Los barrios porteños con casas con mayor riesgo de derrumbe

Fuente: La Nación – Así lo confirma un informe que aduce que uno de los principales motivos que padecen estos inmuebles es la falta de mantenimiento; en menos de un mes hubo tres derrumbes que se cobraron cuatro vidas.

Tras el derrumbe en marzo del edificio de la avenida Pedro Goyena 555 del barrio de Caballito en el que fallecieron dos hermanos de 75 y 77 años como consecuencia del desmoronamiento de una propiedad lindera a una obra en construcción, diferentes sectores comenzaron a hacer hincapié sobre falencias y falta de controles tanto en obras vigentes como en construcciones más antiguas. Esto lejos parece próximo a resolverse: un relevamiento llevado a cabo por la Asociación Civil Defendamos Buenos Aires asevera que entre departamentos, casas y obras en construcción existen 5400 viviendas en peligro de derrumbe.

Edificios con falta de mantenimiento, hoteles en estado paupérrimo y casas tomadas que lindan con obras donde levantan nuevos desarrollos parecen ser una bomba de tiempo.En especial, Belgrano, que encabeza el ranking, seguido de Núñez, Palermo, Almagro y Constitución, en ese orden, son los barrios que presentan el número más alto de viviendas con posibilidades de derrumbe, según el estudio, seguidos de Liniers, Flores, Floresta, Villa Crespo y Villa Devoto.

Un derrumbe que fue noticia en la avenida Pedro Goyena 551, en Caballito
Un derrumbe que fue noticia en la avenida Pedro Goyena 551, en CaballitoHernán Zenteno – LA NACION

Las respuestas a tres tragedias consecutivas

El edificio que colapsó en Caballito es el mismo que, ya a principios de 2023, la Defensoría del Pueblo había advertido al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), en cuatro instancias disímiles y tras denuncias de los vecinos del inmueble, sobre irregularidades en la obra, exigiendo que se corroboraran las medidas de protección hacia terceros y la integridad estructural. Y si bien en diciembre último el Gobierno porteño intimó a la constructora para que ajustara la memoria de excavación, que difería de la forma en la cual se estaban ejecutando los trabajos, las medidas para evitar la tragedia resultaron siendo insuficientes.

En menos de 30 días, cuatro personas muertas y decenas de heridos pusieron la lupa otra vez en esta problemática. Porque el derrumbe del edificio de la calle Pedro Goyena al 500 solo fue el primero de una “trilogía”: 11 días atrás, en Palermo (Uriarte al 1700) fallecieron dos obreros producto del colapso de una losa en una obra en construcción. Y seis días después sucedió un nuevo incidente –por fortuna, sin víctimas–: se desprendió la mampostería que impactó en un local comercial lindero en otra obra, en Río de Janeiro 299, también en Caballito.

A la hora de encontrar respuestas a los repetidos derrumbes que se han producido en CABA, la realidad es que la Ciudad cuenta con una vasta cantidad de inmuebles de propiedad horizontal de hasta 100 años de historia, y en muchos casos sus habitantes no pudieron realizar el mantenimiento pertinente, “tal vez por la complejidad que implica los altos costos. Y hay que recordar que, muchas veces, los derrumbes que suscitan las obras nuevas son en inmuebles de propiedad horizontal”, ejemplifica el legislador porteño por la Unión por la Patria y exsecretario de Empleo de la Nación, Matías Barroetaveña.

Derrumbe en una obra en Palermo
Derrumbe en una obra en Palermo

Asimismo, se dio una amplia gama de políticas, “como el aumento de la constructibilidad que generó el Nuevo Código Urbanístico, la sanción de convenios a medida del sector y una gran cantidad de excepciones normativas vía interpretación urbanística”, opina Barroetaveña. Y advierte que, conforme un relevamiento de obras que lleva adelante la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), a febrero de 2024 existían en la Ciudad 1295 obras registradas, de ellas: 123 son excavaciones y 63, demoliciones. Y entendiendo que los mayores riesgos de derrumbe se producen en estos últimos casos, “no pareciera una tarea compleja poder avanzar en un permanente monitoreo de la situación por parte del GCBA”.

Operativos de la ciudad por un derrumbe en el barrio de Floresta
Operativos de la ciudad por un derrumbe en el barrio de FlorestaGCBA

En efecto, este tipo de episodios ya viene ocurriendo en el último año y medio de manera creciente: en 2023 se dieron seis siniestros (Barrio 31, Rivadavia 8758, Escalada 3454/6, Cabrera 3300, Río de Janeiro 100 y José Antonio Cabrera 3300), cuando entre 2019 y 2021 solo se registraron tres (Defensa 600, Freire 2200 y avenida Pavón al 3000). Parte de ese incremento se explica en el crecimiento que tiene la Ciudad de Buenos Aires en lo que a negocio inmobiliario se refiere, que pareciera que “no viene acompañado al mismo ritmo que los controles y supervisiones”, aclara Bárbara Rossen, director general de Derechos de Acceso a la Ciudad-Defensoría del Pueblo CABA.

Este tipo de sucesos suelen ocurrir, por otro lado, “cuando hay edificios de gran porte con subsuelos que lindan con viviendas, multifamiliares, pero de pocos pisos, con muros medianeros que además de que es un cerramiento es un muro de cargas, es decir, el peso descarga directamente en el terreno natural. Y al hacer la submuración pierde la estabilidad”, pormenoriza Rossen.

Tareas de demolición en una casa que colapsó en Floresta
Tareas de demolición en una casa que colapsó en FlorestaRicardo Pristupluk

El historial de derrumbes y qué dice la ley

Desde 2007, en la Ciudad de Buenos Aires, se contabilizaron 35 derrumbes. Como una constante sin continuidad de solución, en diciembre de 2009 se desmoronó una loza de una obra en construcción que provocó la muerte de un obrero por aplastamiento, en tanto que otros dos resultaron heridos. Y ocho meses después fallecieron tres personas en Villa Urquiza, producto del derrumbe de un gimnasio, ocasionado por una retroexcavadora que trabajaba en una obra lindera que dejó expuestos los cimientos y generó la caída de la pared medianera de un petit hotel de antaño. En septiembre de ese mismo año, en Palermo colapsó el entrepiso de la discoteca Beara y dejó como “saldo” dos jóvenes fallecidos.

Al triste y vasto historial de estadísticas de personas que perdieron la vida a causa de derrumbes se le suma el obrero aplastado por un techo en una obra en construcción emplazada en avenida Directorio 428, en octubre de 2011; una persona fallecida tras el derrumbe de un edificio entero ubicado en Bartolomé Mitre al 1200, en noviembre de ese mismo año; otro obrero aplastado por parte de una pared medianera durante el desarrollo de otra obra en construcción en Emilio Mitre al 600, en mayo de 2012. Y la similitud de los accidentes se repite, porque en agosto de ese mismo año pereció una persona aplastada por una losa en la calle Lavalle al 1500 y, en ese mismo mes, pero de 2014, se desplomó una obra en construcción en Juana Azurduy y Cabildo.

Es importante resaltar que en 2000 se había dictado el Decreto Nº 733/2000, a través del cual se creó el Registro de Profesionales Verificadores de Obra (PVO). Este nuevo sistema de “profesionales verificadores de obra” reclutaba profesionales de la construcción independientes que se inscribían en este registro y tenían a su cargo las verificaciones especiales de las obras que el GCBA les iba encomendando. Pero este sistema fue disuelto en 2014 mediante el Decreto N.º 271/2014 y, en adelante, se dispuso que las verificaciones fueran realizadas por la Agencia Gubernamental de Control a través de los agentes permanentes de esta.

