Los desarrolladores piden más plazo para entrar al blanqueo de capitales con destino a la construcción

Fuente: Clarín ~ El régimen también establece que a quienes declaren voluntariamente activos en moneda nacional o extranjera y los destinen a obras nuevas en el marco de la ley, se les cobrará un único impuesto, con alícuota creciente en el tiempo.

En una reunión que mantuvieron con funcionarios del ministerio de Economia, los empresarios de la Construcción plantearon al Gobierno la necesidad de extender el plazo de adhesión a la denominado “Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda”, conocido como Ley de Blanqueo de capitales. 

La ley se promulgó el 12 de marzo pasado y en ese momento comenzó a correr el plazo de 60 días para adherir a la declaración voluntaria de capitales con un impuesto mínimo de 5%, que sube a 10% hasta los 90 días y a 20% hasta finalizar el régimen.

​​De parte del Gobiernoel secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía y Finanzas, Roberto Arias pidió, a su vez, a los empresarios, «difundir los beneficios del programa para que el sector pueda promover la compra de inmuebles de proyectos inmobiliarios construidos con los fondos exteriorizados”.

De la reunión participaron representantes de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI) y de las Cámaras de Desarrolladores y Asociaciones Empresarias de la Vivienda.(AEV). Previamente, el funcionario se reunió con representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO).

Tras el encuentro, el presidente de CAMESI, Alejandro Ginevra señaló: “Coincidimos en la necesidad de que el Congreso resuelva a la brevedad la extensión del plazo, ya que una prorroga en el tiempo, es esencial para que se pueda inscribir un sector del mercado que desea invertir ese dinero en actividades inmobiliarias, como la compras de inmuebles», detalló.

Por su parte, Arias puntualizó las dificultades de que el Congreso la apruebe antes de su fecha límite, dadas las limitaciones impuestas por la pandemia en el cronograma de sesiones.

Según Ginevra “el secretario Arias es un funcionario del Gobierno abierto a nuevas propuestas y posibilidades de impulsar acciones que tiendan a la mejora de nuestra actividad, de manera que la agenda quedó abierta entre ambas partes”, señaló.

Entre los beneficios más importantes que establece el Régimen se encuentran las exenciones del Impuesto sobre los Bienes Personales de las inversiones destinadas a la construcción de inmuebles nuevos durante dos años y crédito fiscal para computar contra el Impuesto sobre los Bienes Personales igual al 1% de las inversiones realizadas en construcción.

Además, se propone adecuar el momento del pago de los tributos sobre las transacciones inmobiliarias (Impuesto a las Ganancias e Impuesto a la Transferencia de Inmuebles, según corresponda), al momento de percibir los ingresos por la inversión, y adecuar el monto imponible a su evolución en términos reales.

El Régimen también establece que a quienes declaren voluntariamente activos en moneda nacional o extranjera y los destinen a obras nuevas en el marco de la ley, se les cobrará un único impuesto (con alícuota creciente en el tiempo) y se les otorgará un “bloqueo fiscal” respecto a impuestos omitidos que eventualmente pudieran corresponder por esos fondos.

El plazo para ingresar al Programa de Normalización para Reactivar la Construcción Federal Argentina a través de AFIP es hasta el 9 de julio del 2021. Si la inscripción es anterior al 9 de junio de 2021 la alícuota del impuesto especial a abonar será del 10% y del 20% si esta ocurre entre el 10 de junio y el 9 de julio de 2021.

¿Estado o sector privado?: quién motoriza hoy el acceso a la vivienda

Fuente: La Nación ~ El Gobierno nacional, otra vez, volvió a dejar en claro que la política de vivienda que lleva adelante es para pocos e inescalable. Cuando Alberto Fernández entregó “la vivienda 10.000 del ProCreAr”, aclaró también que su enfoque va a estar centrado en que el Estado sea quien defina quién, cómo y cuándo accede a la vivienda y que este acceso solo debería ser vía la propiedad. Además de ser un discurso que atrasa, es falso y, aun si quisieran implementarlo, la experiencia de los últimos 50 años va en la dirección contraria.

Al entregar viviendas en San Martín, lo que hizo en realidad es algo sano de las democracias: continuó con la gestión de un gobierno anterior. Esas mismas viviendas habían sido comenzadas en 2015 y terminadas en diciembre de 2019 por la gestión de Cambiemos. Fueron parte de las más de 230.000 que se terminaron entre 2015 y 2019, incluyendo diferentes programas. Además, otras 55.000 aproximadamente quedaron en proceso para que se terminaran bajo esta administración. De hecho, en lo que lleva de su gestión aún no ha entregado ninguna vivienda que haya iniciado durante la misma.

La construcción de viviendas es un proceso que, por definición, suele caer en más de una gestión presidencial, porque son obras que llevan tiempo. Ahora bien, pensar que es la solución al déficit habitacional es no conocer qué pasó en la historia argentina ni cuál es el verdadero impacto de la política de vivienda.

El principal programa de vivienda de la Argentina es el FONAVI, que se fondea principalmente del impuesto a los combustibles y funciona de manera parecida a la coparticipación en cuanto a la distribución de sus ingresos y se ejecuta a través de los Institutos Provinciales de Vivienda. Este programa, que comenzó en la década del 70, financió la construcción de casi un millón de viviendas y 150.000 soluciones habitacionales, a razón de 24.000 y 3.700 por año, respectivamente.

