Cambio de paradigma inmobiliario: crecen pools de compras inteligentes

Fuente: Ámbito ~ Crece el concepto de Friends & Family, una combinación de capital de amigos, conocidos y familiares del desarrollador o arquitecto, aportante de un terreno, proveedores de insumos de la construcción y mano de obra. Finalmente la venta de unidades.

Como ya lo mencione en otras oportunidades, nos encontramos actualmente en el sector de nuevos proyectos inmobiliarios en una tormenta perfecta compuesta por: pandemia, recesión, bajas significativas en los precios, dificultad en hacer canjes considerables por metros cuadrados con los proveedores tradicionales de la construcción y menor afluencia de nuevos compradores ya sean consumidores finales o inversores. Esto se refleja finalmente en que menos del 1% de lo que se encuentra publicado en los buscadores de propiedades, se termina vendiendo en el lapso de un año.

La pregunta que muchos se estarán haciendo es cómo se fondea habitualmente un nuevo proyecto y esto generalmente es una composición de inversores comúnmente denominados “Friends & Family (Combinación de: capital propio de amigos, conocidos y familiares del desarrollador o arquitecto), aportante de un terreno si es que el mismo fue canjeado por metros cuadrados, proveedores de insumos de la construcción y mano de obra que también intercambian parte de su trabajo por metros cuadrados (como contratistas de electricidad, pisos, hormigón, etc) y finalmente la venta de unidades que lo efectúa una inmobiliaria o el mismo desarrollador.

Cuando hablaba al principio sobre tormenta perfecta, ya se pueden imaginar que ocurre con una obra que ya está en curso y tiene muchas obligaciones por cumplir y unidades por entregar, cuando lamentablemente tiene problemas con alguna o varias de las variables arriba mencionadas.

Son muy pocas las obras que pueden postergar y solventar la venta del proyecto para una vez que el edificio esté terminado, es decir en promedio entre 2 y cuatro años desde que se adquirió el terreno. Si los compradores finales escasean y los inversores friends & family no abundan o necesitan salir del proyecto, los desarrolladores necesitan encontrar otro tipo de alternativas financieras para salir adelante.

Aquí aparece un nuevo jugador sofisticado que lo llamaremos a partir de ahora pool de compra inteligente, hasta ahora inédito en el mercado inmobiliario local, que está dispuesto a poder comprar en una misma transacción hasta 1000 metros o más en un mismo proyecto dándole ese aire que tanto necesita el desarrollador inmobiliario.

Este pool de compra inteligente hace de cada proyecto y del mismo desarrollador, un análisis exhaustivo tanto legal, constructivo y financiero para evaluar la viabilidad de compra y los potenciales riesgos que conlleva. Generalmente este tipo de inversores esperan a que la obra esté terminada para poder vender sus unidades.

Este tipo de producto innovador no está solo pensado para épocas difíciles sino con el objetivo de que más desarrolladores se fondeen con inversores profesionales y no friends & family, ya que los primeros, le van a permitir que pueda crecer más rápido y poder enfocarse en desarrollar un atractivo proyecto inmobiliario que sume valor a toda la ciudad.

Si entre los distintos sectores que hacemos en su totalidad al sector del desarrollo inmobiliario trabajamos en conjunto, sin dudas podremos encontrar soluciones para nuestro sector y que finalmente mucha más gente pueda llegar al tan añorado sueño de la vivienda propia.

Las obras de infraestructura, en modo pausa

Fuente: La Nación ~ Varias de las grandes construcciones están frenadas, mientras la inversión en obras se desplomó; hoy los subsidios les ganan a los aportes de capital.

Varias de las grandes construcciones hoy están frenadas; por cada once pesos que van a subsidios para empresas públicas y privadas de sectores como el energético, solo se destina uno a aportes de capital; según los analistas, la inversión es demasiado baja para las necesidades del país.

Los fabricantes de cintas celestes y blancas, de esas que la política usa para mostrar inauguraciones de obras, están desorientados. Si miran el mapa de inversiones que presentó el Ministerio de Obras Públicas bien podrían aumentar la producción, más aún, en un año de elecciones. Los cortes y las fotos son el éxtasis de los candidatos en campaña. Pero a no entusiasmarse tanto: si lo que se observa son los números del presupuesto, pues la cosa es distinta. La inversión en infraestructura se desplomó y los principales proyectos están llenos de interrogantes.

Los datos son elocuentes. Si los números se detienen en las transferencias del Estado nacional a las empresas públicas y privadas, por cada 11 pesos que van a subsidios apenas uno se destina a inversión. Poco, muy poco para un país que hace décadas que apenas mantiene el parque de infraestructura. Si la cuenta se hace con los envíos de fondos a las provincias y los municipios, los porcentajes no cambian demasiado. Desde el inicio del año hasta el 11 de mayo, fecha del último corte de información que publicó la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), la Casa Rosada envió $125.000 millones a los distritos y a las intendencias; de ese monto, para gastos de capital fueron $43.355 millones. Dicho de otra forma: los subsidios le ganan a la inversión.

La cuenta podría ser peor si se mira qué tipo de inversión se hace. Un ejemplo: los aportes para Aerolíneas Argentinas –US$705 millones de subsidios giró el Estado nacional en

2020– se contabilizan como inversión financiera, ya que se asientan como transferencias de capital. De esa manera se contabiliza la pérdida de la línea de bandera: si bien el dinero enviado va a gastos operativos, se cuenta como inversión. Contabilidad creativa, le dicen algunos.

El economista Ariel Coremberg, profesor de la Universidad de Buenos Aires, se dedica a estudiar el stock de capital de la economía argentina. Dice que para mantener tal como está hoy el paquete de infraestructura es necesaria una inversión de entre 12 y 14 puntos del PBI. “El año pasado estuvo por debajo, incluso hubo un trimestre, el tercero, que se colocó en nueve puntos. Eso quiere decir que la inversión en infraestructura no llega a mantener el parque. Este año va a estar cerca de

12 o de 14 puntos del PBI; por lo tanto, no habrá inversión fuerte en esa parte vital de la economía. Solo para poner un parámetro: el promedio de la Argentina fue de 17 puntos del producto interno y en los mejores años se llegó a 20. Ahora estamos muy por debajo, casi al borde de poner lo mínimo como para mantener en marcha las máquinas”, amplió.

