El acceso a la vivienda, ¿cuestión de Estado o de mercado?

Fuente: BAE ~ No solo en los diarios se puede leer sobre inmobiliarias que piden alquileres en dólares, el pago de la reserva del departamento sin que el inquilino conozca el inmueble u otras condiciones irrisorias para poder alquilar. Esas historias se escuchan en la calle, en la vida cotidiana: acceder a la vivienda es un desafío cada vez más grande. Ante estas situaciones, ¿qué rol debe cumplir el Estado?

Antes son necesarios algunos datos para entender cuál es el panorama . En junio, según el relevamiento mensual realizado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), la media de los monoambientes ofertados en la Ciudad de Buenos Aires fue de $45.000.

Recordemos que el salario mínimo vital y móvil es actualmente de $45.540, lo que cubre el 101,2% de un alquiler. Los números preocupan y no mejoran para los departamentos de dos y tres ambientes, los cuales, según el relevamiento, se encuentran entre los $58.000 pesos y los $80.000, respectivamente. Con este escenario, se torna imposible alquilar en estos términos. A estos números hay que sumarle el valor de las expensas, que alcanzan el 15%, en promedio, del costo de alquiler.

Con respecto a los aumentos anuales que establece la Ley de Alquileres, el inquilino debe afrontar una suba en base a los aumentos salariales y a la inflación, siempre sobre el valor original del alquiler. El índice para contratos de locación, que publica diariamente el BCRA, mostró un incremento interanual de 56% al primer día hábil de junio.

Alquiler e inflación

Los aumentos de más del 50%, que muchas veces son atribuidos a la ley, responden a un contexto de inflación desmesurada y, por ende, un aumento librado a la especulación de los propietarios sobre los precios iniciales que impactan de lleno en el índice. Eso también acarrea un problema de alta demanda y poca oferta, lo cual dispara los precios. Son muchas las personas buscando casa y pocas las que quieren poner su inmueble en el mercado de alquileres.

Ya en los últimos meses de 2021, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y la que luego sería la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, adelantaron la necesidad de realizar una modificación de la Ley de Alquileres. Sin embargo, cuando se discutió esto en diferentes comisiones de la Cámara Baja, el foco estuvo puesto en defender lo que ya se había logrado: el contrato por tres años y la actualización anual.

El bloque opositor, en cambio, propuso un contrato de dos años, un ajuste acordado libremente entre las partes (basado en el Índice de Precios al Consumidor, el Índice de Precios Mayoristas y/o el Índice de Salarios elaborados por el Indec o una combinación de dichos indicadores) y una actualización consensuada que puede ir de tres meses a un año. También se discutió acerca de los beneficios que se le podrían otorgar a los propietarios para que oferten sus inmuebles en el mercado de alquileres y sobre las condiciones contractuales con las que se podrían llegar a sentir más cómodos.

Sin embargo, y volviendo al inicio de esta nota, el mercado encuentra la forma de escaparle a lo establecido y generar sus propias leyes. Lo dijo hace unos días Marta Liotto, presidenta del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba): «Sabemos que hay empresarios inmobiliarios que no están siendo prolijos. Por eso pedimos que se cumplan los pasos correctos a la hora de hacer contratos».

Es por eso que las discusiones sobre el acceso a la vivienda y las formas en las que tiene que darse deberían preceder a la discusión parlamentaria. Es claro que la ley puso en tensión la relación entre el mercado y el Estado. En una entrevista, Gervasio Muñoz, presidente de Inquilinos Agrupados, explicó: «si el Estado cumple la ley, se pelea con el mercado; si no la cumple, el mercado se pelea con los inquilinos». La pregunta de fondo es, ni más ni menos, qué rol va a desempeñar el Estado.

Las lógicas que tenemos hoy para pensar la problemática habitacional son las que heredamos de la última dictadura cívico militar. El gobierno militar de 1976, según explican Alejandro Gaggero y Pablo Nemiña en su artículo «La vivienda como inversión. Liberalización y dolarización del mercado inmobiliario durante la última dictadura militar», desreguló los precios de los alquileres y bajó los impuestos a la construcción, buscando activar la inversión inmobiliaria. Al año siguiente aparecieron los primeros avisos clasificados en los diarios que valuaban propiedades en dólares. El mercado, ante la incertidumbre, busca preservar el capital y la ganancia. En este momento, no solo los precios de los inmuebles están en dólares sino también los precios de los alquileres. Y los salarios siguen en pesos.

La desregulación del mercado de capitales y la liberalización de la economía permitieron ese primer pasaje de pesos a dólares. ¿Qué es lo que permite este segundo pasaje? Puede ser la inacción y la incapacidad, pero también, en un sentido más profundo, que se siguen concibiendo temas centrales como el derecho a la vivienda y el espacio público desde la perspectiva del mercado.

Es esta historia la que hoy marca la forma en la que pensamos el acceso a la vivienda (y el espacio público), en donde el Estado no participa y un derecho fundamental queda a merced del libre mercado. Entonces, ¿qué discutimos cuando discutimos la Ley de Alquileres? Hay una problemática, que queda en segundo plano cuando se discute la normativa, que tiene que ver con el acceso a la vivienda como un derecho, la naturalización de trabajar para sobrevivir y la rentabilidad ante todo, incluso ante los derechos humanos. Las lógicas del mercado han demostrado ser insuficientes para garantizar derechos.