A su vez, en 2005 comenzaron las obras de los programas federales, una línea que complementó el FONAVI con la particularidad de que su distribución era discrecional y no respetaba los criterios del FONAVI, que supuestamente tenían que regirse en base a la situación sociohabitacional de la provincia. Esta línea, enfocada relativamente en las soluciones habitacionales, alcanzó las 300.000 viviendas y 130.000 soluciones habitacionales, aproximadamente. Esto es, 7.500 viviendas y 3.300 soluciones por año, respectivamente.

Todo lo anterior, en términos concretos, significa que los dos principales programas de vivienda implicaron -entre viviendas y soluciones habitacionales- el equivalente al 0,5% de la población por año. Es decir, con toda la inversión del FONAVI y los Programas Federales solo se le brindó asistencia al 0,5% de la población argentina por año. En todo este periodo los hogares con déficit habitacional crecieron considerablemente y pasaron de ser el 20% en 1980 al 28% en 2015.

Entre 2016 y 2019 se intentó cambiar el foco de la política de vivienda, en base a lo que se pudo aprender de la experiencia anterior. Con el Estado solo no alcanza, sin el Estado no se llega a todos. Por eso la mejor política de vivienda es una que integre a todos y que dé opciones. Además, la política de vivienda argentina, y la del Frente de Todos en particular, está enfocada 100% en que las personas sean propietarias, lo que atrasa. En una época globalizada, con movilidad y vidas mucho más dinámicas, está perfecto si alguien quiere ser propietario, pero es un problema asumir que todos quieren y tienen que serlo. La mejor política de vivienda es una que da opciones y que permite que la vivienda se vaya acomodando a las personas, nunca al revés.

La mejor política de vivienda es una que da opciones y que permite que la vivienda se vaya acomodando a las personas
La mejor política de vivienda es una que da opciones y que permite que la vivienda se vaya acomodando a las personasSantiago Hafford – LA NACION

Alberto Fernández dice que el mercado privado no puede satisfacer las necesidades de vivienda y eso es falso, o al menos lo es en casi todos los países que no se llaman Argentina. Lo que sucede es que, por la mala política económica de los gobiernos argentinos, el mercado privado se encuentra imposibilitado de funcionar como debería.

En el resto de la región, el sector financiero ofrece créditos hipotecarios baratos y accesibles a una porción de la población que acá solo fue posible con los créditos UVA. Y el sector privado entonces también contribuye generando la oferta de viviendas necesarias para atender esa demanda que se genera y que, si no fuera a través de un crédito hipotecario, no podría nunca llegar a la casa propia. Además, libera así recursos públicos que sí pueden ir a sector más vulnerables, en donde la asistencia requerida es mayor.

Los resultados fueron claros: entre 2016 y 2019, el acceso al crédito se duplicó; la participación del crédito hipotecario en el PBI volvió a crecer y alcanzó a casi duplicarse; se logró en dosaños el tercer mejor registro histórico de volumen de créditos, después de 1947-1956 (9 años) y 1992-2001 (10 años); y se recuperó el rol de la banca pública como motor del crédito hipotecario. De haberse podido mantener ese crecimiento, la oferta también hubiera empezado a traccionar y el efecto positivo del ciclo permitiría el efecto dinamizador sobre la economía en su conjunto.

Lo que Fernández omite es que, entre 2009 y 2015, el Banco Nación otorgó 5.200 créditos hipotecarios por año, un número bajo por donde se lo analice. En 2016, con la línea Nación Tu Casa, mejoró parcialmente y se dieron 5.900 pero, cuando en 2017 el Banco Nación incluyó entre su cartera a los créditos UVA a 30 años, el promedio pasó a 30.000 créditos hipotecarios anuales, con un pico en 2018 de 47.000 créditos.

A nivel nacional, solo el 20% de los hogares del país accedieron a un crédito para comprar, construir o refaccionar la vivienda que habitas, lo que significa que solo 1 de cada 5 hogares pudo tomar una decisión sobre cómo modificar el lugar en el que viven. El Estado tiene un rol clave por su capilaridad y su posibilidad de llegar a segmentos de la población que, ante la alta informalidad y bajos ingresos, no podrían acceder a un crédito para construir, refaccionar o comprar. En estos casos, el Estado sí debe llenar ese vacío, ya sea de manera activa o mejorando la regulación para que pasen a ser sujetos de crédito, o ambas.

Para el resto, el sector privado (y la banca pública) tienen un rol clave en impulsar el crédito, pero, si queremos que esto pase, necesitamos una macroeconomía que acompañe y un Estado que no sea una traba. Concentrar todo el crédito hipotecario de los programas públicos en un solo banco, por ejemplo, no ayuda.

Es esencial que comencemos a pensar en cómo la política de vivienda da opciones y no determina la situación habitacional de las personas. Pensar en que la propiedad es el único camino significa que no aprendimos ni de nuestra historia ni de la de nuestros vecinos. Entender que el problema del déficit habitacional necesita distintas soluciones de acuerdo al nivel de ingreso de la población, también significa desterrar el mito de que la única solución posible es la construcción de viviendas sociales en manos del Estado. Argentina es un país con alta tasa de propietarios, pero porque no hay opciones. Necesitamos más y mejores ideas que permitan abrir el abanico y dejar que la gente decida.