A su vez,la Ley Nº 3562 (sancionada el 16/9/2010) establecía la obligación de inspeccionar toda obra en construcción que se encontrara en las etapas de demolición y excavación, y exigía la presentación detallada del proyecto de demolición, excavación, submuración y apuntalamiento.Pero esta ley fue derogada por la Nº 4268 (sancionada el 30/8/2012), que, si bien conservó el sistema de inspecciones, sumó la obligación de la presencia de un representante técnico o un profesional calificado que lo asista en su función durante las tareas a cargo de la empresa excavadora y dispuso inspección obligatoria para la excavación que sea menor a los 4 metros al completar el 10 % del avance de obra.

A la postre, esta última ley fue derogada por la aprobación de un nuevo Código de Edificación (Ley Nº 6100), que, mediante su Art. 2.1.22, fija “la facultad, pero la no obligatoriedad del GCBA, a inspeccionar las obras en ejecución”. En definitiva, la Legislatura delegó sus facultades en los llamados “Reglamentos Técnicos” del Poder Ejecutivo. Hasta que, en 2019, el Poder Ejecutivo quitó dicha obligatoriedad de presencia permanente en una obra durante la excavación a cambio de que se presentasen informes de avance con determinada periodicidad al GCBA.

Be Plaza: en Palermo, un edificio que aprovecha la esquina y ciudad

Fuente: Clarín – En la intersección de las avenidas Santa Fe y Dorrego, Be Plaza se constituye como el epítome del proyecto condicionado por la ubicación, la funcionalidad y el terreno. Sobre un lote triangular y en una zona de Buenos Aires de alto tránsito, los arquitectos plantearon un edificio con amenities y unidades aptas para viviendas y estudios profesionales.

El objetivo de ABV, una compañía que además posee una larga trayectoria en desarrollos inmobiliarios, fue encontrar coherencia frente al desafío formal de generar una pieza que completara la trama urbana respetando la altura de los linderos.

En términos urbanísticos, se presentó en una primera instancia una geometría que completaba el entorno parcialmente y, frente a un cambio de código, se adicionó posteriormente una pieza que llevó a la volumetría final resultante.El edificio toma la esquina de Av. Dorrego y Av. Santa Fe. El edificio toma la esquina de Av. Dorrego y Av. Santa Fe.

Siguiendo el programa, el edificio cuenta con planta baja, 14 pisos y tres plantas de subsuelo, con un único núcleo de circulación vertical. En la planta baja se dispone el acceso y locales comerciales y del 1° a 14º piso se proyectan unidades funcionales, espacios y usos comunes. En los tres subsuelos se ubican cocheras y servicios comunes.Be Plaza cierra su fachada sobre Santa Fe. Be Plaza cierra su fachada sobre Santa Fe.

Para generar distintas condiciones espaciales interiores y exteriores, los arquitectos exploraron las potencialidades que la geometría triangular del terreno puede otorgar a un edificio de viviendas.En Be Plaza, el ángulo del volumen otorga carácter a la esquina. En Be Plaza, el ángulo del volumen otorga carácter a la esquina.

El análisis tuvo como premisa incorporar distintos recorridos, situaciones y detalles propios de la arquitectura de las casas unifamiliares en los espacios comunes de convivencia de un edificio de grandes dimensiones. La composición de los espacios y las proporciones generadas entre llenos y vacíos completaron el discurso arquitectónico.

Situaciones urbanas

Las envolventes de las dos fachadas principales tuvieron en cuenta las situaciones urbanas planteadas en ambas avenidas.Los balcones enfatizan las líneas de la fachada y le otorgan dinamismo. Los balcones enfatizan las líneas de la fachada y le otorgan dinamismo.

Así, hacia la avenida Dorrego se proyectaron balcones salientes y una organización lineal de las tipologías en esa dirección con visuales al verde y al contorno de una ciudad más abierta.

En cambio, hacia Santa Fe, aparece una fachada más densa, generada por la transformación de la pieza contenedora, que se torna más maciza a partir del diseño de la trama de la envolvente. De este modo, las unidades expuestas al alto tránsito se resguardan de esa situación de borde con espacios más íntimos y menos expuestos.La terraza semicubierta, una de las atracciones de Be Plaza. La terraza semicubierta, una de las atracciones de Be Plaza.

Se ingresa peatonalmente sobre un hall situado sobre Santa Fe, vinculado también a la rampa vehicular, unificando los ingresos en el perímetro de la planta baja. El resto se reserva para el desarrollo de locales comerciales que se integran al entorno urbano del barrio.

La planta baja se despega de la geometría, recortándose en un basamento con un “fuelle” de separación en el primer piso. Luego se resuelve el cuerpo del edificio que contiene las unidades, donde se desarrolla una cinta que se transforma y sube en los lados cortos del volumen, a modo de pantalla, tomando otra densidad para resolver la planta y su vinculación con el entorno.

Los atractivos amenities de Be Plaza

Los espacios comunes aprovechan las vistas. Los espacios comunes aprovechan las vistas.

En el remate, los espacios interiores y exteriores se resuelven con una integración permeable, con sistemas de carpinterías que desdibujan los límites. De este modo se consiguen amplias visuales y se explota el privilegio de la altura sobre un entorno que se reordena con la diagonal generada por la trama urbana.El coworking de Be Plaza, con luz natural. El coworking de Be Plaza, con luz natural.

En la primera planta de amenities se desarrollan sectores cubiertos con espacios con aristas agudas y dirigidas, suavizadas con la incorporación de algunas curvas, que definen y caracterizan la espacialidad de estos locales destinados al disfrute común. En este nivel se despliega sobre el exterior una pérgola de hormigón que refuerza la velocidad y la fuerza de la diagonal protagonista del volumen.En Be Plaza, una gran piscina con vista panorámica. En Be Plaza, una gran piscina con vista panorámica.

A los amenities del remate se agrega una segunda terraza, a la que se accede por un patio descubierto con una escalera exterior, que dirige la circulación a una cubierta verde con una piscina con vista panorámica a 360°. De este modo, el espacio del rooftop se recorta en diferentes niveles e incorpora el paisaje urbano como escenario.

Ficha técnica

Ubicación. Santa Fe 5371 Esq. Dorrego, CABA Superficie terreno. 1031 m2 Superficie construida. 17.185m2 Autores y asociados. ABV Arquitectos Proyecto y dirección. ABV Arquitectos Asesor. Ing. Stescovich (Estructura) Fotografías. Alejandro Wirth (exteriores) / Pompi Gutnisky (amenities)

El futuro es hoy: ya se puede recorrer un departamento sin que esté construido

Fuente: La Nación – La realidad virtual y sus variantes están transformando el mundo del real estate, permitiendo conocer cómo será una casa que está ubicada en otra parte del planeta sin necesidad de viajar o una que todavía no existe.

Si estás buscando un departamento o una casa para vivir que está localizada en otra parte del planeta, o estás pensando en construir propiedades, hoy existen tecnologías que te permiten recorrer esa futura vivienda sin necesidad de viajar o de esperar a que se termine de edificar, evitando la mayor cantidad de errores posibles de diseño y construcción. La realidad virtual abrió un nuevo panorama desde hace un tiempo, al que poco a poco se asoman más jugadores del real estate.

El mundo de la realidad virtual, la realidad aumentada, la realidad extendida y la realidad mixta existe desde hace un tiempo. Desde la obra de Adolfo Bioy Casares de proyección en tres dimensiones de una ciudad en una isla que ya no existía, mejor conocida como La invención de Morel, al Pokemon Go, que revolucionó a tantas personas, impulsándolas a recorrer las ciudades, para cazar desesperadamente estas criaturas.

