REDMES Webinar “Seguros Riegos y Perspectivas de Género”

Fuente: CAMARCO ~ Con motivo del lanzamiento del espacio Seguros, Riesgos y Perspectiva de Género, REDMES Mujeres en Seguros, invita a la primera actividad del año en donde se conversará sobre “Riesgos del Trabajo y Perspectiva de Generó”.

En el Webinar disertarán:

-Myriam Clerici – Presidenta del Sello de Igualdad de Oportunidades Latam y directiva de más de 25 años del mercado de seguros.

-Marisa Luero – Representante de CAMARCO Equidad – Cámara Argentina de la Construcción.

-Josefina Lezcano – Coordinadora de la implementación de la temática Perspectiva de Género SRT.

-Natalia Suárez – Referente Región Litoral de Inspectores SRT.

-Cristian Gatti – Referente Región Centro de Inspectores SRT.

-Modera: Soledad Mastragostino Presidenta de REDMES.

Para asistir al encuentro hay que registrarse AQUÍ.

REDMES es una organización que promueve desde la industria de seguros el desarrollo de la mujer y comunidades LGTBIQ+ para su independencia financiera, inclusión laboral y desarrollo profesional para contribuir en la reducción de la brecha de género e impulsar a las empresas del sector hacia entornos diversos, inclusivos, equitativos y sostenibles.

Más información AQUÍ.

Becas de la Construcción 2023

Fuente: CAMARCO ~ La Cámara Argentina de la Construcción , desde la Escuela de Gestiónlanza la 5ta edición de las Becas de la Construcción, destinadas a estudiantes de ingeniería civil de universidades nacionales públicas de todo el país, con el objetivo de colaborar con la finalización de la carrera.

CAMARCO otorgará 140 becas a estudiantes de ingeniería civil que se encuentren cursando la carrera y que necesiten apoyo para avanzar en la obtención de su título profesional.

Desde el día de hoy y hasta el viernes 17 de marzo de 2023, se encontrará abierta la inscripción para que quienes sean estudiantes universitarios regulares y tengan un promedio de 8 o más puntos en la carrera puedan postularse para una de las 140 becas que ofrece nuestra Institución.

Para ver el reglamento, ingresar AQUÍ.
Link de inscripción AQUÍ.

CAVERA – 50 años

Fuente: CAVERA ~ En febrero de 1973, un grupo de empresarios y profesionales vinculados a la construcción, se reunía en Buenos Aires para concretar la creación de una institución a la que entonces designaron con el nombre de Cámara de la Vivienda Económica de la República Argentina – CAVERA. Eran hombres que presidían empresas constructoras o fábricas de materiales e insumos, arquitectos e ingenieros independientes, todos vinculados de una u otra manera a la construcción de viviendas de interés social. Varias razones y propósitos los impulsaron. Eran épocas convulsionadas en el quehacer político de nuestro país. La penúltima dictadura militar, instalada en el poder desde el año 1966, estaba llegando a su fin; el inminente retorno a la democracia auguraba tiempos favorables para la actividad empresarial y profesional, en particular en el campo de la vivienda y en especial la de interés social. El electo (lo fue en marzo de 1973) presidente Cámpora prometía la construcción de 500.000 viviendas en los próximos dos años. El panorama se percibía auspicioso. Los programas anunciados prometían enfrentar un flagelo que desde hacía décadas erosionaba el bienestar social en la Argentina: el déficit habitacional y el crecimiento de las villas de emergencia y asentamientos, que en el área metropolitana de Buenos Aires eran habitadas por más de 500.000 seres humanos. Pero el Presidente Cámpora, que había asumido a la presidencia el 25 de mayo de 1973, renunció el 13 de julio de ese mismo año, 49 días después de haber asumido el cargo, y 15 días después del regreso del General Perón al país.