En este cuarto gobierno kirchnerista, la excusa para desconectar el cable de la inversión en infraestruc

Ariel Coremberg Universidad de Buenos Aires “El desequilibrio fiscal ocasiona que, ante una recesión, el Estado ajuste el gasto en capital y baje la inversión pública” Marina Dal Poggetto Eco Go “El Gobierno aportará 1,8% del PBI para la obra pública y se sumará lo que aporten las provincias; es muy poco para el país” Jorge Lapeña Instituto General Mosconi “En el sector energético está todo planchado; no hay obras de importancia nuevas en ejecución”

tura fue la pandemia; pero antes, en los tres anteriores, influyeron la falta de crédito y el nido de corrupción que se enquistó en las oficinas donde se decide cómo gastar el dinero destinado a la obra pública.

En cuanto al gobierno de Mauricio Macri, podría hablarse de dos períodos. El de los primeros dos años, con mucha inversión, y el de los dos últimos años, cuando el ajuste del gasto público necesario para cumplir las metas fiscales volvió a cobrarse la misma víctima.

Pero los problemas no son solo de falta de inversión pública. El país ha generado condiciones adversas para los privados. “En este sector está todo planchado: no hay obras de importancia nuevas en ejecución. No hay nuevas centrales eléctricas ni líneas de transmisión; tampoco nuevos gasoductos. La perforación de pozos petroleros y gasíferos en

2020 cayó muchísimo”, dice Jorge Lapeña, exsecretario de Energía y miembro del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi.

Se refiere a un gráfico elocuente y muy importante para los que miran la energía que estará disponible en los próximos años. El año pasado hubo 391 pozos perforados, entre los que están en explotación, en servicio, los de avanzada y los que están en exploración (apenas se trabaja en un par de ellos en esta etapa). En 2019 el número total fue de 928. Todo muy lejano de aquellos 1448 de 2015, entre los que hubo 70 en exploración.

Los números de la obra pública se pueden consultar en varios lugares del presupuesto, además de mirar los sectores y las obras. Y lo que se percibe son dos velocidades. En los datos que surgen de la contabilidad del Estado se observa que, respecto del año pasado, los índices del llamado “gasto de capital” aumentaron fuertemente, aunque 2020 no es un parámetro demasiado válido. En términos del tamaño de inversión y de la economía y sus necesidades, la cifra es muy menor. Por caso, ese renglón del gasto anotó

$171.053 millones hasta el 11 de mayo, contra $58.627 millones que se destinaron en el mismo período del año anterior.

Ahora bien, vale la pena mirar el tipo de gasto. Además de casos como el ya explicado de Aerolíneas Argentinas, también se incluye en la cifra mencionada del gasto de capital la compra de vacunas contra el

Covid-19. Además, hubo un aumento de las transferencias del Ministerio de Obras Públicas al “Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal de la provincia de Buenos Aires (Preimba) y al “Plan Argentina Hace”. También subieron los montos que envía el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, y algunos del Ministerio de Educación, destinados a “Innovación y Desarrollo de la Formación Tecnológica”, al “Fortalecimiento Edilicio de los Jardines Infantiles” y a “Infraestructura Escolar”.

Y se incrementó lo enviado a la Dirección Nacional de Vialidad para el programa “Construcciones de Obras Viales fuera de la Red Vial Nacional”. Hubo dinero para el Procrear, para los polémicos créditos que entrega el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y, además, aumentó el cheque para las empresas estatales Corredores Viales (que se quedó con todos las rutas concesionadas que estaban en el viejo sistema de Participación Público Privada (PPP) y con su planta de empleados) y Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA).

Marina Dal Poggetto, economista y directora de ejecutiva de Ecogo Consultores, apunta que el Estado suele destinar alrededor del 4% del PBI solo a obra pública. “Según nuestros números, el Gobierno aportará alrededor de 1,8% y estará lo que sumen las provincias. Muy poco para las necesidades tiene el país”, dice.

El tipo de obra que se financia también es motivo de análisis. En este año se privilegiará a las de fuerte impacto electoral. Quienes analizan el sector diferencian mucho las obras y las definen como pequeños proyectos de carácter municipal o provincial que, si bien son el elixir de los candidatos, no generan demasiado impacto en la producción o en la infraestructura de fondo.

Coremberg dice que el nivel de caída de la inversión en infraestructura es similar al de la crisis de 2002 y a la de 1989/1990. “El ejemplo más simple es la ruta sin mantener. Se empieza a deteriorar de a poco hasta que esa falta de mantenimiento genera costos productivos. Más allá de lo que se pregona, estas son recetas anti-keynes. El sector público tiene un desequilibrio fiscal que ocasiona que, ante una recesión, el Estado ajuste el gasto en capital y reduzca la inversión pública. En vez de ahorrar en épocas de vacas gordas para gastar en las de vacas flacas, ante la falta de solvencia ajusta procíclicamente la inversión en momentos de caída. Y con eso profundiza la caída. Es antikeynes porque no tiene espacio fiscal para sostener la inversión pública. Y que quede claro, el ajuste empezó antes de la pandemia, en el primer trimestre de 2020”, remarca.

Los grandes proyectos de infraestructura están parados. En el Ministerio de Obras Públicas insisten en contar que la autopista Juan Domingo Perón, una continuación del camino del Buen Ayre y que será un tercer anillo circunvalar del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) avanza. Ya hubo un acto en los últimos días con el ministro Gabriel Katopodis y el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Entusiasma el proyecto, porque atraviesa 12 municipios y seducen tantos cortes de cintas en momentos electorales. Al igual que para el tramo de la ruta 8 inaugurado por la misma dupla, para la autopista Perón seguramente habrá un acto con un cotillón parecido: un reproche al macrismo y una contestación de aquellos funcionarios en la que quede claro el avance durante la gestión anterior.

Más allá de ese proyecto, las grandes obras están paradas. El soterramiento del Sarmiento detuvo la tunelera en 2019, cuando aquel topo gigante que empezó a cavar en Haedo ya estaba por llegar a la altura de la General Paz. Ahí está, quieto.