¿El barrio ya no importa?: qué mira la demanda de una propiedad para pagar más

Fuente: La Nación ~ La feria SIMA de España confirmó algunos de los cambios que se consolidan en el mercado de las propiedades.

Mientras la Argentina aún atraviesa la segunda ola de la pandemia, algunas imágenes que llegan desde Europa nos despiertan cierta envidia. El famoso Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) que acaba de concluir, por ejemplo, ya contó con presencia de público. Y aunque la cautela todavía gobierna el espíritu y los estados de ánimo, la sensación de que el Covid-19 está en retirada pudo apreciarse tanto en las expectativas a futuro del sector y en algunas tendencias que surgieron al calor del virus y el confinamiento pero que parecen consolidarse.

¿Cómo será el mercado inmobiliario post pandemia? ¿Qué cambios llegaron para quedarse? Las conclusiones que volcaron distintos referentes del sector en España, sumadas a las que ya se vienen perfilando en nuestro país, quizás sirvan para terminar de configurar cómo serán los próximos años. A continuación, tres tendencias que pueden cambiar el mapa del sector.

1. La ubicación ya no es tan importante

Según el análisis que hizo el portal inmobiliario Fotocasa de las búsquedas que hacen sus usuarios, la variable de la ubicación ha perdido protagonismo frente a otras como la superficie o las comodidades de las viviendas. “Revisando qué filtros de búsqueda se utilizan más y cuáles menos, advertimos que el filtro de ubicación, que siempre había sido un condicionante de gran importancia junto al factor precio, se ha esfumado y ha desaparecido. Ahora, los requisitos indispensables para comprar una vivienda son los espacios abiertos. Los filtros que contienen terraza, jardín, patio o balcón se han disparado un 40% en nuestra web, y la tipología de viviendas como chalets, casas adosadas o fincas rústicas han incrementado un 30% sus búsquedas”, cuenta a LA NACIÓN María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

El movimiento hacia lo amplio y/o verde, que generalmente se concentra fuera de las grandes ciudades, es una tendencia que se viene comprobando en diversos lugares desde que hace ya un año y medio que empezó la pandemia y, con ella, las medidas de confinamiento. En la Argentina, según datos de Zonaprop, las búsquedas de espacios de ese tipo (sean casas, quintas, lotes o terrenos) aumentaron en 2020 un 118% con respecto a 2019.

2. Los jóvenes están activos

Otra de las tendencias que se vienen dando en España en el último tiempo, y que también estaría motivada por la pandemia, es el crecimiento del interés de los sectores más jóvenes por concretar operaciones inmobiliarias. “Comparando los datos de febrero 2020, es decir antes del estallido de la pandemia en España, con los de un año después, sabemos que las franjas de edad con mayor participación en el mercado inmobiliario son los jóvenes de 18 a 45 años. Y lo más sorprendente es que son más activos ahora que antes, aumentando un punto porcentual en todas las franjas”, señala Matos.

Menos cautelosos y precavidos que las personas más maduras, sobre todo en tiempos de incertidumbre, según la especialista española “quizás vean la agitación del mercado como una situación en la que pueden encontrar buenas oportunidades”.

3. Las innovaciones digitales son un plus

El último año, gran parte de las actividades se volvieron remotas, la búsqueda de propiedades también evolucionó en ese sentido. En España, Fotocasa lanzó una nueva funcionalidad conocida como Visita Express, que incorpora la videollamada al Tour Virtual en 3D para un primer conocimiento de la vivienda. “Esta visita virtual permite a los usuarios interactuar directamente y a distancia con el agente inmobiliario y resolver sus dudas en directo, como si de una visita presencial se tratase, rápidamente y sin necesidad de salir de casa”, cuenta María Matos. Esta nueva herramienta encaja perfectamente con la tendencia a buscar inmuebles en la periferia o alejados del usuario, ya que permite una primera vista bastante completa sin tener que desplazarse.

“Estas variaciones son propiciadas por los cambios en las preferencias y en las necesidades habitacionales de los ciudadanos, causados por el detonante del confinamiento. Que ha hecho que estemos viviendo una auténtica transformación en la búsqueda por tipología de vivienda y en los requisitos de búsqueda de los usuarios”, concluye la vocera de Fotocasa.

Construir en Buenos Aires: pese a la suba de costos, ¿es caro o barato?

Fuente: Clarín ~ Un informe privado muestra qué está ocurriendo con el precio del metro cuadrado y destaca que aún es una buena oportunidad.

Aún con las oscilaciones de las variables económicas de la Argentina, el mantenimiento de la brecha cambiaria sigue siendo una buena oportunidad para construir, según opinan los desarrolladores. En especial, si se comparan los costos de las obras respecto de aquellas en las principales ciudades de la región.

Un estudio hecho por la empresa TBT Real Estate muestra que el costo de la construcción en Buenos Aires -a razón de US$ 550 el metro cuadrado (m2)- se encuentra en niveles históricamente bajos: prácticamente la mitad que en Montevideo, más barato que en Mexico, similar al de Bogotá y por encima de San Pablo y Santiago de Chile.

La comparación de estos costos para construir se hizo tomando como base un modelo de edificio, con datos propios de la constructora y estadísticas de las cámaras del rubro e índices oficiales de cada pais.

