Premio Nacional ARQ FADEA, un certamen que distingue lo mejor de nuestra arquitectura

Fuente: Clarín – Llega la tercera edición del Premio Nacional ARQ FADEA Región por Región: el certamen que Clarín realiza desde 2010 junto a la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, con el auspicio de UNICER, cuyo objetivo es dar el debido reconocimiento y promover la buena arquitectura que se produce en el país.

Y tal como se lo anuncia, intenta reconocer las particularidades geográficas, sociales, económicas y culturales de cada zona. De Ushuaia a la Quiaca y de la Cordillera a la Costa Atlántica, una mirada profunda que ayuda a ampliar el espesor cultural de nuestra arquitectura. Y cuyas obras servirán, como lo vienen haciendo desde las ediciones anteriores, de experiencia y referencia a nuevas realizaciones.Primera edición. Los ganadores del Gran Premio 2012, Maite Fernández y Gerardo Caballero primero obtuvieron el premio de la Región Santa Fe.Primera edición. Los ganadores del Gran Premio 2012, Maite Fernández y Gerardo Caballero primero obtuvieron el premio de la Región Santa Fe.

El Gran Premio de 2010/12 fue para la Casa Puerto Roldán, proyectada por Maite Fernández y Gerardo Caballero. Una modesta vivienda ubicada en un barrio de las afueras de Rosario que reflexionaba sobre algunas de las tipologías frecuentes en nuestros suburbios. Esas construcciones de esquina que están como esperando esa ciudad que nunca les llega.En esquina. La casa Puerto Roldan de Caballero - Fernández fue la gran ganadora en 2012.En esquina. La casa Puerto Roldan de Caballero – Fernández fue la gran ganadora en 2012.

En la segunda edición, una obra bien miesiana, el Pabellón-puente, de los cordobeses Joaquín Alarcia y Federico Ferrer Deheza, cautivó el favor del jurado por su síntesis, su elegancia y su relación con el sitio. El pequeño pabellón-puente está posado en las márgenes de un canal que llega al lago Los Molinos, en Córdoba, en medio de un bosque de eucaliptos.Segunda edición. Los cordobeses Joaquín Alarcia y Federico Ferrer Deheza obtuvieron el Gran Premio en 2018.Segunda edición. Los cordobeses Joaquín Alarcia y Federico Ferrer Deheza obtuvieron el Gran Premio en 2018.

Pero además de estos grandes premios, el certamen mostró una cantidad y variedad de obras y visibilizó arquitectos y estudios que permitieron, en esas ediciones, hacer una suerte de radiografía de la producción arquitectónica nacional. Veremos cuál es el panorama que nos muestra el recorte de esta edición que abarca los últimos seis años.Mínimo. El pabellón-puente ganador, sobre un canal que llega al lago Los Molinos, de Alarcia-Ferrer.Mínimo. El pabellón-puente ganador, sobre un canal que llega al lago Los Molinos, de Alarcia-Ferrer.

La mecánica del Premio Nacional ARQ FADEA

El premio, como en las ediciones anteriores, tiene dos instancias. En la primera compiten por separado cada una de las ocho regiones. Estas son: Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Región Sur, Región Nuevo Cuyo, Región Noreste y Región Noroeste.Festejo. La entrega de premios 2028, en la sede de la Fundación Patagonia Flooring. Foto: Juano Tesone.Festejo. La entrega de premios 2028, en la sede de la Fundación Patagonia Flooring. Foto: Juano Tesone.

Una de las novedades es que se incorpora una nueva categoría para dar lugar a un tema recurrente entre los arquitectos, la vivienda individual. En consecuencia, habrá tres categorías: Obra Privada, Obra Pública, ambas con subcategorías Escala Menor, Escala Media y Escala Mayor. Y la tercera categoría, Vivienda Unifamiliar, con sus subcategorías de Escala Menor y Escala Mayor. Para cada uno de estos rubros habrá un primero, segundo y tercer premio, y además hasta tres menciones.

La segunda instancia confronta los primeros premios de cada categoría de cada región por el Gran Premio, que tendrá nuevamente un primer, segundo y tercer puesto; y menciones. Claro que parte del éxito del premio no solo recae en una buena convocatoria, también en que haya química entre quienes evalúan los proyectos. Por esa razón el jurado estará compuesto -además de por ARQ y la FADEA- , por representantes de cada una de las regiones.Exposición. Los trabajos finalistas recorrieron el país y también fueron expuestos en Venecia.Exposición. Los trabajos finalistas recorrieron el país y también fueron expuestos en Venecia.

Los premios regionales se conocerán a lo largo del año y vendrán acompañados de ediciones especiales de ARQ con la publicación de los trabajos ganadores. A su vez, la gran final del Premio Nacional ARQ FADEA tendrá lugar en marzo de 2025 y culminará con un evento en Buenos Aires.

En definitiva, la idea es poder rastrillar, región por región, la mejor arquitectura que se produce en el país. Darla a conocer, difundirla y reconocer la tarea de nuestros profesionales que desafían y encuentran soluciones a las condicionantes geográficas, culturales, sociales y económicas tan diversas y ricas que tiene nuestro país. «

Calendario

Lanzamiento 27 de febrero de 2024.

Recepción de trabajos Desde el 2 de abril al 19 de abril de 2024 a las 18 hs.

Ronda de consultas Se reciben hasta el 18 de marzo de 2024 y se contestarán el 22 de marzo de 2024.

Fallos Jurados regionales A partir del 6 de mayo de 2024.

Fallo Jurado Premio Nacional Marzo de 2025.

Las consultas se enviarán al mail comunicación @fadea.org.ar dirigidas a: Asesoría del Concurso “Gran Premio Nacional ARQ FADEA” Edición 2024/2025. Serán respondidas al mail de inscripción y subidas a la web de FADEA.

Más información: https://premioarq.fadea.org.ar

Un arquitecto que diseña para las celebrities de Miami

Fuente: Clarín – “De chico sentía pasión por el diseño. Me encantaba dibujar en mi cabeza espacios habitables. Es increíble hacer realidad lo que uno sueña, verlo plasmado y que la gente lo habite. Es una profesión 100% creativa”, asegura Gerardo Feldman, quien se graduó como arquitecto en la Universidad de Belgrano en 1992 y actualmente vive y trabaja en Miami.

Su primer encargo fue la remodelación de un geriátrico en Caballito. Siguió con reformas en casas y departamentos, a los que les agregó la decoración. También recicló el Consulado Argentino en Paraguay y construyó una planta antisísmica en San Luis y otras en Brasil. “Con Claudio Gicovate, excompañero de la facultad, comenzamos a construir edificios en la zona de Palermo que ahora se conoce como Hollywood”.

En 2002, crisis mediante, se fue a vivir a los Estados Unidos. En Miami, se sorprendió con el tamaño de los edificios y con la cantidad de unidades que tenían. “Era una ciudad en vertical, venía de ver 30 departamentos por edificio y acá lo normal son 350”, aclara.

