Fuente: Clarín – Juan Ignacio Abuchdid y dos socios se quedaron con Dycasa, que se dedicaba a la obra pública y casi no tenía actividad.Para qué la usará.
Comprar barato y vender caro es el abecé del mercado financiero. Y Juan Ignacio Abuchdid, dueño del Grupo IEB, que incluye una sociedad de Bolsa, fondos comunes y una app para inversiones bursátiles, entre otras cosas, aplicó esa consigna a un nuevo negocio que está sumando a su holding.
El objetivo de la compra fue Dycasa, una empresa con 50 años de historia en la obra pública argentina que quedó totalmente paralizada, sin ingresos relevantes, con la asunción de Javier Milei y su motosierra. Tenía 277 empleados en diciembre y solo 80 en octubre.
Quiere usar la constructora para integrarla verticalmente en su proyecto Puerto Nizuc: una especie del Nordelta creado por Eduardo Costantini pero en el Sur. Son 600 hectáreas a la altura de Hudson en la autopista Buenos Aires-La Plata, que demandará US$ 200 millones. Tendrá 3.000 lotes, de los cuales ya vendieron y entregaron 800.
Sobre su llegada al negocio de la construcción, el CEO de IEB dice que le gusta mucho el camino que hicieron «ambos Eduardos» -en referencia a Costantini y a Elsztain (dueño de IRSA), que arrancaron en el mundo financiero y se consolidaron en real estate. Ramón Astor Catalán, presidente de Dycasa, junto a Juan Ignacio Abuchdid, presidente de Grupo IEB
«La argentina necesita que crezca el mercado de capitales para fortalecer su economía. Para eso hace falta generar oferta asociada al real estate desde el mercado de capitales. El argentino ama el ladrillo porque nunca lo defraudó«, asegura.
“Elegimos Dycasa y no armamos una constructora nueva por el know how y la experiencia y es la única que tiene sellos anticorrupción y de calidad. Además, nos seducía mucho que cotice en Bolsa. Ahora tendrá el foco solo en construcción privada”, cuenta el empresario de 41 años.
A pesar de la baja de 30% que acumula la actividad de la construcción, Abuchdid cree que el “mercado de real estate mejorará mucho en el mediano plazo y habrá nuevas obras e inversiones”. Como prueba de ese optimismo, cuenta que el día que anunciaron la adquisición de Dycasa recibió una catarata de llamados de desarrolladores invitándolos a cotizar proyectos inmobiliarios.
Dycasa pasará a llamarse IEB Construcciones y desde este lunes tendrá un CEO que hasta la semana pasada trabajaba en otra empresa del rubro.
Se sumará a las otras filiales del grupo: IEB Alyc (finanzas), IEB Fondos (fondos comunes), IEB Internacional (Uruguay),Gallo Financial Technology (una tecnológica que compraron en 2022 y que provee las plataformas de varias apps financieras), IEB + (app de finanzas que permite operar en pesos y dólares sin comisiones) e Inversora Mataldi (dueña de varios terrenos, como el que le compraron al Estado en un remate en Melián y Echeverría. En total suman 800 empleados, con una facturación de US$ 80 millones y US$ 2.500 millones de activos gestionados.
Sobre sus perspectivas sobre la economía, Abuchdid es «mileista»: «Estoy muy contento con ancla fiscal, si se respeta eso la economía se encaminará sola. Todas las crisis tuvieron origen en el déficit. Me genera entusiasmo y me lleva a tomar este tipo de resoluciones, como la compra de Dycasa. Estábamos en una situación muy deteriorada y me sorprende la velocidad de la recuperación».
Fuente: Clarín – Luis Caputo terminó de diseñar el nuevo organigrama del Ministerio de Economía con la designación de Martín Maccarone como su secretario coordinador de Infraestructura. Desde hace unas semanas, este empresario de la construcción tiene a cargo el manejo de áreas estratégicas como la secretaría de Obra Pública (Luis Giovine), Transporte (Franco Mogetta) y Hábitat y Vivienda (Rodrigo Aybar).
El funcionario heredó las secretarías del ex ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, quien fue eyectado por Caputo y el ex jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en enero pasado. Y se convirtió así en el tercer secretario coordinador, junto al de Industria, Juan Pazo, y el de Energía, el ex CEO de YPF Daniel González. «Maccarone le baja reportes directos al ministro que le sacaban mucho tiempo«, confirmaron en el Ministerio de Economía.
Maccarone es ingeniero industrial del ITBA, tiene una maestría en finanzas de UCEMA y trabajó un año en el Merril Lynch. Luego, en 2001 pasó a dirigir Coinsa, la continuadora del Grupo Maccarone S.A., que dirigía Nicolás Maccarone. La empresa construyó Paseo Gigena frente al Hipódromo de la Ciudad, Norcenter, Showcenter Haedo, Shopping Soleil y Patio Bullrich.
El empresario llegó a su puesto con el guiño del sobrino del ministro de Economía y asesor del Presidente, el omnipresente Santiago Caputo. También lo conoce al ministro de la época en que dirigía el fondo Axis Inversiones antes de ingresar a la función pública y alquilaba oficinas en un edificio de la calle Godoy Cruz, en el barrio de Palermo, perteneciente a Coinsa.
Anker Latinoamerica, la consultora que cerró Caputo antes de asumir al frente de Economía, organizó el fideicomiso Dorrego y Libertador para la construcción del Paseo Gigena por un valor de hasta US$ 60 millones. También intervino el grupo desarrollador inmobiliario BSD Investments, que comparte con Coinsa el proyecto Zeta, una torre exclusiva de 14 pisos en barrancas de Belgrano diseñada por el estudio ODA Architecture de New York.
Tensión con gobernadores y empresarios
El funcionario, cuya empresa bajó el perfil desde que se cambió el nombre, está a cargo del nuevo esquema de obra pública «flexible» que se reglamentó en agosto. El objetivo es renegociar o dar de baja contratos ejecutados hasta un 80% que hayan sido celebrados con anterioridad al 10 de diciembre de 2023. Hoy, hay 1.394 proyectos en ejecución, de los cuales las provincias deberán hacerse cargo de 799 obras transferidas.
Ya son 20 los gobernadores que suscribieron este tipo de convenios, con excepción de la Ciudad, la Provincia de Buenos Aires, La Pampa y Formosa, distritos que mantienen tensiones con el oficialismo. El traspaso le permite al gobierno transferir la responsabilidad de las obras y sostener en buena medida la motosierra. En agosto, el gasto que más cayó fueron las transferencias de capital a provincias (-96%, en términos reales).
En cuanto al sector privado, el Gobierno busca replicar el modelo chileno público privado (PPP) y que las empresas llenen el vacío que dejó el Estado nacional. Pero los empresarios creen que la inversión seguirá parada con un riesgo país superior a los 1.000 puntos y el aumento de los costos en dólares. «No sabemos nada de Maccarone, estamos esperando que nos reciba«, señalaron en la Cámara de la Construcción (Camarco).
Pese a la expectativa oficial de que se reactive la economía, la construcción se desplomó 26,4% interanual en agosto y acumula una merma de 30,3%. El sector interrumpió la recuperación de cuatro meses seguidos que mostraba contra el mes previo y en agosto cayó 2,9%. En cuanto al empleo, la actividad registró 383.509 puestos en julio, una caída del 17,3% interanual. Así, desde noviembre se perdieron 60.800 puestos, la mitad de los 130.000 despidos registrados por Camarco.
Si bien las escrituras en CABA superaron las 5.000 en agosto y la superficie autorizada por los permisos de edificación se acerca a niveles recientes en 176 municipios, los especialistas ven que la obra privada sigue complicada por encarecimiento del metro cuadrado en dólares y que lo que continúa son los proyectos de gran escala ya iniciados, los cuales por lo general no se pueden frenar.
«Se dispararon mucho los costos en dólares, están empezando pocos proyectos nuevos con el dólar planchado, hace un par de meses venían bien los permisos, pero el alza de costos va a pegar, estimamos que los costos en dólares están un 40% por encima del pico histórico de 2017″, explicó Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario.
