Alberto Fernández, Perczyk y Katopodis anunciaron nuevas obras del Programa de Infraestructura Universitaria

Fuente: Argentina ~ Con el lanzamiento de la etapa 2022, en total serán 167 las obras que se desarrollarán en universidades públicas de todo el país con una inversión de $33.274 millones. Además, se inauguró el nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández; el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, anunciaron nuevas obras del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, para realizar un total de 167 obras en las 24 jurisdicciones con una inversión de $33.274 millones.

Durante un acto en el Museo Casa Rosada, se realizó el lanzamiento de la etapa 2022 que comprende 75 nuevos proyectos en Universidades y Escuelas de Formación Profesional, que se suman a las 92 obras vigentes, para beneficiar a más de 1.5 millones de estudiantes y docentes.

El presidente Alberto Fernández destacó: “Que nosotros sigamos desarrollando infraestructura en universidades es la mejor inversión que podemos hacer, porque estamos invirtiendo en el futuro y porque nada nos va a hacer más ricos que tener generaciones de argentinos que desarrollen el conocimiento, que puedan investigar y desarrollar la ciencia y la tecnología”.

Por su parte, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, resaltó que el programa “tiene por objetivo garantizar derechos, ampliar, expandir e igualar”.

Además sostuvo que “nuestro sistema universitario es particular en América Latina y en el mundo porque el 80% de nuestros chicos va a la universidad pública, no arancelada, autónoma y que propone igualar para arriba”.

“Es una propuesta clarísima del gobierno sostener la idea de que la universidad pública es una plataforma de desarrollo, una de las propuestas que tiene la Argentina para encontrar un camino mejor y más federal de justicia social con trabajo, con producción, con ciencia, y con conocimiento”.

Mientras que Katopodis señaló: “Hoy lanzamos una nueva etapa del Programa de Infraestructura Universitaria, que nos permitirá alcanzar 167 obras en universidades de toda la Argentina. Esta inversión nacional reafirma que la educación es prioridad en este gobierno”.

Y continuó: “Estamos convencidos de que la educación, la ciencia y el trabajo son los pilares para construir un futuro mejor”.

El Programa tiene como objetivo ampliar la cobertura y mejorar el Sistema Universitario Nacional, así como también se propone incrementar el acceso a la Educación Superior; optimizar la calidad de la instrucción; fortalecer el funcionamiento y los servicios que prestan las instituciones y vincular el capital humano formado en las universidades con las fuerzas productivas locales.

El Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, que se lleva adelante en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y recibe financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), tiene como objetivo principal ampliar la cobertura y mejorar el sistema universitario nacional.

También se propone incrementar el acceso a la educación superior, optimizar la calidad de la instrucción, fortalecer el funcionamiento y los servicios que prestan las instituciones y vincular el capital humano formado en las universidades con las fuerzas productivas locales.

De los 75 proyectos, 70 se desarrollarán en universidades con la realización de nuevas obras, ampliaciones y refacciones de la infraestructura existente, mientras que, en las Escuelas de Formación Profesional, se llevarán a cabo 5 obras que incluyen dotaciones de equipamiento básico y específico.

En la actualidad, el Ministerio cuenta con un total de 92 obras y proyectos vigentes, de los cuales, 74 se desarrollan en 48 universidades nacionales; 15 se ejecutarán con recursos del Tesoro Nacional en instituciones de CABA, Gran Buenos Aires, Río Negro y Neuquén y 3 proyectos iniciados entre 2016 y 2018, entre los que se destaca el nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Letras, y 2 que continúan en ejecución en las universidades nacionales de Moreno y de Río Negro.
Las obras son implementadas con fondos del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Obras Públicas, en articulación con la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y recibe un financiamiento mixto con recursos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Tesoro Nacional.

Además, Katopodis y Perczyk firmaron con los rectores nuevos convenios para obras en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Del evento, también participaron las rectoras de la Universidad Nacional de Misiones, Alicia Bohren, y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco.