La crisis, como oportunidad

Si bien consiguió trabajo rápidamente, recuerda que “fue muy duro arrancar. Nada de mi experiencia servía acá y las reglas eran muy diferentes. Armé una empresa para pintar casas y enseguida conseguí, gracias a una conversación en un bar, instalar los mármoles de un edificio de 57 pisos. De ahí, pasé a hacer las terminaciones de los departamentos, directamente con los dueños”.

Hasta que un día, en el vuelo de vuelta de Buenos Aires a Miami, el hombre que estaba sentado al lado abrió la computadora. Ante sus ojos se reveló lo que parecía ser un estudio de grabación. Feldman le dio charla y terminó sabiendo que el hombre viajaba para entrevistar arquitectos y constructoras. “Aquí tienes al primero”, disparó.Tribeca Group se ocupó de  las terminaciones  y el interiorismo de esta casa, con vistas a la bahía de Biscayne.Tribeca Group se ocupó de las terminaciones y el interiorismo de esta casa, con vistas a la bahía de Biscayne.

Tres meses después, empezaba la construcción de un estudio de música profesional en Jupiter Beach, cerca de Palm Beach. Gracias a este encargo, comenzó a especializarse en acústica. Así, trabajó cuatro años para Damian y Stephen Marley, los hijos menores de Bob Marley.

“Hacer los estudios de grabación y las casas donde viven actualmente fue una experiencia increíble. Me pedían los colores de la bandera de Jamaica en las paredes de la casa. ¡Lo que me costó convencerlos de poner otros colores!, rememora.

Otro proyecto que recuerda es el que hizo para los productores musicales Danja y Marcella Araica, especialistas en hits. “Los ayudé a buscar la propiedad y, luego de un año, encontramos un galpón industrial en Hallandale Beach. Lo elegimos por las dimensiones, la altura y porque era free standing (sin vecinos de medianeras) y eso evitaba temas con las vibraciones y la transmisión del sonido”, explica.

Tribeca Group

Junto al equipo de diseño e interiorismo de Tribeca Group, la empresa que creó en 2005, trabajó en otros proyectos para celebridades, como Celine Dion, Alicia Keys, Chayanne y Lady Gaga. También diseñó un triplex de 800 m2 en Brickell para el tenista Andy Murray.

“Trabajar con él y su esposa Kim fue bastante sencillo. Fueron muy prácticos y resolutivos. La elección de materiales y colores se definió en la segunda reunión. Lo único que pidieron fue tener una terraza igual a la de su vecino, Luis Miguel”.El tríplex en Brickell para el tenista Andy Murray y su esposa Kim tiene vistas al agua desde todas las habitaciones.El tríplex en Brickell para el tenista Andy Murray y su esposa Kim tiene vistas al agua desde todas las habitaciones.

Feldman sigue recordando anécdotas con famosos. Quizá la que más lo interpeló fue una que sucedió con Chayanne cuando hizo sus oficinas. “Cómo me hubiese gustado ser arquitecto, me confesó. Y quizá en mi juventud, cuando quería ser actor, me hubiera gustado llenar estadios como él. Aunque hoy me encanta dar mi experiencia a los profesionales que llegan a Miami. Mi carrera fue a prueba y error, y trato de que no comentan las mismas equivocaciones, que aprendan las reglas para poder construir acá. Algunos vienen con soberbia y chocan con la pared americana”, concluye.Departamento de soltero en South Beach con un  área de huéspedes.Departamento de soltero en South Beach con un área de huéspedes.

En su departamento del complejo Los Andes, charlamos con los creadores del estudio Ordóñez-Wenzke

Fuente: La Nación – Son pareja y socios en su estudio de arquitectura. Recorremos su departamento, reflejo de un estilo que se caracteriza por la búsqueda de espacios novedosos y morfologías puras.

Florencia Ordóñez y Nik Wenzke se conocieron hace más de 15 años en Berlín. Ella es argentina, oriunda de San Luis, y el es de Gütersloh, Alemania, pero fue justamente su profesión y esa pasión compartida por el diseño la que los unió. Florencia acababa de recibirse de arquitecta y se fue a Europa con unas amigas en lo que sería un viaje iniciático. Gracias a un arquitecto y amigo en común llegó a lo de Nik, un colega que trabajaba y vivía en la capital alemana. Su recibimiento fue el inicio de una relación de pareja y dupla creativa.

La mesa y las sillas son de La Feliz Estudio, el tapiz de Nico De Caro y el cuadro de Elisa Strada.
La mesa y las sillas son de La Feliz Estudio, el tapiz de Nico De Caro y el cuadro de Elisa Strada.Maia Croizet

“Nik vino en 2010 pero hasta 2017 seguimos trabajando cada uno por su cuenta. A él le encanta Argentina, le parece un lugar donde todo es tan imposible como posible”, cuenta Florencia. Aunque hay mucho del estereotipo de alemán perfeccionista en él, también tiene un componente aventurero que se lleva bien con lo impredecible de nuestro país. En 2015, cuando ya había nacido el primero de sus dos hijos, la pareja compró su departamento en el complejo Los Andes.

El departamento es un reflejo del estilo del Estudio, que se caracteriza por la búsqueda de espacios novedosos y morfologías puras.

Una de las decisiones clave fue la de eliminar una pared que dividía dos ambientes para lograr un estar amplio y luminoso que une living, comedor diario y cocina.
Una de las decisiones clave fue la de eliminar una pared que dividía dos ambientes para lograr un estar amplio y luminoso que une living, comedor diario y cocina.Maia Croizet

Sin prisa y sin pausa

En la historia de Florencia y Nik no hay espacio para la duda pero tampoco atropello. Así como iniciaron una relación en 2008 y recién en 2010 él se mudó al país, cada crecimiento se hizo a su momento. Cuando se mudaron al edificio todavía no eran socios y solo habían tenido a la primera de sus dos hijos. Tampoco fue que llegaron con la moladora y los albañiles: tocó mudarse con una lavadita de cara de lo más sencilla y esperar un tiempo para encarar la reforma. Fue recién en 2021, cuando llevaban seis años en el edificio y tres como socios, que pudieron adueñuarse definitivamente del lugar.

Los taburetes son diseño de Nik, la cómoda es de OrdoñezWenzke.
Los taburetes son diseño de Nik, la cómoda es de OrdoñezWenzke. Daniel Karp

«“Observamos el recorrido del sol para hacerlo llegar a lo más profundo. Tomarnos el tiempo para detectar los cambios que realmente necesitábamos fue clave”.»

Arq. Florencia Ordoñez, estudio OrdoñezWenzke

El mueble (OrdoñezWenzke) con mesada ‘Pietra di Luna’ (Neolith) atraviesa la cocina y el comedor.
El mueble (OrdoñezWenzke) con mesada ‘Pietra di Luna’ (Neolith) atraviesa la cocina y el comedor. Daniel Karp

Pasiones compartidas

“Los dos somos muy fanáticos de la arquitectura, de la forma y la función , y del diseño en general y nos gusta compartir y consumir estos temas, pero también compartimos el amor por la gastronomía”, cuenta Florencia. Según la arquitecta, una de las cosas que más disfrutan es juntarse a cocinar y comer con amigos, de ahí la decisión de integrar la cocina con el comedor.