Fuente: IProfesional – Se trata de Francisco Fiorito, quien dirigió el área de real estate de Arcos Dorado, la mayor franquicia de la principal cadena de fast food del mundo.
A partir de su experiencia en Arcos Dorados, la licenciataria de Mc Donald’s para América Latina, Francisco Fiorito fue tentado a cruzar de empresa y mudarse a GCDI, una de las principales desarrolladoras inmobiliarias de la Argentina que hasta el año pasado operaba bajo la marca comercial de TGLT.
El ejecutivo asumió el cargo de Director Comercial, tras haberse desempeñado en la Dirección de Desarrollo en Arcos Dorados, que abarcaba las operaciones de la mayor cadena de fast food del mundo en Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.
En este rol, manejó las áreas de Real Estate y Construcciones, acumulando experiencia en el desarrollo de grandes proyectos, habiendo antes ocupado el cargo de Gerente General en una constructora especializada en el sector público.
Cambio de nombre
Ahora, y tras la renuncia de Gerardo Luis Freire por supuestos «motivos personales», Fiorito fue nombrado para reemplazar a su anterior compañero, puesto que ocupará a partir del primer día de octubre.
En el caso de Freire, había sido nombrado como CEO y Director General de GCDI en mayo pasado, para liderar la nueva etapa de la empresa con la responsabilidad de ponerse al frente tanto la estrategia del negocio de cara a los clientes como el proceso de transformación cultural que la organización viene transitando.
Anteriormente, se había desempeñado como CEO de COSAPI en Perú y tiene más de 30 años de experiencia en ingeniería y construcción en los segmentos de infraestructura, edificaciones, minería, energía e hidrocarburos.
También tuvo pasos en importantes empresas nacionales e internacionales como Cartellone; Worldwide Machinery Group,; Tecna Isolux Corsán; Techint y Grupo Roggio.
Sin embargo, solamente duró tres meses en el máximo puesto de GCDI que ahora será liderada por Fiorito, quien hereda el proceso de transformación de la empresa que está dejando atrás el modelo de real estate para convertirse en constructora.
Ex McDonald’s lidera el rescate de una de las mayores constructoras locales
La decisión se tomó luego de haber presentado un balance semestral con fuertes pérdidas por más de $7.897 millones, contra una ganancia de $1.862 millones de igual período del 2023.
Comenzó con el barrio privado, que la empresa controlada por el fondo Point Argentun Máster Fund, con 41,73% del capital y por IRSA con otro 27,82% del capital y un 30% flotando en el mercado de capitales, viene desarrollando en un importante predio ubicado en la localidad bonaerense de Tigre.
El emprendimiento es llevado a cabo por Marina del Río Luján, sociedad en la que GCDI controla el 49,99% del capital y el empresario Marcelo Gómez Prieto el restante 49,99%.
Se trata de un hombre de negocios que actualmente es vicepresidente de las empresas que conforman el Grupo SBS y cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales.
Inició su carrera como Gerente Comercial de Mildesa Banco de Inversión (hoy Banco Patagonia) y luego fundó Argenbur Sociedad de Bolsa S.A. y la compañía financiera Argemofin S.A.
Millonarias pérdidas
La transacción se encuadra dentro del plan estratégico aprobado por el directorio de GCDI orientado a consolidarse definitivamente como una compañía de construcción de obras para terceros, retirándose así progresivamente de los proyectos de desarrollo de real estate de los activos considerados como no esenciales para el negocio.
De hecho, esta subsidiaria venía también acumulando pérdidas en su operatoria si se tiene en cuenta que en su último balance publicado al 31 de marzo pasado evidenció un rojo de casi $5.000 millones, además de presentar un capital de trabajo negativo de $4.665 millones y estar encuadrada en el Art. 206 de La Ley General de Sociedades N° 19.550, causal de reducción de capital, por tener pérdidas recurrentes.
En el propio cuadro de resultados, sus ejecutivos admiten que dicha situación «se viene repitiendo en los últimos años, generando pérdidas acumuladas que superan el 50% del capital más el 100% de las reservas».
Esto hizo que GCDI se viera obligada a absorber dichas pérdidas acumuladas, lo cual le afectó parcialmente el saldo existente en la cuenta «Ajuste de Capital» por $7.582 millones.
Esperanza futura
Igualmente, los ejecutivos de la ex TGLT estiman que el plan de ordenamiento comercial y financiero encarado en los últimos tiempos podrá revertir el contexto negativo a partir de negociaciones que lleva adelante reflotar varios de sus proyectos; las renegociaciones por las Obligaciones Negociables (ON) Clase XVI y XVII; las ventas de activos ya realizadas y las que tiene en carpeta, además de la alta probabilidad de éxito de algunos proyectos de obras potenciales.
Además, su directorio estima que las negociaciones realizadas en los últimos meses; las nuevas ventas de activos esperadas; la alta probabilidad de éxito de algunos proyectos de obras potenciales y el positivo proceso de capitalización, le permitirán cancelar ciertos pasivos corrientes, recomponer el capital de trabajo y generar flujos de caja positivos, mitigando dichas incertidumbres.
Fuente: La Nación – Paso a paso, cómo surgió la idea, la inspiración del arquitecto español Juan Herreros, el desafío constructivo, y cómo impactará la obra en la revalorización de los terrenos de Puertos en Escobar.
Donde no hay nada, él crea vida. Territorio, paisajismo, urbanismo, calles, casas y departamentos, familias viviendo, colegios, centros comerciales, espacios deportivos, reserva ecológica, arte. No había nada en la tierra de Tigre donde en 1992 se aprobó el proyecto de Nordelta y en 1999 se lanzó el primer barrio. Ya son 21 barrios y 45.000 habitantes. Y no había nada en el fondo de Escobar cuando en 2010 se empezó a gestar Puertos. Hoy hay 11 barrios, un sector de media densidad y 3600 habitantes. Y como si fuera poco, un Malba.
El sábado 21 de septiembre, Eduardo Costantini cumplió el sueño de inaugurar Malba Puertos, la nueva sede del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires que está en Palermo desde hace 23 años y que, este año, se expandió 45 kilómetros al norte de la ciudad, en Escobar.
Puertos es una ciudad con tres conceptos muy arraigados desde sus inicios: naturaleza, sustentabilidad y arte. En rotondas y espacios públicos hay esculturas; una reserva natural que se conservó y está abierta al público y pautas claras para la construcción sustentable.
“Soy de la idea de expresarse a través del arte, no a través de la cultura del arte, y no había mejor manera que poner obras para que Puertos se identificara a través del arte y ese fue el primer statement”, dice Costantini sobre la innovación de colocar obras de arte dentro del proyecto desarrollado en 1400 hectareas . “Luego, Teresa Bulgheroni, la presidenta de Malba, me pidió crear una reserva técnica porque se había quedado sin espacio para guardar obras en el museo. Y ahí surgió la idea de llevarlas a Puertos porque es una ciudad más joven que Nordelta y está en su ADN la presencia de arte en sus calles”, cuenta sobre el germen de este proyecto. “Entonces, decidimos hacer la reserva Malba Puertos pero teniendo semejante acervo de obras en un lugar, por qué no compartirlas, hacer salas de exhibiciones temporarias. Pensamos que tenía que haber baños, una tienda y una cafetería y el proyecto así empezó a crecer y tomó más forma aún cuando en la Bienal de Venecia tuvimos la oportunidad de comprar la familia completa de la obra del reconocido artista tucumano Gabriel Chaile. Y bueno, hagamos un museo. Y empezamos a hablar con Juan Herreros [arquitecto español que estuvo a cargo de la remodelación de Malba en Palermo en 2017] que nos dio una gran solución en el layout de este nuevo Malba”, relata Costantini sobre cómo en tiempo récord donde no había nada, en un inmenso terreno que daba al agua, ahora hay un museo de arte en Escobar.