Además, en el acto quedó inaugurado el nuevo edificio anexo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, que posee 6.575 m2, se encuentra en el barrio porteño de Caballito y beneficiará a unos 8.500 estudiantes que cursan las diversas carreras de la facultad.

Protocolo COVID-19 UOCRA & CAMARCO Versión 8.0

Fuente: CAMARCO ~ ( @camarcoarg ) Queremos comunicarles una nueva edición del Protocolo de Recomendaciones Prácticas COVID-19, Versión 8.0 celebrado entre UOCRA & CAMARCO. Esta versión responde a la actualización desarrollada conforme al avance de la situación sanitaria a nivel nacional. 

Destacamos que las circunstancias actuales nos obligan a seguir fortaleciendo nuestra Responsabilidad Social Empresaria, donde todas las empresas constructoras del país, mediante este documento puedan seguir garantizando las actividades, preservando especialmente el principal activo que tienen: su capital humano, asegurando así el cuidado de todos los trabajadores y trabajadoras de nuestra industria.  

La elaboración de este protocolo ratifica nuestra alianza estratégica, como un aporte más para enfrentar la pandemia COVID-19. 

Antecedentes de nuestros Protocolos de Recomendaciones Prácticas COVID-19 para la Industria de la Construcción: 

  • Versión 1.0              10/04/2020 – CCT 76/75 
  • Versión 2.0              10/05/2020 – CCT 76/75 
  • Versión única           03/06/2020 –Movilidad CCT 76/75 y 577/10 
  • Versión 1.0              10/06/2020 – CCT 577/10 
  • Versión 3.0               25/09/2020 – CCT 76/75 
  • Versión 4.0               23/10/2020 – CCT 76/75 
  • Versión 5.0               10/11/2020 – CCT 76/75 
  • Versión 6.0               15/01/2021 – CCT 76/75 
  • Versión 7.0               15/06/2021 -CCT 76/75 

DESCARGAR AQUÍ PROTOCOLO UOCRA & CAMARCO COVID-19 VERSION 8.0   

Descargar Nota Difusión 

Economistas anticipan qué pasará con el mercado inmobiliario y la construcción en 2022

Fuente: Reporte Inmobiliario ~ Incertidumbre, inflación y volatilidad impactan en un sector clave para la economía y los inversores. Cuáles son los pros y los contras que analizan los expertos.

El mercado inmobiliario se enfrenta este año a nuevos desafíos. Después de dos años dominados por la pandemia, con cambios en el estilo de vida de la gente y las empresas; más un escenario post-electoral que dejó más incertidumbre, una enorme brecha cambiaria y el endurecimiento del cepo al dólar, las condiciones para la construcción, la compra-venta de inmuebles y los alquileres de viviendas se fueron “complicando y endureciendo”.

¿Qué pasará en 2022? El panorama no luce alentador, y solo la falta de opciones de inversión puede “movilizar” la construcción, para algunos pocos privilegiados. En alquileres, el escenario es visto como “negro” si no hay cambios en la ley.

Consultamos a seis economistas que nos definen el rumbo y cómo esta actividad se verá afectada por los factores macro y micro de la economía.

Ramiro Castiñeira – Econométrica

No hay buenas expectativas para el 2022, con una economía que en términos macroeconómicos se estancó en los niveles previos al Covid, una inflación que acelera y, sobre eso, una brecha cambiaria de 100% que provocó un desfasaje muy importante entre los precios que tenían las propiedades y el costo de construcción. Todo esto en un escenario que no se terminó de corregir y con un mercado que está a la expectativa de una posible devaluación, producto de que el Banco Central se quedó sin reservas y viendo si el rescate del FMI aparece o no aparece y es de magnitud suficiente o no.

Hay mucha incertidumbre sobre el mercado macroeconómico en general, y el sector inmobiliario no se va a escapar de esa situación, de hecho así lo reflejan los precios hacia la baja y el menor nivel de actividad y la caída en las operaciones de compra-venta que se pone en evidencia, con una oferta creciente y una demanda que no aparece, producto de que no es lo mismo comprar una propiedad en una economía donde la pobreza y la delincuencia bajan, que en una economía donde la pobreza y la delincuencia crecen. Todo esto impacta en los precios.