Ordoñez wenzke
Ordoñez wenzkeMaia Croizet

Trabajo en equipo

“A la hora de diseñar trabajamos a la par: el diseño no es algo individual sino el resultado del intercambio de todo un equipo. Nosotros nos respetamos muchísimo y nos consultamos todo el tiempo”, aseguran. Sin embargo, parte del éxito de la dinámica está en la división natural de tareas. “Yo soy mas sociable e intuitiva y puedo leer las necesidades de los clientes un poco mas allá de las palabras. Nik, en cambio, la tiene mucho más clara en las etapas de documentación, técnica y dirección”, explica Florencia.

La entrada del edificio, un clásico de Chacarita.
La entrada del edificio, un clásico de Chacarita.Maia Croizet

“Nunca nos imaginamos que íbamos a terminar trabajando juntos, de hecho durante mucho tiempo lo evitamos”, cuenta Florencia. “Fue algo que se fue dando naturalmente y funciona muy bien. Nos resulta muy positivo porque realmente nos complementamos”, agrega él. Tan bien funcionan que hoy no solo trabajan juntos sino que además tienen su estudio en el mismo edificio en el que viven. Para ellos el sentido de comunidad de Los Andes lo hace un lugar insuperable en su situación.

Respetar espacios

El sector de su hija mayor delimitado por el biombo. Debajo de la cama cucheta se aprovecha el espacio para juego.
El sector de su hija mayor delimitado por el biombo. Debajo de la cama cucheta se aprovecha el espacio para juego.Daniel Karp

Aunque a su edad disfrutan compartir cuarto, los arquitectos encontraron la manera de que cada uno tuviera su espacio dentro del dormitorio compartido. Un biombo que trajeron de su casa anterior contiene la cama cucheta donde duerme la hija mayor, del otro lado está el sector de su hermano.

Conscientes del consumo responsable, la decisión fue no hacer placares y que los chicos tuvieran únicamente la ropa que entra en su cómoda.

La cómoda (OrdoñezWenzke) tiene dos colores que identifican el espacio de cada uno. La mesita con lámpara incorporada para hablar por teléfono es un recuerdo familiar.
La cómoda (OrdoñezWenzke) tiene dos colores que identifican el espacio de cada uno. La mesita con lámpara incorporada para hablar por teléfono es un recuerdo familiar.Daniel Karp

En el dormitorio de la pareja, la cama tipo tatami tiene una altura de 45cm (Estudio OrdoñezWenzke). El banquito es un trabajo en conjunto con Tortuga. Obra de arte textil en gasa y tul de Graciela Giarcovich.

Acolchado de estampado artesanal (Luna/Oks).
Acolchado de estampado artesanal (Luna/Oks).Daniel Karp

“Diseñar no es algo que hace uno solo con su ego: es un equipo, una sinergia”, explica Nik. Además de ellos dos, el estudio hoy cuenta con un equipo de colegas que también dan forma a los proyectos. “Es difícil pensar en lo que mas nos gusta que hayamos hecho, nos gusta hacer proyectos especiales que sean un canal para mejorar la vida de nuestros clientes”, reflexiona Florencia.

Contribuír a mejorar su vida, como lo hicieron con la propia.

“Cuando empezamos a trabajar juntos discutíamos bastante, nos costo pasar de ser sólo pareja a ser también socios. Hoy por suerte ya no hay mucho conflicto: nos complementamos muy bien y confiamos en la capacidad del otro”.

Conocé el proyecto de un arquitecto local fue nominado para un importante premio internacional

Fuente: Diario Andino – El proyecto denominado Luxury Landscape Cabins, realizado en Angostura, fue nominado como Building of the Year en la categoría Houses.

Se trata de un premio en el cuál compiten estudios de renombre a nivel internacional.

La obra corresponde al arquitecto Juan Segundo Diaz Dopazo, criado en Villa la Angostura.

El profesional realizó la primaria en la 353, el secundario en el CPEM 68.

“Con mucho mucho esfuerzo, estoy haciendo arquitectura que por suerte, esta casa ha sido publicada en todo el mundo (USA, Londres, Hong Kong, Rusia, Brasil, Chile, UY, Arg)”, indicó.

“El proyecto contempla un extremo cuidado del medio ambiente, tratando de alguna manera de, con acciones concretas, dar un ejemplo para el arquitecto o desarrollador del pueblo. Siguiendo el ideal de que la arquitectura y el bosque pueden convivir en perfecta armonía, y de que una buena arquitectura es mejor negocio que simplemente construir casas. En todas las aristas”, señaló.

Para ganar el premio ( que no costa de dinero, sino de reconocimiento), se puede votar en https://boty.archdaily.com/us/2024/candidates/161172/

Premio CAPBA 2023: vivienda individual entre medianeras

Fuente: Clarín – La convocatoria 2023 del Premio Capba fue una oportunidad para que sus matriculados participaran con obras dentro y fuera del territorio de la provincia de Buenos Aires. Se establecieron ocho categorías pero terminaron siendo seis las premiadas.

La categoría 1, Vivienda individual entre medianeras, recibió 22 proyectos. La selección estuvo a cargo de Emilia Vulcano, José Luis Dametti y Rodolfo Frolik.

Primer premio: Casa Phany

Autores. Pablo Phatouros y Hernán de los Ríos Equipo. Raúl Allegrotti, Nicolás Benedetti, Pablo Polacek y Marcus Riemer Colaboradores. Emanuel Oliveira, Laura Gutiérrez, Ian Welford, Milagros Nuebo y Gustavo Barandiarán (fotografías). Asesores. Carlos Altobelli (estructura), y Analía Luque (paisajismo)

Ubicación. San Andrés, General San Martín, Provincia de Buenos Aires Superficie del lote. 442.30 m2 Superficie cubierta. 240 m2 Superficie semicubierta. 100 m2 Fecha de finalización. Noviembre 2022.

La casa se sitúa “entre medianeras”, en un doble lote irregular de 17,32 x 26 en el barrio parque San Andrés, a metros del Golf Club San Andrés, en el partido de San Martín (Provincia de Buenos Aires).La traba de ladrillos, que funciona como parasol, protege visualmente y aporta intimidad La traba de ladrillos, que funciona como parasol, protege visualmente y aporta intimidad

“La equilibrada conjunción entre funcionalidad, sistema constructivo y estructural y el lenguaje arquitectónico determinado por estos priman como en cada proyecto que hacemos. Pero en esta oportunidad, la expresión formal adquirió una preponderancia especial”, dicen los autores.