No obstante ese brumoso retorno a la democracia, a poco de asumir Juan D. Perón su tercera presidencia, se aprobó un Plan Trienal que prometía la construcción de 815.000 viviendas. Fue entonces que CAVERA comenzó a recibir en su seno a una importante cantidad de destacadas empresas constructoras, fabricantes y distribuidores de materiales para la construcción, cooperativas de vivienda y profesionales, atraídos y motivados por los buenos pronósticos. Pero lamentablemente el presidente, ya enfermo, fallecía el 1° de julio de 1974, quedando a cargo de la presidencia de la Nación su esposa, María Estela Martínez hasta que dos años después, sumida la Nación en una crisis económica y política sin precedentes, fue destituida por un golpe militar.

Y es así como CAVERA, desde su inicio, ha transitado por todas las vicisitudes que ha atravesado nuestro país, vio nacer, crecer y languidecer la Ley FONAVI, sobrevivió a la hiperinflación y el desagio del gobierno del presidente Alfonsín; propició varias Resoluciones Reglamentarias del FONAVI tendientes a facilitar la incorporación del sector privado en la cofinanciación y administración de las obras de viviendas; participó de la actividad creciente del Banco Hipotecario Nacional, y bregó con éxito por la aplicación de una fórmula polinómica equitativa para las partes; colaboró en la gestación y aprobación parlamentaria de la ley 24.441 denominada del Financiamiento de la Vivienda y la Construcción, más conocida como la Ley del Fideicomiso; participó activamente durante el último período del BHN público en el notable incremento de los créditos hipotecarios y en la originación y titulización de hipotecas; objetó y criticó la privatización del Banco y contempló la vertiginosa caída de los créditos; sufrió el corralito y el corralón y la desmesurada crisis del 2001; recibió consternada la declaración del default de la deuda externa, proclamada por un presidente provisional; experimentó la paralización de las obras como consecuencia de la emergencia económica y la devaluación; la inequitativa aplicación del decreto 1295/2002; adhirió a los Programas de Reactivación del gobierno del presidente Duhalde, recibió con entusiasmo los anuncios del Programa Federal de Construcción de 120.000 viviendas formulado por el Presidente Kirchner el 21 de julio de 2004, para ser construidas en 12 meses, y su ampliación, el Programa Plurianual de Construcción de 300.000 viviendas presentado un año después, el 11 de agosto de 2005, viviendas que, a pesar de las promesas y anuncios, en una importante cantidad no habían sido terminadas 10 años después; apoyó un nuevo paradigma de transparencia y estabilidad planteado por el Presidente Macri, el relanzamiento de los planes PROCREAR y el restablecimiento del crédito hipotecario, para ver como éste nuevamente desaparecía ante una inflación cuya derrota fue anunciada con apresurado optimismo. Y, final y lamentablemente debió presenciar como numerosas de aquellas empresas y entidades que participaron en el progreso y engrandecimiento de CAVERA, dedicadas a la vivienda de interés social en la Argentina, se vieron obligadas a la convocatoria o a la liquidación y en el mejor de los casos a cambiar de rubro o especialidad.

Durante ese extenso –y a veces aciago- período, CAVERA apoyó a sus empresas y profesionales asociados acompañándolos en sus fundados reclamos y peticiones ante las autoridades de todas las maneras posibles, mediante presentaciones escritas o en las audiencias solicitadas y concedidas, convocando a reuniones, conferencias o jornadas a fin de analizar las distintas gestiones y propuestas a realizar, promoviendo la mejora en la calidad, tanto del diseño como de la construcción; estudiando el uso de nuevas tecnologías que permitieran reducir costos y tiempos de producción; organizando Cursos y Charlas Técnicas para la ampliación y actualización de los conocimientos técnicos y publicando artículos y libros propendiendo al perfeccionamiento profesional y a la aplicación de nuevos sistemas técnicos e inclusive financieros, que ayudaran a atenuar el déficit habitacional. Y en muchas ocasiones sus propuestas e inquietudes fueron receptadas y paliados varios de los problemas denunciados, dependiendo, en gran medida, de la idoneidad, predisposición y apego al diálogo que mostraban, a lo largo del tiempo y de los gobiernos, los funcionarios del sector. Pero mientras transcurría la historia, los interlocutores se sucedían y los planes variaban, el déficit de viviendas no disminuía y quienes pretendían acceder a ellas, por una u otra razón, lejos estaban de lograrlo. Porque el déficit habitacional nunca fue desterrado y la vivienda sigue fuera del alcance de un gran número de familias. Por eso quienes bregaron siempre por solucionar tal estado de cosas, aun lo siguen haciendo. CAVERA, hoy CAMARA DE LA VIVIENDA Y EQUIPAMIENTO URBANO DE LA REPUBLICA ARGENTINA, continúa al frente de tan claros y elevados propósitos, pues, en definitiva, éstos son los objetivos que expresamente se enuncian en su estatuto, que mantiene hoy su plena vigencia.