“Han trabajado cientos de personas: el personal de Puertos y de Malba, arquitectos, artistas y diseñadores que exponen, la empresa constructora, los desarrolladores que van a hacer sus edificios muy próximos a este espacio y que han colaborado financieramente con el proyecto”, cuenta el empresario parado en la gran explanada al aire libre del museo, donde a los costados se leen los carteles de la desarrolladora CMNV que anuncian residencias de dos, tres y cuatro ambientes con locales comerciales. Un anticipo de la movida que promete esa área del emprendimiento.
“Buscamos ser un museo de destino. No es como el Malba de Palermo que está ubicado en un lugar central de la ciudad y con una colección permanente que raja la tierra. Aquí vamos a crear comunidad, actividades, visitas de niños, hacer cruces con diferentes disciplinas como la música y la literatura, hay que tener performances, un poco más de arte popular”, define Costantini sobre el propósito de esta nueva institución cuya entrada es gratuita y financiada por Consultatio, la desarrolladora de Puertos que realizó una inversión de más de US$7 millones en la construcción que, sumando el valor de la tierra, supera holgadamente los US$10 millones.
El desafío de la luz, el viento y la transparencia
En el año 2017, el arquitecto español Juan Herreros, con su estudio en Madrid, estuvo a cargo de la remodelación de la planta baja de Malba. Cuando Costantini comenzó a fantasear con crear otro Malba en Puertos volvió a elegirlo. Diseñado por el estudio Herreros -con el apoyo de Torrado Arquitectos, Bulla en el paisajismo y FloraEstudio en el diseño del mobiliario- estos 5500 m² se crearon partir de un gran techo de cúpulas translúcidas de 1200 m², apoyado sobre tres pabellones que contienen: una sala de exposiciones con recepción, biblioteca, tienda de diseño y servicios (500 m²), una reserva técnica que funciona como depósito de obras de arte a la vista del público, una sala pedagógica para actividades y un café (500 m²) y un pabellón totalmente acristalado de 200 m² que exhibirá en forma permanente las cinco esculturas del tucumano Gabriel Chaile. Los pabellones generan una gran plaza abierta y techada que se continúa sobre un espacio al aire libre que da al agua y a una playa. Y finalmente (o inicialmente porque por ahí se puede entrar y salir del museo) hay a un corredor natural (3200 m²) que es el primer bosque de alisos del país que contiene tres plataformas de exhibición al aire libre.
En un mano a mano con LA NACION Herreros cuenta el proceso de hacer un “no museo” con el desafío de que rompa con todo lo establecido en cuanto a la arquitectura y la apertura hacia una nueva manera de dialogar con el arte que se expone.
-¿Cómo se piensa un museo de arte en un entorno tan agreste y a 45 km de la Ciudad?
-Cuando te planteas hacer un museo en un sitio como este, lo más difícil es que sabes desde el principio que no puede ser el museo que has visto, el museo que ya has diseñado 10 veces y que has construido. Entonces pensé que no podía tener fachadas porque no estamos en un lote de la ciudad ni entre medianeras, no hay calles alrededor; no puede tener jerarquía porque no es un edificio que se conoce a través del ritual de la visita o del recorrido; no puede tener obviedades de un museo tradicional como una entrada principal o un vestíbulo.
Y de ahí viene la inspiración. Un poco de hacer algo que se posa suavemente sobre el suelo, es como expandirse por muchos sitios para establecer conexiones con todo lo que le rodea y al mismo tiempo trata de atraer a todas las fuerzas, personas y fenómenos que haya alrededor. A mí me gusta definirlo más como un sitio que como un edificio, y un espacio y no como un museo porque no es un museo que se visita, sino un museo en el que se está. Creamos un sitio para estar y posiblemente tenga en las personas que lo visiten una relación tiempo/superficie muy superior a la de cualquier museo del mundo porque aquí puedes pasarte una tarde entera y venir a la semana siguiente y siempre habrá algo nuevo que hacer: una nueva pieza del archivo que se comparte para mostrarla, una película para ver en el aula, un evento en el gran patio.
Así es como buscamos hacer una arquitectura que es muy simple, la simplicidad como esencia, es muy rítmica, muy cristalográfica, muy de la naturaleza, de los minerales, en un lugar que tiene básicamente agua y una vegetación no muy exuberante. Mantener un diálogo entre lo natural y lo artificial porque la arquitectura es artificial, aunque al ser insertada en una condición totalmente natural, se puede convertir en natural cuando puede canalizar otras energías.
-¿Cuál fue un momento clave del proceso de creación?
-Pensamos en el estudio una propuesta sin límites, en hacer algo poroso, algo disuelto en el paisaje Y apareció el techo y aparecieron los tres volúmenes y surgió esta arquitectura. El momento del techo en el proyecto fue importantísimo, fue cuando le damos como la vuelta al museo y proponemos que el vestíbulo va a ser al aire libre, cubierto por una superficie y nada más porque es un lugar en el que se puede hacer una exposición pero también un mercado de frutas, una actividad con niños o una rave de música electrónica. Es ahí cuando también vemos que hay muchos formatos que no son solo el arte bidimensional y que hay muchos grupos de personas, edades, generaciones locales, la gente de Escobar, la gente de los barrios, y todo eso se condensa aquí. Pero no es un edificio, es un espacio, un enclave de la persona con el arte, con la naturaleza de afuera, con otras personas. Definitivamente este lugar es como un instrumento de sensibilización. Y permite el acceso para aquellas personas que viven alejadas de la ciudad, que no suelen ir a un museo con obras de esta magnitud, con entrada gratuita, para acceder al disfrute y al aprendizaje. Esa idea es súper hermosa.
-El proceso ha sido, entonces, pensar en todo lo que no es ni debe ser para llegar a lo que sí tiene que ser.
– Literalmente yo me senté con mi socio Jens Richter y nuestro equipo y pensamos en que Malba Puertos no es un museo y no es un edificio, eso lo teníamos claro. Pero todo el mundo tiene que ver un museo y tienen que ver un edificio. Tienen que llegar y reconocer un museo como tal.
-¿Cómo fue el inicio del proyecto y tu reconocimiento del territorio?
-Cuando terminaba la pandemia me encuentro con Eduardo en Madrid y me cuenta que tiene la idea de hacer una reserva de arte en esta urbanización, surge la idea de enriquecerla con la sala de exposiciones y una cafetería y entonces yo primero veo una información gráfica y fotográfica del lugar y luego viajo para hacer un recorrido muy grande por mi cuenta, para entender sobre todo la geografía, la huella de la actividad humana en este territorio. El edificio final tiene muchos guiños en esta cuestión de filtrar la luz con los lucernarios translúcidos en el techo, o el viento, que es un integrante muy importante de este escenario. También la elección de los colores: elegimos un color extraño que es como una especie de fusión entre el azul del agua y el verde de la vegetación.
-¿Y cómo fue la elección de los materiales?
-Volvemos a la idea de simplicidad y también de repetición; prácticamente tenemos tres materiales y dos medidas y con eso se puede hacer todo y responder todas las preguntas. Hay tres árboles que se mantuvieron y respetaron que parece que están sujetando el proyecto y luego hay dos columnas metálicas. Y otro material importante con el que trabajamos fue el vacío que nos presentaba este entorno.
Es un proyecto muy experimental, no solo por plantear un museo que es una institución con una tradición como Malba sino también por la apertura a ciertas novedades. No puedo estar más conforme y satisfecho porque decir: “Vamos a hacer una reserva de arte visitable” o “vamos a hacer una sala de exposiciones transparente”, era como tener 99% de chances de recibir un no. Aquí hay riesgos, en cierto modo son apuestas por un futuro de un arte muy democrático, de acceso para los niños, de nuevos formatos, una disolución de los límites de la arquitectura, pero también de las disciplinas. Yo creo que la manera en la que se ha desarrollado ha sido para mí casi milagrosa.
-¿Cuál sería tu descripción sobre el espacio que creaste?