Renovaron Precios Cuidados para la Construcción con actualización de precios

Fuente: El Econmista ~ La Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación anunció la renovación de Precios Cuidados para la Construcción, programa que cuenta con 89 productos de primeras marcas en 13 rubros de obra fina. Esta nueva etapa contiene una actualización trimestral de los precios del 6,5%, que se mantienen fijos hasta el mes de noviembre de este año, inclusive.

Entre los rubros de productos con valores de referencia que incluye el programa en bienes de obra fina se encuentran aberturas, arena, sanitarios, cerámicos y porcelanatos, yeso, grifería, ladrillo, pinturas, placas de cemento y de yeso, productos de aislación e impermeabilización, productos de electricidad y de iluminación.

Asimismo, participan los 30 proveedores más importantes del sector, como Ferrum, Roca, FV, Hidromet, Peirano, Saint Gobain, Durlock, Osram, Philips, Cerámica Alberdi y Cerámica Cañuelas, entre otras empresas.

Los consumidores pueden encontrar los productos del programa en más de 500 bocas de expendio en todo el país de las cadenas Easy, Sodimac y Blaisten, y distintas cadenas de pinturerías, como Prestigio, Rex, Sagitario, Pintecord, Universo, Giannoni, entre muchas otras.

“Precios Cuidados para la Construcción, lanzado en septiembre de 2020, tiene una vigencia anual, con renovaciones trimestrales, fruto del acuerdo con empresas proveedoras y comercializadoras de insumos para la obra final”, se detalló a través de un comunicado.

A su vez, Comercio Interior aclaró que los precios son valores de referencia y no de oferta, “con el objetivo de que los consumidores tengan disponibles una orientación a la hora de realizar sus compras”.

“Entre los productos que se destacan en esta nueva etapa del programa se encuentran la placa de yeso a $745,60, la placa de cemento a $1.473,10 y pinturas Polacrin a $5.219,40 y Performa a $4.895,30. En cuanto a instalaciones eléctricas, resaltan las lámparas led a $2.44,10, el interruptor térmico unipolar a $313,30, el interruptor de combinación a $2.10,30 y el interruptor con tomacorriente a $445,80. Por su parte, en sanitarios y griferías se pueden conseguir, entre otros, grifería de bidet a $7.759,60, grifería de cocina a $9.824,50, depósito para inodoro a $9.398,20 y las cerámicas a $738,40” detallaron de la cartera liderada por Paula Español.

Además, los productos se pueden financiar con Ahora 12 en cada uno de los comercios adheridos. Los materiales y herramientas para la construcción están incluidos en los planes de 12, 18 y 24 cuotas del programa de fomento al consumo y la producción.

Se llevó a cabo el evento TIIC de innovación en la Cámara Argentina de la Construcción

Fuente: @camarcoarg ~ La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) fue sede de un nuevo encuentro sobre innovación, en el cual expertos nacionales e internacionales brindaron su visión y experiencias sobre las últimas tendencias en este sentido. Además, se presentaron los resultados de la convocatoria TIIC (Transformar e Innovar en la Industria de la Construcción), el ecosistema de relacionamiento de la CAMARCO que conecta ideas innovadoras, emprendedores, startups y empresas constructoras.

En la apertura del encuentro, Gustavo Weiss, presidente de CAMARCO, afirmó: «la industria de la construcción tiene mucho peso en la actividad económica del país, pero debemos hacer el mayor esfuerzo posible para innovar en el sector. Por ese motivo, durante los últimos 6 años desarrollamos desde el espacio TIIC, un ecosistema colaborativo que reúne a los actores más importantes de la construcción, desde startups, universidades y polos científicos, gobiernos y fondos de capital emprendedor, para encontrar soluciones innovadoras con foco en la digitalización, técnicas constructivas y financiamiento, entre otros”. 

“Desde CAMARCO buscamos estar al frente, junto con nuestros socios, en cuanto a la innovación y desarrollo en la industria. Hemos tenido éxito hasta ahora con varias start-ups que hemos impulsado y esperamos seguir así», agregó Weiss. 

Por su parte, Roxana Mazzola, Directora Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, enfatizó que la innovación “es un proceso de cambio que se requiere en la era digital. Estamos en la cuarta revolución industrial, por lo cual la construcción debe innovar para obtener mejores resultados. Será imprescindible introducir la transformación digital, desde el Big Data, el control remoto de las obras, mejoras en los procesos de construcción para lograr sostenibilidad ambiental, entre otras múltiples mejoras que involucran a la inclusión de la tecnología. Desde el Ministerio de Obras Públicas acompañamos a CAMARCO en esta iniciativa, ya que si queremos hacer transformaciones, el Estado tiene un rol central como promotor». 

A su turno, Mikel Barrado, director de mercado en Tecnalia Research & Innovation, habló desde el País Vasco sobre la Construcción 4.0. Sobre las perspectivas a futuro, Barrado afirmó que «la industrialización será una realidad pero será progresiva, ya que requiere conocimientos específicos y capacitación. Además, que la cadena de valor esté preparada para dicha industrialización». 

Bajo la moderación de Sebastián Orrego, integrante de TIIC, Barrado agregó que «la robótica en la construcción ya es una realidad. Cada vez vemos más procesos automatizados y cómo se está introduciendo la tecnología. Estamos construyendo las grandes infraestructuras del futuro, debemos transmitir ese mensaje para generar pasión en las personas». 

En tanto, se presentaron los resultados de la convocatoria TIIC, que apunta a crear un ecosistema entre emprendedores, startups y empresas del sector. 

