Fuente: Clarín – Cayeron un 20% interanual en octubre y la contracción llega al 26,2% en lo que va del año.La industria espera recuperar pronto mayores niveles de actividad.
Sin un repunte aún del sector de la construcción –que presentó una caída del 18% en agosto, relevada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec)–, la baja se siente en la venta de materiales e insumos. Los despachos de cemento se mantienen por debajo del nivel de la pandemia y la prepandemia. En octubre, sufrieron la sexta caída en lo que va de 2024, informó la cámara de la industria.
Tuvieron una baja del 20% interanual, con una retracción mensual del 1,1% en comparación con septiembre y una contracción del 26,2% en lo que va de 2024, según las últimas estadísticas publicas por la Asociación de Fabricación de Cemento Portland (AFCP).
En septiembre último, se vendieron 917.421 toneladas de cemento entre la producción nacional y las importaciones, mientras que en octubre la cifra se redujo a907.421 toneladas. De esa manera, en los primeros 10 meses de 2024, se comercializaron 7.906.731 toneladas, cuando a esta altura de 2023 se habían despachado ya 10.714.784 toneladas.
En tanto, en octubre de 2020 se habían alcanzado las 1.085.354 toneladas de despachos y en el mismo mes de 2019, unas 958.950, números por encima de las 907.421 toneladas registradas en octubre pasado.Apuntan al parate de la obra pública como el principal motivo de la caída. Foto: archivo
También el consumo sufrió una disminución interanual del 19,9% y tuvo un descenso mensual del1,3%, de acuerdo a los datos de AFCP. En el acumulado, el derrumbe fue similar al de los despachos, del 26,3%.
La industria apunta al parate de la obra pública nacional como el principal motivo de la caída, sumado a factores vinculados al encarecimiento de los costos, como el impuesto a la piedra o tasa por explotación de canteras que cobran municipios.
“Como parte de la industria de la construcción, el sector cementero se encuentra atravesando un año complicado, con una caída respecto de 2023 cercana al 25%”, analizó en diálogo con ClarínDamián Altgelt, director ejecutivo de AFCP.
Pero el rubro se esperanza con que se revierta la situación. “Esperamos confiados que las medidas de ordenamiento macroeconómico que está encarando el Gobierno permitan superar pronto este período de transición y recuperar nuevamente los mayores niveles de actividad”, destacó el ejecutivo de la entidad El rubro se esperanza con que se revierta la situación. Foto: archivo
“En ese sentido, en los últimos cuatro meses hemos estado en torno a las 900.000 toneladas, que claramente son niveles superiores a los muy deprimidos que tuvimos en la primera mitad del año”, comparó respecto de los primeros meses de 2024, que fueron los más duros, con pisos de 639.095 y 689.283 toneladas en marzo y febrero, respectivamente.
La industria nuclea a empresas como Loma Negra, controlada por el grupo brasileño InterCement Trading e Inversiones Argentina S.L, que sigue negociando la venta de los activos en la Argentina. Hace un mes, logró la extensión del contrato de concesión de Ferrosur Roca, considerado un activo relevante a la hora de fijar el valor final de la cementera. También el sector incluye a compañías como Holcim, Cementos Avellaneda y PCR.
La empresa líder en subastas industriales, Adrián Mercado SA, anunció que el próximo viernes 8 de noviembre, realizará una importante subasta de la firma Techint, por renovación de flota. La misma, se llevará a cabo de forma on-line, con presencia de martillero público.
Durante el remate, se podrán adquirir: excavadoras hidráulicas, palas cargadoras, grúas, tiende tubos, pick-ups Toyota y Ford, torres de iluminación, neumáticos para maquinarias, zorras hidráulicas, entre otros cientos de lotes.
Adrián Mercado, titular y martillero de la firma homónima, resaltó: “Llega una nueva subasta de la reconocida firma TECHINT y siempre son una excelente oportunidad para empresas y pymes nacionales, de adquirir maquinaria, vehículos y herramientas en muy buenas condiciones de mantenimiento y a precios convenientes”.
Fuente: CAME – Las ventas minoristas pymes subieron 2,9% interanual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 13,2% en los primeros diez meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, crecieron 7,4%. Sin embargo, un 51% de los empresarios, según la encuesta, sigue manifestando que el principal obstáculo que enfrenta la pyme es la falta de ventas.
El Día de la Madre, la estabilidad de precios, las ofertas interesantes del mercado y las mayores opciones de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al consumo que venía con una caída sostenida.
En el análisis por rubro, cuatro de los siete sectores evaluados mejoraron sus ventas en comparación con el mismo período del año anterior. El resultado del mes dejó a los comerciantes una visión incierta sobre lo que puede esperarse para fin de año. Para algunos, el comportamiento de la demanda deja expectativas positivas, y para otros, los números no alcanzan para pensar en terminar el 2024 con ventas a pleno.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.300 comercios minoristas del país, realizado del 1 y 2 de noviembre.
Análisis sectorial
En octubre, cuatro de los siete sectores relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Calzado y marroquinería (+10,3%), seguido por Alimentos y bebidas (+5,8%) y Textil e Indumentaria (+4,8%). En cambio, declinaron Perfumerías (-15%) y Bazar, decoración, textiles de hogar (-7,4%). En el acumulado del año, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-29,3%) y Farmacias (-23,2%).
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción
Las ventas tuvieron un alza del 2,8%, a precios constantes, mientras la caída acumulada es del 14,1% en los primeros diez meses 2024, frente al año pasado. En la comparación intermensual, aumentaron 9,3%.
A pesar de la modesta recuperación, se observó mucho optimismo en el sector por la estabilidad de precios y las opciones de financiamiento, ya que es un rubro muy dependiente de esas condiciones. Hay más decisiones de refacciones en el segmento hogares que empujaron la venta en ferreterías, corralones, materiales eléctricos y en productos como revestimientos.
Textil e indumentaria
Hubo un progreso de 4,8% interanual en octubre, y acumula una mejora de 1,6% hasta este periodo medido del del año con relación al 2023. En la comparación intermensual, aumentaron 4%.
El Día de la Madre tuvo una incidencia muy fuerte en el resultado, especialmente en el caso de comercios orientados al segmento femenino. Aunque el tirón de ventas de esos días también se reflejó en el resto de los rubros que, para no quedar atrás, ofrecieron muy buenas promociones. Prevalecieron los 2×1 en prendas de invierno como buzos, pulóveres y camperas que se sumaron en algunos casos a promociones de los bancos.
Alimentos y bebidas
Las ventas subieron 5,8% interanual en octubre, a precios constantes y acumulan un descenso de 16,3% en los primeros diez meses del año frente al mismo periodo de 2023. En tanto, la comparación intermensual no percibió variaciones.
El sector parece haber encontrado un piso, y octubre podría ser el inicio de un ciclo de recuperación suave. Los comerciantes observaron una fuerte competencia de precios en el mes, que obligó a bajar el valor de ciertos productos aun cuando eso implicara menores márgenes. Hubo más problemas de cobranzas que lo habitual, y costos fijos que siguen en alza. En algunos locales se dieron situaciones de días con muchas ventas y otros muy bajos. Las marcas alternativas estuvieron entre las más buscadas.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles
Se registró una disminución del 7,4% en octubre, siempre interanual y a precios constantes, que acumula una caída de 15,1% en los primeros diez meses del año frente al mismo periodo del año pasado. Por su parte, en el contraste intermensual crecieron 7,4%.