Resalto tres partes: el bosque es como un negativo de la construcción, un espacio ocupado por árboles impenetrables y lo que está ocupado por un edificio de un lado, está vacío y con salas al aire libre del otro. Es una invención ambiciosa y con muchísimo futuro que tiene que ver también con la apertura y con la democratización del arte. En segundo lugar, la reserva técnica que tiene el valor de acoger una idea que las grandes instituciones del mundo están ahora pregonando acerca de la apertura de sus archivos y de sus fondos. Esos lugares mágicos, que eran invisibles e inaccesibles. Y por último, la sala de exposiciones que renuncia a lo mejor a la oscuridad típica de los museos, este es un museo transparente aunque haya que negociar con esa luz natural.
Quiero pensar que lo que está ocurriendo aquí -que parece inocente- es muy novedoso y también demuestra que las cosas pueden ser muy valiosas siendo pequeñas, y que la puede construir cualquier ciudad porque este no es un despliegue extraordinario. Malba Puertos es una institución que se aleja del centro de la ciudad, de los centros de gravedad del arte contemporáneo para conquistar otras audiencias, que le da espacio a otros formatos, un enclave cultural educativo. El museo no es solo lo construido, es todo lo que lo rodea, el museo empieza donde está la escultura más alejada de este punto porque la construcción es el centro de gravedad pero hay arte en todo Puertos.
La conquista del espacio público y una construcción en tiempo récord
Consultatio, también fundada por Eduardo Costantini, es la desarrolladora especializada en proyectos inmobiliarios y creadora de Nordelta (Tigre); Puertos (Escobar); Torre Oro, Huergo 475, Grand Bourg y Quartier Ocampo (CABA); la serie Oceana (Puerto Madero, Nordelta y Miami); Las Garzas (Rocha, Uruguay) y las torres corporativas Alem Plaza, Catalinas Norte y Catalinas Plaza (Microcentro). Sobre la llegada de Malba a Puertos, Gonzalo de la Serna, su CEO, considera que “lapropuesta de arte del Circuito Urbano en el espacio público, con más de 23 obras de artistas argentinos, se potencia enormemente con la llegada del nuevo museo. La presencia de un museo de calidad internacional ubicado en el espacio público y con entrada libre y gratuita se erige como un elemento constitutivo de la identidad de Puertos y representa una propuesta diferencial desde múltiples aristas, inclusive la del real estate”.
La pregunta que se impone es si la llegada del museo revalorizará la tierra y las casas, a lo que De la Serna considera que “esperamos que sí, pero no es esa la causa de este proyecto sino eventualmente una consecuencia. Es muy probable que la interacción entre la gente, los artistas y sus obras convoque y cautive a familias para ser parte de este entorno y decidir vivir o invertir en Puertos. La valorización la produce la propuesta y su contenido. Esto ha ocurrido en muchos lugares del mundo en los que la presencia de un programa cultural y un espacio público de calidad han contribuido a valorizar el entorno en el que se emplazan. La llegada de Malba tiene más que ver con una mirada federal, inclusiva e interactiva en su propuesta que, al acercase geográficamente a nuevas audiencias, nuevos públicos, el museo se vuelve más accesible y potente a la vez y ese aspecto conecta con la idea de proximidad como un aspecto deseable para fomentar la interacción”. Actualmente los valores en los últimos dos barrios lanzados son de US$99.226 para lotes internos de 602 m² en Nativas y de US$674.724 para terrenos de 1539 m² en Orillas con ubicación al agua.
Santiago Tarasido es CEO de Criba, la empresa que construyó el museo en tiempo récord para una obra de estas características ya que se hizo en solo 10 meses, profundiza en el desafío que significó la obra: “Es un proyecto singular en donde la interacción fluida fue clave tanto con el propietario como con los técnicos, ingenieros estructurales, especialistas en sostenibilidad, asesores de instalaciones, arquitectos locales e internacionales, proveedores, la comunidad de Puertos, autoridades del museo, donantes, curadores, y hasta los propios artistas”, relata el ejecutivo .
Desde lo constructivo, los pabellones se hicieron en acero, vidrio y paneles de hormigón buscando la máxima ligereza compatible con la protección de las obras. Uno de los retos fue resolver una estructura de acero capaz de cubrir grandes luces libres. En este caso, las vigas jugaron un papel central al conectar de manera eficiente los pabellones a través del espacio semicubierto, aportando tanto funcionalidad como estética al conjunto.
La cubierta modular, símbolo del museo, fue realizada en PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio) utilizado en general para cascos de embarcaciones. “La desarrollamos a partir de matrices específicas para este proyecto”, aclara Tarasido, el hombre que maneja la compañía con más de 70 años de historia enfocada en grandes obras de arquitectura en la región, como el Alvear Tower -la torre más alta de Argentina-, el Edificio YPF de César Pelli o el megaproyecto inmobiliario de Cipriani en Punta del Este.
Para las cúpulas del techo se eligió material acrílico. “Resultó fundamental para lograr el efecto buscado por el estudio de arquitectura: que no proyecten sombra y al mismo tiempo sean permeables al cielo”, describe el CEO de Criba y se refiere a las carpinterías de toda la envolvente. “Fueron necesarios vidrios con especificaciones técnicas particulares para el resguardo de las obras de arte, y el proveedor fabricó dimensiones tamaño jumbo con insumos nacionales cuando por lo general son importados”, aclara Tarasido y plantea otro de los retos que prueban que se trata de una obra emblemática.
“Es una obra única que, sin dudas, será un hito para la cultura y el arte de la provincia de Buenos Aires, que nos invita a habitar un museo de una forma diferente en un entorno natural como el que caracteriza a Puertos”, finaliza.
Fuente: Forbes Argentina – Jaime Garbarsky, fundador de Grupo Ecipsa, cuenta su recorrido y cómo su compañía se enfocó en el desarrollo de viviendas para la clase media. De Argentina a Israel, la expansión internacional, cómo está hoy MilAires (el proyecto de Villa Devoto) y sus próximos planes.
«Hay que crear la demanda». La premisa es de Jaime Garbarsky, quien dirige Grupo Ecipsa, una de las principales desarrolladoras del país, con foco en el interior y que tiene dos proyectos de gran escala en el AMBA. Ecipsa lleva invertidos más de US$ 1.000 millones, tiene más de 2.000 hectáreas desarrolladas, presencia en seis países y prevé más de US$ 2.000 millones en ingresos para los próximos 10 años sobre la cartera actual.
Está, además, desarrollando el mayor proyecto para la clase media en CABA: a dos años de su lanzamiento, MilAires está vendido en más del 70% y el valor del m2 se incrementó en un 83%. Con valores que arrancan en los US$ 2.900/m2, se prevé que las primeras unidades sean entregadas a principios del año que viene. Su otro gran proyecto es el predio de casi 16 hectáreas en San Martín, provincia de Buenos Aires, donde estaba la fábrica de Nobleza Piccardo, que tiene potencial para construir más de 600.000 m2. Ecipsa entró a la sociedad con una inversión inicial de US$ 23 millones (compró la mitad de IRSA en Quality Invest, la sociedad propietaria del predio) y el master plan tiene la proyección de desarrollar más de 6.500 unidades entre residenciales y comerciales.
Oriundo de San Juan, Garbarsky se instaló en Córdoba para estudiar Derecho, y cuando se recibió volvió a su provincia natal. Su padre -cuenta Garbarsky- venía de la pobreza extrema y se había convertido en comerciante. Ingresaron en el mundo del real estate casi por casualidad, pero decidieron apostar y funcionó. Grupo Ecipsa fue pionera en ofrecer financiación propia a largo plazo y, a partir de esa modalidad, surgió el proyecto Natania en San Juan, que luego se replicó en Neuquén y Río Negro.