La otra gran obra metropolitana es el Sistema Matanza Riachuelo, uno de los proyectos de saneamiento cloacal más importantes de mundo, que beneficiará a más de 4 millones de bonaerenses. Los créditos internacionales se frenaron y por estas horas intentan reflotarlos.

Las represas del Sur, sobre el río Santa Cruz, que esta semana volvieron a cambiar su nombre para dejar de ser La Barrancosa y Condor Cliff para volver a ser Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, también están con poco avance, más allá de la ventana de invierno que ralentiza los trabajos en el adverso frío patagónico.

Los humores en la UTE que construye –una empresa de China y la local Electroingeniería– no son los mejores. De US$4714 millones, hasta ahora enviaron US$1300 millones. Eso se agotó y no hay fondos para pagar los certificados. No pocos creen que esta situación es propicia para que el consorcio se argentinice. Y está pendiente una revisión de los certificados ambientales por una falla sísmica que complicaría el proyecto.

Por la razón que sea, no hay inversión fuerte en infraestructura. El tercer gasoducto a Buenos Aires, que permitiría sacar gas de Vaca Muerta para reducir la importación, ni siquiera se licitó, como tampoco la planta para licuar gas en el puerto de Bahía Blanca. Todo ajusta a la baja en la Argentina. La infraestructura se agota y se deteriora. Las tarifas jamás pagaron las inversiones de los privados, menos estando congeladas. “La tarifa paga deuda, no expansión de infraestructura”, resume un importante empresario. Con tarifas congeladas, no solo no hay deuda sino que se cae el mantenimiento”. Y así se entra en el espejo que adelanta, aquel que nos mostraba rutas llenas de baches, cortes de energía y hasta la imposibilidad de hablar por celular sin que se corte. El camino es conocido y está lleno de piedras. En todas han tropezado varias generaciones. Y hacia ahí va la actual.

Construcción: referentes le bajan el pulgar al nuevo acuerdo de precios

Fuente: Diario de Cuyo ~ La Nación implementó un programa referencial hasta fin de año. Empresarios locales lo cuestionan.

Esta semana se conoció que el gobierno nacional firmó otro acuerdo de precios de referencia de materiales e insumos para la construcción para la venta en corralones de todo el país, a través de un convenio con las empresas más importantes del sector; que no fue recibido de la mejor manera por parte del mercado local. Referentes consultados en el sector dicen que los planes de control no dan resultados y producen escasez, o piden incentivar la producción antes que regular precios. Algunos aceptan algún aspecto, pero son cautelosos y critican otros. Entre los que lo rechazaron de plano está Osvaldo Lucero, referente del sector en la Cámara de Construcción e Inmobiliaria, quien sostuvo que el plan de regulación «es otra medida innecesaria y de resultado ineficaz». Lucero indicó que la clave es alentar la producción. «»Este tipo de políticas no han resultado nunca, y no van a dar resultado ahora. Es más, desalientan inversiones», opinó. Guillermo Cabrera, vocero del sector Ferreterías en San Juan, también lo criticó. «»No estoy de acuerdo con esta metodología, soy muy defensor de la oferta y de la demanda», dijo; y aseguro que «siempre fracasaron» este tipo de acuerdos. «»Es imposible sostenerlos, más en la construcción donde muchísimos productos se manejan con márgenes de utilidades muy chicos», aseveró. Entre los constructores hay matices. Julian Rins, desde la Cámara Argentina de Construcción, dijo que los precios de referencia son una buena herramienta en un contexto inflacionario «porque permiten tener una vara con qué medir si se están haciendo bien las compras». Pero agrego que servirá más al consumidor que a las empresas y objetó que poner precios a materiales que escasean «»no es una solución, sino que hay que tratar de atender las causas». Para el titular de la Cámara Empresarial de Construcción, Enrique Velazco, el acuerdo puede ser útil para tener una referencia, una guía de precios, «pero tenemos que ver qué precios son y si no están por encima de lo que estamos pagando». El empresario dijo que «»sería útil si los precios son acordes a lo que actualmente estamos pagando en el mercado, y si están incluidos los materiales que se utilizan en San Juan», aseguró.

Del nuevo acuerdo participan empresas productoras como Acindar, Ternium, Loma Negra y Cemento Avellaneda, con las que se establecieron valores de referencia hasta fin de año con revisión y renovación bimestral. Un sondeo en el mercado local -en corralón Ridao en Santa Lucía, en ferretería Cabrera y en una empresa constructora- permitió comprobar que algunos de los precios del listado son superiores a los que existen en San Juan. Por ejemplo, en la provincia la bolsa de cemento oscila entre $650 y $690, y $593 si es por mayor. En el acuerdo se presenta un precio referencial del cemento Loma negra de hasta $1.198. Muchos productos usados en la provincia no están incluidos. Aquí las barras de hierro de 6 mm salen $820 aunque son difíciles de conseguir, las de 8 oscilan entre $800 y $1.100, el ladrillo ronda los $30 y el ladrillón, entre $25 y $27. Los caños de PVC de 110 rondan los $2.200 y el metro de arena a retirar cuesta $1.100. Cabrera dijo que en lo que va del año los precios de los materiales acumulan incrementos del 25%, y hasta del 32% en el hierro.


Aumento anual

83,13 por ciento es lo que aumentó el precio de materiales de construcción en junio 2021 respecto a junio 2020, según Circot.

En lo que va del año

24,4 por ciento subió el precio de materiales desde enero. Circot relevó además que el alza en junio fue de 1,77%.

Según INDEC

2,7 por ciento aumentaron en mayo los precios de los insumos y gastos en la industria de la construcción.

Se realizó un nuevo ciclo de Diálogo de la Obra Pública sobre Presupuesto con perspectiva de Género

Fuente: Argentina ~ Junto a especialistas, funcionarios y funcionarias se presentó el informe complementario del Presupuesto 2021, realizado por el Programa de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas del Ministerio, para identificar las políticas que reduzcan las brechas de desigualdades al interior del organismo como en el impacto de sus políticas.

En el marco del ciclo Diálogos de Obra Pública, organizado por la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio, el secretario de Obras Públicas, Martín Gill; el secretario de Gestión Administrativa, Guillermo Sauro; la presidenta de AySA, Malena Galmarini; la directora Nacional de Transparencia, Roxana Mazzola; y la directora Nacional de Economía, Igualdad y Género el Ministerio de Economía, Mercedes D’ Alessandro; presentaron el documento “Presupuesto con perspectiva de Género y Obras Públicas” junto a especialistas y referentes de la temática.