Los comercios sumaron más variedad de productos, con mayor presencia de importados, y mantuvieron los precios estables con relación a meses anteriores. Pero, aun así, la gente se volcó a productos necesarios, postergando compras de segunda necesidad. El Día de la Madre influyó menos de lo esperado. El ramo más buscado en esta categoría fueron los textiles del hogar, y el de menor demanda, fueron los productos de decoración.
Calzado y marroquinería
Las ventas mejoraron 10,3% en octubre, a precios constantes, y acumulan una retracción de 8,2%, siempre contra los primeros diez meses del 2023. En la comparación intermensual subieron 9,7%.
La llegada del calor activó la venta del calzado liviano, especialmente de mujer. También el deportivo tuvo buena salida frente a la posibilidad de adquirirlo en cuotas sin interés. Las tiendas orientadas a calzado de cuero tuvieron un mes más difícil que el resto, donde la tendencia fue buscar símil cuero, sintético, plástico u otros materiales más económicos. Hubo mucha venta informal, no porque se hayan registrados más puestos en la calle de lo habitual, sino porque más gente se orientó a ellos en perjuicio del comercio formal. En artículos de marroquinería, las carteras y billeteras tuvieron un mes con buena venta, según los comercios consultados.
Farmacia
Las ventas bajaron 0,2% interanual y suman así un declive de 23,2% en los primeros diez meses del año, contra el mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, subieron 7,8%.
Se activó la venta de repelentes, algo de protectores solares, mientras que los medicamentos mostraron una leve retracción. En los comercios medidos señalaron que la gente continuó orientándose a las marcas económicas, y a llevar dosis chicas. Se notó la falta de poder adquisitivo familiar, porque el consumo se limitó a lo necesario. Hubo, por ejemplo, menos ventas de vitaminas y productos dermatológicos, y la demanda estuvo sujeta a las ofertas propuestas.
Perfumería
Las ventas disminuyeron 15% en octubre así acumulan un retroceso de 29,3% en los primeros diez meses del año, contra 2023. En el contraste intermensual, hubo un alza de 9,9%.
El rubro más golpeado fue el de cremas y productos de cuidado personal, donde las farmacias captaron ventas. En el caso de los perfumes, se notó mucha gente consultando y probando aromas, pero muy poca concretando ventas. El Día la Madre fue el mejor momento del mes para este sector, aunque en las tiendas del sondeo reclamaron que los proveedores continúan aumentando precios, en un mercado donde la gente no está convalidando determinados valores.
Análisis cualitativo
La carga impositiva continuó siendo en octubre el problema de más peso para el comercio. Así, entre las principales políticas que esperaran del gobierno, el 53,5% se refirió a una baja de los impuestos y 15,1% apuntó a la reducción de tasas municipales.
Saliendo del tema impositivo, sobresalió el reclamo de medidas que fortalezcan la demanda interna (11,4% de las respuestas) y que se generen incentivos para la contratación de personal (6,8%).
Al momento de mencionar los obstáculos que enfrenta la pyme, en octubre el 51% mencionó la falta de ventas, el 31,5% ubicó a los altos costos de producción y logísticos, y el 8,6% se refirió a las dificultades para acceder al crédito, mientras un 3,9% apuntó a los problemas de cobranzas, que en algunos rubros como alimentos y bebidas fue más importante que en otros.
Para paliar la coyuntura actual, el 35,9% de las empresas consultadas incorporó nuevos productos y otro 25,7% redujo sus costos operativos.
En cuanto a la capacidad para cumplir con el pago de sueldos en octubre, el sector de alimentos y bebidas nuevamente se destacó por sus dificultades, con un 22,8% de las empresas indicando problemas (0,8 puntos más que en septiembre), seguido por el sector textil e indumentaria, donde 18,6% reportó inconvenientes (22,1% fue en septiembre). En el extremo opuesto, el rubro de perfumerías fue el que menos complicaciones tuvo, ya que solo fue el 6,6% según el sondeo.
Fuente: ámbito – Se trata del tradicional Mercado del Plata, que será rediseñado y reinaugurado en 2028. El edificio se empezó a gestar en 1947, cuando predominaba el concepto de rascacielos horizontal.
Más allá del siempre atractivo universo del diseño presente en la 40º edición de Casa FOA, la exhibición que se inaugura hoy exhibe el despertar de un gigante dormido. El Edificio del Plata, emprendimiento arquitectónico que se comenzó a gestar en 1947 con el llamado estilo internacional para albergar oficinas municipales, ocupa una manzana entera en pleno centro porteño.
“La arquitectura está en sintonía con la estética pensada para acompañar la Avenida 9 de Julio, concebida al promediar la década del 30. Se aspiraba entonces a levantar a su alrededor, en las calles Carlos Pellegrini y Cerrito, pabellones no muy altos, todos como el Mercado del Plata. El concepto es el de un rascacielos horizontal. El lenguaje de su estilo, es distinto del racionalismo, proviene de Mies van der Rohe con algunas señales de Le Corbusier,” observa el arquitecto experto en patrimonio urbano, Fabio Grementieri. En el Edificio del Plata funcionaron varias oficinas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y una sucursal del Banco Ciudad que estaba ubicada sobre la calle Carlos Pellegrini. Por otra parte, el Edificio ocupa un lugar muy visible en el mapa del llamativo eclecticismo estilístico que posee Buenos Aires, una de las rarezas que deslumbran a quienes se interesan por conocerlas. Informate más
La idea del “rascacielos horizontal” lleva de inmediato a evocar el “vértigo horizontal”, término que acuñó Drieu La Rochelle al enfrentar la dimensión desmesurada de La Pampa.
En 1950 prosiguió, siempre accidentada, la construcción del Edificio, que recién se iba a inaugurar en 1961. En la primavera del año 2008, “Velocidad”, una inmensa pintura de Fabián Burgos, cubrió por entero el frente del Edificio Del Plata. El vibrante acontecer de la Avenida 9 de Julio, el incesante ir y venir se reflejaba en la obra. Esa enorme pintura abstracta representaba el ímpetu de la energía urbana y los potentes ritmos que rodean el Obelisco. Los colores se desplazaban por las bandas geométricas, alcanzaban la mayor potencia luminosa y ese resplandor se esfumaba para luego volver a brillar. Las secuencias de intensidad y suavidad cromática generaban la ilusión del movimiento. Luego de Burgos, estuvieron las obras de los artistas Marcos López, Max Gómez Canle y Antonio Seguí.
Sin embargo, en el año 2012, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires planteó la posibilidad de vender el Edificio del Plata con el objetivo de financiar la construcción del nuevo Distrito Gubernamental en Barracas. Migración que responde a la tendencia tan perceptible en las grandes ciudades de abandonar los centros históricos y trasladar las áreas de trabajo y viviendas a espacios alejados de la ruidosa concentración urbana. Luego, las soluciones para poblar esos barrios vacíos que encontraron en Nueva York y París, pasando por Barcelona o Río de Janeiro, fue jerarquizar la arquitectura, favorecer con beneficios fiscales a los que deciden habitar la zona y además, instalar museos y centros destinados a la actividad cultural.
