La venta de insumos para construcción subió en octubre 7,46% mensual y cayó 5% interanual

Fuente: El Economista ~ El informe destacó que que en octubre hubo un rebote hasta los niveles de julio de 2021.

El Índice Construya, que mide los despachos de insumos de las grandes empresas proveedoras de la construcción, registró en octubre una suba de 7,46% respecto de septiembre y una caída 5% en la medición interanual.

Así, el índice que elabora el Grupo Construya acumula en los primeros diez meses del año un incremento de 31,3% en comparación con el mismo período del 2020.

«Si bien los últimos meses se habían registrado algún amesetamiento y una leve tendencia a la baja, en octubre se vuelve a registrar una suba que, por un lado vuelve los niveles a julio 2021 y por el otro debería marcar el inicio de un ciclo de estabilidad para el último trimestre del año por la continuidad de las obras iniciadas en este año«, explicaron desde Grupo Construya.

Índice Construya.

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos, cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas. También contempla pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.

«Es conveniente aclarar que el ISAC que se publicó en estos días está referido al mes de julio, por lo tanto, no es comparable con el Índice Construya del mes de agosto», destacaron desde la entidad que nuclea a las empresas del sector.

La constructora Milicic designó un nuevo gerente Comercial

Fuente: Diario Río Negro ~ El exYPF, Petrobras y Pecom, Gustavo Mas, asumió su nuevo cargo dentro de la compañía. Anteriormente estuvo a cargo del desarrollo de negocios en el sector del gas y petróleo.

La empresa argentina Milicic, con más de 40 años de experiencia en el sector, anunció recientemente que designó a Gustavo Mas como su nuevo gerente comercial en remplazo de Federico Lufft, que continuará como vicepresidente del directorio. Lo confirmó la firma a través de un comunicado oficial.

Estamos convencidos del dinamismo y de la visión estratégica que aportará Gustavo en su nuevo rol, sumando así a la solidez y trayectoria de Milicic. Su experiencia y perspectiva serán claves para abordar los desafíos futuros que asumimos para continuar creciendo en Argentina y la región”, expresó la gerenta general de la firma, María de los Ángeles Milicic.

Gustavo Más ingresó a Milicic el año pasado como gerente de Desarrollo de Negocios de Oil&Gas. Su incorporación coincidió con una etapa en la que la empresa asumió el desafío de impulsar el desarrollo de nuevos negocios de manera sostenida. Desde su nuevo rol, será responsable de consolidar y afianzar las actividades de la firma en los diversos segmentos, evaluar varios los mercados, buscar nuevas oportunidades de negocio y desarrollar servicios de acuerdo con la estrategia de la compañía.

Mas es un ejecutivo con más de 30 años de experiencia y una vasta trayectoria en posiciones gerenciales y de dirección en Argentina y Latinoamérica. En el grupo Pecom, se desempeñó como gerente Financiero en Pecom Agra, gerente de Planeamiento y Control Corporativo y gerente de Planificación y Nuevos Negocios en Venezuela.

Inició su carrera regional en Petrobras como director Financiero en Bolivia. En Petrobras Colombia, ocupó la posición de gerente de Proyectos América Latina y Gerente de Operación y Comercialización. Antes de incorporarse a Milicic S.A., dirigió la estrategia comercial y el desarrollo de nuevos negocios como gerente Comercial en AESA, empresa del grupo YPF.

El resurgimiento de las pymes constructoras luego de varios años de supervivencia

Fuente: Diario Norte ~ Francisco Anzola y René Zampar destacan el dinamismo del sector, luego de superar años difíciles, primero por la falta de obras que pudieran desarrollar las pequeñas empresas y, luego, por la pandemia. 

En este momento, todas las empresas constructoras locales agrupadas en las tres cámaras con representación en la provincia están desarrollando obras. Ese escenario tiene detrás varios años de «supervivencia», principalmente para las empresas más pequeñas, y tiene en el medio una pandemia con múltiples restricciones e impedimentos durante el 2020. Así lo reflejaron ante NORTE Francisco Anzola, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Constructoras (Apymec Chaco) y René Zampar, presidente de la Federación de Pymes Constructoras del NEA (FPCNEA). 

Francisco Anzola (Apymec Chaco) y René Zampar (Federación de Pymes Constructoras del NEA), hablaron del escenario favorable para las empresas del sector luego de años difíciles por la falta de obras y por la pandemia.  

Ambas instituciones forman parte de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina (CPC), que representa a este sector dentro de CAME, y que hace pocos días eligió a nuevas autoridades, entre ellas, al mendocino Gerardo Fernández como su nuevo presidente, sucediendo a Daniel Mafud.

Las pymes constructoras generan el 80% del empleo del sector en el país, en un momento donde la reactivación económica está traccionada justamente por esta actividad. «Venimos de seis años no muy buenos, porque en la gestión de (Mauricio) Macri no hubo licitaciones para el Norte argentino y, por tanto, las pymes no contratamos. Si bien fuimos contenidas con pequeñas obras puntuales que nos ayudaron a sobrevivir, o con contratos viejos del 2014-16 que se seguían trabajando a precios malos para mantener la estructura de las empresas, nos hemos achicado y muchas no lograron soportar esa presión y cerraron», describió Anzola. 

Zampar, en ese sentido, agregó: «El gobierno de (Domingo) Peppo vio esa realidad y, dentro de sus posibilidades, licitó obras con fondos provinciales; pero sin duda esta es una provincia que tenía mucho trabajo a partir de los fondos nacionales, algo que por entonces se vio muy disminuido». 

En la provincia, hay en la actualidad unas 150 pymes en condiciones de contratar obras, una cifra que comparando con las 400 de las mejores épocas previas al 2015 parece pequeña, pero que para el sector representa mucho. Estas empresas tienen a su cargo, por lo general, las denominadas obras de arquitectura como viviendas, hospitales, escuelas, espacios públicos, y también algunas obras de pavimento urbano. Pueden ejecutar además algunas obras de tendido de redes de agua potable y cloacas. 

Escenario electoral 

«Entendemos que la vinculación entre la política nacional de recuperación del empleo y la actividad de la construcción como oportunidad para dar trabajo continuará y traerá más obras», confió Zampar al responder sobre las expectativas en el sector más allá del 14 de noviembre y superado el escenario electoral. «Son elecciones intermedias y la decisión nacional y provincial se mantendrá en la línea de seguir generando empleo y en la reconversión de planes sociales a trabajo», agregó. 