Se consideraron solamente los costos de mano de obra y materiales, con el valor del impuesto al valor agregado (IVA). No se incluyó ningún otro costo directo o indirecto que conforme el costo total por m2 vendible.

“La razón por la cual excluimos estos costos es que hay una gran disparidad en cada mercado, respecto a honorarios profesionales, gastos en permisos de construcción, beneficio pretendido, impuesto a la Ganancia, etcétera”, explica explica Santiago Levrio, gerente General de TBT Real Estate.

“Dado que el mercado inmobiliario latinoamericano no aloja en sus capitales gran cantidad de inversiones extranjeras (mucho menos en la Argentina), la mirada hacia la región nos puede dar un panorama sobre fenómenos estrictamente locales, parcialmente influenciados por la variación de los precios de los commodities”, dice.

El costo de la construcción en distintas ciudades de la región. Fuente: TBT Real Estate – Proyectos Emehome

El costo de la construcción en distintas ciudades de la región. Fuente: TBT Real Estate – Proyectos Emehome

Según Levrio, en el informe se observa que actualmente construir en Buenos Aires tiene un costo relativamente bajo en términos históricos, aún cuando los costos aumentaron un 50% en los últimos ocho meses. «En parte, porque los salarios en dólares en la Argentina están muy castigados y eso explica por qué el costo actual nuestro se acomodó al promedio de la región cuando usualmente solía estar por encima“, dice.

Y admite que «esta oportunidad es claramente para quienes tienen ahorros previamente atesorados”.

“Esos ahorros en dólares, no van a crecer. Quienes los tienen deben pensar que si esperan cada vez van a construir menos metros”, asegura el analista.

Los resultados de la comparación interregional son estrictamente coyunturales. Las conclusiones pueden ser muy distintas, en el caso argentino, según el período de análisis que se tome.

“Sin embargo, se puede apreciar claramente como un costo que venía siendo superior a la región en promedio, e inclusive cercano a Uruguay, ahora se encuentra dentro del promedio”, dice. Si se toma el costo en función del PIB per cápita, Buenos Aires se encuentra en el decil más barato de Latinoamérica, señala.

Históricamente, construir en Buenos Aires tenía un costo similar al de Montevideo y duplicaba el costo de San Pablo. “Actualmente, se está ubicando en un lugar que, siempre que lo hizo, permanece por poco tiempo. Por eso, este fenómeno entonces ilustra la oportunidad que aún persiste de construir en Argentina. a pesar de la suba de los costos en los últimos meses», reconoce el ejecutivo.

Desde finales del año pasado, pero marcadamente en 2021, el impacto de la suba de las materias primas afectó el costo de construir en toda la región, ya que incluso con la retracción salarial a nivel regional y las devaluaciones de las monedas, de todas formas, se elevó el costo de edificar.

Los costos de construcción en la región.
Fuente: TBT Real Estate – Proyectos Emehome

Los costos de construcción en la región. Fuente: TBT Real Estate – Proyectos Emehome

Para dar una dimensión del incremento de las materias primas, una canasta de metales críticos para los insumos de construcción tuvo un incremento del 50% en dólares. Existen casos como el mineral de hierro, que tuvo un incremento interanual del 110%.

Según Levrio, la cuestión “vivienda” está siendo un tema relevante en toda la región. “Existen movimientos demográficos en todas los conglomerados urbanos latinoamericanos, por eso, la construcción es una de las primeras industrias en recuperarse. Esto hace prever que el costo en dólares de construir continúe incrementándose».

A favor del caso argentino, señala el desarrollador, “ese potencial incremento va a ser desde valores históricamente muy bajos, tanto en su propia serie, como en términos regionales”.

Precisamente para fomentar la actividad, el Gobierno lanzó el blanqueo de fondos destinados a la construcción de obras nuevas. Si bien ahora se analiza la posibilidad de prorrogarlo, los resultados hasta ahora no fueron los esperados.

Según Miguel Di Maggio, director de la inmobiliaria Depa, “al momento se registran unos 1.300 pedidos de ingreso al blanqueo mientras que las escrituras mensuales apenas rondan las 1200/1300. En este escenario de un mercado prácticamente desahuciado, la prórroga de la medida parecería un sinsentido”, comentó.

Según el empresario, “quedará en manos de los desarrolladores encontrar una propuesta superadora, alcanzable para los usuarios finales, y sostenible en el tiempo, en un contexto en el que no existe el crédito hipotecario ni siquiera para las unidades usadas. Se trata de un momento extremadamente crítico para el sector, más complejo aún que el escenario de 2001”, opinó.

No despega el blanqueo de capitales para la construcción y se analiza prorrogarlo por 90 días

Fuente: La Nación ~ Pese a la expectativa reinante en el Gobierno, el blanqueo de capitales para volcar esos fondos en la construcción no levanta vuelo: según pudo saber la nacion, hasta el momento solo se abrieron 1200 cuentas bancarias de argentinos que quieren repatriar su dinero con ese fin y aprovechar los beneficios impositivos que conlleva. Traducido a cifras, significa que se exteriorizaron 110 millones de dólares y 740 millones de pesos.

Para tener un parámetro de si estos números son auspiciosos o no, solo basta con compararlos con iniciativas similares que se instrumentaron en el pasado reciente. Según precisa César Litvin, CEO del estudio Lisicky, Litvin y Asociados, en el blanqueo de 2009 se exteriorizaron US$4200 millones; en el de los Cedines, en 2013, que también era para la construcción, US$900 millones; en el de 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, US$117.000 millones.