Y ni hablar de algunos lugares del país donde se pone en duda la propiedad privada, producto de los avances y ocupaciones de terrenos en algunas viviendas como en la provincia de Buenos Aires, sobre lotes, y en el sur. Todo esto hace que si el estado no otorga condiciones macroeconómicas buenas y ni siquiera defiende las propiedades hace colapsar el precio de las propiedades. Todo eso todavía “no tocó piso”.

Martin Tetaz – Economista – Diputado Nacional

El mercado estará dominado por una gran incertidumbre. No hay manera de saber lo que hará este Gobierno prácticamente en nada, lo que todo parece indicar que serán dos años más difíciles que los dos anteriores, que habrá escasez de divisas, que por lo tanto habrá más restricciones para importaciones y acceder a dólares y más cepo. Por lo tanto, el mercado tiene algunas ventajas en términos de ser destino de inversiones que no tienen alternativa.

Dicho eso, el dólar seguirá alto un buen tiempo, y de esta forma la posibilidad de acceso a la vivienda de la clase media es nula, y por lo tanto la cantidad de transacciones se cae, entonces todos vimos que con el aumento del cepo las transacciones inmobiliarias se hacen más difíciles.

Finalmente el mercado de alquileres depende mucho de lo que pase con la derogación de la ley. Entre marzo y abril puede haber novedades en ese sentido, y de a poco, el mercado se puede ir normalizando con una nueva ley.

Martín Domeq – Invecq Consulting

Creo que la construcción va a seguir estando muy dinámica este año, impulsado principalmente por la brecha cambiaria, que sigue dejando un costo de construcción en dólares muy bajo.

Al mercado inmobiliario de usados lo veo bajista y con baja escrituración. Ajuste macro inconcluso, brecha cambiaria, ausencia de crédito y ley de alquileres juegan muy en contra al mercado.

José Pablo Dapena – Economista UCEMA

El sector inmobiliario depende en gran medida del tipo real de cambio, en especial el bilateral, es decir ARS/USD. Un tipo real de cambio alto, como el que venimos viendo desde setiembre de 2019, no favorece al sector, ya que en gran parte cobra alquiler en pesos, lo que representa el soporte principal de valor.

Dicho eso,la macro de 2022 no debería generar demasiado optimismo, ya que la situación será muy similar a 2021.

Sin embargo, dadas las restricciones de mercado de capitales, el sector de la construcción es más dinámico, ya que vuelca los excedentes de ahorro que se generan, atento a la dificultad de encontrar destinos alternativos. Por ello es un sector que viene incrementando la oferta, pero que no necesariamente se traduce en una rentabilidad apropiada, lo que repercute de manera negativa en el valor en dólares de las propiedades.

Rosendo Plana – OJF & Asociados

Nuestra última estimación anticipa para la Construcción una expansión de 6% en 2022. Si bien anticipamos cierta desaceleración en la construcción pública a causa de las limitaciones fiscales y de tratarse de un año no electoral, contaremos con el impulso de la construcción privada.

Frente a un contexto de alta inflación y restricciones cambiarias, la construcción se mantendrá como un refugio de valor, y se espera que el costo de la construcción expresado en dólares se mantenga por debajo del promedio de los últimos años, por lo que esperamos que la actividad continúe siendo uno de los motores de la actividad en 2022.

Soledad Pérez Duhalde – Economista de ABECEB

Es un mercado que se mueve por variables macro, y las expectativas indican que la volatilidad seguirá presente en el país, lo cual jugará en contra al sector. De esta manera, se puede decir que el panorama es “negro y volátil”, porque el que puede invertir en el mercado inmobiliario es solamente el segmento ABC1, que no es más que el 5 o 10% de la población, que son los dolarizados. El resto de la gente no tiene créditos ni lo va a tener, ni siquiera un Procrear que siempre fue mínimo.

Por otro lado, venimos de un 2020 y 2021 donde la gente que estuvo encerrada por la pandemia se volcó en bienes durables porque no podía ahorrar ni consumir. Ahora, empiezan a competir otros bienes de consumo como opción de ahorro abriendo otro escenario.