Regularización de pagos 

«Hay muchas gestiones o trámites regulares que, luego de dos años de no estar haciendo nada y de trabajar con poco personal el último año como consecuencia de la pandemia, generaron que lo que demandaba un día tardara cuatro. Esas trabas están pero se está trabajando para ingresar nuevamente en un ciclo de trabajo regular», trazó Anzola. Y destacó: «La gestión de este gobierno ha traído muchas obras y recursos para la provincia, con licitaciones que han contenido a muchas pymes». 

En esa línea dijo que el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura regularizó el pago de certificados de obras, cuando el sector venía de años anteriores con largas esperas para poder efectivizar esos recursos. «Tuvimos una reunión para ver si podemos sumar las redeterminaciones de precios, porque mientras exista inflación seguirán estando», explicó. «Faltan muchas cosas en las que debemos seguir trabajando, pero luego de seis años de estar sobreviviendo, tener la posibilidad de arrancar y poner la maquinaria en marcha, nos entusiasma mucho», agregó. 

El contraste con otras provincias: «Somos privilegiados» 

«Esta realidad en la provincia contrastada con la nacional. Nosotros acá estamos viviendo en un lugar con muchos recursos que bajaron desde Nación», trazó René Zampar. Y amplió: «Nuestros colegas nos miran sorprendidos por la gestión de la provincia y por la cantidad de obras. Por ejemplo, mientras Chaco tiene más de 1000 viviendas licitadas, otras provincias no llegan ni a 150. Dentro de las dificultades, podemos decir que somos unos privilegiados en la gestión nacional. Estamos muy entusiasmados y tenemos un futuro más promisorio del que teníamos años atrás». 

En el sector, una de las preocupaciones –que implican gestiones- es por las condiciones de las obras financiadas por recursos de organismos internacionales, porque requieren «antecedentes de facturación de los últimos cinco años». Así, acceden a esas licitaciones sólo empresas de gran tamaño y de alcance nacional y no las locales. «El año pasado, empresas locales contrataron sólo el equivalente al 20% de fondos públicos destinados a obras públicas, porque estamos hablando de grandes obras», apuntó Anzola. 

En el NEA

La Federación de Pymes Constructoras del NEA que preside Zampar agrupa a las entidades de Chaco, Misiones y Corrientes. «En este tiempo, por el cierre de fronteras, Misiones tuvo un vergel porque los recursos se volcaron en la provincia. Corrientes tiene una realidad distinta en la capacidad de gestión y en las oportunidades de trabajo, y Chaco, saliendo de la pandemia, tiene un horizonte muy prometedor», evaluó. 

«Hay políticas que nos unen a nivel regional como el trabajo por la presencia en la mesa paritaria nacional y empezar a trabajar en tecnologías nuevas como por ejemplo viviendas sustentables», detalló Zampar. 

Las pymes generan el mayor porcentaje de empleo pero no están representadas 

Gestiones para integrar la mesa paritaria  

La asamblea federal de la CPC tuvo lugar en la ciudad de La Plata a fines de octubre y contó con la participación, en el cierre, del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, y del presidente de la CAME, Alfredo González. 

«El trabajo principal que queremos encarar es que nos incorporen en la mesa de concertación del salario. Porque cuando se decide cuánto debe ganar un obrero, las pymes no forman parte de esa discusión», indicó Francisco Anzola. Es que en la convención paritaria, históricamente las entidades con representación fueron la Cámara Argentina de la Construcción, la Uocra y un consejo que representa a ingenieros y otros profesionales. 

«También estamos buscando que la Confederación tenga representación en todo el país, porque más allá de realidades regionales, existen las mismas complicaciones, que son los motivos que nos llevaron a unirnos hace diez años», comentó. 

El nuevo presidente de la Confederación 

Gerardo Fernández (52 años), el flamante presidente de la Confederación de Pymes Constructoras, es un abogado mendocino, pero desde hace 20 años sólo ejerce como escribano y, a la par, conduce su empresa familiar Terra Constructora SRL. Desde ese rol se metió de lleno en la situación de las pequeñas empresas dedicadas a la construcción y presidió durante 3 años la CECIM, que nuclea a constructores independientes.

Gerardo Fernández, nuevo presidente de la CPC junto al ministro Jorge Ferraresi y Alfredo González, de CAME, en la asamblea de renovación de autoridades.

Cuando todos en el Gobierno nacional y provincial aplaudían, levantó la voz contra el salvataje a IMPSA: «Bajo la consigna de generación de empleos de calidad, se oculta el salvataje a una empresa fundida», resaltó en abril pasado y señaló a un «Estado ineficiente que mal gasta el dinero que no le es propio», y a la par reclamó por los cientos de pymes, generadoras del 80% del trabajo registrado, que no «tuvieron la misma suerte de ser rescatadas».

«Es una persona que entiende bien el rol que juegan las pymes de la construcción y es importante llevar esas ideas adelante», destacó Francisco Anzola, quien participó de la asamblea en La Plata junto a René Zampar, presidente de la federación del NEA y quien ocupa desde esta renovación el cargo de secretario de la CPC. 

La incorporación de mujeres en las obras 

Con respecto a la iniciativa de introducir en licitaciones públicas un cupo femenino para el desarrollo de obras, los empresarios destacaron que se trata de un cambio que tendrá varias etapas. 

Ayer se concretó una reunión en la sede de la Cámara Argentina de la Construcción, en Resistencia, que trazó el punto de partida y de la cual participaron autoridades de la Subsecretaría de Trabajo de la provincia, las cámaras que agrupan a empresas constructoras y la Uocra. Allí comenzaron a trabajar en una propuesta para la incorporación de la mujer al ámbito laboral de la construcción. 

«Hay que determinar cuáles son las condiciones, qué tareas harán y las capacitaciones que requerirán», explicó Anzola. Al respecto, Zampar afirmó que incorporar mujeres en obras en construcción «es muy factible», aunque ambos marcaron que significará un reordenamiento de las tareas y también «cambiar el chip» porque se trata de un camino nuevo.  

Se derrumbó una obra en construcción en Nordelta y hay seis obreros heridos

Fuente: La Nación ~ La estructura de la vivienda familiar se desmoronó con el personal que trabajaba adentro; los bomberos debieron rescatarlos.