En el mundo del real estate esta tecnología llegó para quedarse. Desde hace unos años son varias las empresas que abandonan cada vez más el clásico “render”, en donde se genera una representación visual de lo que se va a construir, que puede verse en la pantalla de un celular o en una computadora, para abocarse cada vez más a esta nueva tecnología que permite una experiencia más inmersiva, fidedigna y abarcativa de la futura casa en la que se vivirá, que supera toda barrera de tiempos y espacios. Es posible ofrecer una experiencia que deja de lado las limitaciones de los métodos de venta tradicionales, permitiendo a los compradores experimentar todos los servicios y comodidades que un proyecto inmobiliario tiene para ofrecer, como si estuvieran verdaderamente allí presentes.

Tour@e11even Arena

Cómo son las experiencias interactivas aplicadas al real estate

No existe en la industria un gran consenso para hablar con precisión de los conceptos de realidad virtual, mixta, aumentada y extendida, pero se puede decir que la realidad virtual consiste en el uso de “headsets” o equipos que muestran una imagen digital en un entorno tridimensional.

La realidad extendida es similar, también hace uso de unas gafas, pero funciona con cámaras que graban el entorno real y sobre esas grabaciones luego pueden colocar imágenes sobreimpresas con una calidad y solidez inigualable. Todas estas tecnologías permiten sumergirse en experiencias interactivas que resultan ser muy realistas y envolventes.

La realidad virtual abrió un nuevo panorama desde hace un tiempo, al que poco a poco se asoman más jugadores del real estate.
La realidad virtual abrió un nuevo panorama desde hace un tiempo, al que poco a poco se asoman más jugadores del real estate.Gentileza

Estas herramientas buscan dejar de lado el método informativo, en el que simplemente se enumeraban las características de las propiedades, para pasar a una experiencia explorativa. Esto implica la posibilidad de recorrer el lugar, conocer los amenities antes de que existan, sumándole un componente emocional, en donde se pueden llegar a activar los cinco sentidos. Las experiencias, por momentos pueden ser olfativas, donde se siente el perfume que impregnará el lugar; en otros momentos se alcanza a sentir la brisa del mar, hacia donde tiene vista un balcón o se escuchan los sonidos propios del lugar. Hay experiencias que incluso cuentan con traducciones simultáneas, donde el vendedor puede hablar en alemán y conversar con un potencial cliente en portugués o inglés.

“Esto cambia radicalmente la ecuación, no se trata de un producto sustituto, sino de una disrupción en el modelo de negocio”, sostiene Patricio Navarro, CEO de YUPIX, en diálogo con LA NACION. Patricio asegura que con esta herramienta existe por primera vez la posibilidad de que “el producto vaya a donde está el cliente y evitar que el cliente tenga que ir a donde está el proyecto”. Es posible conocer una unidad en Miami o visitar cinco proyectos ubicados en Tokio, a través de una experiencia que utiliza esta tecnología.

Vísteme despacio, que voy deprisa

El tradicional render no permitía conocer completamente toda la casa, ya que “los renders no son infinitos y si levantás la mirada, hay muchas partes que no se llegan a visualizar, dado que la tecnología no muestra la espacialidad y esto impide exhibir toda la vivencia”, asegura Matías Sukanec, del área de arquitectura y tecnología de Codevelopers. Además de generar una experiencia más cautivadora, que resulta en mejores ventas, la implementación de esta tecnología en el real estate permite conocer exactamente cómo será esa futura propiedad y evitar muchos errores de construcción.

El render, utilizado tradicionalmente en el mundo de la arquitectura, no permite conocer completamente una propiedad.
El render, utilizado tradicionalmente en el mundo de la arquitectura, no permite conocer completamente una propiedad. RossHelen – Shutterstock

Patricio Navarro cuenta que en una ocasión estuvieron trabajando en un proyecto que arrancaba el primer piso, contrafrente interno, en US$5 millones. Generaron a través de su tecnología todas las unidades y se encontraron con que había un error que hubiera “transformado el proyecto consumado en invendible”. Gracias a la experiencia que habían generado con realidad virtual y realidad extendida, pudieron advertirle a tiempo al desarrollador, que generó los cambios necesarios para lograr una buena implementación del proyecto.

El CEO de Yupix también comenta que es posible hacer “mapas de calor” de los principales lugares en los que los clientes centran su atención, para poder invertir y mejorar las zonas de las casas en las que los interesados en comprar fijan su interés. “Es una fuente de conocimiento en la cual vos aprendés para uso posterior; si pasaron 100 personas viendo este departamento, vos podés identificar cuáles son los puntos de calor en donde la gente más se detuvo y qué cosas no son importantes para ellos”, agregó Navarro. También es posible realizar focus groups con potenciales inversores y contar con sus consejos, pudiendo hacer los posteriores ajustes, antes de que exista la propiedad.

Esta tecnología permite evitar errores del diseño, de la arquitectura, ahorrando costos en la construcción y logrando un producto muy pulido.
Esta tecnología permite evitar errores del diseño, de la arquitectura, ahorrando costos en la construcción y logrando un producto muy pulido.Yupix

“Hay otro factor que siempre charlamos con nuestros clientes, que es el tema del marketing, del posicionamiento de marca”, cuenta Santiago Braña, cofundador y CEO del estudio virtual ERKS. Dado que la solución es altamente tecnológica y, como todo tipo de implementación nueva, en la que son pocos los que la ofrecen, el costo también se eleva. “Lleva también a que las empresas y los proyectos que compran nuestros servicios se destaquen de su competencia, ya que ofrecen un servicio de tecnología de avanzada”, agrega Braña.

Hoy por hoy, los costos de implementación también llevan a que esta tecnología se use sobre todo para construcciones en altura, como edificios y, en algunos casos, para hoteles o para grandes barrios. Patricio Navarro sostiene que en un futuro esta tecnología alcanzará a masificarse, “porque es mucho más efectiva y eficiente”, permite conocer muchas unidades en poco tiempo y de manera muy fidedigna, pero todavía no están dadas las condiciones para que se pueda implementar en toda la industria.

Un sims de tu futura vivienda

ERKS trabaja no solamente generando tours virtuales de las propiedades, sino que combina la visualización con un componente muy fuerte de gaming. Además de generar una experiencia inmersiva, donde se conoce en tres dimensiones la casa, dos personas que están recorriendo, un vendedor y un cliente, pueden en tiempo real, modificar los materiales del piso o del techo, cambiar de lugar los muebles, pintar las paredes, encender y apagar las luces o hacer que se haga de día o de noche, para conocer cómo se verán los distintos puntos de la casa e ir implementando cambios que prefiera el futuro dueño.

02 Vr Archviz Aldeamayab Interacciones

“De cara al vendedor, el componente de gaming que le colocamos a la experiencia, ayuda al proceso de venta; si se trata de un proyecto que está pensado para uso familiar, nosotros podemos jugar con la narrativa y, en los espacios comunes sumamos, avatars de familias con los hijos jugando o cualquier situación en la que el cliente puede verse proyectado”, compartió Santiago Braña.