Becas Construir PyME 2023

Fuente: CAMARCO ~ La Escuela de Gestión de la Construcción ofrece una gran oportunidad a aquellos que quieran capacitarse. A través de las becas “Construir PyME” se puede acceder a una serie de beneficios económicos en capacitaciones para PyMEs.

Dicho beneficio fue pensado para quienes dirigen las empresas y su personal con el objetivo de fortalecer a las empresas pequeñas y medianas de la industria de la construcción radicadas en Argentina, tales como: proveedores de insumos, fabricantes, empresas constructoras, subcontratistas, estudios de arquitectura/ingeniería y proveedores de servicios (a excepción de consultoras).

Al inscribirse se obtendrá:

· Hasta 100% de beca en nuestros 2 trayectos completos: Diplomatura en Gerenciamiento PyME y Programa de Fortalecimiento en Gerenciamiento

· Beneficios en Programas Ejecutivos y Diplomaturas con descuentos del 15% o hasta el 50% por cada inscripción.

Esta propuesta no es exclusiva para socios de la Cámara, sino que está disponible para toda la industria de la construcción argentina. Para postular a tu empresa, ingresar AQUÍ.

Actividades de CAMARCO Equidad

Fuente: CAMARCO ~ En el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la Provincia de Santa Fe, representantes de CAMARCO Equidad se reunieron con distintas funcionarias vinculadas a la obra pública para charlar sobre la experiencia común y los desafíos que enfrentan las mujeres en el sector. A su vez, debatieron sobre los instrumentos de políticas públicas implementados a nivel nacional, para poder sumar y compartir todos los esfuerzos que están haciendo las distintas provincias.

    Junto con el convenio que existe entre UOCRA, CAMARCO y el Ministerio de Obras Públicas, se busca impulsar la agenda de género en el sector de la construcción y en las obras públicas. Se espera poder trabajar todo el año en el marco de la red Federal con Perspectiva de Género, y es por eso que se estarán haciendo encuentros para visibilizar el rol de las mujeres en la industria.

    Por otra parte, se comentaron los planes para este 2023 y se replantearon las prioridades en la agenda común con las tres entidades trabajando por la equidad. También se dialogó sobre la posibilidad de sumarse a la implementación del “Sello Igualar” del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, y de trabajar en el protocolo contra la violencia en el marco del convenio colectivo de trabajo en la construcción junto a UOCRA.

    Por otro lado, en la provincia de Entre Ríos, mediante un encuentro, se repasaron las acciones que ya se están implementando en la inclusión de mujeres en las obras y en las políticas de género en infraestructura. También se debatieron los desafíos actuales y se acordó redoblar esfuerzos para multiplicar los avances logrados en las obras escolares que la Gobernación de Entre Ríos, junto a UOCRA y CAMARCO están llevando adelante.El plan es que esas experiencias sean replicadas en otras provincias.

    Esta agenda de actividades que se llevó adelante en las Delegaciones Santa Fe y Entre Ríos representan las primeras del año, y se seguirán desarrollando reuniones parecidas a lo largo de todos los meses para poder trabajar en la oportunidad de igualdades en toda la República Argentina.