La pisada de la casa toma registro de las casas vecinas, se posiciona sobre línea municipal hacia la medianera izquierda y se retira llegando a la medianera derecha. En este desplazamiento se produce el patio y semicubierto de acceso.

Toda la planta baja con las áreas sociales se estira hasta tomarse de las medianeras con su estructura conformada por losas y vigas invertidas de hormigón visto.

El perímetro del lote se reconoce en toda su longitud, recorre la casa por dentro y por fuera, y el terreno se aprecia más grande aún por las vistas diagonales generadas. Ladrillo y hormigón, materiales principales de Casa Phany. Ladrillo y hormigón, materiales principales de Casa Phany.

La sucesión de patios, semicubiertos y espacios cubiertos conforman un gran número de situaciones, con una variada iluminación natural y ventilación cruzada.Si bien, toda la casa se reconoce en estas vistas, esto no altera la independencia, la pertenencia y escala de cada lugar.

El cuerpo superior de la casa pertenece al mundo privado de la familia y se manifiesta como un prisma bastante regular e íntimo que se separa de los bordes medianeros. Esto configura una respuesta formal que le imprime a la casa una distinción en un barrio de tejido hoy bastante abigarrado, pero con destellos de lo que fue con sus caserones más antiguos e imponentes.

Para lograr una mímesis con los colores, las texturas y las formas que priman en el barrio, se optó por un techo inclinado al frente, que originalmente se pensó materializar con las tejas de demolición pero que finalmente terminó siendo de losa cerámica recubierta, como todo, con ladrillo visto.

“El ladrillo se convierte en la envolvente del volumen superior por excelencia, con su calidez, sus variaciones y sus imperfecciones, tratando de mantenerse erguido, completo, sin traba, para que se entienda que solo revisten, ‘siempre de a muchos’ como decía Bucho, pero sin talón de apoyo en los dinteles de los vanos, desobedeciendo las enseñanzas del maestro por ese espíritu un poco manierista”, explican los autores.El volumen se retira llegando al límite de la medianera derecha.El volumen se retira llegando al límite de la medianera derecha.

Para regularizar la volumetría de este prisma superior se envolvió el patio central con una traba del mismo ladrillo cribado que permite el paso de aire y de luz y la misma traba se extendió para cubrir la fachada del contrafrente, funcionando como un parasol y corta vistas de las casas vecinas.

La diferencia entre la superficie más amplia de planta baja y la de menor medida de planta alta, se utilizó para crear tres jardines elevados contenidos en las vigas invertidas, algunos fueron tratados como huertas y otros como terrazas de contemplación. Estos espacios verdes envuelven el volumen ladrillero y lo llenan de aromas, colores y vida.

Crítica del Jurado

Se valora la sucesión de patios y espacios semicubiertos que resuelven la iluminación natural y la ventilación de los ambientes, además de conformar distintas y variadas situaciones espaciales. La ubicación de la escalera articula perfectamente la planta baja; y también separa el dormitorio principal de los demás.

Se destaca la decision de ubicar el volumen de planta alta de manera tal que su posición en la composición genere los semicubiertos del acceso, el garage y la galería de expansión del sector social.

Los techos inclinados y la utilización del ladrillo visto en toda la envolvente logran mimetizar la casa con su entorno inmediato y con el barrio.

Es eficiente la estrategia del utilizar el mismo ladrillo con trabas abiertas que permiten formar una superficie permeable , logrando por un lado filtrar la luz del exterior y por otro dotar a estos espacios intermedios de una cierta privacidad

Segundo premio: Casa Mies 461

Autores. AToT Lucía Hollman y Agustín Moscato + Idero (desarrollo, Ingeniería y construcción). Colaboradores. Ramiro Hermida, Rocio Medici y Mercedes Gómez Eulloque

Ubicación. Vicente López, Provincia de Buenos Aires Superficie del lote. 691 m2 Superficie cubierta. 389,52 m2 Superficie semicubierta. 74,05 m2. Fecha de finalización. 2023.El segundo premio fue para Casa Mies 461.El segundo premio fue para Casa Mies 461.

Crítica: El jurado considera que el desafío de realizar un proyecto de una casa industrializada que será utilizado como modelo de repetición está en este caso por demás logrado.

La claridad del planteo de su diseño y el racional planteo de la estructura son consecuentes con la sistematización que requieren este tipo de proyectos.

El agrupamiento de los servicios hacia el frente permitió liberar las zonas sociales hacia el jardín mediante espacios semicubiertos bien calibrados.

La estrategia estructural de resolver el volumen de planta alta con voladizos logra una imagen diáfana y etérea que se considera consecuente con la materialidad empleada

Es acertado el planteo de la doble altura jerarquizando el acceso y articulando ambos niveles como así también el vacío que actúa como fuelle y a su vez separa el dormitorio principal de los demás dormitorios.

Tercer premio: Casa Estudio VG|AS

Autores. Alejandro Spinelli y Verónica Paz Gómez Colaboradores. Fernando Vignoni (renders), Pedro Gea (estructuralista) y Camila Bottazzini (presentación)

Ubicación. Olivos, Buenos Aires. Superficie del lote. 519 m2 Superficie cubierta. 423,67 m2 Superficie semicubierta. 70,87 m2 Fecha de finalización. 2022.

Historias de Cemento: Centro Naval, así es el majestuoso edificio ícono de la arquitectura francesa

Fuente: Para Ti – En el marco de una nueva Semana Deco Para Ti los invito a entrar al emblemático edificio que acuna la historia naval argentina. Nació para los oficiales de marina y actualmente es un punto de encuentro fraternal y de camaradería. Con ustedes, el edificio del Centro Naval de Buenos Aires. Pasen y vean.

«…Considero superfluos los honores y las riquezas cuando bastan seis pies de tierra para descansar de tantas fatigas y dolores».

Almirante Brown.

Sin dudas, la heroicidad de Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874), al que debemos gratitud por la idea de “estado moderno”, dinamizó la concepción de la educación argentina. A la sanción de la Ley 1420, como piedra fundacional de la instrucción, se suma también la profesionalización de las milicias en tiempos belicosos al resguardo de la patria. Así como Sarmiento, un ilustre en tierra, lo fue el Almirante Guillermo Brown (1777-1857), padre de la patria en el mar.

Con el objeto de defender nuestro territorio, el sanjuanino creó el Colegio Militar en 1869 y la Escuela Naval Militar en 1872. Para la Armada Argentina, el legado del prócer se evidencia en la denominada “Escuadra de Sarmiento”, en referencia a la fuerza naval que gestó durante su presidencia.

Diez años después, en 1882 un grupo de egresados de la escuela Naval se congregó para dar curso a la asociación que hoy conocemos con el nombre de “Centro Naval”. La finalidad de esos jóvenes oficiales estaba fundada en la expansión cultural de la carrera, la formación académica de los oficiales y la extensión socio cultural, brindando acceso a bibliografía especializada para jerarquizar la profesión naval.