Este jueves se derrumbó una obra en construcción en el barrio El Virazón de Nordelta, en la provincia de Buenos Aires. Según trascendió, hay seis obreros que resultaron heridos y debieron ser rescatados de los escombros, dos de los cuales se encuentran en grave estado.

El episodio ocurrió en la obra de una vivienda familiar, cuando se desmoronó parte de la estructura que se estaba armando con el encofrado. Como consecuencia, las personas que trabajan en el lugar quedaron atrapados y debieron ser socorridos por los bomberos.

Los obreros heridos debieron ser atendidos en el barrio de Nordelta
Los obreros heridos debieron ser atendidos en el barrio de Nordelta

Hasta el barrio, ubicado en Rincón de Milberg, se acercaron para el operativo dos dotaciones de bomberos de Tigre, personal de la Policía Bonaerense y cinco ambulancias. También trabaja el Servicio de Emergencias de Tigre (SET).

El accidente ocurrió en el lote 305 del barrio El Virazón, uno los 23 que integran la ciudad pueblo. El accidente ocurrió cuando cedió una viga y se produjo el derrumbe en una de las lozas de la estructura de la construcción. Los operarios se encontraban de pie y el piso cedió, lo que provocó que debieran ser trasladados a un hospital de la zona.

De los obreros que resultaron heridos, dos llegaron al centro de salud con traumatismos leves, mientras que uno de ellos sufrió una fractura expuesta en uno de sus miembros inferiores, según información policial.

El Virazón es uno de los últimos barrios de lotes al lago central que se lanzarán en Nordelta. Posee ubicación y vistas privilegiadas. Según la web del emprendimiento, se destaca porque tiene el 85 % de sus lotes con costa sobre el Lago Central de 180 hectáreas. “Quienes vivan en Virazón podrán disfrutar de la práctica de deportes náuticos a remo o vela, de su completa infraestructura deportiva: cuatro canchas de tenis, cancha de fútbol, playón deportivo, club house con pileta) y plaza con juegos infantiles”, se detalla.

Boom de las casas container: desembarca empresa constructora de Bariloche en el Alto Valle

Fuente: Diario Río Negro ~ Los modelos de viviendas son modernos, atractivos, funcionales y confortables. Las construyen en pocas semanas. Las instalan en cualquier punto de la región y el país.

Las casas construidas con containers están llamadas a ser el estándar del hábitat del futuro.

Por eficiencia, creatividad, inmediatez y sustentabilidad.

Quizás esto explique el boom de ventas que vive por estos tiempos la empresa constructora Montañés, cuya sede central está en Bariloche y que esta semana desembarcó en el Alto Valle con la designación de un representante comercial y la instalación de un showroom.

¿Quién no soñó alguna vez con tener una casa y que un día ya hecha se la transportaran y bajaran con una grúa a su terreno? Con estos deseos es que llega la mayoría de los clientes y potenciales clientes a esta firma cordillerana. “Este tipo de vivienda responde en eficiencia y sustentabilidad tanto para pequeños o grandes proyectos, tanto para quienes tienen un proyecto en una localidad lejana de su residencia habitual o quieren agregarle a ésta una casa confortable para huéspedes, una oficina o un estudio de trabajo independiente”, afirma Alejandro Kunz, el flamante responsable de Montañés en el Alto Valle y la zona atlántica.

Creamos en el Alto Valle un showroom donde la gente tendrá información y podrá constatar la calidad del producto, los detalles constructivos, las características de cada diseño y las posibilidades de ampliación o variantes de acuerdo a las necesidades y posibilidades de cada cliente”, comenta Kunz, quien aclara que cada visita debe programarse por WhatsApp.


El proyecto de la vivienda es elaborado en forma conjunta entre el cliente y los diseñadores y constructores de la empresa desde un primer momento.

¿Por qué construir con containers? Desde Montañés responden:

Es una construcción rápida porque se parte de una estructura ya existente.

No hay clima que interfiera o impida avanzar en la construcción de la vivienda.

No hay trabajo de obra en el terreno. Una vez terminada la casa en la sede central en Bariloche ya está lista para su traslado al sitio del propietario. Por lo tanto se tendrá una casa en un lote limpio de basura, restos de obra y escombros.

Es una construcción sustentable, una variable cada vez más demandada por la población joven y adulta.

Utilizan el container en desuso. No se usa agua en su elaboración. La vivienda se asienta en pilotes, cuestión que si en un futuro se la quiere trasladar a otro lugar se lo puede hacer sin dejar rastros ni huellas.

La eficiencia energética está garantizada porque la aislación térmica es de 360 grados en paredes, techos y pisos.

Es ignífuga y antisísmica.

Y un dato que no es menor: el tiempo de ejecución, que depende de la cantidad de mts2 que tenga el modelo elegido. Un modelo Catedral, de 30 mts2, tiene 6 semanas de producción.


Se utilizan aberturas de PVC (baja conductividad térmica) y vidrios de DVH de alta tecnología.

La atención al cliente es otro servicio que distingue a Montañés.

En el instante primero en que se contactan futuros propietarios y los vendedores de esta firma se dan a conocer todos los diseños de viviendas que tienen como prototipos estándares, premium y especiales a pedido del cliente. “Siempre se puede agregar un container o varios más y de la forma más adecuada y consensuada según gustos, preferencias, posibilidades y necesidades de los futuros moradores”, afirman los responsables de la firma. Este ida y vuelta es fluido y con los tiempos necesarios para tomar la decisión correcta. La empresa visita el terreno que albergará la construcción para visualizar aún mejor la propuesta de la vivienda. Los propietarios pueden vivir en Las Grutas, Esquel, Pehuenia, Aluminé, San Martín de los Andes, Neuquén, Cipolletti o Roca, que la visita inicial siempre se hace. “Vemos la ubicación del terreno, los servicios de agua y luz, el acceso al terreno para el traslado de la vivienda, las vistas y panorámicas, la cuestión de los vientos, el suelo y las dimensiones, entre otros criterios que luego entrarán a tallar en el diseño y proyecto a presentar al cliente”, comentan.