Cuando el Gobierno de la Ciudad subastó el Edificio en cuestión, el empresario Eduardo Elsztain, dueño de varios shoppings porteños, pagó 68,11 millones de dólares. Hoy, las empresas IRSA, Coto y Banco Hipotecario, entre otras, desarrollaron un proyecto para construir allí más de 700 viviendas. Los departamentos diseñados por el estudio Aisenson, son mayormente pequeños, aunque hay algunos dúplex. El proyecto responde a la intención de atraer a estudiantes y residentes de las provincias argentinas que desean vivir en el corazón de Buenos Aires.
En la nueva sociedad global, el mundo entero tiende a parecerse, y por este motivo cobra mayor valor el patrimonio arquitectónico de las ciudades que lo poseen, como Buenos Aires. De hecho, si se observa el factor exclusivamente económico, queda en evidencia que el patrimonio se ha convertido en una fuente de recursos. Por este motivo, en el rediseño del Edificio del Plata los expertos recomiendan tratar con especial cuidado los Muros Cortina, la decoración minimalista que caracteriza su arquitectura.
En los espacios de FOA 2024, figura el homenaje a la genial Diana Cabeza. Luego, el arte que los acompaña, cumple con su misión ornamental y decorativa. En primer lugar, se destaca la excelencia de los objetos del diseñador Cristián Mohaded. En la uniformidad de las tonalidades ocres y la belleza del marfil, hay un vestidor color rosa, con puertas de cristal en Oasis en Mayfair. Mónica Casella invita al espectador a atravesar una jungla de lianas verdes, una pieza de gran formato inspirada en los “Penetrables” del maestro venezolano Jesús Soto. Finalmente, la inauguración del flamante Edificio está prevista para mediados de 2028.
Fuente: La Nación – El ARCA -ex AFIP- aclaró un punto en el blanqueo, que puede llevar a que quienes adhieran a él deban pagar más impuesto; además, la fecha límite del 31 de octubre se extendió hasta el 8 de noviembre
El pasado jueves 31 de octubre, día en que finalizaba la primera etapa del Régimen de Regulación de Activos, mejor conocido como blanqueo, el ministro de economía Luis “Toto” Caputo anunció que la fecha se extiende hasta el 8 de noviembre. Se trata de una medida en la que quienes quieran declarar activos que hasta el momento estaban fuera del sistema financiero puedan hacerlo sin pagar ningún impuesto si su valor es de hasta US$100.000.
En cambio, si el monto es superior, deben abonar en la primera etapa una alícuota del 5%, porcentaje que asciende al 10% en la segunda etapa -hasta el 7 de febrero- y del 15% en la última, que finaliza el 7 de mayo.
Un punto que hasta ahora generaba dudas era si las propiedades que estaban escrituradas en dólares debían usar el valor en moneda estadounidense que figura en dicha documentación o el valor del inmueble en pesos equivalente al momento en que se firmó, convirtiéndolo a dólar. Cabe aclarar que, para entrar en esta línea del blanqueo, todos los bienes, de forma excepcional, deben ser valuados en dólares estadounidenses.
Recientemente se publicó en el portal del ARCA -ex AFIP- qué moneda se debe tomar para calcular el valor de un inmueble que se quiera blanquear, dato clave para saber si queda exento del pago del impuesto.
La resolusión planteó que “si el inmueble está expresado en dólares en la escritura, ese será el valor a considerar para el cálculo de la base imponible del Impuesto Especial de Regularización, independientemente si en la escritura también se expresa en pesos”, expresa el texto de la AFIP. ¿Qué significa esto?
Si la escritura de la propiedad está hecha en pesos, entonces se debe convertir a moneda estadounidense, y el tipo de cambio que se toma para convertir el valor en pesos de los bienes blanqueados a dólares para luego determinar el impuesto es US$1 = $1000. Es decir, si la propiedad a declarar se escrituró por $110 millones será considerada como de US$110.000 y deberá pagar el “impuesto”- del 5% hasta el viernes 8 de noviembre-.
Si la escritura de la propiedad está hecha en dólares, más allá de que en la documentación figure también el valor en pesos, (ya que, tal como aclara el portal del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, el precio de una propiedad se paga en la moneda pactada por las partes, pero, si se abona en moneda extranjera, el escribano dejará constancia en la escritura de su equivalente en moneda nacional de acuerdo con la cotización de la moneda elegida), se usará ese valor en dólares. Esto significa que se utilizará el valor de dólar de ese momento y no podrá ”jugarse” con la reconversión de esos pesos al valor del dólar actual. Este es un tema clave porque en una economía con alta inflación como la Argentina y un dólar quieto, el valor de la propiedad en pesos convertido a dólares hoy sería menor al valor en dólares del momento en que se firmó. Es decir, hay casos en los que los propietarios que creían estar exentos de la “multa” no lo estarán.
“Por tanto, puede aumentar considerablemente el valor del inmueble, porque en dólares es un valor más alto que el que se ponderaría si fuese en pesos”, aclara Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, y agrega: “Eso puede generar que tengan que pagar impuesto del blanqueo cuando no tenían que hacerlo o que paguen más de lo que abonarían con el otro criterio”.
Puntos clave del blanqueo de capitales
El miércoles 17 de julio la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó el procedimiento para adherir al blanqueo de capitales, contemplado en la Ley 27.743, medida que busca incentivar la regularización de activos tanto dentro como fuera del país. Los contribuyentes que no tienen sus activos declarados en el país podrán blanquear hasta US$100.000 sin abonar ningún impuesto fijo, y sin ningún tipo de penalización por los bienes que no hayan sido declarados, hasta el 7 de mayo de 2025.
Para aquellos montos que superen los US$100.000, el proyecto se dividió en tres etapas y propone alícuotas progresivas, en las que, cuanto antes se ingrese al régimen, menor será la alícuota a abonar:
Hasta el 8 de noviembre de 2024: se abona una alícuota del 5% sobre el excedente de US$100.000.
Hasta el 7 de febrero de 2024: la alícuota es del 10%
Hasta el 7 de mayo de 2025: la alícuota asciende al 15%
Es importante aclarar que, el valor que se toma para calcular el impuesto es el excedente de US$100.000 (la alícuota se aplica al excedente). Por tanto, si un inmueble vale US$120.000, la alícuota se calcula sobre los US$20.000. Un caso aparte es lo que sucede con el blanqueo del dinero en efectivo (perteneciente únicamente a la primera etapa); en él, la alícuota no se calcula sobre el excedente, sino a costo cero, es decir, sobre la totalidad del dinero blanqueado.
En todos los casos, se trata de bienes que se obtuvieron antes del 31 de diciembre de 2023, ya que todo lo que se adquirió después no se puede ingresar al blanqueo.
Por su parte, quienes se inscriban al blanqueo tendrán un incremento del 20% de la alícuota del impuesto a los Bienes Personales. Con esta modificación, la tasa pasaría del 0,5% al 0,6%.
Fuente: Economía sustentable – Se trata de un tipo de arquitectura sustentable que abraza a la naturaleza y cuida al medioambiente. ¿Se puede ahorrar dinero con este tipo de construcción?