Después fue el turno de Córdoba, donde decidió emprender el primer country del interior para vivir, Las Delicias. «Mi vida transcurrió entre encontrar la tierra para hacer un proyecto. Siempre iba en contra del mercado: nuestra cultura es crear demanda. Nuestro perfil es encontrar un negocio para el lado contrario donde va el mercado», asegura Garbarsky, quien se define «más como entrepreneur que como empresario». Ese espíritu fue el que lo llevó a comprar esas primeras 160 hectáreas en Córdoba, a US$ 145.000.
Era a principios de los 90, con los últimos resabios de la hiperinflación, todavía lejos de la estabilidad. El camino fue a través de un acuerdo con el Grupo Roggio, con quienes siguieron asociados durante varios años (y proyectos) más. Le siguieron más countries en Córdoba y una asociación con el Grupo Busan, integrado por el exministro chileno Hernán Bucci y la sociedad suiza Valmy Corporation. También, la expansión del modelo Natania a Mendoza, Tucumán, Neuquén y Chubut. «Hicimos el primer fideicomiso financiero para un edificio de oficinas en Córdoba y la primera securitización hipotecaria sin ser banco, además de emitir varias ON en el mercado», enumera Garbarsky
Siempre con mucha adaptación a los cambios de la coyuntura…
Es parte de la cultura. Lo único permanente es el cambio. Nos pasó con MilAires. Decíamos: «Vamos a hacer un proyecto de 870 departamentos en Devoto, para clase media pero con amenities de clase alta». Durante muchos años buscamos socios y nunca conseguimos nadie que nos escuchara, nos decían que era imposible. Entonces, nuestro perfil es generar el mercado a través de crearlo. Ver las cosas desde el punto de vista de la oferta y no de la demanda. Si todo el mundo va al mismo mercado, ¿cómo termina funcionando el mercado? Primero el que hace el negocio es el dueño del suelo. Y después o tenés que bajar el precio por la gran cantidad de oferta del segmento o tenés que agregar amenities a lo loco, que la gente no usa, pero termina siendo costo.
El gran problema siempre fue el acceso a la vivienda por parte de la clase media…
El mercado argentino debe tener un 2% de gente con hipoteca. En EE.UU., es el 98%. Lo que no entienden nuestros políticos es que el dinero del ahorro privado no tiene que ir al Estado, sino a actividades. La construcción es la actividad por excelencia, con un bien durable que por consolidación aumenta de precio. Pasa que siempre aparecen tres vivos que dicen: «La cuota aumentó mucho». Si pasó, lo que tenés que hacer es vender tu propiedad, no ir al Estado a decir que te lo cubran. Por tres vivos, todo el mercado se corta.
¿Cómo resolvieron el tema de la financiación?
En las primeras ventas de MilAires salimos a financiar a 16 años. Pero nos dimos cuenta de que la gente en Capital no necesita tanto financiamiento. Entonces cambiamos el modelo, con pago al contado durante la etapa de construcción y si es necesario, una parte después de la entrega. Los dos primeros meses vendimos más de 200 departamentos, en plena crisis post pandemia. Es el proyecto más exitoso de las últimas décadas en CABA y es nuestro primer proyecto acá.
Al que le va a seguir el de San Martín…
Sí. La ubicación es espectacular. El proyecto inicial era más comercial, pero lo estamos llevando a que tenga también residencial. Va a ser para la clase media y media-alta. Tiene una nave principal que vamos a poner en valor. Calculo que en un año y medio vamos a empezar a comercializarlo, porque en unos seis meses arrancarán las obras de infraestructura. Queremos transformarlo en un punto de destino. Lo estamos diseñando con mucha minuciosidad, son 16 manzanas que nos permiten una buena planificación.
Con las herramientas que surgieron en este tipo, como los nuevos créditos hipotecarios y la opción del blanqueo, ¿qué expectativas tienen?
Siempre cuando aparecen estas herramientas terminan pegando en la demanda. Pero lo más importante de todo es que baje la inflación. Si la inflación baja y el ahorro público va dirigido al sector hipotecario, es un boom. El momento para comprar es ahora, porque cuando la inflación baja y el crédito aumenta, suben los precios. Si continúa el crecimiento, van a volver a subir los precios.
¿Sos optimista?
Tengo 64 años, así que más que optimista soy realista. Hemos pasado por todo tipo de gobierno y partido político, pero es muy simple, hay que hacer lo que hace uno en su casa. Lo que no hago en mi casa no puedo hacerlo en el gobierno. Lo que pasa es que al tener una clase política tan amplia, faltan pasos concretos. Primero hay que bajar la inflación como sea, porque el costo político lo terminás pagando algún día. Si hubiéramos tomado medidas antipopulares hace 10 años y hubiéramos llevado la inflación a lo lógico, el sacrificio de la gente hubiera sido mucho menor. Con inflación baja y con estabilidad en las políticas nacionales, el país se tiene que solucionar.
La clase política se debería achicar. Es más, habría que regionalizar el país. Tenemos corporaciones, como la gremialista, la empresaria, la política… Y así no se soluciona el país. Hay que decir: «Estas son las grandes políticas nacionales y no importa qué pase, el movimiento es muy poquito. En los países normales, entra la derecha, entra la izquierda, pero todo es más o menos parecido. Espero que lo comprenda el que tiene el poder del voto. Hay que ser claro: 100 años de decadencia no se solucionan en un período de cuatro años.
¿Pero ves posibilidades de que se vaya solucionando?
Vamos entrando, pero veo muchos peligros que acechan. Acecha la clase política. Pobrecitos los bancos, que hasta ahora le prestaban al Estado; era muy fácil ser banquero. Ahora resulta que me apareció el crédito hipotecario. Tuvimos el mejor mes de crédito prendario de los últimos años. No es magia, es mercado. Al país se lo soluciona hablando claro. Lo que pasa es que también hay una realidad: le hablaron claro a la gente, «Hay que sacrificarse», pero del otro lado se robaron el país. Todos. Porque robo es metérselo en el bolsillo, robo es malgastar, robo es dar dádivas. Le roban a gente que lo necesita. Entonces, soy optimista, pero realista. Porque la economía es tendencia.
¿Cómo ves hoy el mercado inmobiliario?
El mercado inmobiliario casi que uno debería decir que es infinito. A la persona que necesita una vivienda, si le das las condiciones, estabilidad, trabajo, una cuota lógica, que viene acompañada de una tasa de interés lógica a largo plazo… Si la inflación baja a valores lógicos, la clase media y media-baja va a poder acceder a su vivienda. En el otro extremo, quizá viene una persona con US$ 1 millón y compra un departamento. Pero esa persona tiene US$ 10 millones afuera. Entonces, ¿qué mejor que hacer negocios en su propio país? Si el país se estabiliza va a volver toda esa plata. La plata no vuelve con un blanqueo, vuelve con estabilidad y con reglas claras. Si se dan las condiciones, Argentina tiene un potencial muy grande. La mayor problemática son nuestros políticos, que no están pensando en el país. Jugar a la política es jugar con la vida de la gente.
En el mundo
La expansión internacional de Grupo Ecipsa se intensificó en los últimos años. Por un lado, desembarcó en Paraguay en sociedad con INMO Desarrollos, la compañía de Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol. Además, firmó la exclusividad de Crystal Lagoons para Israel y San Pablo. Prepara desarrollos residenciales en Panamá en asociación con una desarrolladora de Israel. Y, en Estados Unidos, adquirió tierra en Palm Bay y se asoció con una familia argentina que desarrolla propiedades en Miami para seguir creciendo. Hacia adelante, analiza proyectos en otros mercados de América Latina, como Perú, y de Europa. «Queremos darles volumen a los negocios fuera de Argentina, para diversificar el riesgo para los inversores internacionales. La idea es en los próximos cinco años salir a la bolsa en algún mercado. Lo ideal sería Argentina, pero si no están dadas las condiciones, hay que buscar algún mercado», dice Garbarsky.