La actividad también contó con la participación del administrador de ENOHSA, Enrique Cresto; la directora de Relaciones Institucionales, María Pía Vallarino; la directora Nacional de Planificación, Seguimiento y Gestión de la Información del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Victoria Gallo; la directora de Asuntos Jurídicos de UOCRA, Marta Pujadas; el director Nacional de Coordinación del Presupuesto Nacional de la Jefatura de Gabinete, Fernando Stabile; y la coordinadora de la Comisión Nacional de Género y Diversidad de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Mariana Foutel.

El documento “Presupuesto con perspectiva de Género y Obras Públicas” fue elaborado en el marco del Programa de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas del Ministerio, con la colaboración de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Economía de la Nación.

Se trata de un informe complementario del Presupuesto 2021 sobre el impacto en las políticas de género, desarrolladas por el Ministerio, para reducir las brechas de desigualdad, considerando las actividades y los proyectos presupuestarios con una vinculación directa e indirecta en función de las personas beneficiarias, así como su impacto en las relaciones de género.

Al respecto, Roxana Mazzola expresó: “Las nuevas prioridades de agenda, basadas tanto en demandas de la ciudadanía como en la pandemia de Covid, refuerzan la interrelación de la obra pública con otras dimensiones del bienestar social y vuelven central el monitoreo continuo de la gestión. Es clave introducir la perspectiva de género e infancias en la obra pública a partir de bases estadísticas sólidas, para amplificar sus impactos”.

Por su parte, Malena Galmarini afirmó: “Cuando llegamos al Ministerio de Obras Públicas, con AYSA, empezamos a construir un plan integral de género, que incluye no solo trabajar hacia adentro de la empresa, sino transversalizar y extender hacia el afuera estas políticas. Es fundamental que las mujeres seamos trabajadoras de la construcción porque no solo somos protagonistas de estas historias, sino que somos protagonistas de este presente”.

En ese sentido, durante la jornada, se destacaron tres ejes centrales de inversión: el Fondo de Infraestructura del Cuidado, que garantiza un piso de inversión del 8.5% del presupuesto para generar un fondo incremental con eje en la infancia, salud y género; las inversiones en infraestructura pública con impacto en la brecha de género, como obras viales que contribuyen a la economización del tiempo y obras de agua y saneamiento que faciliten la gestión de los recursos hídricos de manera segura; y por último, el Plan Argentina Hace como generador de trabajo para mujeres y personas LGBTI+, que promueve mayores condiciones de acceso a derechos y protección contra la violencia de género.

El Ministerio de Obras Públicas promueve el diseño y la implementación de proyectos de infraestructura para fortalecer el cuidado. Además, se propone incluir transversalmente la perspectiva de género en la planificación y la provisión de infraestructura, con el objetivo de avanzar en la reducción de las brechas de desigualdades al interior del organismo como en el impacto de sus políticas.

Participaron de forma virtual, integrantes del INA, ORSEP, ENOHSA, Vialidad Nacional, Acumar, Corredores viales. S.A, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Transporte, Programa Argentina Futura, Secretaría de Asuntos Estratégicos, Defensoría del público de servicios de comunicación audiovisual, CAG, Universidad de San Pablo (Tucumán); UTN, UBA, IIGG, Cámara Argentina Consultoras, BID, WCA, UNOPS, ONU Mujeres, Corporación Antiguo Puerto Madero SA y el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias, entre otros.

Link para acceder al documento completo: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/serie_de_documentos_de_trabajo_ndeg2_-_presupuesto_con_perspectiva_de_genero_0.pdf

Los precios mayoristas subieron 3,2% en mayo y el costo de la construcción, 2,7%

Fuente: Télam ~ En los primeros cinco meses del año, la suba del costo de la construcción llega a 21,1%.
El índice de precios mayoristas registró en mayo un incremento de 3,2%, mientras que el costo de la construcción avanzó 2,7% en el mismo período, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con estos incrementos, en los primeros cinco meses del año, los precios mayoristas avanzaron 25,8% y el costo de la construcción, 21,1%.

En los últimos doce meses el alza fue del 65,9% para los precios mayoristas y del 60,1% en lo que respecta al costo de la construcción.

De esta manera, el Indec concluyó con la difusión de los índices de precios que comenzó el miércoles con el segmento minorista, que en mayo marcó alza del 3,3%, del 21,5% en los primeros cinco meses y del 48,8% en la medición interanual.

Infografía de Télam.Infografía de Télam.

La suba del 3,2 % de los Precios Mayoristas en mayo estuvo impulsada por un alza del 3,3 % en los Productos Primarios, del 4,2% en los Manufacturados, del 2,5% en los Importados y del 5,2 % en Energía.

En los Productos Primarios se destacaron las subas del 1,7 % en el sector agropecuario, del 1,3 % en los pesqueros y del 5,6% en minerales no metálicos, mientras que petróleo crudo y gas marcó una merma de 1,7%.

Entre los Manufacturados, se destacaron subas del 3,6% en Alimentos y Bebidas, del 3,8% para Textiles; 3,8% en artículos de Cuero, marroquinería y calzado; 6,9% en Refinados de Petróleo; 4,3% en Químicos.

Además aumentaron 4% en Caucho y plástico; 4,8% para Minerales no metálicos; 4% para Metálicos Básicos y 4,6% en Vehículos, entre otros.

En lo que va del año, los Productos Primarios subieron 25,4%, con un alza del 20,2% en Agropecuarios, 28,6% en Pesqueros, 32,9% en Petróleo Crudo y gas; y 23,8 en Minerales no metalíferos.

En cuanto al Costo de la Construcción, la suba del 2,7% estuvo impulsada por un alza del 4,1% en el rubro Materiales, del 0,9% en la Mano de Obra -que explica la evolución de los salarios en el sector-, y del 4,3% en el rubro Gastos Generales.

En lo que va del año, el Costo de la Construcción aumentó 21,1%, con una suba del 24,8% en el valor de los Materiales, del 17,1% en Mano de Obra, y 24,3% en Gastos Generales.

