Fuente: – ámbito – Este paquete de incrementos, que incluye el 18,6% retroactivo y las sumas adicionales, refleja el esfuerzo del gremio y las empresas por mitigar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los empleados.
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, liderado por Gerardo Martínez, llegó a un acuerdo semanas atrás con las cámaras empresariales del sector, especialmente con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), presidida por Gustavo Weiss, y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), encabezada por Ricardo Andino.
Este acuerdo, ya homologado por el Gobierno, establece condiciones significativas para los trabajadores del sector encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 545/08, complementando los incrementos previos otorgados en septiembre y meses anteriores.
Paritaria UOCRA noviembre 2024
Entre los puntos destacados del convenio se encuentra una gratificación extraordinaria no remunerativa del 36,2%, a abonarse en dos cuotas iguales durante los meses de octubre y noviembre de 2024. Esta gratificación se calculará sobre la base de los salarios de abril de 2024 y estará sujeta a los aportes y contribuciones habituales, tales como obra social, Fondo de Cese Laboral y cuota sindical.
Además, este monto estará exento del impuesto a las ganancias, conforme a la Ley 26.176, permitiendo así que la gratificación llegue en su totalidad a los empleados, sin deducciones adicionales en este sentido.
A partir del 1° de noviembre, los trabajadores de la UOCRA que desempeñan tareas en yacimientos como Vaca Muerta recibirán un incremento salarial, junto con una suma no remunerativa que se integrará gradualmente al salario básico en los próximos meses.
Mientras tanto, el resto de los empleados del sector construcción percibirá sus salarios de octubre sin ajustes adicionales, tras el aumento bimestral del 9% correspondiente a los meses de agosto y septiembre.
Paritarias UOCRA: Incremento para noviembre
Según el acuerdo alcanzado entre la UOCRA, CAMARCO y FAEC, los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) N° 545/08 y dedicados a obras en yacimientos recibirán un aumento del 18,6%, aplicable desde septiembre de 2024 y retroactivo. Sin embargo, este ajuste toma como referencia los salarios de abril de 2024, lo cual disminuye su impacto en términos reales.
Sin embargo, este ajuste toma como referencia los salarios de abril de 2024, lo cual disminuye su impacto en términos reales.
Mariano Fuchila
Asimismo, se acordó una suma no remunerativa para los meses de septiembre, octubre y noviembre, basada en los salarios de abril de este año:
septiembre: 6% retroactivo a cobrarse a inicios de noviembre.
octubre: 6% a cobrarse a inicios de noviembre.
noviembre: 6% a cobrarse a inicios de diciembre.
Este 6% no remunerativo pasará a ser remunerativo en diciembre de 2024 (pagadero en enero de 2025), integrándose al salario básico y afectando el cálculo de otros conceptos como el SAC y las vacaciones.
Paritarias UOCRA: bono extra para noviembre
Durante una revisión paritaria realizada en octubre, la UOCRA acordó una gratificación extraordinaria no remunerativa del 36,2% para trabajadores de la construcción en yacimientos. Este bono, que responde a la situación económica e inflación del período abril-agosto de 2024, se pagará de la siguiente manera:
octubre 2024: 18,1%, liquidado desde el 1.º de noviembre.
noviembre 2024: 18,1%, liquidado desde el 1.º de diciembre.
Esta gratificación tomará como base los salarios de abril de 2024, lo que impactará de forma moderada en el ingreso final. Con estos ajustes, los trabajadores de la UOCRA en yacimientos petrolíferos y gasíferos se beneficiarán de un aumento significativo en noviembre gracias a la suba del 18,6% retroactivo, las sumas no remunerativas y el bono adicional.
Fuente: CAMARCO – Este martes 22 de octubre, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, se llevó a cabo la presentación de Consensos 2024 del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI). Con la participación de importantes referentes del sector público y privado, el evento buscó analizar el posible rol de la inversión privada en el desarrollo de infraestructura en Argentina, para responder a las necesidades de producción y bienestar social.