Mariano Barloqui, Gerente de Desarrollo e Inversiones en grupo PECAM, describió los detalles al respecto, junto a Cecilia Cavedo, del equipo TIIC. «El programa busca vincular a los emprendedores con la industria de la construcción, que tiene mucho para mejorar. Tenemos dos convocatorias anuales, una que cierra este viernes 15 de julio y otra en septiembre, vinculada a las universidades».  

«Tuvimos unos 400 postulantes que ya pasaron por TIIC desde sus inicios. En 2022, se enfocaron en cuatro ejes centrales, la gestión 360 de proyectos; la solución de abastecimiento; la economía circular y la construcción sustentable”, agregó. Asimismo, detalló que en noviembre será el Demo Day, donde los proyectos incubados podrán presentar su producto final. Más de 30 postulantes ya se han presentado este año. 

Innovación 4.0: co-desarrollo de soluciones entre empresas y startups fue otro de los temas desarrollados, bajo la moderación de Hugo Kantis, Director de PRODEM. 

Desde España, Esteban Campero, Responsable de Economía y Empresas de la Secretaría General Iberoamericana, destacó que «aquí la tendencia sobre innovación en las empresas está en auge, por la reconfiguración de las cadenas globales de valor. Existen programas de financiamiento en la Unión Europea que permiten desarrollar e incubar nuevos proveedores. Esto genera un mayor trabajo con startups, algo que se ve muy claro, por ejemplo, en el desarrollo de los puertos». 

Leonardo Cristalli, CEO de OKARATech, compartió la experiencia sobre esta plataforma dedicada a la agricultura digital y se refirió al soporte informático que brindan a las empresas de la industria agrícola, particularmente enfocado en el trabajo conjunto con la empresa Bioceres. «Transformación digital se trata de repensar los procesos de una empresa en cuanto a la tecnología, un proceso de adaptación y cambio cultural que deben atravesar las empresas. Esto es un desafío enorme para todas las startups», resaltó Cristalli. 

Christian Van Haaren, Chief Innovation Officer del Grupo Murchison, afirmó «nos enfocamos en la actividad logístico-portuaria, también trabajamos sobre el combustible no convencional». Destacó lo realizado junto a la empresa Brent, que «ya no es una startup, tiene un servicio de valor agregado más completo y está integrada al desarrollo del grupo. Logramos un buen vínculo entre ambas partes». 

Otro panel fue el de Ecosistemas en la Innovación. Desde Perú, expuso Luis Enrique Florez Parodi, Director Ejecutivo de La Mezcladora, un hub de innovación en la construcción. «La Mezcladora surgió, en parte, debido a la situación de la vivienda en Perú, que es bastante crítica. Pero también, a causa de la baja productividad de la construcción. Asimismo, para estimular el sistema de innovación de nuestro país». 

Bajo la moderación de Hernán Braude, del equipo TIIC, Florez Parodi también describió cómo trabajan junto a startups, mediante un programa de innovación abierta. «Capacitamos a los equipos de innovación de las empresas constructoras para que puedan trabajar con las startups», afirmó. 

El capital emprendedor como catalizador de la innovación en la construcción fue otro de los temas abordados en el encuentro. Juan Carlos Costales, Manager de Cemex Ventures México resaltó «tenemos dos grandes desafíos, en este proceso de transformación en el sector. Primero, cómo transformar a la construcción en un sector más verde. El segundo, en qué modelo de construcción debemos pensar para ser más eficientes. Debemos tratar de adelantarnos en tecnologías que sean clave para este cambio». 

Leandro Pisaroni, General Partner de Kalei Ventures, explicó «nosotros invertimos en compañías que apliquen modelos innovadores, enfocados a oportunidades de mercado relevantes. Brindamos los recursos para que distintos proyectos puedan transformarse en algo innovador».  

Por su parte, y moderado por Facundo Geremía (Equipo TIIC), Netfaly Ramírez Pallarés, Founder & CEO de Hometuls afirmó que «la tecnología se debe adaptar al comportamiento de cada usuario. Nosotros vemos como un desafío en cuanto al desarrollo como es que cada usuario interactúa con la tecnología». 

«Startups argentinas para transformar la industria» fue otro de los temas tratados, con la moderación de Nicolás Palestini Abramovich (Equipo TIIC), desarrollando las experiencia de dos start-ups del ecosistema TIIC. 

Juan Pica, Founder de Puntopartes, dedicada a facilitar la compra de repuestos y Joaquín Graham, Founder de IOT Provoleta, cuyo objetivo es introducir el Internet de las cosas en la construcción, describieron sus experiencias, primeros pasos y los desafíos de emprender en esta industria. «Valoramos iniciativas como TIIC para profundizar sobre las necesidades de la industria. Vemos que en el sector de la construcción hay muchos actores dispuestos a trabajar con startups», coincidieron ambos expositores. 

La construcción 4.0 en Argentina fue el panel final de este encuentro. Daniel Galilea, del equipo TIIC, moderó la exposición de María José Gutierrez, Directora general de Tecnologías de la Comunicación y la Información del Ministerio de Obras Públicas – Plan de transformación digital y Laura Lacaze, co-autora del diagnóstico de madurez 4.0   

«Nos propusimos un plan de transformación digital en lo que tiene que ver con la obra pública, para que sea transparente, eficiente e integrada, innovadora e inteligente», afirmó Gutiérrez. Entre los principales objetivos logrados, resaltó el crecimiento en la digitalización de 1800 gobiernos locales (municipios); la implementación de un Mapa de Inversiones para más de 5000 obras y más de 1.200 proyectos; unas 2442 inspecciones de obras mediante una App móvil y el desarrollo de digitalización para 14.000 trámites y 4.800 convenios, entre otras cuestiones. Asimismo, la creación de una Oficina Virtual para transparentar y visibilizar lo referido a los contratos de obra. 

