de crédito de hasta $4,3 millones.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación reabrió este miércoles la inscripción para que familias de todo el país que perciban un salario mínimo puedan acceder a un crédito hipotecario a través de la línea Créditos Casa Propia y comenzar a construir sus viviendas.

A quién está destinado
Este nuevo segmento contemplará a aquellos y aquellas que perciban un Salario Mínimo Vital y Móvil, y quienes resulten beneficiarios o beneficiarias podrán construir viviendas en lote propio, con un monto de crédito de hasta $4,3 millones y un plazo máximo de devolución de 30 años, indicó el Ministerio en un comunicado.

Sobre esta nueva instancia de inscripciones, el ministro Jorge Ferraresi señaló que «las políticas públicas tienen que llegar para quedarse y esa es la idea de estas iniciativas que llevamos adelante junto a todo el Gabinete nacional, y a los gobiernos provinciales y municipales”.

“Seguimos ampliando derechos como nos pide el presidente Alberto Fernández para que más argentinos puedan acceder a su casa propia”, afirmó.

Al igual que los créditos ya sorteados previamente, esta nueva entrega estará ajustada por la nueva fórmula Hog.Ar de actualización de capital basada en la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

No requerirá ahorros previos y podrán inscribirse quienes cumplan los requisitos detallados en las bases y condiciones que están disponible en lapágina web del programa.

Por otra parte, Ferraresi, junto al secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, entregó créditos hipotecarios para construcción de la línea Créditos Casa Propia en Arrecifes, Colón, Baradero y San Pedro

Mediante una videoconferencia, el ministro conoció a algunos de los ganadores y ganadoras de estos créditos sorteados en mayo, a quienes les explicó que a partir de este miércoles podrán comenzar a construir sus nuevas viviendas de hasta 60 metros cuadrados, que deberán edificarse en un lote propio.

Además, el ministro visitó la sede del Banco Hipotecario de Almagro donde hizo entrega de más créditos de esta línea a familias residentes de Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tomaron la decisión de mudarse a la provincia para construir allí sus hogares.

Con el objetivo de que cada vez sean más las familias que tengan la oportunidad de acceder a su vivienda, el secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti, también entregó créditos hipotecarios a tasa cero para construcción de la línea anteriormente mencionada. En esta ocasión tuvieron como protagonistas a ganadores y ganadoras de las localidades de Navarro, Luján y Mercedes, y en cada una de estas entregas el secretario estuvo acompañado por las autoridades locales.

Asimismo, Ferraresi recibió al intendente de Río Grande, Martín Pérez, con quien firmó un convenio para otorgar 196 lotes con servicios y los correspondientes créditos para la construcción de viviendas

Por último, el ministro detalló que “se trabaja en la generación de 245 lotes con servicios más para Río Grande porque tenemos la decisión política del Presidente de avanzar fuertemente con soluciones habitacionales para todos los argentinos y las argentinas, con un Estado Nacional que priorice la necesidad social y genere la infraestructura para posibilitar el acceso a la tierra a cada familias”.

Esta línea posibilita el acceso al crédito para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados.Esta línea posibilita el acceso al crédito para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados.

Requisitos
-Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.

-Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.

-Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $27.000 y $175.000.

-Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.

-No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones.

-No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.

-No encontrarse inhibido/a.

-Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).

-No se admitirán terrenos que: se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). El terreno deberá estar escriturado antes del 31/8/2021, salvo que el terreno provenga de un organismo público.

-Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). La construcción deberá destinada a la Construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.

-Se admitirán terrenos de titularidad dominial de los padres o hijo de alguno de los solicitantes, en tanto en el mismo se encuentre ya construida una vivienda.

Cotitularidad
-Los y las participantes podrán incluir solo un/a cotitular, al que deberán estar unidos/as por
alguno de los siguientes vínculos:

-Matrimonio, en este caso, el/la cónyuge será considerado/a cotitular automáticamente.

-Unión convivencial.

-Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.

-Todas las notificaciones en el marco de las presentes bases y condiciones serán realizadas a la dirección de correo electrónico declarada por el/la participante en el formulario de inscripción.

Info Construcción | Newsletter 12

👷‍♂️ Ya está disponible Info Construcción # 12 – Año 1, 5ª Semana de julio

Lo encontrás en https://infoconstruccion.com.ar/IN_Ctrl_2021/N_jul_5.htm

Suscribite sin cargo al Diario on line de la Industria de la Construcción y la Vivienda para recibirlo directamente en tu casilla de e-mail

Compartí este posteo con colegas, amigos y en tus redes sociales

Buena Semana, estamos en contacto!! – www.infoconstruccion.com.ar

¿Cómo incorporar la economía circular a la construcción?

Fuente: La Voz ~ Grupo Edisur te cuenta cómo construir haciendo un uso más responsable de los recursos. Desde el momento de la obra, hasta la elección del mobiliario de casa.Grupo Edisurmiércoles, 28 de julio de 202100:00 hs

Las nuevas tendencias arquitectónicas apuntan a incorporar la economía circular a la construcción, que se basa en tres principios fundamentales: la eliminación de los residuos y la contaminación, mantener los productos y los materiales en uso, y regenerar los sistemas naturales.