La arquitectura bioclimática es conocida en todo el mundo como la rama del diseño que busca aprovechar los recursos climáticos disponibles para disminuir los impactos ambientales. ¿Cómo lograrlo? Principalmente, a partir de mejorar los consumos de energía en conjunto con las condiciones de confort al interior de las viviendas.
En nuestro país, las viviendas sustentables diseñadas con la técnica que propone la arquitectura bioclimática son una alternativa cada vez más utilizada en diversas provincias, con epicentro en la provincia de Córdoba, en expansión en Buenos Aires, Mendoza y la Patagonia, y con puntos clave de investigación en la región de San Luis y La Pampa a través de los proyectos de edificios bioclimáticos experimentales dirigidos por expertos del CONICET.
De acuerdo a Gisela Oyanguren, arquitecta y docente, especialista en bioconstrucción, arquitectura bioclimáticay construcción con tierra, la arquitectura bioclimática tiene la particularidad de enfocarse en el estudio de las condiciones climáticas y topográficas al momento de iniciar el proyecto constructivo. “La eficiencia energética se aplica en el proceso del desarrollo del proceso constructivo y no después, ya que una vez comenzada la construcción no se logra el aprovechamiento al máximo de los recursos”, precisa en diálogo con Economía Sustentable, mientras remarca que “con la construcción bioclimática siempre busca la eficiencia energética en conjunto con el confort térmico interior a partir de la utilización de las variables que presenta el clima donde se va a desarrollar el proyecto”.
Entre los pilares de este tipo de construcción, se prioriza la aclimatación pasiva, es decir, sin inyección de energías fósiles (sin gas, ni estufa, ni aire acondicionado). Al respecto ofrece un ejemplo: “Si nos encontramos en una región muy cálida, se busca diseñar una vivienda con ventilaciones cruzadas y aislaciones correspondientes para evitar el ingreso del calor a la vivienda; en cambio, si el sitio donde se realiza el proyecto es frío, se priorizan las estrategias para captar el sol y almacenarlo”.
Qué es la arquitectura bioclimática
Desde la antigüedad, este tipo de arquitectura priorizó las condiciones climáticas y la ubicación respecto al sol de las viviendas romanas y griegas (entre otras), con el fin de reducir el consumo innecesario de energía y mejorar las condiciones habitacionales.
En el siglo V a.C, Sócrates, el gran pensador de la Antigua Grecia, habría dicho de acuerdo a los textos del historiador Jenofonte algo así como que “es más agradable tener la casa fresca en verano y cálida en invierno”, en relación a la orientación respecto al sol. Para las casas orientadas al norte, por ejemplo, recomendaba que no fueran demasiado altas para evitar los vientos de tramontana.
“Excepto en los últimos 80 años, las grandes ciudades y civilizaciones fueron construidas con materiales naturales: Antiguamente los palacios que conocemos se construían en piedra o en cal, un material que incluso tiene un impacto menor que el ladrillo o el cemento de nuestra época ya que la quema de la piedra caliza era a menor temperatura”, precisa Oyanguren.
Hay un cambio decisivo en la mirada del hombre sobre la construcción con la aparición del cemento y el ladrillo, dos materiales súper contaminantes que se empezaron a generar a partir de los procesos industriales y que se aplicaron de manera masivamente en las viviendas que hoy nos rodean.
La buena noticia es que la construcción sustentable está volviendo a tomar protagonismo. En la actualidad, hay cientos de construcciones sustentables que abarcan la mirada de la arquitectura bioclimática en todo el país: “En los últimos años, con el auge de la sustentabilidad como respuesta obligada a los requerimientos de disminuir los niveles de contaminación frente al cambio climático, la mirada sustentable se ‘puso de moda’ nuevamente en la arquitectura”, describe.
Cómo la arquitectura bioclimática se complementa con la construcción natural
Una disciplina que asiste a la arquitectura bioclimática es la bioconstrucción (también llamada construcción natural), que es la forma de construir que busca reducir el impacto ambiental principalmente a través de la selección de los materiales que serán utilizados para la construcción. Esto quiere decir que siempre que sea posible, se evita la utilización del cemento o el ladrillo, entre otros materiales sumamente contaminantes. En la bioconstrucción se priorizan los materiales naturales (maderas certificadas, no de desmonte), la tierra, la piedra, el bambú (dependiendo de la región donde nos encontremos), entre otros.
Según cuenta Oyanguren, el ladrillo y el cemento tienen un impacto gigante en el ambiente, especialmente por la enorme emisión de dióxido de carbono que libera a la atmosfera desde el proceso de su producción, transporte, puesta en obra y demolición. “Se sabe que la industria de la construcción genera el 40 por ciento aproximado del dióxido de carbono total que liberamos al ambiente”.
En tanto, cuando las dos líneas de diseño sustentables mencionadas trabajan en conjunto, son grandes aliadas para lograr un cambio estructural. A su vez, percibe un doble beneficio en la elección del uso de materiales naturales, ya que “no solo responde a la necesidad de reducir el impacto ambiental, sino a mejorar la calidad de la habitabilidad interior de las viviendas en donde son utilizados. Al ser materiales que respiran, regulan la hidrotermia y la calidad del aire interior, impactando de manera positiva en la salubridad de los ambientes”.
Arquitectura biodinámica y las ventajas de las Tiny House
En los años 70, las Tiny House nacieron como respuesta al movimiento de familias que vivían de manera nómade en distintas regiones de Estados Unidos. Analía Díaz, arquitecta especializada en sustentabilidad, cuenta a Economía Sustentable que, las casas rodantes que comenzaron a diseñarse en aquellos años, eran pequeñas ya que el máximo ancho permitido era el mismo que tenía permitido el resto de los automóviles para circular en rutas.
“Las tiny house fueron tomadas como modelo para generar pequeñas viviendas en movimiento con el objetivo de lograr la misma calidad de vida, pero con los metros cuadrados usados de manera racional. Es decir, que se apunta a lograr todos los ambientes básicos (baño, cocina, dormitorio) con la menor cantidad posible de materiales, lo que implica a su vez un cambio de vida respecto los objetos que te rodean ya que los espacios de guardado son reducidos”, detalla Díaz.
“Este tipo de construcciones proponen un cambio de vida en relación al espacio físico, pero también apuntan a un cambio más profundo donde haya menor impacto en todo sentido: se reduce el consumo para que haya menos objetos acumulados, también se reduce la huella ambiental en la construcción y se busca un menor impacto en el suelo y en el entorno”, agrega.
En términos económicos, Díaz coincide con Oyanguren en que no varía tanto el presupuesto destinado, asegurando que son viviendas accesibles con una inversión similar a la que se realiza en una casa de materiales tradicionales y metros similares.
La sustentabilidad de estas viviendas está determinada principalmente por los materiales elegidos para su construcción: “Son proyectos diseñados con las premisas de la arquitectura bioclimática, a través de la cual se busca aprovechar todos los recursos del lugar en el sentido climático y topográfico. En general son construcciones de casa que se fabrican en seco, que pueden ser en madera o metal, lo que permite reducir el uso de agua en colaboración con el medio ambiente”, explica, y enseguida destaca: Si tenemos que optar entre madera o metal, por poner un ejemplo, se recomienda madera ya que tiene una menor huella ecológica que el metal, que por su proceso de producción y extracción tiene una huella energética muy alta”.