Como es una construcción versátil puede comenzarse con una unidad o proyecto pequeño para mudarse y luego ir haciendo todas las ampliaciones que surjan. “Nosotros, en una primera instancia nos haremos un refugio con Montañés en la cordillera neuquina. Una vez que la vivamos y respiremos un poco a nivel económico encararemos una ampliación para un dormitorio más y un taller de carpintería”, comenta un matrimonio del Alto Valle que a principios de enero del 2022 ya tendrá su sueño concretado. https://www.youtube.com/embed/FperLSY-GXc

Kunz resalta también las ventajas que brinda Montañés, como poder elegir el tipo de revestimiento exterior e interior; contar con artefactos de calidad, aislaciones de calidad comprobada y materiales de primera calidad en pisos y revestimientos. “La entrega es llave en mano contra firma de satisfacción del cliente y pueden instalarse en cualquier punto del país”, concluye el flamante representante de la empresa constructora cordillerana en el Alto Valle y zona atlántica.

El universo de las casas container es tan diverso como el de las viviendas tradicionales. En él encontramos desde diseños cerrados hasta aquellos creados entre clientes, diseñadores y proyectistas de la constructora. Lo que está estandarizado es el proceso, no las posibilidades creativas. Es por ello que siempre una casa, esa casa de nuestros sueños, tiene la impronta de sus moradores.

Montañés brinda atención postventa y garantías.

Más info:

Todos los planos y diseños pueden verse en www.elmontanes.com.ar

Ver por dentro y por fuera las casas container en la cuenta de Instagram: @montanesbcr

WhatsApp: +54 9 298 488-0402


Los modelos de viviendas son modernos, atractivos, funcionales y confortables, especialmente.

Otras de las grandes ventajas de este tipo de viviendas es el tiempo que se ahorra respecto de las construcciones habituales.

Jorge Moscato. “Construir una universidad es una tarea de una generación”

Fuente: Página12 ~ Al frente de la reconstrucción de la Universidad de Lanús y de los nuevos edificios de la Arturo Jauretche, el premiado arquitecto destaca el diseño de las nuevas casas de estudio del conurbano y remarca la importancia de pensar espacios que respondan a las necesidades de cada comunidad. 

Jorge Moscato, el arquitecto que dirigió la reconstrucción de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA) y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), hoy tiene a su cargo la tarea de recuperación y construcción del nuevo Departamento de Ciencias de la Salud de la UNAJ, una obra que estará terminada en abril de 2022 y que forma parte del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, que impulsa la edificación de 73 nuevas obras en 48 universidades públicas de todo el país.

Nacido en el primer peronismo y criado en el conurbano bonaerense, Moscato se formó en la educación pública, primero como estudiante y luego como docente universitario. Hoy se declara defensor de las banderas de la movilidad social ascendente y se define como “un hijo de la cultura del peronismo”.

El arquitecto que está al frente del premiado estudio Moscato – Schere y que forma parte de la corriente arquitectónica “Los Nac&Pop”, lleva una vida atravesada por la arquitectura: partiendo desde el diseño de su primera casa, que se la construyó a su padre cuando recién cursaba el cuarto año de la carrera; hasta la actualidad, con la construcción de una nueva obra en la UNAJ junto a sus hijos, Joaquín y Agustín, que están destinados a continuar su legado porque, según enfatizó Moscato, “construir una universidad es una tarea de una generación”.

En diálogo con el Suplemento Universidad, compartió su pasión por la arquitectura en una charla que, al igual que su vida, estuvo atravesada por las aulas de la educación pública, la cultura del conurbano y la voluntad propia de la política.

– ¿Qué particularidades tiene la construcción de una universidad pública?

– Las universidades en Argentina se hacen al revés que en el resto del planeta: acá se crea una universidad y, de pronto, aparecen 5.000 alumnos y la universidad solo tiene cinco aulas. Siempre sucede que ya está todo el mundo preparado para estudiar y el edificio recién llega cuando ya hay tipos que están por la mitad de la carrera o que están graduándose. Entonces, el principal tema es producir una arquitectura muy educadora, una arquitectura que le dice a la gente que esto es una universidad pública, que esto es importante, que tiene un rol institucional esa arquitectura, pero lo real es que esa arquitectura llega después que los alumnos.

– ¿Cómo definiría a la arquitectura de las universidades más nuevas?

– Son muy sencillas y prestan un servicio excepcional.

En mi opinión, la arquitectura de las universidades del conurbano es de la mejor que hay. Es una arquitectura siempre excelente, pero que cuida mucho los recursos. No tiene las posibilidades de hacer universidades de lujo. La obra en la periferia es básica y no tiene firuletes, solo tiene nada más que lo esencial. A mí me ha tocado hacer dos universidades: la de Lanús y la Arturo Jauretche. Y la obra es básica. Es como si pasara por el túnel del viento. Si agrego un parasol que no corresponde, se lo lleva el viento y lo pierde. Se lo lleva el viento económico, digamos.

Su última intervención

El nuevo edificio del Instituto de Ciencias de la Salud de la UNAJ, ubicado en el predio de la Avenida Calchaquí, constará de 996 metros cuadrados conformados por siete aulas, con una capacidad estimada de 30 alumnos cada una, que permitirá ubicar a 630 estudiantes de las carreras de Medicina, Bioquímica, Enfermería, Organización y Asistencia de Quirófanos, Kinesiología y Fisiatría. Además, se construirán dos laboratorios para albergar a 96 alumnos por cada turno y un salón auditorio con una capacidad para 80 personas. Se estima que esta obra, que comenzó el 7 de junio, se concretará en abril de 2022, luego de trece meses de trabajo.

Es un edificio importante, que no tiene límites. La fachada tiene unos parasoles inclinados, después viene el patio, en la parte de atrás queda el laboratorio, y después termina con una especie de área de servicio, que tiene detrás dos núcleos de ascensores. Ese edificio se terminará en abril, pero tendrá dos partes más”, detalló Moscato, quien resaltó que “tiene que ser un edificio que represente una medicina muy humana”.

Al igual que las obras realizadas en la Universidad de Lanús, las nuevas edificaciones de la Arturo Jauretche son posibles gracias al reciclaje y aprovechamiento de edificios existentes, que alguna vez fueron abandonados. Mientras que la UNLA supo convertir, de la mano de Moscato, los viejos talleres ferroviarios de la estación Remedios de Escalada en aulas y auditorios universitarios, el nuevo departamento de Ciencias de Salud de la UNAJ se hace posible gracias a la puesta en valor de un edificio de 1942, que era originalmente propiedad de YPF y que quedó abandonado tras la privatización de la empresa petrolera en la década de 1990.