En los últimos 12 meses, los incrementos fueron del 60,1% a nivel general, con un alza del 87,2% en el valor de los Materiales, del 40,3% en la Mano de Obra, y del 57,1% en los Gastos Generales.

El miércoles, en un encuentro con empresarios, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que «están las condiciones dadas para que mes a mes la inflación vaya reduciéndose», tras lo cual subrayó que el desafío comprende una «tarea colectiva» debido a que el fenómeno no se puede atacar solamente con política monetaria.

El titular del Palacio de Hacienda expuso el miércoles ante un conjunto de empresarios nucleados en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), en una charla en la que abordó la inflación y de la situación cambiaria, minutos antes que el Indec diera a conocer que la inflación de mayo fue de 3,3%, marcando una desaceleración respecto de los meses previos.

«Cuando decimos que la inflación es un fenómeno multicausal decimos que no va a ningún lado atacarla solo con política monetaria. Hay que tener un enfoque integral que ataque la situación cambiaria, fiscal y monetaria», enfatizó el ministro.

Capitales privados para invertir y reactivar la construcción

Fuente: La Nación ~ Se crean fondos de inversión destinados a la edificación de viviendas para sectores medios y bajos en zonas urbanas y suburbanas

En los últimos días, la industria de la construcción incorporó un instrumento que podría ser un empujón en el camino a la reactivación. Se trata de la normativa que habilita la conformación de un Fondo Común de Inversión Cerrado Inmobiliario (FCICI), que en realidad había sido aprobada en septiembre del año pasado, pero bajo la cual se constituyeron diversos fondos en las últimas semanas.

Los FCICI son mecanismos de inversión colectiva que se financian con los aportes que realizan sus inversores, quienes adquieren cuotapartes y consecuentemente se convierten en cuotapartistas del fondo. El vehículo fue diseñado a través de una resolución general, la N°855 del 10 de septiembre de 2020, emitida por la Comisión Nacional de Valores (CNV). La normativa, que sorprendió gratamente a inversores privados, tiene el claro objetivo de incorporar al mercado de capitales y así incentivar el crecimiento de una actividad clave y motor por excelencia de cualquier recuperación de la economía real: la construcción.

El primero de los fondos de inversión conformados, y quizás el más notorio de ellos, es el Pellegrini I. Se trata de un FCICI que no solamente involucra al mercado de capitales en el afán de reactivar la industria, sino que además lo hace focalizándose en inversiones para viviendas destinadas a sectores de ingresos medios y bajos. Los fondos atraídos deben invertirse en proyectos en zonas urbanas y suburbanas de más de 500.000 habitantes, y se toman en cuenta obras con hasta 20% de avance. La intención es que los fondos sean utilizados para que miles de familias de clase media y baja puedan acceder al techo propio en dichos centros urbanos.

La noticia, inusual en la Argentina, forma parte de una iniciativa de dos organismos estatales, la mencionada CNV y el Banco Nación, la institución bancaria más grande del país. Básicamente, se conformó un fondo cerrado impulsado por Pellegrini S.A, una empresa del Banco Nación. Dentro del fondo, la entidad bancaria estatal funciona como Sociedad Gerente y el Banco de Valores lo hace como Sociedad Depositaria. Esta última es quien se ocupa de la organización de la emisión, la organización de la colocación y actúa como colocador principal. Por ponerlo claramente, es quien consigue los inversores. “Se trata de fomentar estructuras de inversión en la industria de la construcción para activar a un sector clave”, se entusiasma Juan Nápoli, presidente del Banco de Valores.

«Que la CNV y el Banco Nación busquen atraer al mercado de capitales para desarrollar esto es una señal muy importante y un paso en la dirección correcta.»

Juan Nápoli, presidente del Banco de Valores

El fondo, establecido en pesos, tiene una vigencia de diez años. Los cálculos establecían que, para que fuera viable, necesitaba recaudar unos $2000 millones. Finalmente se llegó a esa cifra, con unos $33 millones adicionales. Por ser una inversión en moneda nacional a diez años, con un ticket mínimo de $1 millón, el instrumento está evidentemente orientado a un tipo de inversor calificado. “Son inversores institucionales, principalmente bancos y compañías de seguros”, explica Nápoli. Para generar condiciones de inversión favorables, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) autorizó que los bancos puedan afectar hasta el 1% de la Responsabilidad Patrimonial Computable de las entidades a los fondos comunes de inversión inmobiliaria.

En el caso del FCICI Pellegrini I, está alineado a los cuatro componentes principales de los Principios de Bonos Sociales (Bonos con impacto social positivo alineados a los SBP por sus siglas en inglés) del ICMA (International Capital Market Association) generando un impacto social positivo.

En el lanzamiento del Pellegrini I, el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, aseguró que la propuesta “contribuye al desarrollo tecnológico, la inclusión financiera y el crecimiento del mercado de capitales”, en tanto que “forma parte de una política nacional tendiente a resolver las necesidades sociales”.

El Pellegrini, si bien fue el primero de los FCICI, no fue el último. El instrumento parece estar dando frutos en todos los segmentos. La empresa cordobesa Dracma lanzó el suyo con el objetivo de captar $6000 millones para proyectos a los que se puede acceder desde los $100.000. Aún se encuentra en proceso de aprobación por la CNV y será auditado por la consultora PwC, constituyendo lo que será el primer fondo común de inversión inmobiliaria del interior del país.

Por su parte, ya fue aprobado por la CNV el fondo Allaria Nómada, impulsado por la reconocida desarrolladora Nómada.

El martes, en su disertación ante la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), el titular de la Comisión Nacional de Valores, Adrian Cosentino, destacó la evolución positiva que están teniendo los vehículos de inversión colectiva en el sector inmobiliario y la construcción. También precisó la existencia de un número muy significativo de fondos en proceso de aprobación, lo cual genera un fuerte entusiasmo en la industria desarrolladora y en el espectro de inversores. “Queremos que todos estos productos encuentren inversores y permitan seguir materializando un eje estratégico como es la federalización del mercado de capitales”, dijo el funcionario.

La avanzada genera interés y, por el momento, también ha motorizado a los inversores. “La única forma que la inversión en el país sea viable, sea en el mercado de real estate o en cualquier rubro, es involucrando al mercado de capitales”, concluyó Nápoli.