Más allá de todas estas cuestiones, una de las tendencias que seguirá latente entre quienes pueden invertir será la búsqueda de lugares más alejados de la Ciudad, y por otro lado, se encontrarán con que los precios del sector ya están en un piso. También habrá una oportunidad para los rubros vinculados con el sector del e-commerce en general, que, aunque es bajo en la Argentina, tiene un buen empuje.

“Costo de vivienda vacía”: la medida que analiza Roberto Feletti para regular el sector inmobiliario

Fuente: La Nación ~ El secretario de Comercio Interior dijo que habría que trabajar en ampliar la oferta del mercado; “hay una falla porque el ingreso medio del inquilino no permite retribuir razonablemente la renta que el propietario espera”, analizó.

El secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, se refirió a la problemática del mercado inmobiliario que existe en el país y, en relación a este punto, apuntó contra Horacio Rodríguez Larreta. “No sé cómo no se ocupa de ver que la ciudad de Buenos Aires se está convirtiendo en un gran inquilinato”, sentenció.

Según explicó en una entrevista con C5N, la situación que se vive en este sector demuestra que “el mercado no asigna bien los recursos”. Y explicó: “El propietario no obtiene del alquiler la renta que razonablemente podría tener por el capital que compromete, y el inquilino no puede bajar esa renta. Hay una falla del mercado porque el ingreso medio del inquilino no permite retribuir razonablemente la renta que el propietario espera”.

Si bien para Feletti los problemas en este mercado se potencian en la ciudad de Buenos Aires, donde “viven 2.800.000 habitantes y hay 38% de familias que alquilan”, aclaró que es algo que ocurre en los grandes centros urbanos del país. “Está pasando en el Área Metropolitana porque la gente que expulsa la ciudad de Buenos Aires empieza a presionar el primer cordón”, ejemplificó.

Entonces, el funcionario contó que, en la Secretaria de Comercio Interior, lo primero que se hizo para resolver esto es pensar en cómo ampliar la oferta, y pese a que prefirió no dar detalles de cómo lo lograrían, puntualizó: “En todos los países hay regulaciones respecto del costo de la vivienda vacía”.

Alquileres de departamentos y locales comerciales. Rojas y Rivadavia.
Alquileres de departamentos y locales comerciales. Rojas y Rivadavia.Hernan Zenteno – La Nacion/Hernan Zenteno

Por ejemplo, recientemente, el municipio de Ámsterdam anunció una medida similar que planea introducir la obligación de que aquellas personas que adquieran una propiedad con un valor oficial de hasta €512.000 residan en la vivienda durante los primeros cuatro años posteriores a la compra. La medida, que empezaría a regir el 1 de abril, impediría alquilar la casa durante ese período con el objetivo de frenar la especulación inmobiliaria que elevó los precios de los alquileres en los últimos años.

Al decir esto, Feletti remarcó que trabajar por ampliar la oferta “es una tónica” del organismo que conduce. “Nosotros, de algún modo, cuando congelamos [los precios de la canasta], le dijimos a las empresas ‘produzcan más y ganen menos’”. subrayó.

Inflación y precios

En otro momento de la entrevista, el secretario remarcó la necesidad de construir instrumentos de regulación como parte de una estrategia antiinflacionaria, en relación al reciente congelamiento de precios. “En 2021 el tipo de cambio intentaba ir por detrás de la inflación como forma de contenerla, y faltaba otra ancla que era directamente sobre estos temas”, dijo, aunque aclaró: “Tengo mucho respeto por los funcionarios que me precedieron en el cargo y no voy a hacer crítica”.

Según precisó Feletti, está enfocado en atacar dos tipos de inflaciones. “Hay una de góndola, claramente monopólica, de presión de los formadores de precios. Sobre eso construimos una canasta, primero por congelamiento y ahora, por acuerdo”, dijo, y luego destacó que esta “inflación monopólica está afirmada”, lo cual se ve -aclaró- en el hecho de que hay “grandes cadenas de supermercados que están preocupados porque se abastezca, porque sus consumidores se lo reclaman”.