– ¿Si le dieran a elegir, preferiría reciclar un edificio o construirlo desde cero?

– Yo creo que es mejor aprovechar lo que existe porque es una lección cultural. Vos le estás diciendo a la sociedad que lo que existe puede ser usado y puede ser reconvertido. Y que las cosas, al fin y al cabo, no son tan originales. ¿Qué lógica tiene destruir? ¿O no aprovechar? Ninguna. La verdad que no tiene sentido. Yo creo que es bueno recuperar. La historia hace a los edificios más interesantes.

“Tenemos que proyectar futuro y yo trato siempre que el edificio genere eso: que un chico entienda, al entrar en la universidad, que la universidad lo que hace es producción de cultura y que esa producción de cultura se refleja en el lenguaje”.

– ¿Qué diferencias arquitectónicas hay entre la UNLA y la UNAJ?

– Las universidades creadas en la década del noventa, en general, tenían como gran programa el ‘reciclaje’ de la población. Lanús había quedado destruida por la transformación industrial, que había cerrado sus fábricas por la crisis, y la universidad se planteaba las carreras que su población necesitaba. En muchos casos, había una cosa que se llamaba Ciclos de Complementación Cultural (CCC), que eran por ejemplo para que un tipo que había estudiado algunos años en la universidad y había tenido que abandonarla pudiera terminar una carrera y tener un trabajo mejor. En cambio, las de 2010, que se hacen durante el kirchnerismo, el tema es el desarrollo económico. Todas las universidades que nacen en el 2010 se plantean a la Argentina como nuevo país industrial. Por eso la Jauretche tiene como carreras estrella Ingeniería y Medicina. Porque el plan no solo es de salvación social, sino de desarrollo. El planteo ahí es que la Argentina deje de ser un país que anda a la deriva y pase a transformarse en un país industrial.

– ¿Estas diferencias aparecen estéticamente en la arquitectura de los edificios?

– Quizá sea una exageración, pero yo digo que las universidades del reciclaje eran de ladrillo y las nuevas tienen que ser blancas. Tenemos que proyectar futuro y yo trato siempre que el edificio genere eso: que un chico entienda, al entrar en la universidad, que la universidad lo que hace es producción de cultura y que esa producción de cultura se refleja en el lenguaje. Por eso, manejo ciertos códigos de transparencia, como el laboratorio de la Jauretche, que tiene una faja de vidrio arriba, que desmaterializa el edificio. Vos ves el paisaje a través del vidrio y decís ‘Qué maravilla que los edificios empiezan a tener todos los elementos de la cultura contemporánea’.

– ¿Qué piensa de la arquitectura argentina de los últimos años?

– Por un lado, que últimamente la mejor arquitectura que se ha hecho en Argentina son las universidades nuevas, que en general son todas buenas, acompañadas de los edificios en propiedad horizontal hechos por jóvenes arquitectos dentro de la ciudad, manejando recursos escasos. Y, por otro lado, que lo que no ha funcionado en los últimos años es la arquitectura de grandes torres, de grandes edificios, que se han transformado en algo banal, que no dicen nada y que no tienen mucha importancia. Esa no es buena arquitectura porque esos edificios no han podido saltar de los sistemas de representación social. En cambio, sí lo pudo hacer un joven arquitecto que hizo cuatro departamentos en un barrio, que les puso terrazas que están buenas, y que los pintó de blanco porque quedaba más lindo. Sin duda, es mucho mejor la arquitectura dentro de la ciudad que la de los bordes de las periferias ricas. Vos vas a un country y de 100 casas son poquitas las que te gustan.

– ¿Cómo se ve reflejada esa representación social en las obras arquitectónicas?

– Cuando ves un edificio, el edificio quiere decirte algo. La imagen representa valores permanentes de la cultura y de la sociedad. Cuando yo veo las cosas que hacemos y los edificios que hacemos está claro que esos edificios están representando un sistema de valores. Cuando ese sistema es legítimo, la arquitectura es buena. Si es falso, también es falsa la arquitectura porque carece de importancia. Es como si te estuviera mintiendo. La belleza, dice San Agustín, tiene que ver con la verdad. Y si la belleza tiene que ver con la verdad, la arquitectura que pretende figurar siempre da a floja. En cambio, la arquitectura que da respuesta, que hace aulas y son aulas que están bien aventanadas, y que resuelve esto y resuelve lo otro, uno termina diciendo ‘che, qué bien que está esto’.

El render del nuevo edificio del Instituto de Ciencias de la Salud de la UNAJ.

– ¿Y qué sucede en el conurbano: hay una identidad propia?

– El conurbano es una cultura, y una muy fuerte. En ese sentido, el libro de (Pedro) Saborido lo marca muy claro: la cultura del conurbano te impregna al igual que la cultura del rock, que es una cultura urbana muy especial y muy valiosa, que resume los problemas de la pobreza y del trabajo. A diferencia de lo que algunos piensan, el conurbano no es una zona disminuida culturalmente. Tiene culturalmente la potencia de la periferia y, en ese sentido, el discurso sobre la periferia siempre ha impactado. El conurbano, que nace como una capital en disminución, por su propia potencia se transforma en el elemento más importante. Hoy se podría decir que la humanidad tiene una situación donde son las periferias las que empiezan a determinar la existencia, determinando la cultura y los sistemas de valores.

– ¿Cómo relaciona al peronismo con el diseño de las nuevas universidades?

– El peronismo es el partido que construye la modernidad en Argentina, la modernidad para todos. Y las universidades tienen que ser la modernidad. No pueden ser una arquitectura más o menos, tienen que ser muy buenas. Cuando Perón hizo, por ejemplo, el pulqui, o el avión de caza, estaba pensando en un país moderno, no estaba pensando en esta imagen de escasez y pobreza. Entonces, tenemos que construirlo de nuevo. Tenemos que agarrar y decir ‘bueno, vamos a hacer la mejor arquitectura en los edificios públicos’, y esto está bien. Creo que es algo fantástico.