El gobierno provincial licitará obras por más de $5.900 millones durante junio

Fuente: Santa Fe ~ El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat llevará adelante durante el mes de junio licitaciones de obras por más de $5.900 millones en distintas localidades del territorio santafesino.

Así lo detalló la titular de la cartera, Silvina Frana; “En el mes de junio estamos licitando obras por más de $5.900 millones en diferentes localidades de 11 departamentos de la provincia. Paralelamente, tenemos en ejecución más de 150 obras en materia de infraestructuras, salud, educación, seguridad, rutas, servicios públicos, y construyendo más de 2.350 viviendas. Esto habla a las claras de nuestra vocación de equidad y del sentido federal que queremos darle a la provincia, llegando con obras a cada localidad, sin distinciones políticas ni partidarias. Lo principal es dar respuesta a la necesidad de la gente”.

«La obra pública genera un rol fundamental en el crecimiento económico, y en este contexto de crisis por la pandemia, lo que buscamos es la reactivación en términos no sólo de crecimiento sino también de desarrollo local, regional, impulsando los empleos directos e indirectos, y generando arraigo en cada localidad. No somos una gestión de obras publicitarias, somos una gestión de obras para la gente», agregó la funcionaria.

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA VIAL

Consultada por la diversidad de obras, Frana explicó que «en particular, este junio estamos licitando trabajos que tienen que ver con la infraestructura vial: pavimentaciones, bacheos, construcción de puentes, y sin descuidar las obras que permitan que muchos habitantes accedan al agua potable. Además, vamos a estar licitando la construcción y ampliación de edificios para la salud, y la ejecución de más viviendas».

«Desde la Dirección Provincial de Vialidad vamos a ejecutar ocho obras distribuidas en ocho departamentos a lo largo y ancho de la provincia, con una inversión de más de $4.500 millones. Este conjunto de obras brindará mayor conectividad y seguridad vial a todos los santafesinos, además de un fuerte impulso al desarrollo productivo e industrial», añadió la funcionaria.

CASI $6.000 MILLONES EN UN MES

Respecto a la inversión en obra pública en el mes de junio, la ministra señaló que «buscamos asegurar un nivel de inversión permanente y sostenido, este mes con un monto muy próximo a los $6.000 millones en obras que tienen respaldo financiero. Este esquema da transparencia y genera certezas a las empresas constructoras, para así poder exigir el ritmo y cumplimiento de los plazos pactados en cada pliego», remarcó.

En este sentido, la ministra dijo que “caminamos con instrumentos que nos permitan asegurar la ejecución de las obras, con los recursos que disponemos gestionados con transparencia, para que las obras tengan su inicio, pero principalmente tengan el respaldo financiero para que se terminen. Esta es la responsabilidad que tenemos, que las obras se hagan, y que con ellas transformemos y mejoremos la calidad de vida de todos los santafesinos y santafesinas».

CONTRARRESTAR LA DESIGUALDAD TERRITORIAL

Asimismo, en el actual contexto por covid 19, Frana subrayó que “la pandemia hizo visible lo que siempre estuvo ahí, la desigualdad territorial. Y esto interpela la fragilidad de un sistema político que tiene que cambiar con un alto sentido de equidad social. Si hay algo que nos deja claro esta pandemia, es que nos necesitamos juntos», enfatizó.

«Las primeras licitaciones que tenemos este mes muestran parte de esta realidad, todavía hay gente sin acceso al agua potable. Y estas son las realidades que hay que transformar. Generar condiciones de vida saludables como indica la Organización Mundial de la Salud es una política de Estado fundamental para esta gestión. Y en este sentido, las obras que licitamos es para que los vecinos de las localidades de Puerto Gaboto, Ataliva y Tostado accedan al agua potable, y brindar este servicio tan esencial para la salud y la vida de sus habitantes», describió Frana.

Y agregó: «Hoy tenemos muchas obras en marcha con fondos provinciales, pero también con el acompañamiento del gobierno nacional, que el año pasado en plena pandemia hizo un aporte de mil cuatrocientos millones de pesos, que ya están efectivos con varias obras en ejecución, a través del Argentina Hace, del Procrear, Casa Propia, el Plan Nacional de Suelo, del Enhosa, entre otros programas. Y este año hay un nuevo convenio para llevar agua potable y cloacas a más localidades de la provincia. Y esto lo demostramos con datos concretos y con las obras ejecutándose, con la mirada federal que compartimos con el gobierno nacional».

«De esto hablamos cuando decimos que hay que pensar en la gente, redoblar nuestros esfuerzos por los derechos humanos, por el acceso a los servicios básicos, a la vivienda. No podemos continuar con divisiones partidarias, geográficas, económicas, que derivan en desequilibrios territoriales y en localidades relegadas. Es aquí donde la ética y la corresponsabilidad juegan un papel importante para pensar las obras desde la construcción colectiva. Hasta que la dignidad de cada vecino se haga costumbre», concluyó.

El Gobierno lanzó programa para venta de terrenos aptos para la construcción de viviendas

Fuente: Ámbito ~ Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, informó las condiciones de la iniciativa que se enmarca en el Plan Nacional de Suelo Urbano. «Vamos a salir a hacer una compra de terrenos y llamar a los dueños que ofrezcan», adelantó.

El Gobierno lanzó este martes un programa que fomenta la venta de terrenos aptos para la construcción de viviendas multifamiliares o loteos ubicados en ciudades de más de 10 mil habitantes, y para lo cual el Estado se contactará «con los dueños que ofrezcan» los inmuebles.

La iniciativa, que fue presentada por Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, se enmarca en el Plan Nacional de Suelo Urbano que lleva adelante esta cartera.

«Vamos a llamar a ofertas privadas, a distintos dueños de terrenos que ofrezcan y vamos a salir a hacer una compra de terrenos por toda la Argentina que permita seguir desarrollando el plan de 264 mil viviendas», explicó el mandatario en una conferencia de prensa.

El funcionario resaltó que actualmente existe el «atractivo diferente» porque «hay una demanda por parte del Estado» y, a su vez, aseguró que con el plan la transacción se resuelve «en 30 días».