    El próximo encuentro se llevará a cabo en marzo en el sur del país y así se seguirá apoyando el esfuerzo que hacen las distintas Delegaciones, UOCRA y los gobiernos provinciales y municipales.

    Expectativa en el negocio inmobiliario: se recupera a números pre pandemia

    Fuente: El Argentino ~ Jorge De Bártolo, Señaló la aprobación del blanqueo para vivienda usada como una herramienta que favorece a la actividad, al tiempo que observó la caída de operaciones concretadas con hipoteca.

    El presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge De Bártolo, destacó la recuperación que se registró en 2022 en la cantidad de escrituras, con el número más alto desde 2018, y afirmó que este año hay expectativa de que se mantenga la tendencia.

    Señaló la aprobación del blanqueo para vivienda usada como una herramienta que favorece a la actividad, al tiempo que observó la caída de operaciones concretadas con hipoteca.

    Se refirió además a las acciones que lleva adelante el Colegio para facilitar la realización de trámites a distancia, el crecimiento de las donaciones y la posible aprobación en el Congreso de la Ley de Autoprotección.

    Becas Construir PyME 2023

    Fuente: CAMARCO ~ La Escuela de Gestión de la Construcción ofrece una gran oportunidad a aquellos que quieran capacitarse. A través de las becas ”Construir PyME” se puede acceder a descuentos en capacitaciones para PyMEs.

    Dicho beneficio fue pensado para quienes dirigen las empresas y su personal. Se quiere fortalecer a las empresas pequeñas y medianas de la industria de la construcción radicadas en Argentina, tales como: proveedores de insumos,
    fabricantes, empresas constructoras, subcontratistas, estudios de arquitectura/ingeniería y proveedores de servicios (a excepción de consultoras).

    Al inscribirte podrás obtener:
    – Hasta 100% de beca en nuestros trayectos completos
    – Beneficios en Programas Ejecutivos y Diplomaturas con un 15% de descuento
    por cada inscripción
    – 10% de descuento en los cursos dirigidos al segmento administrativo,
    informático y de producción de obras

    Esta propuesta no es exclusiva para socios de la Cámara, sino que está disponible para toda la industria de la construcción argentina.
    Postulá a tu empresa aquí.

    CAMARCO manifiesta su preocupación por el bono de fin de año

    Fuente: CAMARCO ~ La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) manifiesta su preocupación por la decisión del Gobierno nacional de implementar un bono de $24.000, aplicable en diciembre y por única vez, destinado a trabajadores en relación de dependencia.

    CAMARCO sostiene que la definición del ajuste en las remuneraciones y la consecuente recomposición del poder adquisitivo debe ser en el marco de las negociaciones paritarias. Dicho ámbito resulta adecuado para que las partes determinen un ajuste en las remuneraciones de acuerdo a la necesidad y situación de las mismas. En el caso de la construcción, dicha situación salarial ya fue ponderada en la reciente negociación paritaria, acordada el 2 de diciembre.

    Asimismo, desde la entidad afirman que el hecho de que el bono se establezca a pocos días de su implementación, la que será durante diciembre, mismo mes en el que se abona el medio aguinaldo, resulta una dificultad adicional para las empresas. En especial, las Pymes serán las principales perjudicadas en este sentido, siendo mayoría entre las empresas constructoras.

    En esta línea, desde CAMARCO remarcaron su preocupación por la implementación del mencionado bono e instaron a mantener lo acordado en el ámbito correspondiente, que es la negociación paritaria, desde la cual tanto el sector de los trabajadores como el empresarial llegaron a un acuerdo que resulta razonable.

    Se celebró la Asamblea General Ordinaria

    Fuente: CAMARCO ~ En la Sede Central de la Cámara Argentina de la Construcción, tuvo lugar una nueva Asamblea General Ordinaria de la Cámara Argentina de la Construcción.

    El Ing. Gustavo Weiss, fue reelecto como Presidente.