Según las proyecciones de Litvin, en este nuevo intento por tentar a los argentinos para que blanqueen dinero que tienen en el exterior o fuera del sistema no se llegará siquiera a los US$1000 millones. “No es oportunidad para esto. Debería contarse con un plan económico, no tener cepo al dólar ni brecha cambiaria. Porque, así como están las cosas, el que trae plata después no la puede sacar, entonces siente que es una emboscada”, opinó el tributarista.

Tal como pudo averiguar LA NACION de fuentes oficiales, en el Gobierno no están contentos con los números que se observan hasta el momento. “En un primer momento se pensó que era un problema de los bancos, pero después nos dimos cuenta que no y que la baja adhesión pasa más por detalles impositivos y porque no hay tanto dinero para blanquear después del blanqueo de 2016, durante el gobierno de Macri”, comentaron.

En tanto, mientras se analiza la posibilidad de prorrogarlo, desde el Ministerio de Economía se sigue azuzando la adhesión al régimen. “Conocé la ley de incentivo a la construcción y sus beneficios: impulsa un sector estratégico que dinamiza la economía y genera empleo, permite normalizar activos, invertir en construcción y otorga beneficios impositivos”, destacó en una comunicación. Y agregó: “Quedan dos etapas de inscripción: hasta el 9 de junio se abona una alícuota única del 10%; luego de ese plazo, hasta el 9 de julio, será 20% la alícuota”.

Además de esos beneficios impositivos relacionados con la magnitud de la alícuota a pagar, se promete la exención del impuesto sobre los Bienes Personales para las inversiones destinadas a la construcción de inmuebles nuevos durante dos años y el pago a cuenta de ese impuesto equivalente al 1% del monto de las inversiones inmobiliarias.

Gabriel Hermida, socio de Estudio Auren Argentina, dijo que este régimen de blanqueo por inversiones en bienes inmuebles no es atractivo y por eso no funciona. “En primer lugar, porque este gobierno promete cosas que después borra de un plumazo. Segundo, porque hay que tener mucho cuidado con el incentivo que se ofrece de usar como pago a cuenta el 1% de lo invertido, porque eso es solo por dos años y después de ese plazo se vuelve a pagar el impuesto completo. Entonces ¿se justifica blanquear, cuando en el futuro pueden volver a querer cobrar el aporte solidario? Además, estás tomando el riesgo de invertir en un país tan inestable como este”, analizó el tributarista.

En sintonía, Litvin destacó que es incompatible hacer este blanqueo si después se cobra el impuesto a la riqueza o se analiza subir la alícuota de Bienes Personales. “Esto no funciona, además, porque los plazos estipulados son exiguos para inversiones importantes, no hay seguridad jurídica ni confianza. La imposición del aporte solidario fue una muy mala señal, al igual que lo que se hizo con el impuesto a las ganancias para empresas y los rumores que hay sobre el aumento de otros tributos”, concluyó el especialista.

Por su parte, Iván Szczech, presidente de la Cámara de la Construcción (Camarco), dijo que la expectativa ahora está puesta en el proyecto de ley presentado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el titular del principal bloque de la oposición, Cristian Ritondo, tendiente a ampliar los plazos por 90 días para las etapas 1, 2 y 3. “Esto es fundamental, dado que solo hubo cinco días hábiles para la etapa 1 y, a pesar de eso, se abrieron 1000 cuentas en ese período. Además, recién el 7 de junio la AFIP va a tener la página disponible para dar de alta los proyectos para poder aplicar la exteriorización, algo muy importante porque mucha gente si no tiene el proyecto no exterioriza”, concluyó el directivo.

Cuáles son los beneficios del Régimen de Incentivos a la Construcción

Fuente: Ámbito ~ El secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, se reunió con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), y en la reunión se analizó este nuevo régimen que buscará impulsar la actividad.

El secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, mantuvo un encuentro junto a representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) donde se habló de «los beneficios del nuevo Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina».

“Creemos que es un esquema muy interesante que puede servir para canalizar activos que están ociosos en una actividad con despliegue federal y con un encadenamiento productivo y que está dirigido para incentivar una actividad que está creciendo incluso en el marco de la pandemia”, explicó Arias.

Por su parte, el Presidente de CAMARCO, Iván Szczech, destacó la importancia de ampliar los plazos propuestos en las distintas fases de la exteriorización de capitales.

Cuáles son los principales beneficios del nuevo régimen para la construcción

La nueva normativa implica que habrá exenciones del Impuesto sobre los Bienes Personales de las inversiones destinadas a la construcción de inmuebles nuevos durante dos años y crédito fiscal para computar contra el Impuesto sobre los Bienes Personales igual al 1% de las inversiones realizadas en construcción.

Además, se propone adecuar el momento del pago de los tributos sobre las transacciones inmobiliarias (Impuesto a las Ganancias e Impuesto a la Transferencia de Inmuebles, según corresponda), al momento de percibir los ingresos por la inversión, y adecuar el monto imponible a su evolución en términos reales.