Durante los primeros años, el creciente número de socios, oficiales y profesores de la Escuela Naval Militar hacía imposible el desarrollo de actividades en la casa de su fundador, Don Santiago Albarracín, ubicada en la calle Corrientes. Desde 1897 comienza a desarrollarse en distintos locales, cada vez en espacios mas amplios para gestar las actividades sociales, de ceremonial y protocolo.

Cuentan que la idea de una sede propia sería del entonces capitán de fragata Eduardo O’Connor, quien solicitaría al gobierno la cesión de un terreno para levantar la sede social. Seguidamente y gracias a la ley 6.384 del presidente Figueroa Alcorta en 1909, quedó aprobada la construcción de la Sede del Centro Naval, el Museo Naval y la Biblioteca Nacional de Marina, abrazando la camaradería de sus miembros.

Al mismo tiempo, la calle Florida era epicentro social y comercial de la ciudad de Buenos Aires. Los paseos sobre el adoquinado otorgaban prestancia y comprar en las tiendas era un gesto de lujo y suntuosidad. Los locales comerciales se inauguraron rondando 1895, ostentando el modernismo a semejanza de los escaparates de los almacenes europeos. Era una costumbre elitista entrar a la

, al Teatro Nacional, El Ateneo, La Sociedad Rural o el Jockey Club. Por Florida desfilaban las sombras de un país dinámico y progresista. Por esos años abrían sus puertas al público la Casa Central de Gath & Chaves y el edificio de Harrods, fragante a Acqua di Rose. Con los años se consolidó al paso de políticos, periodistas, escritores, pintores, estancieros, pensadores y banqueros que la recorrían, paseando sus anhelos y utopías.

Un solar, barranca al rio se dispondría como locación en el cruce de la calle Florida y Córdoba para albergar la nueva sede en el año 1911. Como resultado del concurso público para su construcción, resultó ganador el estudio de arquitectura Mallet y Dunnant.

El proyecto del arquitecto suizo Jacques Dunnant (1858-1939) y el francés Gastón Mallet (1875-1964) planteaba un recorte de la evolución de la arquitectura academicista en la ciudad de Buenos Aires. Finalmente, después de más de 4 años de construcción, la sede del Centro Naval se inauguraba en 1914.

El cuerpo del edificio de siete pisos está dispuesto sobre un lote de característica rectangular, robusto y de carácter militar. Su fachada, ejecutada por el escultor italiano Luigi Trinchero (1862-1944) está planteada en tres niveles, siguiendo la estructuración clásica que caracteriza la arquitectura francesa del siglo XIX. La base con acabado de almohadillado ornamental, un sector intermedio con medias columnas monumentales y un remate superior con buhardillas. Los dos grandes balcones-cornisa se extienden a lo largo de toda la fachada y abrazan el volumen cilíndrico esquinero respaldado por los dos cuerpos salientes que definen la terminación del edificio.

Las fachadas fueron ejecutadas en símil piedra París, destacándose la planta baja del edificio cuyo basamento descansa sobre un macizo zócalo de granito negro de Córdoba. La puerta central de acceso fue realizada por el metalúrgico italiano Luis Tiberti (1868-1942), utilizando el hierro y bronce de viejos cañones de las guerras de la Independencia, fundidos en el Arsenal Naval de Buenos Aires. Corona el portón la figura de Tritón, patrón del bote apostado sobre el portal de ingreso, sonando una caracola. Sus “panneaux” están inspirados en motivos de los salones de Versailles.

#DatoCementero:

El Centro Naval es un edificio de estilo Beaux Arts, un estilo aristocrático que se caracteriza por la simetría, por los espacios nobles con grandes entradas y escalinatas, y por la profusión de detalles arquitectónicos. En este sentido, la construcción cuenta con distintos detalles inspirados en otros edificios europeos, como el Palacio de Versalles, el Hotel de Ville en Paris, el Observatorio de París y el Palacio de Caprarola en Roma, entre otros.

El conjunto expone el nivel de calidad artística y artesanal que caracterizaba a la actividad constructora de principios del siglo XX. Notables artistas, tallistas de madera, escultores ornamentales y herreros participaron en la faena de gestar el conjunto arquitectónico exponente de la École des Beaux Arts.

Al ingresar, un amplio hall luce una destacada farola de grandes dimensiones. El majestuoso vestíbulo habilita el ingreso a la escalera imperial, que sostiene con elegancia, jerarquía y continuidad espacial a todo el edificio. Claramente domina el manejo de las superficies curvas como delimitantes espaciales y destreza orgánica del ornamento que presenta imágenes marinas, leitmotiv que se repite en todo el edificio. Tanto la puerta de hierro, la escalera imperial de mármol como la farola del vestíbulo fueron donados por el

.

El gran Salón de Fumar y Salón de Socios es el “sancta sanctorum”. Acuna una suerte de escultura de faro, que se encendía cuando había presencias femeninas en el recinto, señal que indicaba guardar decoro y respeto, siendo que se trataba originalmente de un club exclusivamente para hombres.

Dos obras de arte se destacan en el salón. Se trata de dos cuadros que representan dos momentos de la Batalla de Trafalgar, “Media Noche” y “Medio Día en Trafalgar”. Las piezas forman parte de una serie de doce obras pintadas por el marinista Caballero De Martino. Diez de las mismas forman parte del tesoro artístico del Imperial Greenwich College (Escuela de Guerra Naval de Gran Bretaña). Las dos restantes que completan esa colección se lucen aquí y nunca pudieron ser adquiridas por el estado británico para completar la colección. La pinacoteca cuenta también con una obra de Quinquela Martin y varios Biggeri. Completan el recinto un elegante hogar en piedra y madera acompañado de un enorme espejo, un reloj de pie, delicada boiserie, pesados cortinados que caen sobre el parquet de cedro y livings con delicado mobiliario.

El Salón de Fiestas del segundo piso está inspirado en la Sala de «Antiques» del Museo del Louvre. Se accede por la gran escalera o los dos ascensores contiguos. Aquí destaco el diseño de estos últimos, la cabina de madera de los ascensores resulta una obra de ebanistería superlativa. El Salón de Fiestas, es sin duda, el espacio más significativo del edificio.

El Museo Naval funcionó en esta Sede como iniciativa del teniente (luego almirante) Juan P. Sáenz Valiente en el año 1892. Desde entonces funcionó en diversas instalaciones ampliando su inventario hasta que en 1942 se trasladó a Tigre donde funciona desde entonces, amalgama de hombre y mar.

La Biblioteca del Centro Naval, conocida como Sala “Capitán Ratto”, fue donada en 1913 por el empresario Miguel Mihanovich. El recinto íntegramente revestido en madera tiene una colección de 35000 volúmenes. Su misión, contribuir al conocimiento, adecuando el manejo de la documentación e información, poniendo al alcance de quienes lo soliciten una amplia gama de recursos. El material de lectura y consulta apela a intereses marítimos argentinos y la historia naval nacional y extranjera, cobija libros técnicos, diccionarios y enciclopedias que aluden al mar.