Por su parte, Lacaze describió los resultados del diagnóstico de madurez 4.0 para empresas constructoras. En base a 140 casos de empresas de todo el país, «notamos que la mayor parte de las empresas está en un nivel de capacidad organizacional media y más de la mitad está en un nivel de uso de soluciones tecnológicas intermedios». El estudio también arrojó que la mayoría de las empresas se encuentran en proceso de transformación en cuanto a la madurez tecnológica y digital. 

“Construyamos Innovación” fue otro de los encuentros que conforman el Ciclo CAMARCO 2022, siendo el 11 de agosto el próximo, dedicado a la capacitación en el sector con la Escuela de Gestión de la cámara y el evento principal en septiembre, la Convención Anual de CAMARCO. 

La construcción fue uno de los sectores que más creció en el primer trimestre en la provincia de Buenos Aires

Fuente: La Nación ~ La producción de cemento y la industria del hierro y acero acompañan las buenas señales que está dando el sector.

El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires destacó el crecimiento que registró el sector de la construcción durante el primer trimestre del año, el cual marcó una mejora acumulada de 4,6% interanual. En ese marco también se registraron crecimientos en la industria del hierro y el acero, que alcanzaron mejoras del 12,9% y 17,2%, respectivamente.

Los últimos datos disponibles a nivel provincial nos muestran que la construcción fue uno de los rubros más dinámicos en el primer trimestre del año. A partir del Indicador de Actividad, vemos que la construcción acumuló un crecimiento del 4,6% interanual”, señaló el titular de la cartera de Hacienda provincial, Pablo López, en su cuenta en la red social Twitter.

Destacó que “los nuevos datos a mayo sobre los subrubros nos dan buenas señales sobre cómo puede seguir la situación en el sector. Los despachos de cemento, el indicador de la demanda de construcción, crecieron 19,6%, el mejor mayo desde 2017. Y la producción, anotó un crecimiento de 6,7%”.

López señaló, además, que “otros sectores relacionados, como la industria del hierro y acero, mostraron variaciones favorables en marzo, tanto versus 2021 como contra 2017, el mejor año desde el comienzo de la serie: Hierro creció 12,9% vs. 2021 y 7,1% vs. 2017; Acero 17,2% y 5,6%, respectivamente”. Y sostuvo: “Seguir la trayectoria de la actividad en la construcción y sectores relacionados es muy importante para tener un estado de situación de la actividad en su conjunto y del mercado de trabajo en la provincia de Buenos Aires”, afirmó el funcionario.

En mayo, la producción de cemento fue de 576.858 toneladas, un registro 6,7% superior en comparación con el mismo mes del año anterior.

En tanto, la producción de vehículos en la provincia de Buenos Aires continuó con un crecimiento sostenido durante el mes de mayo, alcanzando un total de 29.693 unidades, lo que significó una variación interanual positiva de 22,0%, entre otros rubros.

La construcción teme un frenazo en la obra pública: los planes del Gobierno

Fuente: Cronista ~ El sector cree que el rigor presupuestario que anunció Batakis por la obra pública e imagina impacto en pagos y nuevos proyectos. Para Katopodis, la ejecución seguirá a buen ritmo.

Luego del anuncio disciplina fiscal que encabezó la ministra de Economía, Silvina Batakis, y mientras sectores sociales alineados con la vicepresidenta Cristina Fernández insistían en el reclamo por el Salario Universal, el ojo de Saurón se posó sobre la obra pública. 

Constructores temen que el mayor rigor presupuestario atente, sobre todo, contra nuevos proyectos, y están en alerta por los pagos próximos para las obras en curso. Todo mientras el Ministerio de Obra Pública asegura que mantendrá altos niveles de ejecución en lo que queda del año.

Dos de los tres anuncios de ajuste presupuestario pueden impactar en la obra pública. El primero y más concreto es el de que las distintas dependencias no podrán gastar, mensualmente, más de lo que hay en la caja, sea por recaudación o financiamiento. Esto provocará, según los analistas, una «competencia» entre ministerios para ver cuál tiene más urgencia de contar con el escaso efectivo disponible.

«Es un gran desafío, ya que requiere de una acción microeconómica significativa y va a surgir una puja lógica de los distintos ministerios por tener más caja, por ende más capacidad de gasto. Cada ministerio va a buscar posicionar a su tarea, como la más prioritaria», evaluó Nadin Argañaraz, presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

Pero por otro lado, porque con el sistema de administración de «caja única», Batakis busca controlar fondos que hoy disponen organismos descentralizados, como fondos fiduciarios, y que también pueden impactar en la administración de caja para obras de esos entes, o de municipios y provincias que reciben fondos por anticipado.

«El temor lo tenemos»

«Si tengo que pensar por lo que ha pasado históricamente en la Argentina, lo primero que cortan, que es lo más fácil, es la obra pública», dijo Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco). «El temor lo tenemos, esperemos ver los próximos días cómo se desenvuelven los pagos. Pero tenemos un temor importante de que empiecen por nosotros«, añadió.