La idea es abandonar el modelo industrial extractivo actual, para centrarse en prácticas que propongan beneficios positivos para toda la sociedad. Respaldada por una transición hacia fuentes de energía renovables, esta propuesta genera capital económico, natural y social. Grupo Edisur te cuenta cómo incorporar este desarrollo a la producción y el consumo de la construcción.

1. Reutilización de vidrios

El recambio de los viejos sistemas vidriados por otros nuevos, sostenibles y eficientes, puede marcar una gran diferencia en la huella ecológica y la calificación de eficiencia energética de un proyecto arquitectónico.

El doble vidrio hermético (DVH) tiene como beneficio la optimización de la capacidad de aislamiento térmico y acústico. (Foto: Flats del Parque / Grupo Edisur).

Doble vidrio hermético, aislamiento térmico y acústico en Flats del Parque.

El doble vidrio hermético (DVH), por ejemplo, es un sistema utilizado en las aberturas, principalmente de aluminio, que tiene como beneficio la optimización de la capacidad de aislamiento térmico y acústico. Se trata de dos cristales unidos herméticamente en su contorno y separados en el interior por una cámara de aire.

2. Refabricación

La refabricación o “fabricación con valor agregado” se refiere a la reconstrucción de un producto según las especificaciones del modelo original, pero utilizando piezas nuevas, reparadas y reutilizadas. Esto implica la recuperación o sustitución de componentes y módulos desgastados u obsoletos.

Esta tendencia se está aplicando también en otras industrias, como la automotriz. En la construcción, por ejemplo, la madera remanufacturada se puede utilizar fácilmente en marcos, revestimientos y otras operaciones de valor agregado dentro de un proyecto.

3. Aislamiento mediante lana de vidrio

La lana de vidrio es un material aislante hecho de minúsculas fibras de cristales, unidas con un aglutinante en una textura similar a la lana. El proceso atrapa muchas pequeñas bolsas de aire que dan como resultado propiedades de alto aislamiento térmico, de manera energéticamente eficiente y sostenible.

De los millones de toneladas de muebles que se desechan por año, sólo el 2% se recupera para su reciclaje. (Foto: Pixabay / Grupo Edisur)

4. Apostar por la construcción steel frame

Las viviendas construidas con steel frame tienen una serie de beneficios que se traducen en mayor confort para sus habitantes, al mismo nivel que una construida con mampostería tradicional. Su proceso de construcción es más rápido y limpio; genera menos costos y reduce los imprevistos y costos externos al poder prever con certeza las cantidades que se necesitará de cada elemento; su gran eficiencia genera un ahorro en el consumo de energía a la hora de climatizar la vivienda y el sistema es aislante sonoro; y permite realizar reparaciones en las instalaciones internas de manera muy sencilla.

5. Reutilización de muebles

De los millones de toneladas de muebles que se desechan por año, sólo el 2% se recupera para su reciclaje. Este modelo lineal de producción y consumo, ha influido también en una baja de calidad del mobiliario.

Las viviendas construidas con steel frame brindan mayor confort para sus habitantes. (Foto: Shutterstock / Grupo Edisur).

En este sentido, por ejemplo, el empresario estadounidense Alpay Koralturk creó en 2014 el modelo Kaiyo, que gira en torno a un concepto central: mantener en uso muebles de alta calidad, entregando un valor adicional para los propietarios anteriores y opciones más flexibles para futuros compradores. Esto brinda la oportunidad de monetizar un activo subutilizado en lugar de simplemente deshacerse de él.

La tendencia hacia la construcción sostenible y la economía circular es una gran influencia dentro de la arquitectura. Sumarse a estas iniciativas es una actitud responsable con el entorno.

#DatoEdisur: Housing de Miradores es uno de los primeros emprendimientos en recibir la certificación EDGE de sostenibilidad y eficiente.

Fuente: “No más residuos: 10 formas de incorporar la economía circular a la arquitectura” de Olivia Bartolini.

Por alza del dólar, baja el costo de construir una casa en un country

Fuente: Ámbito ~ Con el último salto del dólar, el costo en pesos para construir una casa en un country o barrio cerrado se abarató.

De acuerdo con un reciente informe de Reporte Inmobiliario, el costo en pesos para construir una vivienda sobre lote propio estaba en junio cerca de los 210.000 pesos por cada metro cuadrado.

Construir una vivienda con muy buen nivel de terminaciones y con una superficie de 305 m2 alcanza un costo que se acerca a los 65,4 millones de pesos, lo que se traduce en un total de 389.131 dólares medidos por la cotización del mercado marginal de divisas.

De acuerdo con el informe, el ahorro con respecto a noviembre del 2017 sigue siendo atractivo, ya que se sitúa en los 189.238 dólares blue. Esto se debe a la fuerte devaluación de la moneda. En noviembre de 2017 para construir la misma casa había que contar con un presupuesto de 578.369 dólares.