Ecipsa, en números
Tiene más de 100 desarrollos y más de 2.000 hectáreas desarrolladas
Lleva invertidos más de US$ 1.000 millones
Tiene presencia en seis países y 12 ciudades
Emplea a más de 460 personas de forma directa y más de 4.000 de forma indirecta
US$ 56 millones de facturación proyectada para 2024
Más de US$ 1.200 millones en inversiones en obra y tierras
Más de US$ 2.000 millones en ingresos para los próximos 10 años sobre la cartera actual
Fuente: IProfesional – La firma presentó su stand en la Expo Real Estate 2024, evento referencia del sector que cerró con el discurso del Presidente Javier Milei.
Comunyt, la plataforma que conecta a inversores con oportunidades inmobiliarias globales a través de la tokenización, destacó su presencia en la Expo Real Estate 2024 con un enfoque en la democratización del acceso a inversiones inmobiliarias.
La empresa, que facilita la participación en proyectos de alta calidad a través de la tecnología blockchain, presentó innovadores desarrollos como un Club de Campo en Chascomús, el primer club de campo tokenizado del país, y sus proyectos en Florida de Desarrollo de casas Single Family y proyectos de Fix & Flip, con plazos de inversión desde los 8 meses, y sin monto mínimo de inversión, rompiendo toda barrera de acceso a un proyecto inmobiliario.
Comunyt ofrece invertir en Real Estate y obtener rendimientos en dólares
Comunyt en la Expo fue un punto de clave de interés para inversores interesados en el futuro del mercado inmobiliario, donde se llevaron a cabo demostraciones sobre cómo la tokenización permite fraccionar inversiones en propiedades, haciéndolas más accesibles y líquidas. Además, brindaron un workshop donde se exploraron los beneficios de esta tecnología, destacando su potencial para transformar la forma de invertir.
Diego Ávalos, CEO de Comunyt, compartió su entusiasmo: «La Expo Real Estate 2024 ha sido un evento clave para nosotros, no solo por la excelente recepción de los usuarios, sino porque confirma la tendencia creciente hacia la adopción de tecnologías emergentes como la tokenización. Estamos orgullosos de estar a la vanguardia de este cambio y de ofrecer a nuestros inversores oportunidades innovadoras y seguras.»
El stand de Comunyt atrajo a una gran cantidad de visitantes que mostraron un marcado interés en la propuesta innovadora de la plataforma. Los asistentes se acercaron a conversar con el equipo de Comunyt, quienes brindaron asesoramiento personalizado sobre las oportunidades de inversión disponibles. Esta interacción directa permitió a muchos de ellos entender mejor cómo la tokenización puede ser una herramienta poderosa para diversificar y optimizar sus carteras de inversión.
Representantes de Comunyt paticiparon de la Expo Real State 2024.
Además de las consultas, un número significativo de visitantes decidió dar el primer paso en su viaje de inversión, creando cuentas en la plataforma de Comunyt. Esto refleja no solo la confianza en la tecnología propuesta, sino también el interés creciente en explorar nuevas formas de inversión en el sector inmobiliario.
La participación de Comunyt en la Expo Real Estate 2024 no solo sirvió como vitrina para sus proyectos actuales, sino que también consolidó su posición como un referente en la innovación tecnológica aplicada al real estate. La excelente acogida y la interacción con potenciales inversores evidencian el interés del mercado en adoptar nuevas soluciones que hagan más accesible y eficiente la inversión inmobiliaria.
Comunity Trust SA – Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) inscripto bajo el N° 42 de fecha 14/06/24 en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales de CNV. Este registro es a los fines del control como Sujeto Obligado ante la Unidad de Información Financiera (UIF) y de todo otro ente regulador facultado a tal efecto, en el marco de sus competencias, y no implica licencia ni supervisión por parte de la Comisión Nacional de Valores sobre la actividad realizada por el PSAV.
Fuente: Cronista – El presidente de IRSA, Eduardo Elsztain, anunció 10 mega proyectos que demandarán una inversión de u$s 2000 millones. Torres de viviendas para diferentes segmentos, shopping y barrios cerrados, son algunos de los que más sorprendieron.
Eduardo Elsztain, presidente de IRSA, hizo hoy un anuncio millonario. Lanzó oficialmente 10 mega proyectos que la desarrolladora inmobiliaria arranca en un contexto que considera positivo para invertir, con blanqueo y el boom de créditos hipotecarios cada vez con más alcance. «Hoy hay alguien que entiende de economía como nunca tuvimos. Mi expectativa es que este ciclo positivo se mantenga», confió Elsztain. Las inversiones previstas en estos proyectos superan los u$s 2000 millones.
El empresario, que claramente ‘la ve’ desde el comienzo de la Era Milei es optimista. «Veo disciplina fiscal como nunca hubo, veo ánimo local para invertir en el país que también es un cambio. Hubo mucha gente fuera del sistema que se va a sumar al blanqueo. Si prevalece en el tiempo este modelo, en 2025 habrá crecimiento», dijo a El Cronista.
Los nuevos proyectos son mayoritariamente de viviendas, un segmento en el que la compañía no invertía hace más de una década. Incluyen las torres que se construirán en el Polo Dot (junto al shopping propiedad de la empresa) cuyo nombre se dio a conocer; y el Edificio del Plata, un proyecto en el microcentro porteño en el que lo acompaña otro empresario conocido, Alfredo Coto.
Las grandes novedades, de las más comentadas en la Expo Real Estate que se desarrolla en el Hotel Hilton de Puerto Madero, pasan por shoppings y barrios cerrados, además de proyectos que estaban demorados que se reactivan.
Un nuevo shopping en La Plata que la compañía de Elsztain, dueña de la mayoría de los grandes centros de compra del país, encara en la capital bonaerense es una de las sorpresas. Al aire libre, con el microclima de Distrito Arcos (otro shopping de la compañía en suelo porteño), al centro comercial lo rodean 15 torres de viviendas y un hotel.
Lo mismo que un barrio cerrado en Ezpeleta y otro en Uruguay, más específicamente en Canelones, cerca del aeropuerto de Carrasco.
Elsztain también anunció el lanzamiento de M35 (por la manzana 35 de Caballito, entre Colpayo, Mendez de Andes, Felipe Valles y Rojas), donde según explicó el empresario se construirán tres torres de entre 18 y 22 pisos, con 500 viviendas que ya está en construcción.
También se le puso nombre a las torres de vivienda que se construyen junto al shopping Dot. Se llamarán Nexo, en este polo que realmente cerrará el círculo de un espacio donde se vive, se trabaja y hay entretenimiento y compras. Allí hoy funcionan las oficinas centrales de Mercado Libre.
Para el mega proyecto conocido como la Ciudad deportiva de Boca, también hay nombre nuevo tras cuatro intentos: Ahora se llama Ramblas del Plata. Según dijo Elsztain, éste es un emprendimiento emblemático «que se comenzará a construir a fin de año y estará listo en alrededor de una década». El CIO de la compañía, Juan Cruces, sumó que se comenzará con el desarrollo del zócalo comercial, donde ya hay muchos interesados en invertir.
Allí Elsztain vislumbra que las residencias estarán destinada aun público «típico porteño de clase media», aunque proyecta que tenga valores similares a los de Puerto Madero. Incluso, fue más allá, y piensa en un barrio que pueda ser elegido por «la tercera edad, como esas zonas en otros países donde vive gente en su etapa de retiro, que disfruta de rodearse de pares y tener mucho aire libre y entretenimiento».
Otros proyectos están ligados a los shopping de Córdoba y Rosario de la empresa. En terrenos cercanos, construirán viviendas. «A dónde fuimos llegando con los shoppings se crearon zonas de valor donde crece la demanda», explicó Elsztain.
Fuente: Cronista – Adrián Mercado tiene una visión particular sobre el mercado inmobiliario. Por qué los alquileres temporarios dejaron de ser negocio, cuánto consigue una pyme que encara un remate y en qué segmentos todavía hay precios de oportunidad.