La experiencia de los edificios bioclimáticos
En el marco de la investigación sobre la eficacia energética y mantención de confort térmico de los edificios bioclimáticos experimentales construidos en distintos puntos de las provincias de La Pampa y San Luis, Celina Filippín, investigadora principal de CONICET en el Centro Regional La Pampa – San Luis del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), participó activamente junto a otros investigadores y arquitectos hasta la finalización del proyecto en 2018.
En diálogo con Economía Sustentable, la experta de CONICET asegura que “el objetivo de minimizar el gasto de energía en materia de calefacción, refrigeración e iluminación sin por ello reducir las condiciones de bienestar de los ocupantes fue cubierto con éxito”. También desliza que hubo errores que revisar y complementar. “En un principio pensábamos las características que debían tener los edificios en función, sobre todo, del ahorro en calefacción durante el invierno, lo que llevó a que tuviéramos algunos problemas de sobrecalentamiento en los veranos”, relata Filippín.
Con los resultados sobre la mesa, la experta dice que, de volver a realizar este tipo de edificios, encararía el diseño pensando primero en el período estival, teniendo en cuenta el clima de la provincia donde fueron desarrollados estos edificios. “En el invierno ya sabemos que los edificios solares funcionan muy bien; se puede llegar a tener ahorros de entre un 50 y un 90 por ciento en calefacción”. A su vez, afirma que “más allá de las modificaciones que fuimos realizando en lo que se refiere al diseño, siempre apuntamos a minimizar el consumo energético, para el acondicionamiento tanto térmico como lumínico, a través del calentamiento solar, la ventilación y la iluminación natural junto con la utilización de materiales que aíslen térmicamente”, explica.
Entre los resultados abordados, en la unidad de extensión y desarrollo territorial del INTA en Victorica, La Pampa, que estuvo a cargo del diseño término-energético de Celina Filippín en conjunto con el diseño arquitectónico a cargo de León Marek, las conclusiones resultaron muy alentadoras: “Los resultados del monitoreo experimental muestran un entorno térmicamente aceptable. (…) El ambiente interior del edificio es térmicamente aceptable durante invierno y verano con un consumo anual de energía es de 46 kWh/m2 (calefacción) y 18.9 kWh/m2 (electricidad utilizada para refrigeración, equipos e iluminación), La reducción del área vidriada efectiva al norte a un 7 % de la superficie útil del edificio, sumada a una envolvente energéticamente eficiente, permitió alcanzar el confort térmico con un importante ahorro energético”, puntualiza el documento entre otros aspectos positivos.
“Para alcanzar el confort térmico deseado y logra un buen aprovechamiento de recursos, el diseño tiene que ser necesariamente integral, no puede tener en cuenta un único aspecto como la orientación, la resistencia térmica de la envolvente –los cerramientos que separan el interior del exterior del edificio- o la ventilación, sino a todo ellos en su conjunto y de manera equilibrada”, remarca Filippín, y destaca entre los puntos fundamentales para diseñar un hábitat bioclimático adecuado que “el edificio debe estar orientado al norte, siempre que sea posible, para aprovechar la energía solar, pero también, debe tener una masa térmica que la pueda acumular y luego liberar el calor en el interior durante la noche”.
“Asimismo, debe estar bien ventilado y correctamente aislado térmicamente, para lo que la resistencia de los materiales utilizados en la envolvente debe estar adecuada a las pérdidas y a las ganancias energéticas del edificio”, cpncluyó.
Fuente: La Nación – La edición de este año se realiza en pleno microcentro y convierte al ex Mercado del Plata y Tribunal de Faltas en un refugio de disfrute puertas adentro con 40 espacios ambientados
Dicen quienes estudian los números que el 40 representa la idea del cambio, el final de un ciclo y el comienzo de otro. Significa un período de prueba, preparación y transformación antes de un nuevo comienzo.
No es casual, entonces, que la edición 40 de Casa FOA, la ya tradicional muestra de interiorismo, se esté realizando en el Edificio del Plata, sobre la avenida 9 de Julio, frente al Obelisco. Una construcción de 1961 llamada Mercado del Plata, porque originariamente en ese solar funcionaba desde 1856 un mercado de alimentos y mercadería, que albergó por décadas oficinas municipales y tribunales contravencionales.
El lugar donde se pagaban las multas viales será reconvertido en un proyecto inmobiliario con más de 700 departamentos que se entregarán en 2028. Y es, actualmente, el espacio que alberga a Casa FOA, la exposición que podrá visitarse hasta el 1 de diciembre de 12 a 20.
Esta edición se propone bajo el concepto Inside the box: “Quisimos transmitir la idea del edificio como la caja que nos convoca e invitamos a todos los expositores a pensar ´dentro de la caja´, y no fuera de ella”, cuenta Juan Blas Fernández, director de Casa FOA, y agrega que “este edificio de estilo racionalista y moderno es como una caja y los arquitectos de cada espacio la pensaron, la diseñaron y la habitaron para que sea la protagonista”.
En 6200 m², 40 expositores desplegaron las tendencias en decoración e interiorismo para que quienes visitan la muestra puedan reecontrarse con el majestuoso edificio desde otro lugar. “Por años vinimos a pagar multas enojados, ahora es posible mirarlo de otra forma porque su arquitectura merece ser valorada. Aun en su estado actual de obra y demolición se hizo un trabajo que empieza a conectar con su nuevo destino de viviendas en pocos años”.
1) Conectar con el disfrute
Ya sea porque el edificio está ubicado sobre el tránsito ruidoso y veloz de la 9 de Julio o porque la tendencia de la pospandemia es crear espacios de distensión en los lugares que habitamos, o por ambas, mientras el microcentro está en su punto de ebullición afuera, adentro hay rincones que invitan a la intimidad, al descanso, al relax y a la conexión con el placer a solas o en el encuentro con el otro. Confortables sillones en los baños, a metros de la cama, al lado de un escritorio, en un vestidor, todos invitan a “tirarse” a leer o charlar.
Y, además, ambientes o rincones pensados para el disfrute: un estar con microcine; una sala para experimentar con música inspirada en una DJ; un gimnasio doméstico modernísimo; un conversation pit para reunirse alrededor de un entorno casi selvático; diferentes propuestas de barras para preparar tragos; y la vedette de esta edición: las cavas. La presencia de espacios pensados para beber y guardar vino al lado de una cocina, junto a un espacio de trabajo (el deber y el placer a pocos metros) o incluso un ambiente entero destinado a catar y beber vino, que podría existir en un edificio, en un restaurante o en una bodega.
2) El círculo poderoso
La incorporación de gestos curvos en el mobiliario y los detalles decorativos en prácticamente todos los espacios introduce un dinamismo visual que contrasta con las líneas rectas, generando un balance armonioso y atractivo. Círculos en techos que demarcan zonas, alfombras o espejos redondos, curvas en los cuerpos y almohadones de los sillones, mesas y lámparas, macetas, objetos de arte hasta una pared divisoria con una abertura en redondel y los perfiles de Atrim que refuerzan la idea circular en muchas de las terminaciones. Los ambientes potencian lo orgánico versus lo estructural.