ERKS trabaja sobre todo con desarrollistas, aunque también hacen proyectos para inmobiliarias. Los primeros los contactan, buscando una nueva forma de promoción de su propiedad o con la intención de llegar a inversores que tienen dificultades para visitar el lugar. “Nos buscan en su mayoría para construcciones verticales, algo lógico, porque a la hora de producir el tour de realidad virtual, basta con hacer una sola planta que luego se replica hacia arriba, lo que, en términos de costo, es mucho más eficiente”, agrega el CEO de ERKS. También trabajan para proyectos que en un futuro serán complejos comerciales, que permite diagramar cómo serán los locales.

El equipo de ERKS trabaja hace dos años brindando esta solución altamente tecnológica, que genera en sus clientes un valor agregado.
El equipo de ERKS trabaja hace dos años brindando esta solución altamente tecnológica, que genera en sus clientes un valor agregado.

Su empresa nace con la visión de que internet y el contenido digital como se lo conoce hoy en día siempre se hizo en dos dimensiones (en pantallas, en una computadora, una tablet o un smartphone). “Creemos que en los próximos cinco a 10 años esa interacción con el contenido digital dejará de ser en dos dimensiones y pasará a estar en tres, será volumétrico”, comentó Braña. Los dispositivos como los visores de realidad aumentada (o realidad mixta) y de realidad virtual están avanzando fuertemente y, desde ERKS, sostienen que reemplazarán a los smartphones, en los próximos años.

“Estamos convencidos de esta visión, porque nuestra vida se desenvuelve en tres dimensiones, por lo que, lo más natural, es que nuestra interacción con la información sea también en tres dimensiones”, agrega el CEO de ERKS. Comentó que hasta ahora esto no era posible, ya que no existía un hardware que lo permitiera, pero en los próximos años sí estará disponible. Con esa visión, crearon su empresa, con el objetivo de que en los próximos cinco o 10 años puedan ser los productores y desarrolladores de experiencias, aplicaciones y productos para este nuevo ecosistema que se avecina: el internet en tres dimensiones, el metaverso.

Trabajo en colaboración

Codevelopers es un equipo multidisciplinario y multidimensional, conformado por arquitectos, ingenieros, diseñadores, abogados, entre otros, que cocrean proyectos inmobiliarios junto a desarrolladores, constructoras, inversores, clientes y la comunidad. Siempre trabajaron con el render tradicional, pero “quisimos salir de ahí, porque notamos que empezaban a aparecer herramientas que se utilizaban para comerciales o para el mundo del cine, y que tenían potencial de explotarse en la arquitectura”, comenta Matías Sukanec, del área de arquitectura y tecnología de Codevelopers.

En sus proyectos incluyen la posibilidad de modificar el entorno, mostrando distintas propuestas, que el cliente puede conocer y elegir. “Hemos hecho varios trabajos en los cuales había tres propuestas de cocina, entonces se cambiaba tanto la materialidad, la estética del lugar”, cuenta Sukanec. Su trabajo se centra en edificios residenciales, productos de renta temporal (departamentos que se entregan llave en mano, amoblado, con las sábanas, los cubiertos, el baño completo, por lo que también se puede usar como vivienda permanente) y trabajan también en el desarrollo de distritos o smart cities (del estilo de barrios privados).

¿Como es recorrer una propiedad que todavía no existe o que está en otro lado del mundo?

“Hacemos mucho énfasis en el realismo, ya que buscamos que el proyecto se vea muy auténtico”, comenta Matías. Para eso, a diferencia, de otros estudios, las gafas se pueden utilizar de manera inalámbrica, lo que evita vivir la experiencia conectado a una computadora por un cable. Hacen uso de drones que toman imágenes de la vista desde cada piso de un edificio, de tal manera que el paisaje que luego se ve desde el departamento que se vende, sea exacto. También “hacemos hincapié en no mentir, por ejemplo, con la iluminación”, ya que aseguran que muchas veces en los renders se muestra el sol de la mejor manera. “No queremos generar expectativas por demás, porque después eso es un arma doble filo, tiene patas cortas”, asegura Sebastián Lorenzo, CEO de la compañía.

Codevelopers logra un nivel de realismo muy grande, que permite ver los cambios que se generan en un mismo ambiente por ajustes en la luz y el detalle preciso de los materiales.
Codevelopers logra un nivel de realismo muy grande, que permite ver los cambios que se generan en un mismo ambiente por ajustes en la luz y el detalle preciso de los materiales.

Parte de su visión es trabajar en colaboración con otros, por lo que buscan cocrear en el espacio digital, logrando mayor eficiencia y velocidad. Han llevado adelante proyectos en común con empresas de la construcción: “Las compañías proveedoras de la materia prima, muestran sus productos en nuestros proyectos y, al mismo tiempo, nosotros exhibimos nuestros proyectos, con las aberturas que van a hacer, con la melamina que va a tener”. De esta manera, se conocen los espacios con los materiales exactos del proveedor al cual se le va a comprar. “Buscamos generar sinergia, crear ecosistemas virtuosos, que permiten lograr eficiencia a través de la colaboración”, sostuvo Sebastián.

Experiencias que combinan los 5 sentidos

El equipo de YUPIX nació hace tres años como respuesta a problemas que detectaban en la implementación de la realidad virtual (y sus distintas variantes) en el mundo del real estate. Sus fundadores llevaban más de 30 años en la industria y descubrieron que la incorporación de esta nueva tecnología en el mundo inmobiliario era de un nivel de sofisticación que precisaba de un acompañamiento.

Entre sus distintivos, se encuentra el concepto de “experiencia como servicio”. YUPIX provee una solución llave en mano, en donde no solamente se genera el contenido de alta calidad en cuanto a inmersión e hiperrealismo,sino que también ofrece todo el equipamiento y la operación de la experiencia. “Hay una persona encargada de manejar las computadoras, de hacer el set up, por lo que el developer no tiene que hacer absolutamente nada, más que traer al cliente al showroom o pedirle a nuestro equipo que se acerque a donde quiere hacer la presentación”.

Los fundadores de YUPIX trabajan hace más de 30 años en la industria del real estate y, desde hace 3 años, fundaron esta empresa que incorpora la realidad virtual y extendida en sus proyectos.
Los fundadores de YUPIX trabajan hace más de 30 años en la industria del real estate y, desde hace 3 años, fundaron esta empresa que incorpora la realidad virtual y extendida en sus proyectos.

Trabajan en escala uno en uno, en distintas arenas (espacios vacíos, que contienen solamente columnas) que permiten recorrer un departamento en el tamaño real que tendrá: “Si ofrecés un departamento de 200 metros cuadrados, literalmente lo podés recorrer en esas dimensiones”, comenta Navarro.

Se especializan en el “neuromarketing”, proveyendo la posibilidad de vivir experiencias que apelen a los cinco sentidos. “El foco está en sumarle el factor emocional a algo que, por definición, naturalmente se muestra como un producto informativo”, aseguró Patricio Navarro, refiriéndose al hecho de vender una propiedad y enumerar las características que tiene. Recientemente, crearon una experiencia para el Waldorf Astoria en Miami, la línea más alta de hoteles de la cadena Hilton, y logaron generar el aroma propio de ese lugar. También incorporan el componente de storytelling en sus productos, buscando contar relatos alrededor de los productos que se muestran; es así como mostraron la historia de este legendario y prestigioso hotel, junto a la experiencia del desarrollo, futuro icono inmobiliario de la ciudad.

La foto corresponde a la arena de Waldorf Astoria Residences, ubicada en Miami.
La foto corresponde a la arena de Waldorf Astoria Residences, ubicada en Miami.Yupix

A través de esta tecnología, buscan ayudar a vender el proyecto, acelerar su proceso de salida al mercado y, eventualmente, incrementar el valor, porque se pueden mejorar y pulir elementos, que implicará aumentar su precio. “La implementación de esta tecnología ha tenido resultados medibles y cuantificables, se han vendido unidades increíblemente costosas utilizándola”, aseguró Navarro.