    La nómina con la nueva distribución de cargos para el Ejercicio Diciembre 2022 – Noviembre 2023, es la siguiente:

    • Presidente – Ing. Gustavo Weiss
    • Vicepresidente 1° – D. Carlos Folatti
    • Vicepresidente 2° – Ing. Fernando Porretta
    • Vicepresidente 3° – Ing. Carlos Bacher
    • Vicepresidente 4° – Ing. Carlos Galuccio
    • Secretario – Ing. León Zakalik
    • Secretario del Interior – Ing. Juan A. Castelli
    • Tesorero – Ing. Miguel Marconi
    • Prosecretario – Dr. Ricardo Griot
    • Prosecretario del Interior – Ing. José A. Soulard
    • Protesorero – D. Juan Manuel Touceda

    Vocales

    • Ing. Marcelo Bargazzi
    • Ing. Pablo Brottier
    • Ing. Gustavo Burgwardt
    • Ing. Pedro Campos Saravia
    • Lic. Alejandro Cartellone
    • Ing. Julio César Córdoba
    • Dr. Julio César Crivelli
    • Da. Graciela de la Fuente
    • Dr. Hugo Dragonetti
    • Lic. Eduardo Epszteyn
    • Arq. Renato Franzoni
    • Ing. Franco Gagliardo
    • D. Sebastián Galluzzo
    • Arq. Luis Lumello
    • D. Hugo Molina
    • Arq. Francisco Paolini
    • Ing. Antonio Pécora
    • Ing. Adrián Pérez Habiaga
    • Ing. Henry Perret
    • Ing. Giulio Retamal
    • Ing. Santiago Riva
    • D. Alberto Squillaci
    • M.M.O. Néstor Iván Szczech
    • Ing. Diego Zuin

    Tribunal Arbitral

    Titulares

    • Ing. Fernando Sananez
    • Ing. Francisco Gallicchio
    • Ing. Fernando R. Lanusse
    • Ing. Fabián Gurrado
    • Lic. Andrés J. E. Domínguez

    Suplentes

    • Ing. Federico Lufft
    • Dr. Julián Rins
    • Ing. Cristian Cardini

    Comisión Revisora de Cuentas
    Titulares

    • Dra. Rocío Soriano
    • Ing. Carlos Quirico
    • Ing. Alfonso Aramburu
    • Lic. Sofía Riva

    Suplentes

    • Ing. César Borrego
    • Ing. Jorge Arsuaga

    La Revista Construcciones presenta: “Construir casas y hogares”

    Fuente: CAMARCO ~ Presentamos la segunda edición 2022 de Construcciones, la revista de CAMARCO.

    La Cámara Argentina de la Construcción se complace en anunciar la segunda y última edición del año de su Revista Construcciones. Les presentamos “Construir casas y hogares”, la 2° edición (N°1275) del año 2022.

    La nota principal tiene como protagonistas a algunas mujeres constructoras que son parte del crecimiento de la construcción y contribuyen a su desarrollo. En esta edición, se realizó la entrevista al Vicepresidente 1°, Ing. León Zakalik, y las obras de infraestructura incluidas nos transportan a la provincia de Chaco: Segundo acueducto para el interior; y nos hacen viajar a la provincia de Buenos Aires: Autopista Presidente Perón.

    Además, podrán encontrar las conclusiones sobre el trabajo que ha realizado el CPI (Consejo de Políticas de Infraestructura) en su primer año de creación.

    Una vez más y gracias a los cuatro pilares que dan sustento a nuestra institución: Generación de Conocimiento; Capacitación; Innovación y Relacionamiento, presentamos las novedades y experiencias que forman parte del día a día de nuestro sector. Para eso contamos con el aporte y trabajos de APE (Área de Pensamiento Estratégico), EGC (Escuela de Gestión de la Construcción), TIIC (Transformar e Innovar la Industria de la Construcción). 

    Para leer la revista, ingresar AQUÍ.