3) La naturaleza en el cemento
Vivir en el verde es la tendencia de los últimos años, pero si uno no puede ir al verde, el verde puede llegar a uno. Esa es la propuesta de la mayoría de los espacios en los que abundan las plantas de interior en diferentes variedades, cantidades y exuberancias con una premisa común: grandes macetas, enormes hojas y altísimos tallos. Las plantas no pasan desapercibidas, son las protagonistas indiscutidas en livings, dormitorios y hasta baños o techos.
La biofilia no solo presente en la vegetación interior sino también en la incorporación de elementos de la naturaleza en mobiliario, textiles y objetos con maderas, piedras, fibras naturales, algodones, yutes, alfombras y tapizados.
4) Cocinas abiertas al encuentro
Las cocinas integradas son la tendencia que genera fluidez con los demás espacios. Y los grandes aliados para cocinas abiertas son los muebles cerrados, aquellos que “esconden” electrodomésticos, utensilios y vajilla para ampliar y despejar el espacio visual. La propuesta de Estudio Moraschi está inspirada en el chef Donato De Santis y propone muebles de cocina como si fuesen vestidores para guardar huevos, la Pastalinda o frutas como se guardan joyas, zapatos o carteras.
5) Baños con personalidad
Los baños de uso público fueron creados por los arquitectos Wertheim y Campos, MSG.Arq e IM Estudio. Además de las propuestas de baños en los departamentos.
El uso de maderas, piedras, granito, colores patagónicos, tierras, grises, azulados, verdosos, con espejos retroiluminados, alfombra de pura lana y sillones son algunas de las tendencias, al igual que las bañeras exentas y la vegetación como un elemento más en estos espacios íntimos.
La creatividad de Inés Muzzio en un baño empapelado con multas de tránsito y un audio con las excusas de los infractores para lograr que las condonen.
6) Colores y luces
La mayoría de los espacios manejan una paleta de tierras, arenas y grises con algunos verdes y azules que aportan sofisticación y modernidad en ambientes más luminosos y claros y, en otros casos, más dramáticos. La preponderancia de grises oscuros en baños se sucede en muchos de los departamentos simulados tanto en sus revestimientos como en pinturas, muebles, piedras, mármoles o porcelanatos.
La propuesta de iluminación tenue, cálida, que invita al descanso visual y mental, que genera intimidad, le da mayor protagonismo a los tonos y texturas en cada espacio así como el aprovechamiento de la luz natural al máximo.
Ya está demostrado que los colores potencian el estado de ánimo y en esta edición de FOA la búsqueda de calma se transmite en cada uno de los espacios y sus paletas de colores ya sean saturados, satinados, brillantes, mate o combinados en todo tipo de materiales y revestimientos.
7) Un pièd-a-terre de alta costura
La inspiración fue un studio de un diseñador de alta costura, donde habita y se inspira. La elección ineludible fue Fabián Zitta para hacer match con Studio Nova y crear este espacio con una enorme mesa de trabajo para sus diseños, un vestidor que en la pared logra el efecto plisado que caracteriza a Zitta en sus creaciones, un living generoso y un espacio verde, además de una cocina y baño pequeños que completan el espacio donde el trabajo y el relax conviven.
8) La decoración invisible
La aromatización de los espacios es una de las estrellas en Casa FOA con una fragancia oficial que acompaña a los visitantes a lo largo de toda la muestra, a través de 40 máquinas que lo perfuman todo. El blend creado por Nanda Producto Esencial es de palo santo y sándalo (se vende en la muestra a beneficio de la fundación FOA) Su creadora, Nanda Amante, afirma que lo que olemos se recuerda un 35% más que lo que vemos, “un lujo silencioso que nos envuelve”.
9) El refugio íntimo
La mayoría de los dormitorios expuestos se plantean como un refugio íntimo, un lugar que invita a la distensión y realza la sensación de calidez y bienestar para crear una atmósfera propia. “Estamos un tercio de nuestras vidas en la cama, descansando; la cama debe ser acogedora, abrazadora, en un espacio práctico y funcional”, dicen desde Feller Herc Arquitectas que diseñaron un dormitorio con baño y vestidor integrados. Los vestidores abiertos e iluminados por dentro son grandes protagonistas en los espacios de la muestra.
10) Ecléctico y cosmopolita
El espacio que rompe con las paletas cromáticas y los estilos que predominan en la muestra, es el que crearon Agustina Cerato y Ariganello Arquitectos, inspirados en una chica joven que vive en un departamento en Londres de arquitectura inglesa. Dormitorio con living en animal print, vestidor en tonos rosados con flores en las paredes, escritorio en gris azulado y baño en verde, con abundancia de plantas y flores naturales que en cada rincón dan vida a este espacio inspirador que busca capturar la esencia y la personalidad de quien lo habita.
11) Un coworking que estalla en colores
Pensado para un edificio, una empresa de coworking o una compañia que quiera remodelar sus oficinas, el trabajo de PQR Arquitectura se basó en cómo se trabajaba en el Edificio del Plata en sus comienzos y cómo cambió el mundo laboral actual. Marcela Rodríguez, una de las arquitectas, le contó a LA NACION que “aplicamos la geometría de la naturaleza y con una raja circular en el techo y la curva que se replica en el piso marcamos hacia adentro las áreas colaborativas de trabajo y hacia afuera las áreas más privadas (cabinas para hacer videollamadas, sala de reunión, oficina individual). Desarrollamos todo el mobiliario con el Grupo (a)² y trabajamos con una paleta de colores de Alba que incorpora el amarillo Curry Dorado (que es el color del 2025) con el naranja Caminatas Otoñales para las áreas abiertas, el verde Hoja de Laurel para los privados, y todo combinado con un gris Piedra Esculpida”.
Su inspiración fueron las nuevas generaciones para quienes es muy importante que el lugar de trabajo es sea moderno, tenga ventanas y comodidades. “Las empresas se esfuerzan en crear nuevos espacios de trabajo y sanos”, afirma la arquitecta. La estrella de este coworking es la mesa Power que tiene la posibilidad de elevarse para trabajar parado cuando ya no se quiera estar sentado y así cambiar de posición, moverse y activar el cuerpo.
12) Un lobby que transporta a los 60
Es el headquarter de Patagonia Flooring junto a Leticia Rocco de Estudio 11.11, pero bien podría ser el lobby de un hotel o de una empresa. La inspiración de la ambientación fue el año en que se inauguró el edificio, 1961, y la ubicación a pasos de una de las puertas que conduce a la calle fue la excusa perfecta para crear un lobby.
“Contamos con el trabajo de Retro Deco para conseguir los muebles de época que son únicos, como el sillón Mole del brasileño Sergio Rodrigues, los sillones VIP y la mesa Pétala de Jorge Zalszupin, las banquetas son de Clorindo Testa y hay piezas como un espejo de los 70 que desconocemos la autoría. En una pared hay un mural de cerámicas original del edificio y lo pusimos en valor”, cuenta la arquitecta. Los materiales naturales, como la madera, se integran al espíritu racionalista del edificio aportando calidez y sofisticación. “En las puertas de los falsos ascensores aplicamos el modelo de piso Versalles; aprovechamos la doble altura y las curvas que nos daba el lugar”.