Hace ya unos meses que esta ventana de oportunidad viene atrayendo una fuerte demanda en este mercado, que se estaba licuando más rápido de lo previsto, debido a cotización de dólar planchado y en algunos períodos hasta en baja.

Por otro lado, los materiales y la mano de obra sufren fuertes aumentos mes a mes; de todas maneras, los últimos cuatro meses se volvió a revertir esta situación debido a la nueva escalada del dólar billete.

Según Reporte Inmobiliario, el costo por cada metro cuadrado para construir una tipología de vivienda de muy buena calidad llega actualmente a los 1.235 dólares billete. Con un dólar informal, ayer a 184 pesos, el costo del metro cuadrado bajaría aún más hasta lograr valores similares a los de finales del 2015.

Desde que se desató la pandemia, la adquisición de lotes en countries y barrios privados experimentó un boom como nunca antes. De todas maneras, los precios más bajos lograron conseguirse el año pasado. Hay zonas donde de hecho ya no quedan terrenos disponibles para construir. Tanto en el norte como en el sur, muchos aprovecharon la oportunidad para comprar terrenos.

Quienes cuentan con dólar billete tienen la oportunidad de aprovechar los buenos precios para la construcción. De todas maneras, el momento es ahora ya que la divisa norteamericana está en alza. Si vuelve a plancharse, como los últimos meses, nuevamente se encarecerá.

Por otro lado, en los countries y barrios cerrados, muchos ya están cerrando operaciones de alquileres para el verano, por miedo a un alza del dólar poselecciones. Desde el año pasado, el dólar se transformó en uso corriente para los alquileres de este tipo.

Es curioso que hay inmobiliarias que hasta manejan lista de espera para alquilar para el verano pese a los precios. El home office, que en muchos casos llegó para quedarse, es en parte el gran impulsor de esta decisión.

Ahora bien, hay otra parte del sector inmobiliario que no festeja el aumento del dólar ya que genera incertidumbre y falta de decisión para aquellos que quieren adquirir una propiedad.

Lo que se ve, por ejemplo hoy en el mercado de compra venta de inmuebles usados, es que los precios están bajando. Y si bien algunas operaciones se concretan, el mercado no logra despegar. La falta de créditos hipotecarios y un dólar en alza no ayudan para nada al sector.

Cómo reacciona la construcción ante el aumento de la brecha cambiaria

Fuente: Impulso ~ La disparada del dólar paralelo moviliza sectores de bienes durables sobre todo para el público que tiene un respaldo económico para utilizar. Sin embargo, en el caso de la construcción los expertos advierten que el proceso de obra es largo y requiere de cierta durabilidad económica para ver cambios profundos.

Por un lado, si bien el abaratamiento del 10% en moneda dura podría ser una oportunidad para quien quiera salir a comprar materiales hoy, las obras son largas y los precios en pesos se van acomodando, en muchos casos de acuerdo a la cotización informal.

De hecho, según el último informe de costos de la construcción del Indec, el índice general trepó 62,4% en junio versus el mismo mes del 2020, y los materiales lo hicieron 86,1%, ampliamente por encima de la inflación y del tipo de cambio oficial.

Si bien la ecuación para el que tiene dólares guardados resulta más alentadora hoy que hace un mes atrás, la escasez de oferta que todavía hay en muchos productos hace que los precios se ajusten rápidamente, por lo que la buena oportunidad podría volverse efímera.

“Esta mejora todavía no se trasladó a los precios; hoy sí se produjo un abaratamiento importante al blue, pero es posible que los costos suban. Excepto que ello no sucediera por un escenario recesivo y la devaluación siguiera profundizándose. En ese caso, sí podríamos hablar de una oportunidad. Hoy es demasiado temprano”, manifestó el presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), Damián Tabakman.

En cuanto a los costos de una obra, el 50% es mano de obra y el otro 50%, materiales. En el primer caso, como no ha subido tanto el salario -hasta ahora, la paritaria firmada fue del 35% en cuotas-, el abaratamiento en dólares fue notorio, pero en el caso de los materiales, si bien hay algunos (los insumos importados) que siguen al dólar oficial, otros acompañan al informal.

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech, dijo que para la persona que invierte en pozo, hoy esta mejora cambiaria es una oportunidad, aunque tampoco es usual que desembolse todo junto, por lo que puede convenirle por el 40% que debe aportar inicialmente, ya que luego el saldo va ajustando de acuerdo al costo de construcción de la cámara.

“Hoy estamos en mejor posición que hace unos meses, pero no es octubre de 2020. De todos modos, preferiría no tener esta brecha y que haya estabilidad macroeconómica”, enfatizó el directivo.

Según el Indec, la actividad viene frenándose mes a mes, aunque ya no operan restricciones por el Covid. Es más, muchos trabajadores retomaron las obras luego de vacunarse. “La actividad se estancó, pero ahora fluye. De todos modos, aún está faltando un empuje mayor”, agregó el presidente de Camarco.