Inflación y precios.
Inflación y precios.Victoria Gesualdi – Télam

Luego, el funcionario habló de otra inflación: la internacional, la cual “incide sobre los productos comercializables internacionalmente como trigo, maíz y carne”. Según detalló, para controlar esto seleccionaron siete cortes que no se pueden exportar. Además, agregó, están discutiendo cómo ampliar la boca de comercialización y construyendo fideicomisos, como una “forma de que el que exporta contribuya y nivele precios con quien vende en el mercado interno”.

Vinculado con esto, se refirió a “la presión de las verduras” que están vivenciando y contó que están trabajando con el Mercado Central para armar cierta regulación, principalmente sobre la papa, la cebolla y el tomate. “Tenemos que tener alguna herramienta que permita nivelar la volatilidad”, afirmó.

Ausentismo en empresas a causa del Covid-19 | Encuesta edición 4

Fuente: CAMARCO ~ CAMARCO continúa con la actualización de información.

La Cámara Argentina de la Construcción solicita a los socios completar la encuesta, correspondiente a la edición 4 de la semana del 7 al 13 de febrero.

De esta forma se podrá continuar con el relevamiento de datos y la actualización de la información sobre el ausentismo en las empresas como consecuencia del COVID-19, ya sea por casos confirmados y/o contactos estrechos. Su colaboración permitirá conocer el impacto en los sectores productivos del país.

Aunque haya completado las ediciones anteriores, por favor complete esta nueva encuesta, ingresando AQUÍ.

Maquinaria autónoma y drones supervisores: así serán las construcciones del futuro

Fuente: Perfil ~ Un conglomerado industrial ubicado en Corea del Sur, llamado «Doosan», creó el Concept X, el cual consiste en una solución innovadora para los próximos proyectos constructores del futuro para optimizar resultados.

Maquinaria autónoma, drones supervisores y conexiones 5G es lo que se viene en las obras de construcción de futuro

Es que un conglomerado industrial ubicado en Corea del Sur, llamado «Doosan«, que se dedica a la fabricación de equipos de construcción, creó el Concept X, el cual consiste en una solución innovadora para los próximos proyectos constructores del futuro, con el objetivo de maximizar la eficiencia en el trabajo y optimizar cada proyecto. 

De esta manera, la empresa constructora coreana nos ofrece un vistazo de cómo todo estará automatizado.

Cómo será la construcción en el futuro 

Cuando hablamos de conducción autónoma refiere al transporte de pasajeros que se extenderá en todos los ámbitos.

Excavadoras autónomas, inteligencia artificial y el 5G son los puntales del futuro. Las obras se coordinarán desde el centro de operación, desde el que se podrán enviar drones a la obra para realizar mapeados 3D en el momento y decidir dónde actuará la maquinaria. 

Asimismo, se pondrá en uso un sistema de sensores que detectarán animales y objetos para evitar daños durante el trabajo. 

Cabe destacar que en este nuevo sistema tecnológico que se avecina, no parecen tener lugar los obreros ni operarios, de manera que posiblemente este caudal de recursos humanos se trasladará a otros ámbitos.

No obstante, las órdenes en tiempo real y las comunicaciones sin latencias de fasajes, será posible gracias a las inmensas prestaciones que tendrán las distintas torres ubicadas estratégicamente que se mantendrán en contacto mediante una conexión 5G. 

Es importante destacar que se trata de un proyecto que aún permanece en desarrollo, aunque es viable de llevar adelante. En los próximos años las obras en construcción van a cambiar mucho, aunque por el momento se desconoce si las innovaciones llegarán en esta época, o habrá que esperar un poco más.

La construcción se recuperó fuertemente en 2021: creció 30,8%

Fuente: El Economista ~ La actividad creció en diciembre 4,6% respecto al mismo períodoen 2020 y 2,7% mensual.