Entre el exilio y el reconocimiento

El pasado 12 de agosto, durante el bicentenario de la Universidad de Buenos Aires, el arquitecto y docente graduado de la FADU recibió un premio UBA, destinado para conmemorar a 200 personalidades importantes de la casa de estudios. Honrado por el reconocimiento, aseguró que se trató de “un hecho muy emocionante” debido a las circunstancias de la pandemia y consideró que “es muy importante que la universidad se celebre a sí misma, ya que, dentro del sistema público, es lo más reconocido”.

Por otro lado, luego de rememorar su juventud de militancia y los tiempos de exilio durante la última dictadura militar, aseguró que ningún reconocimiento se compara con el recuerdo de la lucha y el regalo de la vida. “En lista de desaparecidos de la Facultad de Arquitectura hay 150 tipos, pero hay 20 que eran amigos míos directos. Es arrasador ese hecho y uno da gracias a Dios por haberse salvado y también por poder dar testimonio de una cosa que sucedió. Nuestra generación pensó en un país mejor. Por ahí no se dio, pero siempre es una esperanza. Un filósofo francés dice que el paraíso es, además de una promesa, un recuerdo de la humanidad. Para nuestra generación, el paraíso existió: fuimos nosotros en los años setenta.

Negocio inmobiliario y una crisis histórica: hay récord de viviendas a la venta y pocos compradores

Fuente: iProfesional ~ Con más de 200 mil propiedades en oferta, esto no logra revivir un mercado que atraviesa una de sus mayores crisis. Faltan créditos para reactivar

Actualmente, en la Ciudad de Buenos Aires hay más de 200 mil propiedades a la venta, sin embargo, eso no mueve al mercado. Se trata de una cifra récord según los expertos del sector inmobiliario, que viven un parate en las ventas como nunca antes.

«Nunca hubo semejante cantidad de propiedades ofrecidas y, lo que es peor, hay posibilidades ciertas de que esta cifra siga ascendiendo en los próximos meses», advierte Jorge Toselli, de JT Inmobiliaria.

Tratando de responder por qué no se venden los inmuebles, este especialista trae más datos a la mesa: «los argentinos tenemos más de u$s200.000 millones ahorrados, una cifra que según estimaciones privadas se duplicó en una década. De hecho, somos el país con mayor cantidad de dólares fuera de los Estados Unidos. Entonces, ¿por qué los argentinos no buscan aprovechar la baja de precios de cerca del 40% de los inmuebles utilizando los dólares que tienen ahorrados?»

«Estimamos que la oferta de departamento seguirá creciendo a medida que se venzan los contratos de alquiler firmados y sus propietarios decidan vender los inmuebles en lugar de seguir alquilando», destaca Toselli.

Y agrega: «con semejante cantidad de inmuebles ofrecidos, sería lógico imaginar un volumen de operaciones, al menos aceptable, pero por desgracia, ocurre todo lo contrario». La cantidad de viviendas  la venta es récord en CABA.

Escrituras

En septiembre, el total de operaciones de compraventa de inmuebles en la ciudad de Buenos Aires registró una suba de 29% respecto de igual período de 2020: se hicieron 2.813 escrituras de acuerdo con un informe del Colegio de Escribanos porteño.

Sin embargo, la cifra representa poco más del 1% de los inmuebles en venta. El monto involucrado fue de $29.919 millones, con una suba interanual de 40,3%, indicó el relevamiento.

El monto medio de las operaciones concretadas fue de $10.636.300, equivalente a u$s102.538, por lo que subió un 8,8% en un año en pesos, y en moneda estadounidense bajó 16,7%.

«Los números de septiembre y todo el acumulado del año refleja que, comparado con 2020, cualquier indicador será positivo. Pero también está claro que en cualquier mes de este año no se ha superado prácticamente la franja de las tres mil escrituras, y en otro año normal teníamos el doble de operaciones», señala el nuevo presidente del Colegio de Escribanos, Jorge De Bártolo. La falta de crédito y la brecha cambiaria atentan contra el mercado inmobiliario.

En palabras de Toselli, uno de los grandes problemas a solucionar es que no existe ningún tipo de crédito, y menos alguna línea de crédito estatal que pueda ser el puntapié para reactivar el movimiento del sector inmobiliario.

«Si existiera eso ayudaría a la compraventa; sería reeditar la experiencia del CEDIN, que hace unos pocos años causó buen impacto en el mercado Inmobiliario y motorizó un importante número de operaciones», indica el experto de JT Inmobiliaria.

La operatoria con CEDIN consiste básicamente en el depósito de los dólares billete, que luego serán utilizados previa compra de un inmueble, facilitando así la transacción y aumentando la cantidad de operaciones.

Para Oscar Puebla, broker en Century 21 Vecchio Puerto Madero, una de las grandes dificultades que imposibilita la reactivación es que «se ve una falta total confianza en las políticas actuales. Hay una gran distorsión entre los precios reales de los inmuebles y lo que el propietario pretende».

«Si nos paramos en octubre de 2019, con un dólar a $45, y actualizamos dos años con el índice de la Cámara Argentina de la Construcción, o sea con un 126% de inflación en pesos, hoy vemos que los valores de los inmuebles están cerca del dólar oficial, que por supuesto no se puede comprar, y pretender cobrar en dólar billete hace que los valores estén totalmente fuera de precio», detalla Puebla.

En este sentido, este especialista concluye: «La plata en el colchón no genera nada, pero cuesta convencer a los inversores para que se sumen a nuevos proyectos. Los CEDINES fueron una buena idea, pero sin duda el problema es de coyuntura política. Una buena idea como el blanqueo de capitales no tuvo el éxito esperado, y la verdadera reactivación esta de la mano de créditos blandos, para que accedan los jóvenes a su primer vivienda. Los créditos UVA son una excelente herramienta en un contexto de baja inflación, pero no podemos tapar el sol con las manos: la solución es un modelo económico y de país que hoy no lo estamos viendo».

Info Construcción | Newsletter 25

Ya está disponible Info Construcción # 25 – Año 1, 1ª Semana de noviembre

Lo encontrás en https://infoconstruccion.com.ar/IN_Ctrl_2021/N_nov_1.htm

Suscribite sin cargo al Diario on line de la Industria de la Construcción y la Vivienda para recibirlo directamente en tu casilla de e-mail

Compartí este posteo con colegas, amigos y en tus redes sociales

Estamos en contacto!! – www.infoconstruccion.com.ar

Los materiales de construcción subieron 80% en un año: ¿sigue siendo un buen momento para comprar en pozo?