Adrián Mercado se convirtió en el los últimos tiempos en el referente de las subastas en el país, un mercado que este año creció exponencialmente, dice. El especialista pasó de tener menos de 20 remates por mes a más de 100. El punto de partida para ese salto, lo encuentra en la asunción del nuevo gobierno, y en paralelo a una situación económica difícil para las pequeñas industrias sin espalda financiera para sobrevivir en medio de la caída de consumo y el encarecimiento de costos de producción, que tienen que vender sus ‘fierros’ incluso para pagar deudas insostenibles.
Mercado dice que se está vendiendo hoy a precios de hace dos años, lo cual también es una oportunidad para quien tiene dólares disponibles para hacer una oferta rápida. Aún así, recomienda, en algunos segmentos, esperar un poco más. Tiene además una visión particular sobre el impulso que los nuevos créditos hipotecarios y el blanqueo le darán al mercado inmobiliario.
Entrevista exclusiva a Adrián Mercado: dónde aconseja invertir
-¿El ajuste económico impactó en el negocio de remates?
Los remates crecieron mucho este año. Desde que asumió el nuevo Presidente sabíamos que se venía algo muy expulsivo hacia las Pymes y que iba a tener como consecuencia muchas ventas. Enseguida empezaron a llamar más empresas para hacer remates. En ese momento, teníamos entre dos y cinco Pymes que llamaban por semana con la intensión de renovar o comprar algo. Eso cambió desde principio de año y la intención empezó a ser calcular por cuánto podían vender su empresa. Abriendo ya el paraguas, previendo lo que se podía venir. Los empresarios Pymes ya tienen historia en el país, años de vivir un montón de circunstancias como ésta. Saben que se inició un modelo que perjudica a las Pymes y empezaron a atajarse.
Eso fue creciendo y hoy estamos teniendo el doble o el triple de remates que el año pasado. Un promedio de casi 100 remates mensuales, es muchísimo. Son casi todas pymes, quizás también alguna multi que saca de producción alguna línea porque el consumo cayó tanto que no vale la pena seguir fabricando ese producto.
Por otro lado, hay empresas que nos llaman porque tienen que vaciar un galpón porque no llegan a pagar el alquiler y lo tienen lleno porque se sobre stockearon. Muchas venden la maquinaria que tienen para pagar esos meses de alquiler que deben.
-¿También tuvieron varios remates de flotas de autos?
Si, de gente que sacó un plan de ahorro y ya no lo puede pagar. Hay como 300 autos mensuales promedio. Hay bancos que calcularon que la cartera se les iba a caer 50%.
-En ese contexto ¿los precios cayeron?
Se está vendiendo a precios de hace dos años, casi a precio vil. Los mismos valores del año pasado y hasta abajo de un 70% o 50%. Pero hay gente que aprovecha esa oportunidad porque hay segmentos a los que les está yendo bien o tiene unos ahorros importantes y esperan la oportunidad para montarse. Se posicionan y cuando esto pase o cambie el gobierno o el modelo, los encuentre bien preparados. Aunque a nosotros nos va bien porque hay más remates es triste estar vendiéndole a gente a la que le está yendo mal.
-Los 100 remates por mes que están haciendo ¿son pymes que cierran?
El 70% cierra y el 30% se está achicando. Y los que están para aguantar un poco más, viendo lo que se puede venir prefieren acelerar y vender ahora, antes que dentro de un año pueden sacar menos plata. Llama gente que dice que está produciendo al 30% y le gustaría vender una parte de lo que tiene para ver si puede seguir un tiempo más. Pero cuando le decimos lo que puede llegar a cobrar por lo que quiere vender se asombran porque es muy poco. Hay pymes que tratan de resistir para no echar a nadie pero tampoco pueden sostener los salarios y seguir pagando impuestos cada vez más altos mientras cae el consumo.
-¿La oportunidad entonces es ahora?
Si hoy se puede vender, todavía hay gente que está haciendo algunas inversiones. Yo creo que hoy es el momento porque todavía hay posibilidades de lograr algo. No van a conseguir un 100%, probablemente un 70% y que los precios se sigan sosteniendo al año pasado.
-¿Algunas de las nuevas medidas económicas, como el RIGI, podrían impactar?
Al RIGI lo veo potable para algunas provincias que realmente están muy ahogadas y necesitan algunas inversiones momentáneas. Porque para hacer las inversiones que se piensan de minería o petróleo, se necesita un tiempo largo para que arranque. El impacto que empieza a tener es algo de mano de obra pero como mucho puede ser el 30% de lo que dejó la obra pública. No compensa. Puede impactar a largo plazo.
-¿Los nuevos créditos hipotecarios están moviendo el mercado inmobiliario?
Para sacar un crédito, lo primero que yo aconsejo es asegurarse que los próximos meses, el tomador va a tener trabajo y va a poder pagarlo y cuánto impactará la inflación. Los propietarios subieron un poquito el valor de los departamentos, que venían bajando, aprovechando que si el crédito funciona hay más demanda. Alguna propiedad se va vender, pero es un nicho chico.
¿Y el blanqueo?
Los blanqueos que hubo en los últimos años no movieron el amperímetro. Es tanta la cantidad de propiedades que están vacías que alguna se va a vender pero en general lo que se necesita es un shock de productividad o confianza. Además hoy hay alternativas financieras que a la gente le resultan más fácil de acceder que el ladrillo. Como los otros blanqueos este no va a tener impacto.
-¿Pueden llegar extranjeros que compren porque las propiedades están baratas?
No lo veo. Hay alternativas que los seducen más. Miami, Punta del Este, son ciudades donde la rentabilidad es superior con precios similares a los de Buenos Aires.
-¿Pensando en alquiler temporario tampoco?
Hoy ya no es negocio porque como los alquileres tradicionales empezaron a subir tanto que ya ponerlos en temporarios con los riesgos que se corren, con la inversión que hay que hacer, dejó de ser el gran negocio que era con la Ley anterior.
-¿Dónde hay oportunidad entonces?
En los últimos dos años tuvimos las mayores ganancias con el negocio de parques industriales y la logística. Hoy, a lo sumo se quiere alquilar un galpón alto logístico para traer cosas importadas y stockear. Crece esa partecita de galpones de 10 metros de altura y van cerrando las plantas de pymes pequeñas.
-¿Qué perspectivas hay en el mercado residencial?
Subieron un poco los precios por los anuncios de los créditos hipotecarios. Estaban con los valores planchados porque se vendía muy poco y porque la misma necesidad hacía que se bajaran los precios con tal de vender. Hay desarrolladores que no hicieron edificios para vendérselos al usuario final sino para canjearlo por terrenos.
-¿Los precios van a seguir subiendo?
No tanto como se escucha. Cuando se vea que el crédito no termina de cerrar del todo, la gente prefiere pensarlo 20 veces antes de convalidar.
-¿Es mejor esperar?
Depende las necesidades del comprador. La verdad es que la persona que tiene los dólares en el bolsillo puede esperar un mejor momento. Eso a veces lo saben los vendedores y cuando les llega una oferta prefieren bajar un poco el precio para asegurarse la operación y no esperar a fin de año cuando el escenario incluso puede ser peor.
-¿Los locales comerciales tienen movimiento?
Vuelve a haber locales vacíos pero algunas marcas están saliendo de los shoppings porque aumentaron los alquileres atados al dólar. Si ven un local bien ubicado en la calle, que quizás antes estaba ocupado, lo alquilan. Sigue siendo un achique, porque se ahorrar 20% o 30% de gastos fijos que tenían en el shopping.
-¿Y las oficinas?
Hace bastante que viene planchado el segmento. Hubo un momento en el que se volvió a pensar en la presencialidad pero hoy, por el momento económico, y la percepción de las empresas de que si hacen volver a todo el personal necesitan más metros cuadrados y hay un mayor gasto en servicios, prefieren esperar.
Fuente: CAMARCO – El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss inauguró la tradicional Convención Anual de la institución, que se lleva a cabo en el predio de La Rural, en CABA.