«Tenemos un temor importante de que empiecen por nosotros», dijo Gustavo Weiss, presidente de la Camarco.

La cámara teme a que pueda restringirse la obra nueva, pero también a que se demoren los pagos de certificados de obra, que, según Weiss, «hasta ahora se vienen cobrando muy, muy bien». En tiempos de alta inflación, los cobros rápidos son, para los constructores, un reaseguro frente a la demora de la redeterminación de precios.

Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.

El mandamás de otro importante grupo constructor cree que el ajuste al sector tendrá que ver con la obra nueva. «Va a impactar en las próximas licitaciones, para el trabajo de 2023», dijo a El Cronista. «Lo de 2022 ya está todo iniciado y, salvo que demoren los pagos de los certificados, no debería haber una disminución notoria este año», explicó. «Creo que solo habrá licitaciones nuevas si tienen financiamiento de bancos multilaterales o fondos o fideicomisos que no se nutren del Tesoro», finalizó.

En la cartera de Obra Pública indicaron, ante la consulta de este medio, que «está garantizada una buena ejecución» de los trabajos. Gabriel Katopodis llegó a mitad de año con una ejecución presupuestaria del 49,2%. Su Ministerio destaca que, en los dos años previos, la dependencia finalizó con una ejecución del orden del 98%. Esa eficiencia presupuestaria se interpreta como un antídoto para rebatir restricciones por venir.

Katopodis acompañó al presidente Alberto Fernández a Berazategui a poner en marcha la obra en ejecución número 5000 del Gobierno este martes. Fue luego de los anuncios que Batakis efectuó junto con los ministros de Desarrollo Productivo, Agricultura y Turismo, Daniel Scioli, Julián Domínguez y Matías Lammens.

Silvina Batakis, ministra de Economía, anunció restricciones presupuetsarias.

Según un informe oficial, esas 5000 obras en marcha se distribuyen en todas las provincias. Existen, además, «979 proyectos aprobados y en condiciones de comenzar». Las obras viales representan el 23% del total, las de agua y saneamiento, el 37% y las de infraestructura urbana, rural y de cuidado, el 40% restante.

Hasta mayo, la construcción crecía 6,3% anual acumulado, principalmente impulsada por la obra pública. Ese mes, el salto fue del 19,9% anual y del 0,4% mensual, según el Indec. Según datos oficiales, el empleo en el sector saltó 17,9% anual en abril, hasta los 420.608 puestos registrados.

Las expectativas de los constructores relevadas por el Indec marcaban que el 56,6% de los empresarios esperaban una actividad sin cambios y un 31,6% apostaba a una mejora. Queda por ver si el nuevo panorama presupuestario tiene impacto en estas previsiones.

La construcción aumentó 70,9% en el primer cuatrimestre, pero cedió 2,2% mensual en abril

Fuente: El Economista ~ Según dio a conocer esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) creció 321,3% respecto a igual mes de 2020. En el primer cuatrimestre del año acumula un aumento de 70,9% respecto a igual período de 2020.

Desde el Ministerio de Economía destacaron que este fuerte aumento se explica por «la baja base de comparación por las restricciones de la pandemia en 2020». Sin embargo, el dato también está levemente por encima de los niveles de abril de 2019 con una variación de 0,4%.

A su vez, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación negativa de 2,2% respecto al mes anterior, aunque se mantiene en niveles altos, ubicándose un 17,2% por encima del nivel de febrero de 2020, antes de la llegada del Covid-19. El índice serie tendencia-ciclo cayó 0,5% en comparación con marzo.

En el mes crecieron en términos interanuales las ventas de todos los insumos relevados. De acuerdo con el Indec, lideraron el crecimiento los despachos de Hormigón Elaborado (1.054,6% interanual), Ladrillos Huecos (1.012,2% interanual), Mosaicos graníticos y calcáreos (792,2% interanual) y Yeso (541,6% interanual).

“Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante el primer cuatrimestre del año en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan subas de 111,5% en asfalto; 105,7% en ladrillos huecos; 93,6% en hierro redondo y aceros para la construcción; 92,7% en pisos y revestimientos cerámicos; 90,8% en artículos sanitarios de cerámica; 83,4% en hormigón elaborado; 74,3% en placas de yeso; 62,7% en mosaicos graníticos y calcáreos; 55,3% en cemento portland; 53,4% en pinturas para construcción; 47,1% en yeso; 40,1% en cales; y 23,1% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción)”, detalló el informe.

Radiografía de la construcción

El documento indicó que, de acuerdo a los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, “muestran expectativas favorables con respecto al nivel de actividad esperado para el período mayo 2021-julio 2021, tanto se dediquen a realizar principalmente obras privadas como públicas”.

En ese sentido, señaló que el 59,2% de las empresas que realizan obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector se mantendrá igual durante los próximos tres meses, mientras que 24,1% estimó que aumentará y 16,7% que disminuirá. Las empresas que estiman una suba del nivel de actividad durante los próximos tres meses, la atribuyen fundamentalmente a nuevos planes de obras públicas (34,7%), al reinicio de obras públicas (29,5%) y al crecimiento de la actividad económica (17,9%).

Entre las empresas dedicadas a la obra pública, el 50% opinó que el nivel de la actividad no cambiará durante el período mayo-julio 2021, mientras que 14,9% cree que bajará y 35,1%, que crecerá. Quienes estiman una suba del nivel de actividad durante los próximos tres meses, consideran que les afectará positivamente los nuevos planes de obras públicas (36,6%), al reinicio de obras públicas (34,0%) y al crecimiento de la actividad económica (15,3%).