Según dio a conocer esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) creció 4,6% en diciembre respecto a igual mes de 2020. Este es el decimocuarto aumento interanual consecutivo, tras las caídas al inicio de la pandemia. De esa forma, el acumulado del año 2021 del índice presenta una suba de 30,8%. 

Sin embargo, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 2,7% respecto a octubre. El índice serie tendencia-ciclo subió 0,8% en comparación con al mes anterior. 

En el mes crecieron en términos interanuales las ventas de 8 de los 13 insumos relevados. Lideraron el crecimiento los despachos de asfalto (42,2%), y el resto de los insumos, que incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción (30,2%). También se incrementaron los mosaicos graníticos y calcáreos (26,7%), el yeso (25%), y el hierro redondo y aceros para la construcción (22,9%).

“Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante el año 2021 en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan subas de 76,8% en hormigón elaborado; 69,5% en asfalto; 52,1% en mosaicos graníticos y calcáreos; 40,4% en hierro redondo y aceros para la construcción; 39,4% en yeso; 38,8% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 32,0% en artículos sanitarios de cerámica; 26,9% en ladrillos huecos; 23,3% en cemento portland; 22,8% en pisos y revestimientos cerámicos; 10,9% en placas de yeso; 8,0% en pinturas para construcción; y 7,7% en cales”, indicó el informe

Insumos de la construccion en diciembre 2021

Radiografía de la construcción

El documento indicó que, de acuerdo a los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, “muestran expectativas favorables con respecto al nivel de actividad esperado para el período enero 2022-marzo 2022, tanto se dediquen a realizar principalmente obras privadas como públicas”.

En ese sentido, señaló que el 67,3% de las empresas que realizan obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector se mantendrá igual durante los próximos tres meses, mientras que     23,1% estimó que aumentará y 9,6% que disminuirá. Las empresas que estiman una suba del nivel de actividad durante los próximos tres meses, la atribuyen fundamentalmente al reinicio de obras públicas (27,8%), a nuevos planes de obras públicas (25%) y al crecimiento de la actividad económica (24,9%). 

Entre las empresas dedicadas a la obra pública, el 61,4% opinó que el nivel de la actividad no cambiará durante el período enero 2022-marzo 2022, mientras que 5,7% cree que bajará y 32,9%, que crecerá. Quienes estiman una suba del nivel de actividad durante los próximos tres meses, consideran que les afectará positivamente los nuevos planes de obras públicas (33,4%), al reinicio de obras públicas (26,8%) y al crecimiento de la actividad económica (24,6%). 

En cuanto a la variación estimada para los próximos tres meses de la cantidad de personal ocupado, permanente y contratado, entre las empresas que se dedican principalmente a obras privadas, 67,9% prevé que no habrá cambios, 21,4% estimó un aumento de su plantilla y 10,7%, una reducción. En el caso de los empresarios que se dedican a obras públicas, 66,2% cree que no variará, 28,4% estima que aumentará y el 5,4% restante opina que se reducirá.

A la hora de identificar las políticas que incentivarán al sector, las empresas que realizan principalmente obras privadas señalaron a las políticas destinadas a la a la estabilidad de los precios (27,4%), a los créditos de la construcción (23,9%), a las cargas fiscales (21,3%) y al mercado laboral (12,8%). En tanto, los empresarios de la construcción que realizan principalmente obras públicas se inclinaron por políticas destinadas a las cargas fiscales, (27,6%), a la estabilidad de los precios (27,4%), a los créditos de la construcción (21,6%), y al mercado laboral (11,9%).

La industria y la construcción crecieron en 2021, pero generan dudas para los próximos meses

Fuente: La Nación ~ La producción industrial manufacturera creció 15,8% el año pasado, respecto de 2020, mientras que las obras tuvieron un alza de 30,8% en igual período; la inestabilidad macroeconómica complica la situación para los próximos meses.

En un año en el que las restricciones por el covid fueron levantándose una tras otra, la industria logró en 2021 remontar los malos números que había tenido en 2020: la producción industrial manufacturera (IPIM) arrojó un crecimiento acumulado de enero a diciembre de 15,8%, respecto de igual período del año anterior. En tanto, la actividad de la construcción tuvo un alza anual de 30,8%.