El CEO de YUPIX resalta que estos desarrollos implican un cambio en la ecuación, en el modelo de negocio, y contó que un cliente suyo decidió dejar de montar departamentos pilotos (unidades que se construían y equipaban, para generar una muestra de un futuro departamento que buscaban vender), luego de incorporar esta tecnología en sus ventas. “Esto ya no es visualización arquitectónica, ese es un término que le queda chico, porque esta es una experiencia que incluye mucho más que visualización, implica todos los sentidos”, agregó Navarro.

Trabajan con proyectos de alta gama, fundamentalmente residenciales y, en la mayoría de los casos, en departamentos, porque una misma tipología se puede repetir por la cantidad que se tenga en altura. Hoy se centran, sobre todo, en la parte de preconstrucción, aunque en algunos casos generan lo que se conoce como “gemelos digitales”. Es una tecnología que permite armar una copia exacta de un departamento (inclusive con sus muebles y su decoración) y que en un futuro permitirá recorrer y conocer la oferta de inmuebles mucho más rápido.

Vision Pro: los anteojos de realidad mixta de Apple

Apple lanzó en febrero al mercado las gafas de realidad virtual Vision Pro, anteojos de realidad mixta que permiten vivir una experiencia tecnológica singular. En palabras de Braña, “esto marca, sin duda, un hito en el sector de la tecnología wearable y de la computación espacial”.

Cuentan con cámaras que registran el entorno y lo reproducen en la pantalla interna de las gafas, a la vez que superponen sobre eso contenido digital; además, ofrecen la posibilidad de hacer visible a los ojos de los demás. Para interactuar con el contenido digital que aparece frente al usuario, sólo basta centrar la mirada en lo que queremos seleccionar o mover. Para lograr una experiencia mixta, entre la realidad y la pantalla, las cámaras se acomodan para mostrar el entorno, permitiendo al usuario desplazarse y deambular sin problema, y seguir interactuando con el contenido digital. También es posible vivir una experiencia totalmente inmersiva, para cuando se quiere disfrutar de una película, jugar a un videojuego o usar otra aplicación.

“Lo que distingue a estos dispositivos de otros en el mercado es, en primer lugar, su diseño de alta gama y la experiencia de usuario intuitiva y revolucionaria que ofrecen (experiencia que muchos describen como mágica). Apple logró fusionar la elegancia con la funcionalidad de una manera que solo ellos saben hacer, evidenciando su capacidad para estar a años luz de la competencia en términos de innovación en hardware de consumo masivo”, agrega Brañas.

Presentado en junio del año pasado, la compañía había anticipado las posibilidades de inmersión que ofrecería su visor de realidad mixta Vision Pro.En enero confirmaron su venta a partir de febrero pasado en Estados Unidos, por un precio de US$ 3499 para el modelo con 256 GB de almacenamiento.

En estos últimos días circularon videos de su potencial uso para el mundo del real estate, algo que se irá comprobando en el próximo tiempo. “El enfoque de Apple no se limita solo al entretenimiento o al ocio como su competencia, sino que apunta a transformar el paradigma de uso de este tipo de tecnología abriendo un abanico de aplicaciones productivas. Esto es particularmente relevante en sectores como el real estate, tanto desde la perspectiva de la venta y compra, como desde el diseño y la planificación urbana”, concluye Brañas.

Qué puede aprender la industria de la construcción de los startups sustentables

Fuente: Otra Economía – Pequeñas startups y emprendimientos han logrado desarrollar innovadores materiales y sistemas constructivos que reducen el impacto ambiental. También, generan empleos verdes e inclusión social.

La construcción y el mantenimiento de viviendas y edificios representan actividades con un impacto ambiental significativo, consumiendo el 36% de la energía mundial y generando el 39% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Este panorama se agrava en Argentina, donde casi cuatro millones de hogares enfrentan déficit habitacional, lo que significa que una de cada tres familias carece de vivienda adecuada, según un informe reciente del CIPPEC, ACIJ y la organización Techo.

Sin embargo, existen modelos de construcción que aprovechan los materiales reciclables y podrían solucionar los problemas habitacionales, generando empleo y valor en las comunidades. Grupo Gregui, Easybrick y La Ciudad Posible son ejemplos que traen soluciones para implementar en la industria.

Plastihormigón, un material con triple impacto

El técnico electricista Sebastián Gregui comenzó hace 8 años en la ciudad de Tandil a  investigar nuevos materiales de construcción a partir de desechos en el garaje de su casa. Luego de muchos intentos a prueba y error, acudió al Instituto de Física de Materiales (IFIMAT) de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), para hacer los primeros ensayos con plásticos provenientes de residuos eléctricos y electrónicos (RAEES), un residuo que -a diferencia de otros componentes como los metales-, es difícil de reciclar y reinsertar en la industria. 

A comienzos de 2019, junto a los investigadores del IFIMAT, se logró una fórmula adecuada para el “plastihormigón”; un material que -como lo indica su nombre- se compone de una mezcla cementicia con plásticos y aditivos. “Es más liviano, resistente a la amplitud térmica y tiene mejor adherencia para pisos y revestimientos”, afirma Gregui y destaca: “además, al reemplazar la piedra por residuos plásticos, evitamos la actividad extractiva y le damos un nuevo uso al plástico. Con nuestro trabajo evitamos que 4.000 kilos mensuales de residuos plásticos lleguen a rellenos sanitarios o basurales”.

Por la pandemia de Covid-19, el proyecto se interrumpió por un año. Finalmente en 2021, salieron al mercado los primeros bloques y “durmientes” de plastihormigón para pisos de exteriores y bordes de piscinas. Ese año consiguieron un Aporte No Reembolsable del (ex) ministerio de Producción y compraron una máquina trituradora de plástico para aumentar el volumen de producción. 

Además de articular con la universidad, Grupo Gregui generó alianzas con cooperativas de recicladores, que le proveen las materias primas (plásticos), y con el municipio, que se encarga de recolectarlas en sus puntos verdes y trasladarlas hasta la fábrica.

A su vez, el proceso productivo apunta a una economía circular. Los residuos reciclables que se generan en la fábrica son retirados por cooperativas o llevados a un taller protegido donde personas con discapacidad elaboran distintos objetos. 

Actualmente, los pisos y revestimientos Gregui se comercializan en Tandil. A partir de un acuerdo con proveedores en la ciudad de Buenos Aires y la localidad de La Tablada, comenzaron a venderse allí también. “Tuvimos consultas desde Córdoba y Mendoza, y estamos viendo la forma de generar acuerdos para no aumentar los costos y la huella de carbono por el transporte”, dice el emprendedor. 

Desde su lanzamiento hasta noviembre de 2023, la producción y las ventas fueron creciendo, lo que permitió a las cooperativas proveedoras crecer también. Desde diciembre, con la suspensión de la obra pública, las ventas se desplomaron, pero Gregui continúa buscando estrategias para mantener el negocio a flote. “Tenemos tres empleados y un montón de personas en las cooperativas que dependen de este emprendimiento”, resume. 

Del ecoladrillo al sistema constructivo

En 2016, la Pyme Tuboloc, fabricante de tubos de polipropileno en la localidad bonaerense de Tigre, decidió virar su negocio a la producción de ecoladrillos aprovechando el plástico de las tapitas de gaseosa que se tiran. Así nació “Easybrick®️”, un ladrillo hueco encastrable, liviano (pesa menos de 1 kg), con alta resistencia y aislación térmica y acústica. 