En cuanto a la variación estimada para los próximos tres meses de la cantidad de personal ocupado, permanente y contratado, entre las empresas que se dedican principalmente a obras privadas, 68,5% prevé que no habrá cambios, 20,4% estimó un aumento de su plantilla y 11,1%, una reducción. En el caso de los empresarios que se dedican a obras públicas, 56,7% cree que no variará, 12,2% estimó que se reducirá y el 31,1% restante opinó que aumentará.

A la hora de identificar las políticas que incentivaran al sector, las empresas que realizan principalmente obras privadas señalaron las políticas destinadas a los créditos de la construcción (24,4%), a la estabilidad de los precios (22,1%), a las cargas fiscales (21,8%), y al mercado laboral (13,3%). En tanto, los empresarios de la construcción que realizan principalmente obras públicas se inclinaron por políticas destinadas a la estabilidad de los precios (26,3%), a los créditos de la construcción (24,8%), a las cargas fiscales (23,2%), y al mercado laboral (12,4%).

El revalúo inmobiliario de Batakis tendrá un impacto acotado

Fuente: Clarín ~ Aunque no se oficializó, el mercado interpretó una próxima suba del impuesto sobre los bienes personales.

En la conferencia de prensa del lunes 11 de julio, la flamante Ministra de Economía Silvina Batakis anunció un programa anticrisis con diez medidas tendientes a «garantizar el equilibrio fiscal». Una de ellas consiste en migrar el Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFeVI) al Ministerio de Economía, supuestamente con el fin de homogeneizar las valuaciones que actualmente responden a criterios disímiles de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

De inmediato, el mercado interpretó una próxima suba del impuesto sobre los bienes personales (ISBP) a raíz de esta medida. Seguramente sea ello a lo que se apunta, sino ¿qué sentido tendría la inclusión en un programa anticrisis?

Haciendo un poco de historia, el Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFeVI) fue creado en octubre de 2018 por el Decreto 938/2018, en respuesta al Consenso Fiscal del 16/11/2017 (Ley 27.429). Allí el Estado Nacional asumió, entre otros, el compromiso de disponer de un organismo federal con participación de las provincias y de la CABA, que determine los procedimientos y metodologías de aplicación para todas las jurisdicciones con el objeto de lograr que las valuaciones fiscales de los inmuebles tiendan a reflejar la realidad del mercado inmobiliario y la dinámica territorial.

El Decreto 938/2018 consideró conveniente crear el OFeVI en la órbita de la Secretaría de Provincias y Municipios del Ministerio del Interior, con el objeto de determinar los procedimientos y las metodologías de aplicación para las valuaciones fiscales de los inmuebles del territorio de las provincias adheridas al Consenso.

A poco tiempo, en diciembre del 2018, la Ley 27.480 introdujo algunas modificaciones en el ISBP. Una de ellas fue contemplar como valuación mínima de los inmuebles situados en el país los valores que establezca el OFeVI. Para el mientras tanto, se dispuso que el piso sería la valuación fiscal vigente al 31/12/2017 que se actualizaría teniendo en cuenta la variación del IPC.

Este organismo, que hasta el momento nunca funcionó -el OFeVI-, es el que la Ministra Batakis dispuso mudar de Ministerio (de Interior a Economía).

En el contexto en que fue anunciado, cabe esperar una mayor presión fiscal sobre los inmuebles dentro del ISBP. La pregunta que surge es si será un remedio eficaz para la crisis.

No puede evitar reconocerse que las valuaciones fiscales de los inmuebles en las provincias y en la CABA están atrasadas respecto del valor de mercado. En otras palabras, ese valor que funciona de “piso” para el ISBP actualmente no cumple el objetivo de valorar adecuadamente la capacidad contributiva frente a dicho gravamen.

Sin embargo, no debe olvidarse que este valor es el piso, que se tomará únicamente cuando el valor de adquisición (según escritura o boleto) o de construcción (según facturas de materiales y mano de obra) de los inmuebles, luego de deducir las amortizaciones acumuladas del edificio, resulte inferior a aquel.

Dicho esto, sin mucho esfuerzo se advierte que la medida que se pretende tendrá un impacto acotado.

Lamentablemente, nada de lo que se anunció fue acompañado de proyecciones económicas, de plazos esperados de corrección de las distorsiones financieras, por lo que no se pueden conocer los efectos concretos que se esperan de esta supuesta medida “anticrisis”, ni del programa completo.

A esta altura no puede ignorarse que el ISBP aumentó considerablemente a fin del año pasado, cuando la Ley 27.677 sumó dos tramos a la escala de alícuotas y no modificó los valores fijos que conforman cada tramo, los cuales datan de diciembre 2018 (Ley 27.480). En este contexto inflacionario, no actualizar los montos que definen cada tramo equivale a incrementar el impuesto, dado que las valuaciones “piso” de los inmuebles se incrementan por IPC. La actualización del monto mínimo no imponible no cubre esta distorsión.

Así visto, una suba del impuesto sobre bienes que son ilíquidos (difíciles de convertir en dinero) y que -por definición- generan una renta anual baja (aprox. 3% anual en Argentina), a priori no se presenta como una medida sensata, menos aún cuando la alícuota máxima del gravamen puede ser del 1,75% sobre los bienes en el país.