Ambos datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en sus informes sobre el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM) y sobre el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC). Respecto de la industria, el organismo estadístico oficial señaló, además, que el índice de la serie desestacionalizada mostró en diciembre una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior.

Indec
IndecMaria Amasanti

En el Ministerio de Economía, en tanto, se destacó que el IPIM lleva catorce meses en alza. Además, se agregó: “El crecimiento acumulado para el año 2021 fue de +15,8% interanual. Se trata de la primera suba luego de 3 años consecutivos en caída. La industria registró el nivel más alto para un diciembre desde el inicio de la serie en 2016″.

Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, enfatizó en su cuenta de Twitter, que la industria tuvo el mejor diciembre de los últimos cinco años. “Creció 10,1% contra 2020, 15,9% respecto de 2019 y 17,6% con relación a 2018. Incluso estuvo levemente por encima de 2017 y 2016, previo a la crisis iniciada en 2018″, subrayó.

Sin embargo, Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, remarcó que la evolución de la segunda parte de 2021 hay varios altibajos. “Hubo cierta pérdida de impulso, después de la recuperación posterior a los cierres por el covid en abril y mayo. Ya el nivel de producción es muy parecido al pico último que hubo, que fue en 2017; es decir que se superaron ya los niveles prepandemia”, explicó el economista.

Gabriel Caamaño, economista de la consultora Ledesma, subrayó que la industria en diciembre recupera contra el mes anterior (+0,6%), pero todavía no termina de recuperar la caída de octubre. “Sigue en serrucho en torno a un nivel de actividad que es superior a la prepandemia, pero todavía inferior al período precrisis 2018-2019. En particular, diciembre está aún 0,5% abajo de septiembre, que es el máximo post pandemia”, indicó.

Por su parte, Natalia Motyl, economista de la fundación Libertad & Progreso, observó cierto estancamiento de la producción manufacturera en el último trimestre del año. “Sigue siendo impulsado el crecimiento mensual por la reactivación de ciertas actividades, como la oleaginosa, que se mantuvieron paralizados en el último mes del 2020 a causa de las restricciones económicas llevadas adelante por el Gobierno por la pandemia. También hay un retroceso de productos químicos como agroquímicos y pinturas en comparación con diciembre de 2020 por una caída de la demanda. En términos desastacionalizados se observa una desaceleración de noviembre a diciembre”, analizó.

En el caso de la construcción, Caamaño explicó que la obvia menor dependencia de insumos importados permitió un mejor desempeño en el segundo semestre, lo que le permitió tener en diciembre un nuevo máximo para el postpandemia. “Aun así el panorama es similar al de la industria; es decir, está por encima de los niveles prepandemia, pero por debajo todavía de lo exhibido en el período de precrisis, de 2018/2019″, afirmó el economista.

Para Motyl, movida por el crecimiento de las inversiones públicas en el último semestre del año, la construcción mostró un buen desempeño de noviembre a diciembre. “Nuevos planes de obras públicas impulsan las perspectivas a futuro del sector. Aunque, podría verse afectado en los próximos meses por la inestabilidad macroeconómica, Se espera una recesión de la economía en el segundo trimestre del año”, concluyó.

La gran pregunta es qué puede pasar este año en ambas actividades, en medio de variables claves como el tipo de cambio, la inflación y la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para Tiscornia, es complejo y los riesgos son altos. “Sin acuerdo con el Fondo, no se puede sostener el tipo de cambio y la inflación será más alta. Ahora, con un acuerdo firmado, se compra tiempo de corto plazo, aunque después hay que ver qué va a pasar con la sequía y si van a entrar los dólares de la soja en abril”, dijo el economista.

Según Tiscornia, en el caso de que se llegue a un acuerdo con el FMI, habrá que ver si se van a poder cumplir las metas trimestralmente y si se va a ir desembolsando lo convenido. “Mucho va a depender también de si en el acuerdo se logra que el Fondo entregue algo más de dinero de entrada, como los US$4500 millones de los DEG del año pasado. Eso daría un poco más de fortaleza, pero siempre que aparezcan los dólares de la soja. De todos modos, los riesgos para este año son altos”, opinó.