13) Oficinas que inspiran
En la planta baja se ubica la oficina comercial de los departamentos que desarrollará Irsa en el Edificio del Plata (al lado hay dos unidades modelo). Este espacio fue intervenido por Palo Arq y Uman Arquitectura, al cual se ingresa por un túnel. Una “pared” vacía pero llena de orquídeas separa el espacio donde hay una gran mesa de trabajo con alfombras circulares, puf, sillones, mesas y sillas, entre otras comodidades para un lugar en tonos marrones con gran presencia de textiles claros, cortinados oscuros y mármoles travertinos.
En los departamentos expuestos hay infinidad de espacios de trabajo, señal de que el home office ha llegado para quedarse. Desde un estar con escritorio de nada menos que 170 m² de Estudio Fontenla hasta rincones incorporados a dormitorios o ambientes separados pensados especialmente como lugares de trabajo que pueden ser inspiración para una oficina.
14) Galerías de arte, arte, arte
La primera galería de arte latinoamericano online, Diderot, que representa a más de 150 artistas y ofrecen en su web más de 1000 obras de arte, se materializa en Casa FOA con un espacio propio para que quienes recorran la muestra descubran la experiencia de vivir con arte.
Otra galería que está presente es Pared, un proyecto colaborativo que busca embellecer y transformar los espacios residenciales, comerciales y públicos con obras de arte. Y proponen dentro de FOA una experiencia de compra diferente.
La transformación del microcentro está en marcha frente al Obelisco
El viejo edificio del Mercado del Plata será la punta de lanza de esta nueva etapa de un microcentro porteño para vivir, como es tendencia en todas las capitales del mundo. Un fideicomiso del que forman parte Irsa, Coto y Banco Hipotecario, entre otros que aún no quieren darse a conocer, desarrollará allí 721 unidades de uno, dos y tres ambientes, y dúplex en sus esquinas.
El nuevo Edificio del Plata ocupa una manzana completa rodeada por Juan D. Perón, Sarmiento, Carlos Pellegrini y el Pasaje Carabelas, a metros del Obelisco. Todas las unidades darán a la calle con total luminosidad, no habrá contrafrentes. Se creará una plaza y las unidades de 44m2 estarán sobre la 9 de Julio y las de 34m2 sobre Carabelas. Desde su terraza en el piso 14 con bar, pista para correr y pileta con bordes infinitos, se podrá disfrutar de una vista única del centro porteño hacia la avenida y hacia el río.
“Volvimos a desarrollar viviendas y tenemos espalda para reconvertir un edificio de oficinas en departamentos, creando baños y cocinas en todas las unidades”, dice Sergio Dattilo, Gerente de Relaciones Institucionales del grupo Irsa, a LA NACION, quien asegura que la inversión será de US$100 millones.
Además de los amenities del último piso, habrá en otros niveles gimnasio, pileta climatizada, SUM, coworking y espacio de juegos para chicos. Su planta baja tendrá un zócalo comercial con ocho locales de 2000 m² cada uno -que se pueden subdividir- en su mayoría gastronómicos.
Se estima un valor de US$3000 a US$3500/m² y un precio de lanzamiento desde US$150.000 para las unidades de 44 m². Se comercializa con un adelanto de US$15.000 y financiación del 40% en 48 cuotas en UVAs durante la etapa de obra y después de la entrega se financia el saldo con el Banco Hipotecario, con una tasa del 8,5%, con cuotas de aproximadamente $600.000 hasta en 30 años.
Fuente: Perfil – El 75% de los barrios registró incrementos mensuales durante octubre, de acuerdo con un relevamiento privado
Los precios de las propiedades en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron 7,2% en octubre con respecto al mismo mes de 2023, lo que representa el mayor incremento interanual desde diciembre de 2018.
Tras un aumento de 0,3% con respecto a septiembre, el precio medio del metro cuadrado se ubicó en US$ 2.321, acumulando una suba de 6,6% en lo que va del año.
Un monoambiente alcanzó en octubre un precio medio de US$ 102.267, mientras que un departamento de dos ambientes se ubicó en US$ 122.963 y uno de tres ambientes en US$ 169.082.
Puerto Madero es el barrio con la oferta por metro cuadrado más cara, con un precio medio de US$ 5.985, seguido por Palermo y Belgrano, con precios medios de US$ 3.212 y US$ 3.030, respectivamente.
Por el contrario, Lugano es el barrio más económico para la adquisición, con un precio medio por metro cuadrado de US$ 983, seguido por Nueva Pompeya (US$ 1.388 ) y Villa Riachuelo (US$ 1.505).
En octubre, el 75% de los barrios registró subas de precio mensual, mientras que el 94% registró suba interanual y sólo el 6% mantuvo una baja interanual.
Costo de la construcción
Por otra parte, el costo de construcción medido en dólares subió un 34,6% en 2024, factor que impulsa el incremento en los precios de unidades en pozo (US$ 2.741) y a estrenar (US$ 2.745 ).
Construir hoy cuesta 2,9 veces más que en octubre de 2020, mínimo de la serie, y un 30,2% por arriba del promedio 2012-2023.
El informe de Zonaprop relevó además el mercado de alquileres y observó que los precios avanzan por debajo de la inflación.
Precios de los alquileres
El precio medio de alquiler por mes en la Ciudad subió un 3,4% en octubre y acumuló un incremento de 57% en 2024, casi la mitad de la inflación registrada en el período (108%).
Monoambiente: $440.643
Dos ambientes: $524.907
Tres ambientes: en $707.201
Puerto Madero se posicionó primero en el ranking de barrios más caros para alquilar, con un precio medio de $982.766 mensuales.
Núñez y Palermo completaron el podio, con un valor promedio por mes de $592.943 y $588.461, respectivamente.
En contrapartida, Lugano ($391.050), Liniers ($435.474) y Parque Avellaneda ($447.759) presentaron la oferta mensual más económica.
En este contexto, la rentabilidad sigue en alza dado que la relación alquiler/precio sube y se ubica en 4,86% anual. Hoy se requieren 20,6 años de alquiler para repagar la inversión inicial, es decir 9,5% más de lo necesario hace un año atrás.
Lugano, Parque Avellaneda y La Boca continúan en el podio de barrios con mejores opciones para los inversores que buscan renta, con un retorno de 8,5%, 6,3% y 6,2%, respectivamente.
Puerto Madero y Palermo son los barrios con la rentabilidad más baja, con un 3,5% y un 3,9%, respectivamente.
Fuente: ámbito – El mercado comenzó a reconfigurar su oferta con proyectos de mayor cantidad de ambientes. Se busca satisfacer una demanda que hace años está relegada.
En los últimos años el mercado inmobiliario se destacó por el boom de construcciones chicas. Las unidades de uno y dos ambientes son las que más se afianzaron en la Ciudad de Buenos Aires. Pero hay una demanda insatisfecha: aquellas familias que buscan inmuebles grandes, amplios, de 4 ambientes o más.
La tendencia se está revirtiendo. Nuevos desarrollos, de mayor cantidad de metros, están empezando a asomarse en el mercado.
“Por un lado, hay una cierta saturación de unidades chicas y por otro, hace años que no se hacen muchos proyectos con unidades grandes, con lo cual la oferta actual, en la mayoría de los casos, no satisface las nuevas demandas”, sostuvo Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU).
Esa nueva demanda a la que se refiere, se vio condicionada por los cambios de los últimos años: la inserción del home office, donde muchos buscan tener una oficina en casa, la necesidad de espacios verdes, ya sea un patio, terraza o balcón grande y por sobre todo la búsqueda de comodidad.