El Régimen también establece que a quienes declaren voluntariamente activos en moneda nacional o extranjera y los destinen a obras nuevas en el marco de la ley, se les cobrará un único impuesto (con alícuota creciente en el tiempo) y se les otorgará un “bloqueo fiscal” respecto a impuestos omitidos que eventualmente pudieran corresponder por esos fondos.

Cómo inscribirse y participar del Régimen de Incentivos a la Construcción

Quedan dos etapas de inscripción. La primera hasta el 9 de junio y se abona una alícuota única del 10%, luego de ese plazo, hasta 9 de julio, será 20% la alícuota.

Normalización de activos que se apliquen a la construcción. Se podrán declarar de manera voluntaria activos en moneda nacional o extranjera que se destinen a obras nuevas en el marco de la ley. A quienes se inscriban se le cobrará un único impuesto -con alícuota creciente en el tiempo- y se les otorgará un “bloqueo fiscal” respecto a lo que pudiera corresponder por esos fondos. Así, quienes se inscriban antes del 9/06/2021 la alícuota del impuesto especial a abonar será del 10% y del 20% si esta ocurre entre el 10/06/21 hasta el 9/07/21. El plazo para ingresar al Programa de Normalización es hasta el 9/07/21.

Bienes Personales. En este caso los beneficios del régimen son la exención del Impuesto sobre los Bienes Personales de las inversiones destinadas a la construcción de inmuebles nuevos durante dos años. El pago a cuenta de Bienes Personales equivalente al 1% del monto de las inversiones inmobiliarias.

Ganancias. Los beneficios se adecúan el pago de los tributos sobre las transacciones inmobiliarias -Impuesto a las Ganancias o Impuesto a la Transferencia de Inmuebles, según corresponda-, al momento de la ejecución del proyecto.

Los trámites para inscribirse son: contar con domicilio electrónico fiscal, abrir una cuenta bancaria en CECON.ar y depositar los fondos a normalizar. Generar una Declaración Jurada F. 1130 y un Volante de Pago del Impuesto Especial, abonar el impuesto especial e iniciar el trámite en AFIP.

Un edificio asombra con su Sky Pool, la primera piscina transparente y colgante del mundo

Fuente: Clarín ~ Está suspendida a 35 metros del piso, uniendo dos torres de 10 pisos en una exclusiva zona de Londres, la capital de Inglaterra.

Como bien afirma el mundialmente conocido arquitecto brasileño Anglo Bucci, la clave para que en un terreno urbano la piscina siempre tenga sol es ponerla lo más arriba posible, para que las construcciones adyacentes y vecinas no le den sombra.

Pues bien, en Londres, los desarrolladores de un exclusivo edificio en la más exclusiva zona de Nine Elms, Vauxhall, se tomaron a pecho esta consideración y fueron por todo: así, están a punto de inaugurar la primera piscina transparente y colgante del mundo, que está suspendida a unos 35 metros del piso.

La piscina estilo acuario bautizada Sky Pool fue colocada en su lugar hace dos meses por una de las grúas móviles más grandes del mundo después de hacer un viaje de casi 7.500 kilómetros millas desde su lugar de construcción en Colorado, Estados Unidos.

Una impresionante viste aérea del complejo Embassy Gardens y su piscina colgante, con la nueva embajada de Estados Unidos al lado.

Una impresionante viste aérea del complejo Embassy Gardens y su piscina colgante, con la nueva embajada de Estados Unidos al lado.

Cuando en pocos meses se inaugure el complejo Embassy Gardens, sus propietarios podrán disfrutar de las vistas del centro de Londres más increíbles mientras entre las dos torres que están unidas por la increible piscina.

El Sky Pool, que acompaña a un spa en la azotea, un bar de verano y un invernadero, es la estrella del ese desarrollo inmobiliario que costó más de mil millones de dólares junto a la nueva Embajada de los Estados Unidos, un edificio que se destaca por su diseño futurista. Lo que no se sabe es cuánto costó la piscina en sí misma.

Diseñada por HAL Architects, la piscina de 25 metros de largo se llenará con 148.000 litros de agua. Fue sometido a pruebas de resistencia en su fábrica, antes de iniciar un largo periplo que arrancó con una travesía en camiones especiales desde Colorada hasta Texas, de allí en barco hasta Bélgica y luego, también vía marítima, hasta llegar al puerto de Tilbury, en el este londinense.

La increíble sensación de nadar en el aire, uno de los máximos tractivos de la píscina colgante.

La increíble sensación de nadar en el aire, uno de los máximos tractivos de la píscina colgante.

Es la primera de su tipo en el mundo, una década después de que la llamada piscina infinita más alta se abriera en el Marina Bay Sands Hotel en Singapur en 2010, pero con un detalle: su piso no es transparente y no genera la increíble sensación de estar nadando casi como en el aire.

La piscina fue colocada hace dos meses y ya fue testeada. Empezará a funcionar cuando habiliten el complejo en un par de meses.

La piscina fue colocada hace dos meses y ya fue testeada. Empezará a funcionar cuando habiliten el complejo en un par de meses.

La estructura fue fabricada en Colorado, Estados Unidos. No se informó a qué costo final.

La estructura fue fabricada en Colorado, Estados Unidos. No se informó a qué costo final.

El complejo Embassy Gardens tiene 2.000 viviendas en la zona de regeneración de Nine Elms y Battersea Power Station. Y sus apartamentos más baratos cuestan casi 850.000 dólares.