Siete años más tarde, en 2023, el proyecto evolucionó hacia un sistema de construcción en seco llamado Qualis, que se adapta a cada obra y permite construir en forma rápida y sin desperdicio de materiales. “Lo que se comercializa hoy no son ladrillos, sino paneles.  Llevamos hechas más de 300 obras entre refacciones y construcciones nuevas”, dice Zenón Santiago, socio fundador del emprendimiento. 

A fines de 2023, la firma inauguró su propia planta de reciclado. “Recuperamos polietileno para las tuberías y cañerías; y polipropileno para los Easybrick. También, comercializamos materias primas para otras industrias. Desde que arrancamos hasta hoy, recuperamos más de 1.000 toneladas de plástico”, destaca Santiago.

“Con las 12 millones de tapitas de gaseosas que diariamente se desechan en Argentina, podríamos construir 15 viviendas de tres ambientes por día”, apunta Santiago. 

Hoy el portfolio de productos se amplió desde los ladrillos y paneles a tuberías para desagües, tendidos eléctricos y de fibra óptica y tejas plásticas. Industrias, cooperativas y recicladores son sus proveedores.

La firma también lleva adelante cursos y capacitaciones para la construcción en seco. “Asisten desde arquitectos, ingenieros y maestros mayores de obra hasta integrantes de las cooperativas de recicladores, y cada vez más mujeres”, dice el emprendedor. 

El emprendimiento tiene así un triple impacto: económico, porque valoriza un material de descarte; ambiental, porque evita que el plástico termine en un relleno sanitario o -peor aún- en un basural a cielo abierto; y social, porque trabaja con cooperativas que, además de vender insumos, pueden construir viviendas en forma eficiente y sustentable. 

Una casa posible

La Ciudad Posible (LCP) es un proyecto surgido en 2010 en Barcelona, que luego se expandió a Argentina, Chile y Uruguay. Su propósito es facilitar la co-construcción de viviendas; impulsar proyectos de regeneración de ecosistemas degradados en ciudades, e incubar y acelerar emprendimientos de triple impacto (económico, social y ambiental). 

“La construcción con materiales sustentables resulta un poco más cara que con materiales convencionales, pero en el mediano plazo se generan ahorros importantes por eficiencia energética”, explica Macarena Marán, coordinadora de Economía Circular de la organización. 

La firma trabaja junto a pymes de la economía circular en el desarrollo y la utilización de materiales alternativos en la construcción de edificios y viviendas. De este modo se sustituye el uso de recursos escasos o cuyo uso tiene un impacto ambiental negativo.

En Villa Constitución, provincia de Santa Fe, LCP está llevando adelante junto a la Universidad Nacional de Rafaela, el Centro de Experimentación de la Vivienda Económica (CEVE): Se trata de un programa de autoconstrucción de viviendas con materiales reciclados como: madera plástica, ecoladrillos aislantes y tejas de envases de tetra brick. 

El sistema de construcción, denominado UMA, fue desarrollado por el CEVE, y permite entrenar rápidamente a personas sin conocimiento, en la construcción de viviendas propias o comunitarias. El programa se basa en estructuras metálicas fabricadas en la zona, aprovechando los oficios y la tradición metalúrgica de Villa Constitución,que se combinan con otros materiales reciclados. 

El proyecto, que comenzó a fines de 2020, busca diseñar e impulsar un programa de mejoramiento e integración urbana del hábitat popular en esa localidad cercana a Rosario y sobre la costa del río Paraná. Sus premisas son la construcción de viviendas sustentables y de calidad, la generación de empleo local y la regeneración ambiental. 

Actualmente, las ciudades concentran más del 55% de la población mundial (93% en Argentina), y generan el 70% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En ellas se consume el 75% de los materiales y la energía que se extrae y produce, y es allí donde también existen mayores posibilidades de cambiar las formas de producción, alimentación, consumo y transporte para hacerlas más sustentables.

Hoy es preciso cambiar las técnicas y materiales constructivos por otros más amigables con el ambiente, así como incluir a grupos vulnerables como las mujeres, los recicladores urbanos y las personas con discapacidad. Muchas Pymes y startups ya están tomando la iniciativa con modelos de negocio innovadores y sustentables.

Esta nota fue producida con el apoyo de BATEV – Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda.

La industria cae 9,4% en el primer trimestre: qué sectores son los más perjudicados

Fuente: Clarín – Es mucho más que un retroceso. En marzo, el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL registró un desplome interanual de 13,7% “que en algunas actividades resultó similar a los registros del inicio del confinamiento en 2020”. En el primer trimestre, el bajón es del 9,4% interanual y del 5% desestacionalizado respecto del cuarto trimestre de 2023.

“En el trimestre todas las ramas industriales acumulan un retroceso en la comparación con el año anterior, con las mayores caídas entre los bienes de capital y los de consumo durable”, dice el Informe, que agrega que “no se tienen señales, ni motores que apuntalen una acelerada reversión de la actual recesión industrial”.

También la UIA (Unión Industrial Argentina) informó que en febrero la actividad industrial registró una caída de 6,8% en la comparación anual y que “los datos anticipados de marzo reflejan una mayor caída por parte de la industria”.

El Informe de FIEL señala que en marzo el mayor retroceso lo registró la producción de minerales no metálicos, siguiendo la profunda retracción de ventas de materiales de la construcción, como los despachos de cemento. En el trimestre la caída del sector es del 31,2%.

Por su parte, las industrias metálicas básicas fueron afectadas en marzo por medidas gremiales, lo que junto al freno en la producción de Acindar para adecuar el nivel de actividad a la retracción de ventas, resultó en un marcado retroceso en la producción primaria y de elaborados de la siderurgia. En el trimestre la caída es del 17,1%.

La producción automotriz, luego de liderar la actividad industrial durante los últimos tres años, en marzo profundizó la caída observada en los meses previos, con un importante recorte de la producción –tanto de automóviles como de utilitarios-, en las exportaciones y los patentamientos. En el trimestre la caída es del 23,2%.

“Mientras persisten problemas de abastecimiento de insumos importados, el principal desafío que enfrentan las terminales en los meses por venir es la adecuación de los planes de producción a la caída de la demanda interna y de las exportaciones a destinos como Chile, Perú, Colombia y México”, dice el Informe de FIEL.

El Informe de la UIA señala que el sector automotor sobre la base de los datos adelantados de marzo “muestran una caída respecto de febrero de 7,7%. En términos interanuales, se aceleró la tendencia a la baja de la producción (-29,4%) con cuatro jornadas menos que marzo del año anterior. Las exportaciones en marzo cayeron un 27,6% interanual, y las ventas al mercado interno, un 42,2%.

Por su parte, “el último sector con un retroceso superior al promedio en marzo resultó la metalmecánica con caídas generalizadas entre las actividades al interior de la rama y con la aplicación de cronogramas de trabajo reducido desde fin de mes y paradas proyectadas para abril en plantas de durables de la línea blanca”. En el trimestre el retroceso es del 15,9%.

Entre las ramas de actividad con una contracción inferior al promedio, se destacan la de los alimentos y bebidas que “ volvió a mostrar en marzo un retroceso en lechería, faenas, productos de panadería y bebidas que se combinó con una recuperación de la producción de aceite de soja, que continuará apuntalando al bloque siguiendo la mejora esperada en la cosecha.

En el caso de la faena vacuna, esta continúa en caída sin mejoras esperadas hacia los próximos meses en un escenario en el que se anticipa la recuperación de los rodeos”, dice el Informe de FIEL.