No puede ser obviado que el ISBP tiene un impacto leve en la recaudación. Y es natural que ello suceda, porque este tributo grava el activo, no los ingresos. En consecuencia, no parece ser eficaz como solución a la crisis económica que atraviesa nuestro país.

El Gobierno puso en marcha la obra pública número 5.000 y se encamina a alcanzar los 500.000 puestos de trabajo registrado en la construcción

Fuente: Casa Rosada ~ El presidente Alberto Fernández puso en marcha en el partido bonaerense de Berazategui los trabajos de repavimentación de la Avenida 7, que es la obra número 5.000 del Gobierno nacional.

“El objetivo nuestro es llegar rápidamente a los 500.000 puestos de trabajo registrado en el sector de la construcción. Estamos en alrededor de 450.000, ya eso es un récord en la historia argentina”, aseguró el mandatario, acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el intendente Juan José Mussi.

Fue al recorrer este mediodía los trabajos de pavimentación y mejoramiento urbano de 4,3 kilómetros de la Avenida 7, entre Ruta Provincial Nº 36 y Diagonal Lisandro de la Torre, que cuenta con una inversión de 467 millones de pesos.

“La obra pública siempre es mejor condición de vida para la gente, en este caso una avenida iluminada, transitable, con veredas, con refugios. En otros casos sirven para mejorar la vida de la economía argentina, porque son caminos que unen pueblos y que facilitan que la producción llegue a los puertos de salida, o a los lugares donde se consumen”, reflexionó el jefe de Estado.

Por su parte, el ministro Katopodis afirmó que la obra pública en Argentina “es un motor” que permitió “construir hospitales, arrancar en un momento muy difícil” como fue la pandemia, y “que en este contexto mundial tan delicado vuelve a ser la palanca con la que vamos a sostener la economía”.

Los trabajos de repavimentación de la Avenida 7 en Berazategui forman parte del Programa Ejes de Conectividad Urbana que contempla actualmente 215 obras y 137 proyectos, por una inversión plurianual estimada de 118.419 millones de pesos.

El intendente Mussi aseguró que este tipo de obras “mejoran la calidad de vida de los ciudadanos y generan empleo, dos cosas que son muy importantes”.

Se trata de la obra número 5.000 de la cartera nacional, trabajos que se encuentran distribuidos en todo el país, y a los que se suman 979 proyectos.

La ejecución de este plan de infraestructura impactó en el avance de la generación de empleo en el sector de la construcción, que actualmente superó los 450.000 puestos de trabajo registrados y se encamina a alcanzar los 500.000, número récord desde hace más de 10 años.

Qué cambia y cómo te afectará el anuncio de Batakis sobre el revalúo de tu casa

Fuente: La Nación ~ La ministra de Economía anunció que migrará a la órbita de su Ministerio el Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles y así unificar un criterio nacional para la tasación de las propiedades en sus valores reales.

Entre la batería de medidas que anunció esta mañana en una conferencia de prensa la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, volvió a poner en agenda el revalúo inmobiliario a nivel nacional. La iniciativa de la funcionaria pretende migrar el Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles a la órbita del ministerio de Economía, que hasta ahora estaba a cargo de la Secretaría de Provincias y Municipios del ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.

La revaluación de los inmuebles federal supone actualizar el valor de las propiedades a nivel nacional para garantizar que la tasación de los inmuebles se acerque a sus valores reales. La idea de unificar el criterio con el que se valúan nace de que cada jurisdicción tiene un criterio distinto para realizar las valuaciones fiscales.

El organismo en cuestión tiene el fin de “determinar los procedimientos y las metodologías de aplicación para las valuaciones fiscales de los inmuebles del territorio de las provincias adheridas al Consenso Fiscal aprobado por la Ley N° 27.429″, según detalla el decreto a través del que se creó en 2018. Dicho consenso en materia tributaria establecía el compromiso del Gobierno Nacional de impulsar una ley consensuada por todas las jurisdicciones pero a día de hoy queda pendiente la adhesión de la Ciudad de Buenos Aires y de algunas provincias.

La realización del mismo se había procrastinado entre gestiones. Inicialmente se había acordado en el gobierno del ex presidente Mauricio Macri pero ni la gestión pasada ni la actual lo llevaron a cabo. En el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pactado en el mes de marzo de este año, la Argentina se comprometió a establecer la metodología a través del organismo para que en septiembre ya estuvieran todos los inmuebles revaluados. Sin embargo, la falta de legislación de la iniciativa corrió la línea de meta más lejos y pospone su operación. Según Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, resta “que se ratifique por ley el organismo creado por decreto y se hagan modificaciones de estructura, funciones, presupuesto, etc.”.

Es en ese contexto que la titular del Palacio de Hacienda toma bajo su ala el organismo para que la implementación dependa de su poder de decisión y pueda llevarlo a cabo sin obstáculos periféricos. Si bien esto es un primer paso, no equivale a que empiece a funcionar operativamente sino que queda pendiente la evolución del tema.

¿Cómo repercutirá el revalúo inmobiliario en el país?