La piscina es la estrella de Embassy Gardens, el lujoso complejo ubicado en Nine Elms, Londres. El apartamento más barato cuesta unos 850.000 dólares.

La piscina es la estrella de Embassy Gardens, el lujoso complejo ubicado en Nine Elms, Londres. El apartamento más barato cuesta unos 850.000 dólares.

Muy pronto llega “Construyendo el Futuro de la Formación”

Fuente: CAMARCO ~ La Cámara Argentina de la Construcción y la Escuela de Gestión presentan el primer evento del Ciclo CAMARCO 2021: Construyendo el Futuro de la Formación.

Será un encuentro virtual donde destacados expositores nacionales e internacionales debatirán el rumbo y estrategias de la preparación profesional en la industria de la construcción.  

Una jornada imperdible para todos aquellos que quieran conocer el futuro de la formación. 

El evento es gratuito y requiere inscripción previa. Muy pronto compartiremos el link para la inscripción.  

El Ministerio de Obras Públicas avanza con la renovación de corredores urbanos en el Conurbano

Fuente: Argentina ~ Los trabajos, a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, mejoran las condiciones de movilidad, seguridad y accesibilidad para beneficiar a 10 millones de personas.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con las obras de movilidad y accesibilidad sostenible, en los principales corredores de los municipios del Conurbano de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de mejorar las condiciones ambientales de los entornos intervenidos y aumentar la inclusión social.

El programa, que beneficiará a 10 millones de persona, consiste en la ejecución de obras de mejoras en la red primaria o secundaria de Buenos Aires y comprende la intervención de corredores viales troncales y de conectividad, con una extensión significativa en la red vial metropolitana.

Las obras incluyen avenidas, rutas, calles o vías circunvalatorias; trabajos en puentes, túneles o pasos bajo nivel; calles peatonales y caminos vecinales.

Las tareas comprenden, además, mejoras de calzada, veredas, mobiliario urbano, alumbrado, señalización, refugios para el transporte público, rampas, sumideros y la inclusión o mejora de infraestructura.

En esta primera etapa se están ejecutando las obras de duplicación de calzada de la Ruta Provincial Nº 25 entre el Ferrocarril Belgrano Norte y Apatamas, en Pilar; y en el tramo desde la Alborada y Las Marías en Pilar y Escobar; la repavimentación total de la Av. Triunvirato en Tres de Febrero y San Martín, desde el Camino del Buen Ayre hasta General Hornos; y el ensanche de la Avenida Illia, entre Constituyentes y Las Heras y de Perdriel entre Ricardo Balbín y Ombú, en San Martín, que además comprende otros trabajos de mejoras urbanísticas en la zona de veredas.

En Ituzaingó, se está realizando la parquización y reordenamiento de veredas en la Ruta Provincial 7, entre Hortiguera y Santa Rosa; y en Esteban Echeverría actualmente se está ejecutando bacheo, reemplazo de losas y puesta en valor de la bicisenda en la Av. Fair/Valette entre la RP Nº 4 y La Rioja.

Además, en el sur del Conurbano, avanza la pavimentación de la Av. República Argentina entre Santa Fe y Espora en Almirante Brown; los trabajos sobre la Av. Santa Fe entre Donato Álvarez y el Camino Gral. Belgrano, en Quilmes; y las obras de bacheo, cordón cuenta y veredas en Juana Azurduy entre Av. Valentín Vergara y Diagonal Las Diaguitas, y sobre la Av. Tinogasta y Diag. Constituyentes en el Partido de Florencio Varela.

Asimismo, este año se iniciará una segunda etapa que incluye las obras sobre la Av. Constituyentes entre Hipólito Yrigoyen y Hernry Ford, en Tigre; y la Ruta Provincial 7 en Morón.

Las obras que se realizarán se dividen en 5 zonas, con un total de 34 municipios entre los que se encuentran Campana, Escobar, Gral. Rodríguez, Gral. San Martín, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, Tigre, Vicente López, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Merlo, San Miguel, Tres de Febrero, La Matanza, Marcos Paz, Moreno, Morón, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, San Vicente, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Florencio Varela, La Plata y Quilmes.

Durante 2021 se destinarán $3.312 millones a la implementación de este plan que comprende un total de 20.611 metros de obras, 126.914 m2 de veredas, 355.567 m2 de pavimento; 1937 nuevas luminarias; 483 sumideros; 2154 rampas; y 191 nuevos refugios de colectivos.

El programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible se propone proyectar una red de conectividad interjurisdiccional de impacto metropolitano con una mirada integral en el desarrollo sostenido, para mejorar de la calidad de vida, la inclusión social y el cuidado del ambiente.

El Gobierno apuesta fuerte al Norte grande: invierte más de $ 34.000 millones en obras viales

Fuente: Cronista ~ El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, está desarrollando obras a lo largo de 607,4 km en 10 provincias, para brindar una mayor seguridad vial, mejorar la conectividad e impulsar el desarrollo económico, turístico y productivo de toda la región. Benefician a unos 50 mil usuarios diarios y generan 1.600 puestos de trabajo.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, financia y ejecuta 10 obras en las principales rutas nacionales del Norte Grande Argentino, a lo largo de 607,4 km, para brindar una mayor seguridad vial y conectividad en toda la región.