Los artefactos de los baños fueron encargados en una casa de París, traídos de Europa por el famoso buque “Pampa”. Los tapices de los sillones provienen de Bélgica y los pisos de Eslavonia.

El comedor, el Salón de Armas, utilizado para juegos y eventos, la peluquería en el subsuelo -con sillones giratorios de época-, la sastrería y la taquilla cuentan los usos y costumbres de épocas pasadas.

El edificio fue cuidadosamente restaurado en 1998 por los arquitectos Day-Scagliotti-Uriol Demarchi, obteniendo por esta puesta en valor el Premio Nacional a la mejor intervención en obras que involucren el Patrimonio Edificado.

La fachada propone una amplia multiplicidad de ricas lecturas visuales. Desde su origen fue concebido para socios y huéspedes ilustres, un museo y un centro de reuniones y fiestas. Abrazando la camaradería de sus miembros ha mantenido su idiosincrasia, con el espíritu de los jóvenes fundadores que compartían los resultados de sus experiencias exploratorias y descubrimientos a través de los océanos.

El edifico emplazado en pleno centro porteño remite el orgullo de la batalla ganada, fecundando la camaradería y la fraternidad, honrando el encuentro de quienes se empecinaron en sostener la historia del mar de nuestra querida Nación Argentina.

Fuente: Biblioteca del Centro Naval.

Fotos: Rocío Bustos.

Video y edición: Luciana Manzano.

Arquitectos generarán un índice de la construcción y se inaugurará el Museo MARC

Fuente: El Retrato de Hoy – Con todas las instalaciones colmadas, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 9 realizó su fiesta de fin de año que estuvo encabezada por la Mesa Directiva, compuesta por el presidente Diego Domingorena, el secretario Leandro Zapata y la tesorera Adriana Lucchetti.

Asimismoasistieronel decano y vicedecana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Francisco Olivo y Paula Giglio; el defensor del Pueblo del Partido de General Pueyrredon Daniel Barragán, el gerente institucional Emanuel Peredo, entre otros.

Al hacer uso de la palabra, Domingorena agradeció “a todo la gente que trabaja en la entidad, a los integrantes de los institutos de estudio, de las distintas comisiones y departamento, al Consejo Directivo y a coordinadores de las dependencias por todo el esfuerzo para colaborar en la gestión”

Hizo un balance de lo realizado: la puesta en valor de la sede central y de las distintas delegaciones; con la incorporación de equipamiento y de servicios y transformaron a cada una en un co working; se inauguró la subsede de General Madariaga; mantuvieron los ploteos gratuitos, se adquirió un plotter para cada una de las 6 delegaciones y 2 subsedes porque “tratamos todo el tiempo de equipar los servicios que tenemos en Mar del Plata con los de las otras localidades y esa es la mirada federal que siempre le dimos a la institución”, apuntó

Además se sostuvieron los cursos y capacitaciones sin cargo para la matrícula; ampliaron la temática de los servicios de asesoramiento; “incorporamos a todos nuestros jubilados a que tengan los mismos beneficios que tienen la matrícula activa; estamos desarrollando una nueva página web que la presentaremos en marzo junto con una plataforma de arquitectura que será exclusiva para el Distrito 9”.

Institucionalmente “reforzamos la participación y retomamos el acercamiento con el Foro de la Construcción, con Mar del Plata Entre Todos y el Foro de Colegios Profesionales; fuimos protagonistas en la creación del Proyecto del Consejo Local de Hábitat en General Pueyrredon y llevamos adelante otro denominado “Construyendo Hábitat” en conjunto con la Secretaría de Häbitat de la Provincia de Buenos Aires y con la Fundación de Cacopardo en la Facultad realizamos este programa que para nosotros es como una innovación y buscamos una nueva práctica profesional donde los arquitectos y arquitectas  acompañan técnicamente a las viviendas vulnerables y eso no sólo significa una mirada social del Colegio sino que genera trabajo para la matrícula, así que también estamos muy orgullosos de eso.

Hicimos el informe sobre el Barrio Centenario que lo consideramos un antes y un después de nuestra institución porque haber hecho esa movida social en ese espacio tan importante de Mar del Plata le significó al Colegio jerarquizarlo, ponderarlo y tener un rol protagónico en la comunidad, que fue reconocido por toda la ciudad; se desarrolló la primera Feria del libro ARQ de la mano de gente joven y fue un éxito; expusimos en este lugar una parte del pabellón argentino en la Bienal de Venecia y además el Espacio Cova recibió un montón de ciclos de intercambio: Silencio, Concreto, Cimientos, para nombrar algunos”

Luego anunció lo que tiene en agenda para el próximo año: “tenemos aprobado en el Consejo Directivo generar un índice de la construcción en el distrito 9, va a ser un software exclusivo y por fin lo vamos a tener ya que nos va a servir para pararnos en la sociedad y poder decir cuánto cuesta la construcción para los arquitectos y será también una herramienta para nuestros honorarios: vamos a realizar la obra de adelante en este Espacio Cova; estamos trabajando en un libro digital de obra; en un sistema de asistencia a la matrícula en gestiones municipales, ya que agotamos las instancias de colaborar con los municipios.

Asimismo estamos ocupándonos del Museo Cova, de la segunda propiedad que nos donó Roberto en la calle 14 de julio y la idea es para los 150 años de Mar del Plata inaugurar MARC (Museo Arquitecto Roberto Cova); también está en marcha el Concurso por este aniversario de un pabellón en la playa Varese en línea con la Bienal que por tercer año consecutivo el Consejo Superior del CAPBA nos encargó desarrollarla y tenemos el proyecto de llevar adelante en noviembre el Encuentro Nacional de Mujeres Arquitectas.

Simplemente les quiero decir que vamos a continuar el año que viene con los ejes que tenemos de hacer un colegio abierto, participativo, siempre pensando en lo federal, jerarquizando la profesión y la institución, conteniendo a la matrícula más vulnerable y siempre con la administración estratégica de los recursos

En el contexto que está viviendo nuestro país, que todos sabemos que es difícil, es un momento económico muy complicado, que tengan la tranquilidad que el Colegio siempre va a estar, está saneado, está bien parado, tiene una estructura humana que está receptiva y a la espera de tener que actuar acompañando si hay un desarrollo y conteniendo si hay alguna caída o una baja en el volumen de trabajo de la matrícula y lo más importante que tenemos que nos mantiene siempre en pie son las convicciones de que sabemos para qué sirve la entidad, que es para mejorar la profesión, para contener a los colegas y para jerarquizarla y llevarla a lo más alto posible”, concluyó

La FADEA sale en defensa de las incumbencias profesionales de los arquitectos

Fuente: Clarín – A partir de un documento que resalta “la importancia de preservar y fortalecer los alcances del título en la profesión de arquitecto y arquitecta”, la Federación de Entidades de Arquitectos (FADEA) se puso al frente del reclamo para sostener las veinte incumbencias establecidas por resoluciones ministeriales.