Fuente: La Nación ~ El índice de la CAC, que utilizan los desarrolladores para actualizar los proyectos de pozo, creció en septiembre un 3,8 %.

El costo de la construcción registró un aumento del 3,8 % en septiembre, según el índice que elabora la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). La suba estuvo impulsada por la variación en un aumento del 4% de la mano de obra, que en agosto se había mantenido estable.

En tanto, los materiales registraron una suba del 3,7%, un 0,3 % más respecto a agosto y acumularon un aumento del 80% en el último año.

En total, el índice CAC registró un aumento acumulado del 42,4%, mientras que la variación interanual alcanzó ya el 72,5%. Para Jose Rozados, Director de Reporte Inmobiliario, se trata de “uno de los incrementos anuales más altos de las últimas dos décadas”.

“En el último año la aceleración del incremento de los costos se debió fundamentalmente a un problema de oferta a partir de una demanda concentrada pospandemia, frente a un stock y capacidad de producción y distribución que se vio sobrepasado”, indicó a LA NACIÓN el especialista.

¿Qué pondera el índice de la Cámara? Es un indicador de costos -no de precios- que se calcula como si la totalidad del edificio se construyera todos los meses. Esto quiere decir: el último día hábil de cada mes se relevan los precios de todos los insumos (materiales y mano de obra).

Desde la Cámara de la Construcción, explicaron a LA NACIÓN que, si bien se trata de “un indicador con incidencias fijas al origen, las incidencias de material y mano de obra varían mes a mes. “En épocas como la de los últimos meses, en que se disparan los precios, pesan más los materiales en el total. Por el contrario, los cambios en el índice respecto a la mano de obra se observan cuando se va recuperando el salario de UOCRA, cuando entran en vigencia los nuevos convenios”, señalan desde el sector.

A su vez, aparecen otros factores que inciden indirectamente sobre los insumos. “Los últimos meses nos muestran los incrementos interanuales más fuertes desde que se lleva la serie adelante. Hay varios componentes que harían que esto ocurra: cepo cambiario, inflación general, demanda fuerte luego de un periodo de cierre de la economía lo que generó un cuello de botella y motivación para construir, ampliar o remodelar por parte de tenedores de dólares billete, debido a la amplia brecha entre dólar oficial y paralelo”, añadió Germán Gómez Picasso, titular de Reporte Inmobiliario.

El costo de los materiales el que registró mayores variaciones. La mano de obra presenta mayores saltos en los meses en que se registran los aumentos de salarios
El costo de los materiales el que registró mayores variaciones. La mano de obra presenta mayores saltos en los meses en que se registran los aumentos de salariosCAC

Materiales, mano de obra y dólar: cómo afectan las inversiones de pozo

Para los desarrolladores que miran todos los meses le índice publicado por el CAC, la incidencia en el valor de las propiedades depende mucho de cómo el comprador financió la compra de pozo: qué porcentaje pagó por adelantado y cuánto en cuotas.

“Un tema a mirar muy de cerca cuando se compra de pozo es qué índice CAC usa el desarrollador como base para el cálculo. Por lo general, hay un lapso de tiempo entre que se cotiza una obra y se concreta la venta. El índice base puede ser el del momento de cotización de la obra”, señala un desarrollador del sector con proyectos en marcha.

Además, el desarrollador recuerda que en 2020 la relación del costo de la construcción con el dólar MEP fue la mas baja de la historia. En ese momento, un comprador pudo haber experimentado la sensación de que compraba muy barato si disponía de los billetes. Si pagó un alto porcentaje de la unidad, hizo la transacción al valor que suponía. Si la compra fue financiada, el costo en dólares de la unidad fue sustancialmente mayor.

En la misma línea, Carlos Spina, director de la desarrolladora Argencons y presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) coincide: “Efectivamente, estos últimos 12 meses la CAC aumentó 40 puntos más que el dólar pero del 2018 al 2019 el dólar aumentó un 83% más, de forma que de alguna manera te está devolviendo la competitividad que se habría logrado. Seguimos prácticamente a la mitad de precios de 2017″.

El especialista apunta que a lo largo de los años, cuando hubo intervención del INDEC y la inflación general se media con el IPC del Congreso, la CAC se parecía mucho a ese índice. “La diferencia ahora es que pega saltos cuánticos más grandes cuando tiene paritarias y se observa en el aumento de la mano de obra. En cambio, en el aumento de materiales, tienen que ver cuestiones como el valor del dólar oficial, el desabastecimiento, etc”.

“El costo de construcción sigue barato. Si bien es cierto que en el último año existió un encarecimiento en pesos y en dólares, dependiendo del dólar que tomes y la fecha de corte del período analizado -explica Spina-, en este sentido, para el inversor siempre es un target móvil porque ambas variables (inflación o CAC y dólar) oscilan. En los últimos cuatro años la CAC aumentó 448%, pero el dólar MEP 929%. A grandes rasgos, esto equivale a decir que el costo de construcción es la mitad que hace cuatro años”.

En cuanto a lo que pasa con las disparadas del dólar, desde la CAC indicaron a LA NACIÓN que, si bien los materiales de construcción son muy pocos los que están dolarizados, porque son pocos los que se importan -como el caso de los materiales eléctricos, equipamientos, etc-, el comportamiento es el mismo que con cualquier otro insumo, las disparadas del dólar terminan afectando a toda la cadena de insumo.

Cuestionan posible impuesto sobre la capacidad ociosa: consecuencias negativas para el mercado inmobiliario

Fuente: iProfesional ~ El economista Alberto Benegas Lynch (h) consideró que es «un arrebato peligroso» establecer un impuesto a las viviendas que permanecen vacías porque las consecuencias deteriorarán aún más el mercado inmobiliario.