A su lado, el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, afirmó que ésta es una de las estrategias que tiene el Estado para «participar en la generación de suelo» y, una vez adquirido el terreno, desarrollar allí programas como Casa Propia, Procrear II o Fondo Fiduciario Procrear.

La segunda estrategia tiene que ver con la compra de «macizos» con capacidades para ser urbanizados «que puedan generarse luego los lotes de terrenos para destinarse luego a la adquisición de créditos individuales para viviendas».

«La tercera tiene que ver con propietarios que pudieron subdividir el terreno o tiene posibilidad de ser escriturable en una plataforma preparada con el Banco Hipotecario y para que los ganadores de créditos puedan aplicar a esos lotes ofrecidos por el mercado inmobiliario», remarcó.

Ante esta última parte, Scatolini especificó que lo que hace el Estado es «facilitar la unión de dos partes: el privado y el adquirente de un potencial lote a través de un crédito estatal».

Asimismo, el programa lanzado también impulsa la celebración de consorcios urbanísticos, es decir, una «posibilidad de asociar al Estado con el propietario del terreno, del macizo, para que sin desprenderse de la totalidad de la tierra pueda participar de la urbanización y, al final del camino, se pueda repartir las utilidades entre éste y el Estado nacional».

El «llamado a la presentación de ofertas para la adquisición de suelo apto para loteos y viviendas multifamiliares», tal cual su nombre oficial, abarca tanto a personas físicas como jurídicas y exige ser el titular dominial del inmueble o acreditar poder de representación del titular dominial.

La presentación de las ofertas deberá entregarse en cualquier Sucursal o en la Casa Matriz del Fiduciario (Banco Hipotecario SA), sita en Reconquista 151, oficina de Compras y Contrataciones.

La odisea de las empresas desarrollistas para construir sin créditos

Fuente: La Voz ~ A los tradicionales modelos de negocios para financiar proyectos se suma una nueva alternativa: el fondo inmobiliario. Su principal beneficio es que no depende de la preventa. María Allisiardi 14 de junio

Al interior de las empresas desarrollistas las cuestiones financieras son tan importantes como el producto que se proponga. Cada nuevo desafío activa innumerables variables que ponen en juego el prestigio y confianza cimentados con esfuerzo y experiencia de años.

Por eso, a la hora de emprender la construcción de un nuevo producto las empresas más experimentadas saben que la preventa es un complemento: primero, hay que asegurar los recursos con los que se llevará a cabo la ejecución de la obra, sobre todo considerando las fluctuaciones del mercado, la economía y la caja de Pandora que puede destaparse durante el proceso constructivo (lo cual es moneda corriente en Argentina).

En este sentido, Gabriel Teicher, director de Elyon Desarrollistas, destaca: “Cuando uno va a lanzar un proyecto inmobiliario es importante definir las cuestiones financieras, es decir, prever los recursos genuinos y/o invitar a un grupo de inversores a participar”.

Con créditos cada vez más escasos para la industria de la construcción, el sector buscó otras alternativas: el pozo, el fideicomiso y el crowdfunding, entre ellas.

En Córdoba, el pozo es el más habitual. Al respecto, John Walker, vicepresidente de Dracma, explica: “La inversión en pozo representa un porcentaje determinado del costo total de obra. Oscila entre un 25 o 30 por ciento, el resto se financia con la preventa”. 

Parafraseando a Walker, el modelo de financiación habitual en la actualidad es el pozo: asegura al desarrollista contar con el 30 por ciento del costo total de la obra, mientras que el 70 por ciento restante lo deberá financiar con la preventa. 

«El fondo común de inversión inmobiliario reduce el riesgo, porque el mayor porcentaje de dinero para construir surge del fondo y no de la preventa”, señala John Walker (vicepresidente de Dracma).

 

En gestación

Hasta el momento, Elyon Desarrollistas operaba con modelos tradicionales. Como explica Teicher, “por lo general construimos con los recursos que surgen de la suma de inversores y también por medio de consorcios, es decir, compradores que se suman desde el primer momento. Depender de la preventa es peligroso”.

Recientemente, en un encuentro virtual organizado por la Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba, John Walker, vicepresidente de Dracma, presentó el fondo común de inversión inmobiliario, una herramienta innovadora en la provincia de Córdoba, que a su vez allana el camino para acceder al blanqueo de capitales.

Sobre el modelo, Walker explica: “Un solo inversor (el fondo) pone el capital para más o menos el 75 por ciento del costo de la obra, lo que baja mucho el riesgo del proyecto, por el hecho de que ya no dependés tanto de la preventa y le da la posibilidad al desarrollista y al constructor de tener una planeación de obra y flujo de efectivo mucho más certera”.

En el modelo tradicional, las empresas están supeditadas a la preventa y esta a la coyuntura del contexto en ese momento: si es negativo, frena la obra y extiende los plazos de ejecución, lo que genera un desequilibrio absoluto en todo el proceso.

En ejecución

Elyon se sumó a este modelo a través de la torre “Aurus” que se construirá en el barrio de Nueva Córdoba.

En esta línea, Teicher agrega: “La ley de blanqueo de capitales es un instrumento fantástico. Permite a un inversor comprar un departamento o sumarse al nuevo modelo de un fondo cerrado de inversión”. 

El fondo de inversión cerrado al que hace referencia beneficia al inversor que no quiera quedar sujeto a un título de propiedad, pues participa de la rentabilidad del proyecto. 

El fondo inmobiliario es regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), lo que le da plena transparencia a las operaciones. Está organizado con dos niveles de cuotapartistas. Los llamados tipo A son los inversores institucionales, compañías de seguros, bancos y mutuales, entre otros. “Grandes inversores a los que hoy se les dificulta ganarle a la inflación”, enfatiza el vicepresidente de Dracma. En tanto, los de tipo B son los inversores minoristas, que participan con un monto desde 100 mil pesos en adelante. 

En definitiva, Walker resume: «Se trata de un modelo híbrido, con lineamientos del crowdfunding y un fondo de Real Estate”. En síntesis, un inversor mayorista y uno minorista participan para el desarrollo de un proyecto inmobiliario, bajo la auditoría y transparencia de la CNV como órgano de control.

 

«Siempre es importante contar con recursos genuinos”, subraya Gabriel Teicher (director de Elyon Desarrollistas).