En sus palabras de apertura, Weiss describió la situación del sector de la construcción. «El sector atraviesa una gravísima situación económica, producto de la paralización total, salvo alguna excepción, de la obra pública nacional que ha afectado severamente el empleo y ha puesto en peligro la continuidad misma de las empresas».
En esa línea, el presidente de CAMARCO agregó que hay «una caída de 100.000 puestos de trabajo directos. Cada puesto directo genera uno indirecto, por lo que hay en riesgo un número importante de puestos de trabajos» y remarcó que «existen alrededor de 3500 obras públicas nacionales paralizadas, muchas no han recibido ningún pago desde noviembre pasado y no tienen perspectiva de solución a los aspectos contractuales pendientes ni acerca de un eventual reinicio».
Asimismo, Weiss enfatizó que «la situación de paralización mencionada tendrá un efecto inmediato en el estado y seguridad de uso de la infraestructura existente. Es un enorme dispendio de dinero no conservar lo existente. Recuperarlo será mucho más caro que lo que cuesta un mantenimiento en tiempo y forma».
En ese sentido, resaltó que resulta fundamental «completar las obras en curso evitando su deterioro y el despilfarro de lo ya invertido; y reiniciar las tareas de mantenimiento de la infraestructura existente, para evitar recuperaciones tardías -más costosas- y para evitar peligros a la seguridad y daños a la actividad productiva afectada por el mal estado o mal funcionamiento del servicio. Estas dos cuestiones deben ser atendidas a la brevedad y con urgencia».
Por último, Weiss remarcó que «estamos asistiendo a niveles de pobreza e indigencia que no nos pueden dejar quietos. El tejido social, penetrado por el narcotráfico y la inseguridad, se disuelve con graves consecuencias para todos. Nos atrevemos a decir que la construcción de infraestructura, como generadora de calidad de vida y promotora de empleo, tiene un rol formidable que cumplir». En ese marco, sostuvo que «la sanción de la Ley de Bases, el RIGI y el blanqueo ayudarán a la reactivación. Comenzará seguramente con la Minería, el Oil & Gas, la exportación de Energía y de Conocimiento y con las Comunicaciones. No será rápido; pero esperemos que todos los sectores ayudemos a su más rápida concreción con diálogo profundo y sincero».
Se realizó la Asamblea del FIIC
En el marco de la Convención Anual de CAMARCO, se realizó en Buenos Aires la 89° Reunión del Consejo Directivo y Asamblea de FIIC (Federación Interamericana de la Industria de la Construcción), con la participación de representantes de las diferentes cámaras constructoras de América Latina y el Caribe.
Las actividades comenzaron el domingo 23 y continuaron este lunes 24, en el Hotel Madero, ubicado en Puerto Madero, CABA. Ecabezada por el presidente de la FIIC y expresidente de CAMARCO, Iván Szczech, de la asamblea participaron los presidentes de las diferentes cámaras de la construcción de América Latina y el Caribe, además de consejeros, representantes y observadores de 14 países de toda la región.
Durante las deliberaciones del FIIC, como en cada reunión semestral del consejo, se trabajó desde las distintas comisiones que componen a la federación, como Vivienda y Desarrollo Humano, Infraestructura, Integridad, Sostenibilidad, entre otras. En ellas se compartieron experiencias ocurridas en los distintos países de América Latina, a fin de fortalecer la acción del sector en toda la región.
Fuente: Ámbito – El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción analizó la situación actual de dicha industria en el país. «La caída es muy importante», sentenció.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) analizó estado actual del sector y aseguró que «hay muchas empresas que están con graves problemas de continuidad». «Es inviable en cualquier actividad poder tener una empresa que facture 0 o prácticamente 0″, explicó en diálogo con Radio 10.
«La situación de continuidad de muchas empresas del sector está en un límite«, sentenció.
La decisión del Gobierno de paralizar la obra pública golpeó de lleno a un sector que ya afrontaba complicaciones. Como consecuencia, Weiss aseguró que «se perdieron 100.000 puestos de trabajo directos» y que «cada puesto de trabajo directo genera uno indirecto» por lo que «potencialmente hay un riesgo de inestabilidad laboral en otro tanto».
La paralización de la obra pública
Weiss aseguró que «la caída en el sector es muy importante, sobre todo cuando se lo analiza interanual con el primer trimestre del año pasado que la industria estaba con altos niveles de ejecución, en obra pública y obra privada«. Si bien reconoció que el sector empezó a tener «problemas en el segundo semestre del año pasado, por la alta inflación» el Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción explicó que esa situación «eclosionó a partir del principio de este año, con la decisión del Gobierno nacional de parar la obra pública, privilegiando el ajuste fiscal, el déficit cero y bajar la inflación«.
Más allá del nivel de ejecución, Weiss alertó sobre la situación que afrontan en la actualidad las empresas del sector de la construcción: «Hay muchas empresas que están con graves problemas de continuidad. Es inviable en cualquier actividad tener una empresa que facture 0 o prácticamente 0. Muchas de las empresas constructoras están endeudadas con bancos, con proveedores o con la AFIP«.
«La situación de continuidad de muchas empresas del sector está en un límite. En el corto plazo empezaremos a ver empresas que empiezan a manifestar problemas serios del pago de sus deudas y todo lo que eso significa«, sentenció el empresario, quién además advirtió: «si las empresas empiezan a tener problemas de cierre, concursos de acreedores, de no continuidad, eso claramente significa mucho desempleo«.
Según datos del INDEC, durante el primer cuatrimestre del año, ya se perdieron 52.400 puestos de trabajo registrados en la construcción. Antes de la asunción de Javier Milei, en noviembre del 2023, la construcción ocupaba 444.000 puestos laborales formales, mientras que en abril se redujeron a 391.640. De esta forma, el empleo en ese sector estratégico cayó casi 12%.
En línea con estos datos, Weiss analizó la situación laboral del sector y afirmó que ya «se perdieron 100.000 puestos de trabajo directos«. Por otro lado, el Presidente de la CAMARCO alertó que «cada puesto de trabajo directo genera uno indirecto» y que, por ende, «hay un riesgo de inestabilidad laboral» en el sector de la construcción y sus derivados.
El futuro de la obra pública
Al momento de analizar la situación general del país, Weiss confesó que desde el sector de la construcción entienden que «había que hacer algún tipo de ajuste. Estaba claro que no se podía seguir con niveles inflacionarios como los que estaba trayendo la economía». Sin embargo, también criticó la forma en que el Gobierno aplicó dicho ajuste: «creemos que habría que haber pensado un poco más en detalle que obras tenían que continuar, que obras podrían ralentizarse y en todo caso continuar dentro de algunos meses«.
El responsable de la CAMARCO también aseguró que el Estado realizó «inversiones muy importantes» en algunas construcciones que están muy próximas a finalizarse y que se chocaron con el freno total del sector. «Esas obras no solo no sirven para nada, porque no se pueden habilitar, sino que con el tiempo se deterioran, hay una pérdida patrimonial importante del Estado que ya invirtió, en algunos casos, hasta 95% en una obra«, explicó.
Según los datos del INDEC, el sector de la construcción mostró un leve repunte en el mes de abril, del 1,7%, comparado con marzo.
Sobre el futuro de la construcción, Weiss confirmó que actualmente el «único aliciente» es que en abril, si se lo compara con marzo, tuvo un «leve repunte» del índice de actividad de la serie desestacionalizada de un 1,7%. «Ojalá eso sea el principio de una recuperación«, deseó.
Por último, el empresario afirmó que desde la cámara mantienen un «diálogo permanente con los secretarios de obra pública» – cartera que recayó bajo la órdenes de Luis Caputo -, pero, a su vez, aseguró que todas las conversaciones terminan con que « sigue habiendo una restricción presupuestaria, sigue privilegiándose el ajuste fiscal, el déficit cero, y en este sentido sigue sin haber definiciones concretas de continuidad de obra«.
1
🧱 Te sumas a Construwapp?
🧱 Info Construcción
🧱 Te Gustaría sumarte a Construwapp sin cargo? y/o Tenes alguna otra duda?