Se estima que la retasación de las propiedades bajo un criterio unificado tendría un impacto en la recaudación de impuestos en las provincias. “Probablemente aumentará el impuesto inmobiliario en las distintas provincias”, pronostica Domínguez, aunque opina que “quizás haya gobernadores que no quieran aumentarle el impuesto a sus votantes”. La base del conflicto -y la explicación de por qué es desparejo según la ubicación- es que cada provincia cuenta con su porción de coparticipación nacional. “Hay muchas provincias que viven más de la coparticipación -dinero que les da la Nación- que del dinero que recaudan ellas mismas. Hay muchas que mantienen valuaciones fiscales bajas de los inmuebles en su provincia para no pagar el costo político de cobrar impuestos inmobiliarios altos y así poder financiarse con la coparticipación, por ejemplo, Formosa. En cambio, hay otras jurisdicciones que tienen valuaciones fiscales más elevadas, por ejemplo, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires”, había explicado cuando se firmó el acuerdo con el FMI en diálogo con LA NACION Sebastián Domínguez.

Dicho aumento tiene su raíz en que el impuesto inmobiliario es establecido por la valuación fiscal. Según una escala de valores progresiva, que busca que el que menos tiene pague cantidades menores al que tiene más, se determina el monto del impuesto. Por ejemplo, si un inmueble vale de $0 a $1 millón paga el 0,50%; si vale de $1 millón a $2 millones, paga el 0,65% y así sucesivamente, indica el contador.

Otra dimensión en la que repercutirá el revalúo es en la base imponible de los contribuyentes de Bienes Personales a nivel nacional, que mejoraría la recaudación federal. En su momento, el documento técnico enviado al Congreso especificaba que “los rendimientos de esta iniciativa, descontada la coparticipación, podrían ascender a 0,1% del PBI en el ejercicio fiscal 2022 y a un 0,2% del PIB adicional en los próximos años. Esperamos que este proceso pueda alcanzar a 400.000 contribuyentes, o cerca de 597.000 propiedades urbanas sujetas al impuesto anual sobre los bienes personales”.

Sueño de 52m2: Dos diseñadores prefirieron resignar metros y tener una casita inglesa en su barrio preferido

Fuente: La Nación ~ Para realzar el carácter marcadamente inglés de la vivienda, los dueños resistieron la tentación del vintage y apelaron al mejor truco: la simpleza.

Fernanda Gil y Gustavo Ganci son la pareja de diseñadores detrás de Casa Social, y parte del colectivo Malón. Lo que vemos acá es la primera casa que tuvieron, después de haber vivido en un departamento. “Como nos fascinaron su arquitectura y el espíritu de Belgrano R, preferimos resignar metros. pero igual nos sentimos cómodos gracias a los ambientes amplios y techos altos”.

Silla ‘Vikinga’ en petiribí macizo; sofá de lino con almohadones combinados; puf ‘Norden’, también en petiribí con asiento en tussor y fotografías enmarcadas de la serie ‘Glaciar’ (todo de Casa Social). Lámpara múltiple diseñada por Alejandro Arretureta (Kasabe Deco) y mesa ratona hecha a medida con un tablón de obra reciclado.

«Habernos decidido por un sofá cómodo y una mesa ratona grande hace que el estar resuelva muchas situaciones cotidianas con versatilidad»

Fernanda Gil y Gustavo Ganci, al frente de Casa Social

Sobre el aparador americano (Mercado de Pulgas de Dorrego), una lámina con marco francés y buzón vintage (Puerto de Frutos).
Sobre el aparador americano (Mercado de Pulgas de Dorrego), una lámina con marco francés y buzón vintage (Puerto de Frutos). Magalí Saberián

El marco pintado en dos tonos reitera, en la parte inferior, el gris oscuro del buzón sobre la pared y el de la puerta de entrada: una pieza de época actualizada con un gesto inusual.

Plano detallado

Comedor

El pasaplatos comunica con la cocina.
El pasaplatos comunica con la cocina.Magalí Saberián

Sobre la mesa Eames laqueada, jarrón de vidrio color caramelo (ambos de Kikely). Completan el comedor cuatro sillas ‘Bond’, el mueble bajo con patas de hierro ‘Damon’ y la estantería ‘Paloma’ en hierro y petiribí, donde conviven objetos antiguos y modernos, como el cuadro ‘5 (todo de su antiguo emprendimiento Pennsylvania Interiorismo).

Con una estantería de piso a techo, los dueños aprovecharon la pared como espacio de guardado. Los muebles de madera y la mesada venían con la casa.
Con una estantería de piso a techo, los dueños aprovecharon la pared como espacio de guardado. Los muebles de madera y la mesada venían con la casa. Magalí Saberián

“Como la cocina no es muy grande, apelamos a objetos que reflejaran la luz para dar una sensación de mayor amplitud”

Dormitorio en planta alta

Por encima de la moldura, una línea de cuadros con fotos de París, la ciudad que inspiró este ambiente. Funda de plumón bordada Roberta Allen (Falabella). Espejo de chapa ‘Porta’ (Casa Social).
Por encima de la moldura, una línea de cuadros con fotos de París, la ciudad que inspiró este ambiente. Funda de plumón bordada Roberta Allen (Falabella). Espejo de chapa ‘Porta’ (Casa Social). Magalí Saberián

“Apreciamos el estilo de la casa, por eso buscamos que el interiorismo destacara los elementos propios de su arquitectura: las carpinterías, los pisos originales y la altura del cielo raso”.

Poltrona ‘Hansen’ (Kikely). Veladores de bronce (Astor Luces) y mesa de luz ‘Olivia’ (Pennsylvania Interiorismo).
Poltrona ‘Hansen’ (Kikely). Veladores de bronce (Astor Luces) y mesa de luz ‘Olivia’ (Pennsylvania Interiorismo). Magalí Saberián

Las molduras perimetrales sirvieron para delimitar el color, un sofisticado tono ‘Gris Alambre’, de Alba.