Proyecto de fondo

La torre Aurus se construirá en la Avenida Vélez Sarsfield, ciudad de Córdoba. Está constituida por 110 departamentos (con balcón y asador propios) y 71 cocheras. 

El proyecto responde a los requerimientos de la demanda actual, por lo que incluye espacios comunes para la recreación de los propietarios e inquilinos y oficinas comunes (coworking) para que realicen su trabajo. Además, cuenta con las áreas sociales habituales: piscina, gimnasio, salón de usos múltiples y solárium.

Este proyecto se enmarca en el modelo de financiamiento diseñado por la firma Dracma: fondo común inmobiliario.

Vale aclarar que esta torre y los siete desarrollos que tiene en ejecución Elyon Desarrollistas (los de la serie Aviva que construye en conjunto con DLR y los de la familia Faros) se  corresponden con los requisitos de la ley de incentivo a la construcción privada (blanqueo de capitales).

Espacios abiertos y aire libre disparan demanda de oficinas en zona norte

Fuente: Cronista ~ Con niveles de vacancia a la suba en el Microcentro, las empresas miran hacia el corredor Palermo, Belgrano y Panamericana para estar más cerca de sus empleados y tener espacios más adaptados al Covid. Una desarrolladora avanza con un proyecto de u$s 40 millones en Nordelta

El mercado de oficinas quedó knock-out como consecuencia de la pandemia y la llegada del home-office. Lo cierto es que, mientras el Microcentro alcanza un récord de vacancia y se convierte en una zona fantasma, el corredor norte gana protagonismo y, cada vez, hay más empresas que deciden mudarse, en busca de reducir sus espacios y estar más cerca del personal.

«Hoy, las empresas no tienen emergencia porque la vuelta a la oficina, todavía, en este contexto, es difícil. Hasta que no estemos todos vacunados, la escolaridad se normalice y se pueda usar el transporte público, no se puede garantizar el retorno«, explicó Diego Cazes, director general de L.J. Ramos
about:blankabout:blankabout:blankabout:blankabout:blank

Pero, si bien el regreso no es inmediato, hoy, las empresas empiezan a planearlo, sobre todo, con equipos pequeños y de forma rotativa. «Hay un proceso interesante, que es la diversificación. Mientras, antes, las grandes compañías concentraban toda su unidad de negocios en el Microcentro, hoy se expanden hacia la zona norte de Capital y el corredor de Panamericana. Lo que buscan es cercanía con sus empleados», agregó Cazes.

El mercado de oficinas en esas zonas empieza a reactivarse pero sólo para los alquileres. «Hay muy pocas empresas que deciden comprar oficinas. Lo más común es alquilar. Primero, porque son deducibles de Ganancias y, en segunda instancia, porque los contratos se pueden cancelar de forma más sencilla, un factor clave en este contexto impredecible», señaló Cazes.

Nordelta es una de las zonas más buscadas, tanto por grandes por pequeñas empresas. La constructora Podestá inició la etapa final de su edificio de oficinas en el sur de Nordelta, al límite de Santa Bárbara. Emplazado en un terreno de 15.000 metros cuadrados (m2), contará con una superficie alquilable total de 10.000 m2, distribuidos en cinco plantas y con 650 cocheras.

Sólo están disponibles para el mercado locativo, es decir, la constructora no venderá sino que las alquilará. Se ofrecen con una superficie mínima de 250 m2, hasta plantas enteras de 2500 m2. 

«Estamos negociando con algunas empresas. Ya tenemos contratada la planta baja, con una importante cadena gastronómica. Apuntamos a multinacionales», indicó Pedro Podestá, dueño de la constructora, que invirtió u$s 40 millones en Officia Nordelta, su tercer edificio de oficinas AAA.

Otro atractivo de este emprendimiento, cuya entrega está prevista para principios del año proximo, es su contrato flexible.

«Ofrecemos las oficinas 100% equipadas con Internet, mobiliario y todos los servicios. Además, damos la posibilidad de hacer contratos de seis meses en adelante, algo vital en estos momentos con poca previsibilidad«, agregó el desarrollador. 

Nuevo concepto de oficinas en Palermo, más cerca de los empleados

Los valores de Offica Nordelta, que tiene gran cantidad de espacios al aire libre, arrancan en u$s 20/m2 en alquiler, con el desafío de alcanzar los u$s 25 el año próximo, ya sin pandemia.

Según datos relevados por la inmobiliaria L.J. Ramos, la tasa de vacancia de las oficinas en la Ciudad de Buenos Aires creció acercándose a máximos históricos, (15,7%), aunque, todavía, se mantiene por debajo del récord alcanzado en 2002 (31%).

Los últimos datos muestran una aceleración en cuanto a metros disponibles, registrando un incremento del 11% respecto del trimestre anterior y del 77,7% en comparación con el mismo período de 2020. Este último dato muestra el impacto de la cuarentena estricta y el trabajo remoto.

«Hoy, los valores más altos están en Catalinas. En segundo lugar, se ubica la zona de Libertador y ya, en un tercer puesto, toda el área de Panamericana. Este última creció y se vio impulsado por la pandemia. Pero el movimiento sigue siendo muy acotado», indican en el broker.

Las empresas, en plena crisis, buscan reducir sus gastos y una forma de hacerlo es achicando sus espacios de oficinas. «Hay un movimiento que empezamos a ver, tanto en zona norte como en los barrios. Las empresas se achican y se acercan a sus empleados», indicó Ariel Wasserman, de BW Group.

De momento, hay más consultas que operaciones concretas. «Las empresas sufren el coletazo de la crisis y mudarse es muy caro. En el caso de las multinacionales, las decisiones las toma la casa central y no están aprobando esas mudanzas por los números de facturación», agregó Martín Potito, de L.J. Ramos.

Petroleras, estudios contables, de comunicación y de servicios tecnológicos componen la lista de los principales casos en los que buscan achicarse para abaratar costos, yéndose a complejos en la periferia.

«El home-office no será eterno. Por eso, apostamos a ofrecer oficinas cerca de los barrios, en Palermo o Belgrano, con amenities y con espacios al aire libre, que serán valorados al retorno de la actividad en las oficinas», concluyó Wasserman.