Holcim lanzó un nuevo producto: Blanco, un cemento destinado a la decoración y el arte

Fuente: Carlos Paz Vivo – Holcim, líder mundial de soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, presentó “Blanco”, su nuevo cemento destinado a trabajos decorativos y artísticos, ofreciendo a los profesionales de la construcción una nueva herramienta para dar vida a sus proyectos de una manera única y creativa. Esta nueva variedad de soluciones cementicias cuenta con más del 80% de blancura logrando un gran aspecto estético y visual.

Este nuevo lanzamiento se alinea con la estrategia del Grupo Holcim enfocada en ampliar su portafolio con productos y servicios que proporcionen soluciones integrales para la construcción. El cemento Blanco, con un alto nivel de resistencia, permite obtener acabados pulidos, de color blanco mate, para aplicaciones decorativas y estéticas, logrando terminaciones más delicadas en hormigones, morteros, adhesivos coloreados, juntas y pastinas. Se presenta al mercado en bolsas de 25 kg y en formato “Big Bag”.

“Estamos entusiasmados con el lanzamiento del nuevo cemento blanco, ya que fortalece nuestra estrategia de crecimiento al ampliar el portafolio de productos para nuestros clientes. En la actualidad, ofrecemos más de 1000 productos, que incluyen desde pegamentos, aditivos, pinturas e impermeabilizantes, hasta cemento, hormigón, agregados pétreos, premoldeados y pretensados de hormigón, viguetas, tejas, entre otros. Nuestro objetivo es proporcionar soluciones integrales para la construcción, desde los cimientos hasta el techo”, explicó Julio Asnal, Director de Ventas y Soluciones Integrales de Holcim Argentina.

Algunas de las aplicaciones recomendadas son:

Hormigón visto y arquitectónico: color único y excelente acabado.

Hormigones y morteros coloreados: permite obtener colores más vivos.

Estructuras de hormigón prefabricadas: embellece las estructuras, mejorando su acabado y resistencia.

Premoldeados de hormigón: especialmente indicado para la elaboración de mosaicos, losetas y adoquines.

Hormigón elaborado: en todo tipo de estructura de hormigón armado y simple. Por su alta resistencia, es especialmente recomendado para la elaboración de hormigones de alto desempeño.

Elaboración de morteros y adhesivos.

El cemento Blanco ya se puede adquirir en Disensa, la red de materiales para la construcción de Holcim, que cuenta con más de 530 puntos de venta en todo el país, y en corralones cercanos. 

Cemento: a pedido de los productores, Gobierno pospone vigencia de una nueva exigencia

Fuente: Ámbito – El Gobierno pospuso hasta el 1 de julio de 2025,la exigencia de cantidad de kilos por bolsa de las normas de promoción de calidad y conformación técnica de la producción de cemento que se comercializa en el país.

A a pedido de los productores de cemento, el Gobierno resolvió dejar sin efecto este jueves miércoles, y hasta el 1 de julio del año que viene, un punto de las normas de promoción de calidad y conformación técnica de la producción de ese producto para la construcción que se comercializa en el país. Dichas normas están establecidas en el Reglamento Técnico Marco fijado por la ex Secretaría de Comercio Producción y Trabajo.

Cabe recordar que, mediante la Resolución 54/2018 de ese organismo, se aprobó el Reglamento Técnico Específico que establece los requisitos técnicos de calidad y seguridad que deben cumplir los productos identificados como cementos para la construcción. Y, específicamente un punto referido a la cantidad que deben tener los envases generó polémica.

La norma mencionada determinaba que los cementos que se comercialicen envasados, debían tener contenidos netos máximos de 25 kilogramos y se estableció un plazo 60 meses para su cumplimiento. En estos días, el plazo llegará a su fin y el sector productivo alcanzado hizo saber, en las reuniones celebradas al efecto, que aún se encuentra en proceso de adaptación de las cadenas de producción, como así también, de adquisición e instalación de las nuevas maquinarias necesarias a tales efectos.

El Gobierno dio un plazo de gracia

En tal sentido, el Gobierno resolvió posponer la entrada en vigencia de la norma hasta julio de 2025 y, durante el mencionado plazo, por medio de sus dependencias, convocará al sector productivo a fin de elaborar una hoja de ruta que defina plazos y compromisos en aras de cumplimentar con la obligación del contenido neto máximo de 25 kilos para las bolsas de cemento que se comercialicen en el país. En ese plazo, se podrán adaptar los productores.

Construcción, en problemas: suben más los costos en dólares, hay preocupación en desarrolladores y se frenan obras

Fuente: IProfesional – El valor del metro cuadrado nuevo en moneda estadounidense muestra una cotización inédita en años. Bajó la actividad en barrios privados.

El alza continua que evidencian los costos en dólares complican cualquier idea de recuperación de la actividad de la construcción. La quietud del tipo de cambio, combinada con la suba que muestran los insumos y la mano de obra, complican un rubro que, señalan especialistas, ya exhibe proyectos que comienzan a demorarse o que, de manera directa, entran en fase de pausa. Consultoras del segmento afirman que el costo actual en moneda estadounidense es el más alto del 2008 a esta parte. Reconocen preocupación entre constructoras y desarrolladores, y mencionan a una devaluación como la posibilidad de volver a abrir otra ventana de oportunidades para quienes apuestan al ladrillo como inversión.

Según un relevamiento de Reporte Inmobiliario al que accedió iProfesional, el costo en dólares aumentó más del 6,7% respecto del mes de marzo.

«Así, tomando la cotización del mercado paralelo de la divisa de Estados Unidos, el costo por metro cuadrado vendible llegó a los u$s1.408 y el valor total a invertir en la construcción del edificio tipo se ubicó algo por encima del u$s1,1 millones», indicó la firma.

«El costo de construcción, en abril y medido en dólares nominales, es el más alto registrado desde agosto de 2008, mes de inicio de la serie. Desplazó de ese lugar al de marzo pasado pero también superando en un 18,5% al nivel más elevado registrado a mediados de 2018», agregó.

Construcción: los costos no aflojan

En diálogo con iProfesional, Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario, sostuvo que, de mantenerse el dólar estabilizado, la perspectiva para lo que resta del año es de suba de los costos en moneda estadounidense.

«Se está viendo menos inicio de obras, sobre todo con lo que tiene que ver con obras de particulares. Hay menos inicios viviendas en barrios cerrados, en el conurbano«, reconoció el experto.

La construcción en barrios privados, complicada por los mayores costos.

La construcción en barrios privados, complicada por los mayores costos.

«Las obras que ya están en marcha se están continuando, siguen para adelante. A los constructores y los futuros compradores les conviene que los proyectos se terminen. En cuanto a las iniciativas a gran escala que se podrían estar lanzando, bueno, seguramente una parte de ellas esté demorada a la espera de ver cómo evoluciona el nivel de costos justamente en dólares», agregó.

Gómez Picasso sostuvo que ese movimiento tiene sentido en tanto «los departamentos con posterioridad se venden en dólares», por lo que los montos de comercialización sólo pueden ajustarse a partir de tener el monto que demanda generar un metro cuadrado nuevo.

Respecto de cuál es el clima que predomina entre los desarrolladores y las constructoras, el especialista reconoció que prevalece la preocupación. «Sin embargo, y más allá del aumento de los costos, la gente sigue dispuesta a comprar departamentos como inversión», aclaró.