El comunicado aborda cuestiones críticas relacionadas con los derechos y responsabilidades inherentes al ejercicio de la arquitectura “así como la necesidad de mantener altos estándares éticos y de calidad en el ámbito profesional”.

Haciendo historia, las Incumbencias generales fueron establecidas con la participación activa de especialistas designados por las universidades, consejos y colegios, después de muchos debates. Así lo expresa el contenido de la resolución Ministerial 133/87 donde se establecieron 19 incumbencias.

Posteriormente, se sancionó la Resolución Ministerial 498/2006, donde se aprobaron contenidos curriculares básicos, carga horaria mínima, formación práctica, estándares de acreditación y en el Anexo V, y las 19 incumbencias contenidas en la resolución 133/87, que sumadas a Higiene y seguridad constituyen las 20 actividades reservadas al título de Arquitecto/a.

Esto permitió durante más de 30 años acreditar, garantizar y defender la profesión ante el Estado, ante otras disciplinas y ante la sociedad en general.

Sin embargo, la Resolución Ministerial 1254/2018, totalmente inconsulta, establece que “los alcances de los títulos los define cada institución universitaria” y que las actividades reservadas al título de Arquitecto/a “son un subconjunto limitado de los alcances de título (aquellos que impliquen riesgo directo sobre la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes)”.

Se reemplaza además en la Resolución Ministerial 498/2006 el anexo V (las 20 actividades reservadas al título de Arquitecto/a) por el Anexo XXII compuesto por cuatro puntos que, “en forma confusa e incompleta intenta definir las actividades reservadas al profesional”, dice el documento de la FADEA, que rechazó totalmente esta resolución fundamentada en diferentes presentaciones y propuestas.

Sin embargo, aunque se intentó por todos los medios llegar a instancias de diálogo, nunca hubo respuestas acordes a las demandas.

Además, se informó que la resolución 1254/2018 está siendo litigada en el Juzgado Federal N°2 de La Plata, en una acción acompañada por todas las entidades de arquitectos, ya que la misma afecta derechos y tiene consecuencia directa con toda la sociedad.

De acuerdo a la resolución ministerial de estándares de acreditación para el título de Arquitecto que incluye el anexo citado, las 32 facultades de Arquitectura nacionales y privadas podrán definir sus planes de estudio, contenidos, cargas horarias, alcances de títulos y acreditar las carreras.

Si esto sucede -dicen desde la FADEA-, los graduados habrán transitado diferentes contenidos, ya que no tendremos el respaldo de la Resolución 133/87 ni la resolución 498/06.

Esto pone en grave riesgo el futuro de la profesión. “Respetamos la autonomía universitaria, pero no olvidemos de que nuestro título es ‘nacional’ y corresponde que todos tengamos los mismos alcances para ejercer nuestra profesión”.

“Por eso, enfáticamente solicitamos que las 20 actividades definidas constituyan el piso mínimo para la elaboración de los planes de estudio de todas las carreras de arquitectura tanto públicas como privadas del país. Afirmando también que el grado máximo del título debe ser siendo el de Arquitecto/a en todas las facultades”, concluye el documento.

Revista ARQ entregó los Premios a la Excelencia 2023

Fuente: Clarín Arq – Como es ya tradicional, la Revista ARQ del Diario Clarín entregó los Premios a la Excelencia a estudios de arquitectura, constructoras, desarrolladoras, interioristas y empresas proveedoras del rubro. La ceremonia fue en el auditorio del magnífico Edificio Santander de la avenida Paseo Colón 1380 y contó con la presencia de las más altas autoridades del diario.

Asistieron Héctor Aranda, CEO del Grupo Clarín; Maximiliano Sastre, Chief Commercial Officer de AGEA; Emilio Basavilbaso, Chief Operating Officer de Clarín; Guido Lagares, director de Retail de AGEA; Ricardo Kirschbaum, editor general de Diario Clarín y Hernán Baccaro, subgerente comercial. Por Banco Santander estuvo presente Adriana Alesina, Líder de Sustentabilidad en Santander Argentina.

Editado en forma conjunta por Revista ARQ y Viñoly Architects (el estudio que dirige su hijo Román), “Viñoly” despliega quince de sus obras emblemáticas e incluye testimonios de quienes lo conocieron. El libro ya está en los kioscos de todo el país a un precio de $ 3.000.

Comenzó luego la entrega de premios, una verdadera fiesta anual para quienes pertenecen al mundo de la arquitectura. Los galardones se otorgan a partir del Ranking de Excelencia que realiza para ARQ la consultora D’Alessio IROL.Primeros. Kirschbaum, Sabatini y Bernabó (MRA+A) y Montaner. Foto: Luciano Thieberger. Primeros. Kirschbaum, Sabatini y Bernabó (MRA+A) y Montaner. Foto: Luciano Thieberger.

Este año, la encuesta alcanzó a 2.888 personas (arquitectos, constructores, proveedores de materiales y servicios, desarrolladores inmobiliarios y diseñadores de interiores), que eligieron a los mejores en cada categoría a nivel nacional.

Luego de las palabras de bienvenida del editor general de ARQ, Berto González Montaner, los galardonados subieron al escenario a recibir sus premios.

Los galardonados en el Premio a la Exelencia ARQ 2023

Mario Roberto Álvarez y Asociados (MRA+A) se quedó con el primer lugar entre los Estudios de Arquitectura. En ese rubro, lo siguieron MSGSSV (Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Vinson), en el segundo lugar; y ATV Arquitectos (Azubel, Trabucchi, Viggiano), en el tercero.

En Voces Emergentes y Generación intermedia fueron distinguidos Cubero Rubio (1° puesto), SMF Arquitectos /Juan Martín Flores (2° puesto) y Estudio Abramzon (3° puesto).Cubero Rubio, ganadores en Voces Emergentes y Generación Intermedia.  Foto: Luciano Thieberger. Cubero Rubio, ganadores en Voces Emergentes y Generación Intermedia. Foto: Luciano Thieberger.

Las empresas constructoras que se subieron al podio fueron Criba (1° puesto), Constructora Sudamericana (2° puesto) y Techint Ingeniería y Construcción (3°).

Entre las empresas desarrolladoras, se destacaron ATV Arquitectos (1° puesto), IRSA (2° puesto) y Cubero Rubio (3° puesto).Autoridades. Aranda, Kirschbaum, Baccaro, Sastre y Lagares (Clarí) y Adriana Alesina (Santander). Foto: Maximiliano RíosAutoridades. Aranda, Kirschbaum, Baccaro, Sastre y Lagares (Clarí) y Adriana Alesina (Santander). Foto: Maximiliano Ríos

Martín Zanotti se impuso en el rubro Diseñadores de Interior, seguido por Bórmida & Yanzón (Eliana Bórmida & Luisa Yanzón) y Paula de Elía Studio.