En una columna publicada en eleconomista.com.ar, señaló: «Es inaudita la manía por lo monótono que existe en nuestro país. Ahora resulta que en lugar de alivianar la pesada carga tributaria se propone el establecimiento de un nuevo gravamen sobre inmuebles considerados ociosos. En realidad está mal analizada la denominada ociosidad de activos que pertenecen a alguien puesto que dadas las circunstancias el titular le está dando el destino que estima más provechoso, lo mismo que cuando no usamos simultáneamente toda nuestra ropa o todos los metros cuadrados de nuestra vivienda y así sucesivamente». s«La antedicha manía ahora concretada en el nuevo impuesto atenta contra la propiedad privada», dijo Banegas Lynch

El resto de la columna

«Si nos tomamos en trabajo de prestar algo de atención al planeta Tierra observaremos que hay enormes extensiones de recursos marítimos, forestales y mineros que no se explotan. Esto es así porque los recursos son limitados y solo hay dos formas de decidir su destino: coactivamente a través de los aparatos estatales o libremente en el contexto del proceso de mercado. Lo primero inexorablemente va a contramano de lo que prefiere la gente y, por ende, hay derroche de capital que a su turno remite a menores salarios e ingresos en términos reales. El segundo procedimiento aprovecha los factores de producción en concordancia con los precios lo que a su vez permite ingresos y salarios mayores puesto que la única razón de su aumento son las tasas de capitalización.

La antedicha manía ahora concretada en el nuevo impuesto atenta contra la propiedad privada y por tanto desdibuja las únicas señales con que cuenta el mercado para operar y en el extremo obstaculiza toda posibilidad de evaluación de proyectos, de contabilidad y de cálculo económicos en general. Esto último es la ambición marxista: la abolición de esa institución según se declaran Marx y Engels en el «Manifiesto Comunista»: «Pueden sin duda los comunistas resumir toda su teoría en esta sola expresión: abolición de la propiedad privada». Pero como queda dicho, no es necesario abolir la propiedad para que comiencen a surgir los problemas que dejamos apuntados. Es una cuestión de grado.

Los fundamentos del derecho de propiedad se han ido solidificando a través del tiempo con innumerables contribuciones, básicamente con los trabajos notables de John Locke, Robert Nozick e Israel Kirzner (en ese orden). Paso ahora a resumir muy telegráficamente esta triada sobre esa institución clave. En ausencia de propiedad privada, por ejemplo, nadie sembrará para que otros cosechen, lo cual en ciencia política se conoce como «la tragedia de los comunes».

En «The Second Treatise on Government», Locke fundamenta el origen de la propiedad del siguiente modo: «Cada hombre tiene la propiedad de su propia persona, a esto nadie tiene derecho más que él mismo. El trabajo de su cuerpo y el trabajo de sus manos podemos decir que son propiamente suyos. Entonces, cualquier cosa que remueva el estado de naturaleza significa que ha mezclado su trabajo y lo ha juntado con algo que es suyo, y, por tanto, lo hace de su propiedad. Lo ha removido del estado común y le ha agregado trabajo lo cual excluye eso del derecho común de otros hombres».

Es decir, el derecho en la concepción lockeana parte de cada cual sobre sí mismo y se extiende a lo que obtiene lícitamente, el derecho a la vida supone el de mantenerlo sin lesionar derechos de terceros. Pero aparece una complicación cuando Locke agrega lo que se conoce como el lockean proviso y es que «este trabajo es incuestionablemente la propiedad del trabajador, ningún hombre sino él tiene el derecho sobre aquello que ha sido de este modo anexado, por lo menos allí donde hay suficiente que queda  para otros» (la cursiva es nuestra).

Y aquí es donde viene la crítica de Nozick que debe prestarse cuidadosa atención, formulada en su «Anarchy, State and Utopia» donde sostiene que este lockean proviso constituye un absurdo puesto que aquella limitación hace imposible el derecho de propiedad ya que al invertir la secuencia en regresión partiendo de la persona que «no dispone de lo suficiente» no se debería permitir que la persona anterior en la cadena pueda apropiarse de lo que le falta, por tanto, esa otra persona no podría ejercer su derecho. A su vez, la situación de esa otra persona «fue afectada» por una tercera al apropiarse de cierta propiedad por lo que ésta tercera persona tampoco tendría derecho a la propiedad y así sucesivamente hasta llegar al ocupante original. En base a esta secuencia argumental el propietario original es el causante de todo lo demás, lo cual conduce a que no podría existir el derecho de propiedad mientras hayan indigentes. Esta argumentación de Nozick limitó las formidables contribuciones de Locke.

Este análisis fue retomado por Israel Kirzner, en «Discovery, Capitalism an Distributive Justice» quien con una mirada distinta introduce un nuevo elemento que es el descubrimiento de un valor por parte del propietario original expresado por medio de signos por el que le resulte claro a terceros quien descubrió ese valor del cual se apropia sin que haya tenido propietarios anteriores. Se elimina así el problema del lockean proviso y las objeciones de Nozick, mostrando como el proceso de mercado optimiza la productividad, especialmente para los más necesitados. Los usos y costumbres harán que varíen los aludidos signos exteriores, los cuales deben ser renovados periódicamente al efecto de que resulte claro a quien pertenece esa propiedad.

Es del caso señalar que en la obra mencionada de Nozick también descarta la noción lockeana  de «mezclar el trabajo» puesto que sostiene que no resulta claro, por ejemplo, hasta donde se extiende la propiedad de un astronauta que decide limpiar una parcela en Marte: no es claro si es dueño de la parcela o de todo ese planeta. También escribe que no resulta claro que con la construcción de un cerco se es solo dueño de la tierra bajo el cerco hasta el centro de la Tierra (o hasta el otro lado) o si es dueño solo de la tierra cercada. Asimismo, se pregunta cual es la razón de que el mezclar trabajo lo hace propietario en lugar de perder ese esfuerzo, lo cual ilustra cuando se arroja una lata de jugo de tomate al mar y se pregunta si se adueña del océano al mezclarse con sus moléculas o si solo se trata de perder una lata de jugo de tomate. Por último, se cuestiona la razón de sostener que al agregar trabajo necesariamente incrementa el valor del bien, lo cual no sucede, por ejemplo, con un cuadro al que se le tira un frasco de pintura encima, lo cual más bien arruinará el cuadro en cuestión. Estas reflexiones de Nozick han contribuido a mostrar falencias de Locke y a ponderar las elaboraciones de Israel Kirzner en esta materia.

En  resumen, constituye un arrebato peligroso el impuesto sobre la llamada capacidad ociosa, no solo por el atentado a la propiedad privada sino por las consecuencias que deteriorarán aun más el mercado inmobiliario en nuestro medio ya deprimido y con graves desajustes debido a absurdas legislaciones de alquileres, todo lo cual perjudica el bienestar de la población».