Devaluar como ventana de oportunidad

Además de señalar que los costos de construcción en pesos continúan subiendo, aunque a un ritmo menor al de principio de año, Gómez Picasso mencionó a la posibilidad de una devaluación como opción para reabrir la ventana de oportunidad en el real estate.

«Devaluar genera posibilidades para quienes tienen dólares, porque se apuran a construir, dado que pueden generar más metros cuadrados a menor costo en esa moneda. El inconveniente está en que esas ventanas suelen durar cierta cantidad de meses y no hay previsibilidad de cuándo, si es que ocurre, se tomaría una medida así», dijo.

Alineado con esto, un informe reciente de Zonaprop señala que, medido siempre en dólares, el valor del metro cuadrado registró un incremento del 35,5% en lo que va del año.

La quietud del dólar podría complicar aún más el inicio de nuevos proyectos.

La quietud del dólar podría complicar aún más el inicio de nuevos proyectos.

«El precio medio de los departamentos subió un 1,1% (en el mismo lapso). Hoy un inmueble en pozo se ubica en los u$s2.494 el metro cuadrado. Construir en el presente cuesta casi el triple de lo que costaba en octubre de 2020, el mínimo registrado por Zonaprop, y un 30,2% por encima del promedio 2012-2023″, expuso la plataforma.

Una de las mayores constructoras del país llega con dos proyectos propios a una provincia clave

Fuente: Cronista – Criba, la empresa de la familia Tarasido, aterrizará en esa plaza como desarrollador. Apuesta a un edificio de lujo pero, también, a uno que combina viviendas, oficinas y locales comerciales. Dónde estarán, qué comodidades tienen y cuáles son los precios.

Criba, una de las principales constructoras de la Argentina, anunció una inversión de más de u$s 50 millones para desembarcar en Mendoza. Se trata de dos mega-desarrollos: uno, netamente residencial, que apuesta al mercado de lujo; el otro combina espacios comerciales, oficinas y viviendas.

La empresa, de 70 años y que trabaja en diferentes emprendimientos a lo largo de todo el país, también desarrolla sus propios proyectos. «Es un paso importante porque estamos entrando como desarrolladores, por primera vez, en una provincia en donde creemos que hay muchas oportunidades«, dijo Manuel Valdés, director comercial de Criba.

En esta oportunidad, Criba trabaja en conjunto con la desarrolladora local Creative PMO en dos proyectos, Vesta y Distrito Central, que buscan dar respuesta a las nuevas tendencias y necesidades pospandemia del mercado inmobiliario. «Entre ambas construcciones, se requerirá una inversión superior a los u$s 50 millones», indicó Valdés.

«Mendoza tiene una barrera de entrada muy baja y es una provincia muy pujante porque tiene turismo, minería y la industria del vino. Además, hay una faltante muy grande de emprendimientos residenciales de lujo en la zona», contó.

Hoy, la capital cuyana cuenta con más de 13.000 metros cuadrados (m2) aprobados para nuevas obras. Y, poco a poco consolida su posición como centro de atracción para la inversión privada en el sector de la construcción

Cómo serán los desarrollos

Vesta es un edificio residencial de 15.000 m2, ubicado en la Quinta Sección, frente al Parque San Martín y a pasos de la zona comercial de las calles Emilio Civit y Arístide. Se trata del barrio más exclusivo de la capital mendocina.

Santiago Tarasido, CEO de Criba

El proyecto fue diseñado por el estudio de arquitectura Bórmida & Yanzón y consta de dos torres paralelas de 15 pisos cada una, que se vinculan por un cuerpo bajo central, ambas rodeadas por espacios perimetrales. «Las obras comenzaron en diciembre y ya tenemos el 30% vendido», resaltó el ejecutivo. 

El desarrollo tiene una conexión muy fuerte con la naturaleza. Además cuenta con gran cantidad de espacios comunes y vistas, tanto al parque como a la pre-cordillera de Los Andes.

Las torres cuentan con unidades que van desde dos a cinco ambientes. Se trata de espacios amplios, ya que las unidades más chicas arrancan en 94 m2 y las más grandes llegan hasta los 280 m2. Son un total de 60 unidades.

El edificio, considerado de lujo, cuenta con tres piscinas, gimnasio, sauna, sala de masajes y vestuarios en el piso 15. Además, el 80% de los departamentos tiene dos cocheras, espacios para bicicletas, cargadores de energía para autos eléctricos, sala de reuniones, espacio de co-working, mirador y dos salones de usos múltiples con parrilla.

En Criba, calculan que el proyecto se extenderá por 30 meses, con un valor promedio por m2 de u$s 3100, similar a lo que se pide por un edificio en pozo en barrios como Palermo o Caballito en la Ciudad de Buenos Aires.

Vesta será un edificio de lujo con amplios espacios 

Otro atractivo del desarrollo es que, al tratarse de un emprendimiento en pozo, se ofrece financiación. Se puede abonar en 30 cuotas, permitiendo pagos en dólares o pesos ajustados por la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), con un adelanto de entre el 25 o 30 por ciento.

«Hoy, el 100% de los inversores son argentinos pero apostamos al público internacional. Vamos a salir a comercializar las unidades a Chile, los Estados Unidos y Brasil, que vienen a la provincia impulsados por el buen vino y la gastronomía», contó Valdés.

Distrito Central: de qué se trata

Distrito Central es un desarrollo urbano que combina espacios de vivienda, oficinas, comercios y áreas de esparcimiento.

Ubicado en las cercanías del Parque Central, el proyecto fue desarrollado por el estudio Urgell Penedo. «Es un desarrollo que apuesta a la clase media de Mendoza. Hay una falta muy grande de edificios nuevos. Por eso, encaramos este nuevo desafío», dijo Valdés, que contó que la obra se ganó por concurso el año pasado.

Distrito Central arranca su etapa de construcción en octubre de este año

El desarrollo tendrá un total de seis edificios con 600 unidades que van entre dos y cuatro ambientes.  La obra se pensó en tres etapas. En la primera, se harán dos torres.

«La obra, con la primera etapa, empieza en octubre. Pero ya empezamos a generar suscripciones, una especie de reservas para nuestros clientes interesados. Hoy, superamos el 12% en unidades reservadas«, dijo el Valdés.

El valor del m2 es más accesible que Vesta. Se calcula en u$s 1680 y se ofrece la posibilidad de financiar en 36 cuotas en pesos ajustados por el índice de la CAC.

Repost: ENRE – Dirección Comercial de Nuevos Proyectos Inmobiliarios

Fuente: @enrealestatelatamwww.enrealestate.org @enrealestate@en-real-estate-escuela-de-negocios

Desde su concepción los nuevos proyectos inmobiliarios se planifican sobre hipótesis comerciales y con ellas se elaboran planes de negocios.

Especialmente sensible es la gestión comercial que, en contextos turbulentos, lidera todo el proceso por su capacidad única de poder adoptar cambios rápidos sin perder de vista el objetivo del desarrollador ni la experiencia total del cliente.

Conocé en este curso práctico de especialización dictado en @enrealestatelatam, guiado por herramientas, lo necesario para cada emprendimiento inmobiliario con sus requerimientos únicos y puntuales que lo ayudarán a tener el mejor resultado.

👨🏻‍💼 Director del curso: Arq. @csavransky

🗓️ INICIO: 29 de Abril

📲 Envianos un mensaje y te contamos más sobre el curso y promociones vigentes: https://wa.me/message/NDTUZT36DUIQE1

#Desarrollo #Desarrollos #DesarrolloInmobiliario #Construccion #Construir #Arquitectura #Arquitectos #Arquitectas #RealEstate #Administradores #ENRealEstate