Con una inversión total de $ 34.650 millones, las obras generan 1.600 puestos de trabajos directo y se realizan en las provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, beneficiando a unos 50.000 usuarios que diariamente utilizan esas vías de comunicación.
about:blankabout:blankabout:blankabout:blankabout:blank

Al respecto, Katopodis afirmó: «Estas obras son el reflejo de un gobierno que tomó la decisión de reparar, integrar y poner de pie nuestro Norte Grande». Y continuó: «Tenemos más de 300 obras viales en marcha que impulsan el desarrollo productivo y el crecimiento de esta Argentina federal. Volvimos a poner a Vialidad Nacional como el organismo rector de nuestros caminos».

  • En Salta, avanzan las tareas en las rutas nacionales 34 y 50 que consiste en la repavimentación y mantenimiento vial, a lo largo de 205 km, sobre los tramos que se extienden desde la RN 34, en el acceso a la ciudad de San Pedro de Jujuy, hasta el empalme con la RN 50; y desde la RN 50 en Orán hasta el límite internacional con Bolivia (Aguas Blancas), que agilizarán el intercambio comercial y la circulación para 6.000 vehículos.
  • Asimismo, se desarrollan las obras en 40,2 km de la Ruta Nacional Nº 16, en Santiago del Estero, entre Monte Quemado y el límite con Chaco, que comprende la repavimentación, ensanche de la calzada, construcción de sendas para peatones y ciclistas, y el reacondicionamiento de banquinas e iluminación.
  • En Catamarca, continúa a buen ritmo la repavimentación de la Ruta Nacional 60, a lo largo de 172 km, entre el empalme con la Ruta Nacional 157 y la Ruta Nacional 38, de los cuales ya se finalizaron 75 km.

Los trabajos fortalecerán la competitividad de sectores productivos como el agrícola y el minero, dinamizarán los tiempos de viaje y beneficiarán a los vehículos que la transitan diariamente.

  • Además, en La Rioja se está desarrollando una de las obras de ingeniería vial más importantes que se están realizando en el país en caminos de montaña. La nueva Ruta 75, entre Las Padercitas y Dique Los Sauces, consiste en la construcción de una traza para vincular de manera rápida y segura la ciudad de La Rioja con la localidad turística de Villa Sanagasta, y la construcción de dos túneles bajo de 890 y 560 metros de largo, que cruzan por debajo de las Sierras del Velasco.
  • Por su parte, en Jujuy, continúan los trabajos de transformación en autopista de la Ruta Nacional 34, largo de 26 km, en el tramo entre el límite con Salta y la zona de El Cuarteadero (RN 66), al sur de la Provincia.

La nueva autopista, que genera 320 nuevos puestos de trabajo, beneficiará la circulación de 7.000 vehículos diarios, optimizará las condiciones de circulación en el interior de Jujuy y agilizará los tiempos de viaje entre las ciudades de Salta, San Salvador de Jujuy y San Pedro.

  • Asimismo, están en ejecución las obras de la Ruta Nacional 157, en Tucumán, que consisten en la repavimentación y su posterior mantenimiento entre la localidad de Monteagudo y la ciudad de San Miguel de Tucumán, a lo largo de 76 km, para beneficiar la circulación de 3.000 vehículos diarios y fortalecer al desarrollo de los sectores agrícolas vinculados a la producción del azúcar, los cítricos y el bioetanol.
  • En Corrientes se llevan adelante las tareas sobre la Ruta Nacional 12, que comprende los trabajos de transformación de este corredor en una moderna autopista urbana, en el tramo entre el puesto de control policial de Riachuelo hasta el acceso a la localidad de Santa Ana, atravesando la capital provincial.

La obra beneficiará la circulación y seguridad vial de más de 10.000 usuarios y usuarias por día, brindará mayor fluidez al transporte de carga y potenciará el desarrollo productivo de la Provincia de Corrientes.

  • También, en Misiones, están próximas a terminar las obras sobre la Ruta Nacional 12, que consiste en la duplicación de calzada, con dos carriles por sentido de circulación, a lo largo de 13 km entre Cerro Corá y Santa Ana. Los trabajos permitirán agilizar el transporte de productos del Mercosur, mejorar la circulación diaria de 7.000 vehículos, y beneficiar todo sector turístico, ya que la Ruta 12 finaliza en las Cataratas del Iguazú.
  • Además, en Formosa, continúan las obras para trasformar en autovía la Ruta Nacional 11, entre la ciudad de Formosa (RN 81) y el límite con la Provincia de Chaco. La nueva infraestructura vial, que constituye la primera obra de autovía en el territorio provincial, permitirá mejorar la circulación de más de 6.000 vehículos por día, fortalecer el intercambio comercial y turístico entre Argentina, Brasil y Paraguay, y promover el desarrollo de las principales actividades productivas.
  • En la provincia de Chaco, avanzan los trabajos en la Ruta Nacional 11, con la construcción de la autovía urbana de Resistencia, entre la zona del cementerio Parque Jazmín y el Autódromo de la ciudad, que permitirá mejorar la circulación de más de 6.000 usuarios y usuarias por día, y aportará una solución a los problemas de tránsito actuales.

Estas obras, que se realizan a lo largo de 11 km, agilizarán el traslado de la producción agro-ganadera de la región y de la industria textil y aceitera, despachada desde los puertos de Resistencia.