En la categoría Empresas Proveedoras de Materiales y Servicios para la Construcción, los ganadores fueron Grupo FV (FV-Ferrum), Saint-Gobain y Sika Argentina, que recibieron el primero, segundo y tercer premio respectivamente.

Una desarrollista joven, pero con mucha historia empresarial

Fuente: La Voz – Entrevista a Yanina Formia, ganadora del rubro Construcción y desarrollismo. Junto a su hermano Felipe lideran Dakota Desarrollos Inmobiliarios, una empresa que hace apenas una década inició su primer proyecto, pero que marcó su lugar en el mercado cordobés.

Yanina Formia, junto con su hermano Felipe, encabezan una desarrollista joven, pero dinámica, que ha sabido interpretar algunas de las nuevas tendencias del mercado del desarrollo de viviendas, sobre todo aquellas que surgieron luego de la pandemia.

Ambos vienen de una familia empresarial. Hace una década, ellos pusieron el gen emprendedor en Dakota Desarrollos Inmobiliarios. Con su primer housing, apostaron al espacio verde y a la casa para ser vivida, y el tiempo les dio la razón.

–¿Cómo fue que se decidieron apostar por el desarrollismo?

–Dakota es una empresa desarrollista que, además de sus 10 años de vida, tiene mucha historia detrás.

–¿Cómo es eso?

–Venimos de una familia empresarial, siempre muy vinculada al rubro comercial, como también al agro y a las inversiones inmobiliarias. Mi abuelo, Felipe Formia, fundó una de las primeras cadenas de supermercados de Córdoba en la década del ‘50. Pero, además, a lo largo de los años siempre estuvimos vinculados al rubro inmobiliario como inversores de distintos proyectos.

Esta página web almacena cookies en su ordenador. Las cookies se usan para recopilar información sobre su forma de interactuar con esta web y nos permite acordarnos de usted. Usamos esta información para mejorar y personalizar su experiencia de navegación y para los análisis y mediciones de los visitantes tanto en la web como en otros medios de comunicación. Para saber más sobre las cookies que usamos, consulte nuestra Política de Privacidad. Habilitar anuncios personalizados

–¿Cuándo decidieron apostar por el desarrollismo?

–Hace ya unos 10 años decidimos integrar este rubro al negocio familiar. Es así como nació Dakota, que conducimos en el día a día junto con mi hermano Felipe.

–¿Dónde enfocaron la estrategia desarrollista?

–Estamos desarrollando principalmente el sector sudoeste de Córdoba, en un corredor que en los últimos años está experimentando un crecimiento exponencial. Allí estamos llevando adelante Nobú Town, una urbanización integral. Ya realizamos entregas de propiedades –lotes, casas y departamentos– a más de 250 familias; y en todos los casos, adelantando los plazos de entrega comprometidos.

–¿Pusieron foco en la vivienda o también apostaron a los loteos?

–A finales del año pasado, entregamos la primera etapa de Town, que incluyó 212 lotes con todos los servicios. Pero Nobú Town es nuestro proyecto insignia.

–¿Cómo es Nobú Town?

–Es una urbanización moderna, abierta, con un desarrollo integral y planificada desde cero. Incluye multiproductos pensados para las distintas necesidades y estadios de la vida de las personas: lotes, housing, condominios en altura y modelo casas llave en mano, sumado a áreas de recreación y de servicio, áreas deportivas que les darán soporte y todo lo que necesitan a las personas que vivan allí.

–¿Por qué tanta área de servicios?

–Porque nosotros no pensamos sólo en la vivienda, sino en todo el entorno que la rodea. La idea es que las familias que vivan y crezcan allí puedan disfrutar del proyecto en todas las etapas de su vida, en medio de la naturaleza, cerca de todo, de la ciudad y también de las sierras.

–¿Están preparando nuevos proyectos?

–Estamos avanzando con One, un housing de 41 unidades cuya primera etapa estaremos entregando a comienzos del año próximo, y ya comenzaron a construirse las primeras Home 360, casas llave en mano.

–¿En este momento hay venta financiada?

–Nosotros financiamos nuestros proyectos y también a nuestros clientes. De esta manera, más de 200 lotes de Nobú Town actualmente están en condiciones de ser escriturados, con lo cual nuestros clientes ya pueden acceder a los préstamos para la construcción Casa Bancor Tasa Cero.

–¿Qué otros proyectos tienen?

–Tenemos un ritmo constante de desarrollos de nuevos proyectos, algunos de ellos en la última etapa de trámites formales, por lo que creemos que antes de fin de año estaremos lanzando al menos dos proyectos habitacionales y comerciales. Y para comienzos del próximo año, lanzaremos nuevos emprendimientos que tenemos en cartera. Más que un año, cuando miramos al futuro, proyectamos un desarrollo a 30 años.

–¿Por dónde pasa el futuro de Dakota?

–Queremos consolidar nuestras urbanizaciones aportándoles las mejores tendencias mundiales, dotándolas de cada vez más servicios, con áreas vinculadas a recreación, salud, actividad física y espacio para niños, para ofrecer un bienestar integral a las personas que elijan vivir allí. Somos una empresa que busca dejar su impronta de innovación, calidad y solidez en Córdoba.

–Sos administradora de empresas, pero veo que te apasiona lo vinculado con la vivienda y el desarrollo.

–Todo lo relacionado a mi trabajo lo vivo con pasión. Disfruto especialmente crear espacios únicos para habitar, que se destaquen por su valor agregado, pensando como eje la calidad de vida de las familias que vivan allí. Me gusta pensar no sólo en las viviendas, sino en todo el entorno, transformar zonas de nuestra querida ciudad. Disfruto la planificación de los espacios desde cero. Amo estar en contacto con la naturaleza y las actividades al aire libre, por eso aspectos como el diseño, el confort y la armonía con la naturaleza son mi punto de partida.

–Cuando tenés un proyecto, ¿qué analizas con más importancia?

–La puesta en valor y la trascendencia de cada emprendimiento, hasta los detalles finos de diseño y construcción. Quiero mejorar el bienestar y la calidad de vida de quienes vivan en nuestros emprendimientos.

–¿Cómo te imaginás en la Dakota del futuro?

–Siempre quise continuar con el negocio de la familia, al cual lo veo como un legado, para también poder transmitírselo a mi hija y a las generaciones futuras. Mi motor es trabajar apasionadamente con un sentido: realizar proyectos que trasciendan, buscando la excelencia con cada nuevo proyecto.

Administradora, deportista y lectora

Nombre. Yanina Formia (37)

Casada con. Juan

Hijos. Uno.

Le gusta. Tenis y la lectura.

Profesión. Licenciada en Administración de Empresas.

Empresa. Dakota Desarrollos Inmobiliarios.

Empleados. Entre directos e indirectos, 150 aproximadamente.

Desarrollos realizados. Nobu Housing, Nobu Town y Homes 3.

E-mail. info@dakotadesarrollos.com

Web. www.nobutown.com y www.dakotadesarrollos.com.