La construcción de edificios orientado a un segmento que busca esta reconfiguración de los espacios se está concentrando especialmente en ciertas zonas de la Ciudad de Buenos Aires. “Este fenómeno se ve en todos los barrios del corredor norte”, agregó Tabakman.
Crecen las consultas por departamentos en pozo
Hasta ahora, quienes demandaban inmuebles de 4 ambientes ó más debían buscar principalmente en el mercado de usados, pero nuevos emprendimientos empiezan a cambiar el paradigma. “La oferta de unidades de 4 ó mas ambientes residenciales mantiene el nivel histórico en cuanto al mercado de usados, sin embargo, en cuanto a emprendimientos, tanto en desarrollo como terminados, ha crecido en mayor o menor medida dependiendo del barrio.
En Palermo, Belgrano, Villa Devoto y Nuñez aumentó considerablemente la cantidad de desarrollos inmobiliarios que ofrecen esta tipología. También, aumentaron en zonas como Colegiales y Coghlan”, explicó Ignacio Mel, director de la inmobiliaria Mel.
“El stock existente continuaba envejeciendo y quedaba rezagado de la oferta de unidades más chicas y nuevas que complementan su propuesta con amenities y distribuciones mas modernas. El cambio en el Código de Construcción permitió una mayor explotación de terrenos chicos y mejorar, en algunos casos, la altura a desarrollar posibilitando que lotes muy bien ubicados, pero que no eran económicamente viables, se destinen a desarrollos inmobiliarios. Eso resultó en proyectos que apuntan al público que busca unidades de 4 ambientes o más”, agregó Mel.
El comprador de 4 ambientes, en general es consumidor, no es inversor por lo tanto, a la hora de adquirir un inmueble entra en juego otra mirada, donde importan las medidas, distribución, confort y los detalles de calidad.
“Los desarrolladores están aconsejando empezar a hacer departamentos un poquito más grandes, porque vemos una demanda relegada. Hoy es un buen producto y hay muchísimas más consultas de proyectos en pozo que terminados. Se busca precio y la posibilidad de armar el departamento más a medida. Los compradores al no encontrar departamentos terminados nuevos de 4 ambientes, se están volcando a buscar edificios en construcción”, explicó Hernán Siwacki, CEO de Capital Brokers.
Qué precios hay en el mercado de los 4 ambientes
En zonas como Palermo, Núñez y Belgrano hay unidades cuyo valor oscila entre los u$s3.500 y u$s5.000 el m2, según ubicación y prestaciones. Si las unidades son más chicas pueden encontrarse ofertas entre u$s3.500 a u$s4500 el m2.
“La demanda de inmuebles es cada vez mayor y se buscan tickets más altos. De todas maneras, las opciones de 4 ó más ambientes son mucho más difíciles de colocar porque es un ticket promedio más alto. Recién estamos saliendo de un letargo infernal y los desarrolladores se tienen más fe con tickets promedio más bajos”, sostuvo Susana Valle Fonrouge, Directora de GPS Propiedades, quien sostuvo que la tendencia hacia la compra de inmuebles grandes se está dando de a poco.
Para quienes hacen una apuesta mayor, existen opciones en ciertos proyectos donde se unifican dos departamentos y se terminan conformando inmuebles de 5 ambientes o más.
Fuente: La Nación – Se ubica en uno de los corredores más conocidos de zona norte y a pocas cuadras del ramal Tigre
Poner foco en cómo mejorar la calidad de vida de las personas es parte de la agenda del real estate. Para lograr un negocio sostenible en el tiempo los desarrolladores entendienron que no basta con vender solo ladrillos, sino pensar en emprendimientos que se centren en el bienestar. De hecho, los más osados ya se animan a aplicar el modelo implementado en Dinamarca, uno de los países con mejor calidad de vida, impulsado por el reconocido arquitecto y urbanista Jan Gehl, que explica cómo una edificación puede generar ese bienestar, a través de la conexión humana.
¿Qué significa esto? Se trata de un modelo arquitectónico europeo que propone un paradigma llamado “escala humana”, en donde se busca lograr sociedades cada vez más sanas, sustentables y en las cuales prima el encuentro; clave para que los seres humanos se conecten, algo que se perdió con el avance de la tecnología.
La luz natural, el contacto con la naturaleza, el vivir en comunidad y la calidad del hábitat urbano, son los principales pilares que sostiene Gehl. En línea con esto, los estudios de Harvard dicen que “los amigos son los generan que una persona sea más feliz”. “Para lograr escala humana, muchas veces hay que renunciar al Factor de Ocupación Total, más conocido como el FOT que tiene la tierra”, asegura Federico Canepa, fundador y director de Aria Desarrollos, quien avanza en un proyecto de US$16 millones de inversión que ocupa una manzana en la zona de La Horqueta, San Isidro, ubicada entre la Panamericana y el acceso Tigre rodeada de barrios cerrados, colegios y centros comerciales que hacen culto a un estilo de vida “walking distance”.
“Buscamos adaptarnos primero a la forma de vida y después a los espacios y a la arquitectura”, agrega el ideólogo que aplica la teoría danesa de escala humana y, en parte también, para acompañar toda la vegetación y el verde de la zona.
El emprendimiento llamado Bosco La Horqueta, diseñado por Smud & Zelcer arquitectos, se entregará a finales del 2026 y consta de cuatro volúmenes de cuatro pisos cada uno (planta baja y tres más) con unidades de uno, dos y tres ambientes, que se harán en una única etapa. El ticket inicial es de US$225.000 y las propiedades van desde los 67 m² hasta los 120 m² cubiertos.
Sin embargo, lo que más llama la atención y resalta de este emprendimiento es que contará con un bosque interno de 1300 metros cuadrados con paisajismo de Bulla, con árboles de ocho metros, plantas naturales, senderos y lomas de un metro y medio de altura; lo que le genera a los residentes la posibilidad de sentarse a tomar sol o leer a la sombra.
“Es paradójico, queremos vivir conectados entre nosotros y nos mudamos a torres: estamos aislados en las alturas con aberturas con doble vidrio que aíslan los ruidos. Hay que pensar proyectos que inviten al encuentro pero que también te den la posibilidad de estar solo”, reflexiona Canepa.
Otro aspecto particular de este emprendimiento que busca el bienestar de las personas, es que los pasillos son externos y se integran al diseño, siguiendo el estilo californiano. Además, para generar espacios con luz natural y ventilación, clave para el bienestar, las 60 unidades son pasantes: es decir, los ambientes tienen ventanas en ambos lados y generan una ventilación cruzada.
¿Por qué se eligió esta zona para un proyecto de estas características? “Tiene barrios cerrados establecidos, con viviendas familiares de buena calidad, entonces, se buscó que el proyecto se integre a todo eso, tanto en términos de altura como en la implementación del verde”, cuenta Canepa, quien detalla que la demanda atraviesa todo tipo de público: desde parejas que están en la etapa del “nido vacío” hasta jóvenes que buscan la contención de vivir en un lugar con verde y seguridad.
1
🧱 Te sumas a Construwapp?
🧱 Info Construcción
🧱 Te Gustaría sumarte a Construwapp sin cargo? y/o Tenes alguna otra duda?