Motyl, por su parte, comentó que habrá una pérdida de impulso en la producción manufacturera a partir del segundo trimestre del año, debido al incremento del costo de financiamiento para el sector privado y la inestabilidad macroeconomica. “El sector de la construcción no lo sufriría tanto, porque estaría impulsado por obras públicas”, acotó la economista.

Escuela de Gestión: nueva guía de Buenas prácticas ambientales

Fuente: CAMARCO ~ Es el tercer módulo y propone recomendaciones para las obras en zonas extraurbanas.

El medioambiente, hace tiempo, pide un cambio de paradigma basado en nuevas formas de producción y consumo. La construcción tiene un rol fundamental de cara a un escenario más responsable. Son necesarias las transformaciones profundas, pero podemos empezar por pequeños cambios. Obras con menor impacto, menor cantidad de residuos y mayor eficiencia en el uso de recursos son posibles.

Para acompañar este cambio, la Escuela de Gestión continúa con la serie de guías de Buenas prácticas ambientales. Este tercer módulo propone recomendaciones para las obras en zonas extraurbanas.

Para descargar el tercer módulo, hacer clic AQUÍ

Módulos anteriores:

Obra en Vía Pública

Vivienda Multifamiliar

Cuáles son los barrios donde hay más oportunidades para comprar una casa

Fuente: Cronista ~ La fiebre por irse a vivir al verde empezó a bajar y ya empezaron a aparecer oportunidades para comprar.

Durante los primeros meses de pandemia, vivir en una casa se convirtió prácticamente en una «necesidad» para muchas familias. La prolongada cuarentena hizo que los espacios de un departamento rápidamente se sintieran pequeños y llevó a muchas familias a buscar más metros cuadrados y, de ser posible, un espacio al aire libre.

Sin embargo, la fiebre por el verde parece haber bajado y eso ya empezó a reflejarse en precios. Un informe realizado por MercadoLibre con la Universidad de San Andrés (UdeSA), mostró que en enero el precio de venta de las casas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registró un aumento del 0,6% medido en dólares. Sin embargo, al considerar la variación interanual se observa una caída de los valores del 3,2%.

El estudio indica, además, los precios de las casas cayeron 4,2% en el distrito porteño, 8,7% en zona norte y 4,2% entre enero de 2021 y el mes pasado. Solo el oeste registró un aumento de los valores fue GBA Oeste, donde hubo una suba del 9,1%.

«Lo que yo noto es una desaceleración en la locura de ir a comprar casas en zona norte. Las casas antes se vendían desde el plano, después un poco más avanzadas, avanzadas y terminadas. Hoy ya hay casas terminadas y cuesta venderlas«, señala Miguel Di Maggio director de la inmobiliaria Depa.

En su opinión, los desarrolladores ya empezaron a achicar los márgenes de ganancia para vender las unidades que ya están listas para habitar. Por eso, hace un tiempo que los precios de casas estables.

Entre las zonas que tienen mejores opciones se encuentran Florida, Beccar y algunas áreas de San Isidro. En barrios cerrados de Pilar y Escobar, en tanto, es posible encontrar casas de 150 metros cuadrados por menos de US$ 160.000.

En CABA, en tanto, las casas son un bien escaso y muy preciado. Muchas veces su precio está más relacionado con el valor del terreno que con la construcción en sí misma.

«Por eso, es más fácil encontrar oportunidades en PH. Hay que buscar y probablemente sean unidades que necesiten refacciones o remodelaciones», dice Daniel Bryn, fundador de Bryn Real Estate.

También es posible buscar casas viejas en la zona norte del Gran Buenos Aires. Se consiguen con un ticket más bajo, pero necesitarán que el nuevo dueño las actualice.

«Son casas que necesitan amor y tienen precios más accesibles. Las casas en buen estado son carísimas. La otra opción es la aventura de construir, pero eso ya dependerá de la urgencia del propietario», cierra.