El CPI, conformado por las principales entidades del G6 –CAMARCO, ADEBA, BCBA, CAC, SRA y UIA–, junto a la CGT y la UOCRA, presentó los avances alcanzados este año por las Mesas Técnicas en ese respecto.
Gustavo Weiss, como Presidente pro tempore del CPI, abrió el evento destacando que “este año el CPI se ha dedicado al análisis de la inversión privada factible para materializar la infraestructura que la producción y la comunidad necesitan”. Subrayó que “ese aporte privado posibilitará obras fundamentales para crecer y mejorar la calidad de vida”. También hizo hincapié en la importancia de mantener la inversión en infraestructura existente, advirtiendo que “el costo de recuperación es mucho más alto que el “ahorro” por omitir el mantenimiento “.
Francisco Gismondi, representante de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), enfatizó la relevancia del sistema financiero en la obra pública y privada. “El crecimiento del crédito en términos reales fue de más del 50% en los últimos cinco meses”, señaló, agregando que “los bancos están listos para financiar, y estamos trabajando con el Banco Central y la Secretaría de Vivienda para modernizar los instrumentos financieros, buscando que los bancos se sientan cómodos con las garantías”.
Desde la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, su presidente Adelmo Gabbi realzó la enorme capacidad del mercado de capitales local, de gran crecimiento en los últimos meses y de gran liquidez, que podrá financiar muchos de los proyectos que se generen. Hizo también un llamado a la transparencia en la gestión de la obra pública, con cumplimiento de los compromisos recíprocos
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, expresó que “el apoyo del sector privado es fundamental, pero en los principales países del mundo la infraestructura pública debe ser financiada por el Estado”. En el contexto actual, aceptó un mayor protagonismo privado, pero enfatizó que “el Estado debe encontrar las herramientas para colaborar en el desarrollo junto al sector privado y financiero”. Y como usuario de la infraestructura vial, resaltó el deterioro de su estado.
Cristian Jerónimo, representante de la CGT, resaltó que “la infraestructura es clave para el desarrollo de un país y para generar justicia social. ¿Quién llevará el agua a las zonas más vulnerables si no es con infraestructura?”.
Por su parte, Jorge Pellegrini, de la UOCRA, abordó la preocupación por la pérdida de empleo en el sector de la construcción: “Hemos perdido más de 100.000 trabajadores en un año. Esperamos que con la recuperación de obras de infraestructura podamos generar empleo de calidad y devolver a los trabajadores su lugar en la economía”.
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), subrayó la relación entre infraestructura y competitividad en el sector agropecuario: “Producir más y mejor es un desafío que estamos dispuestos a asumir, pero necesitamos que todo eso que producimos se pueda mover a un costo que no sea tan alto como hoy”. Añadió que, aunque el sector depende de factores incontrolables como el clima, “mejorar la infraestructura es crucial para que las cosas se hagan, y esa es una responsabilidad del gobierno”.
Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), hizo un fuerte énfasis en la necesidad de inversiones estratégicas en infraestructura, resaltando que “sin infraestructura no hay desarrollo”. Funes de Rioja destacó la importancia de crear un marco que incentive la inversión privada: “El sector privado es fundamental en este proceso. Las industrias necesitan energía, caminos y puertos para ser competitivas, y para eso, la inversión en infraestructura es esencial”. Agregó que “el crecimiento de la industria no puede darse si no se garantiza un entorno donde la infraestructura acompañe ese crecimiento”.
A lo largo de la jornada, los paneles temáticos abordaron las oportunidades y desafíos en sectores clave como la energía, minería, conectividad, transporte, logística, agua y saneamiento, entre otros. Estos temas fueron presentados desde una perspectiva tanto nacional como latinoamericana, destacándose la importancia de una colaboración entre sectores público y privado. Los panelistas coincidieron en que la infraestructura es un pilar fundamental para la competitividad del país y que la inversión privada, bien articulada, puede ser una herramienta clave para dinamizar sectores críticos, aunque no sea suficiente.
El encuentro también exploró los instrumentos financieros necesarios para impulsar el desarrollo de la infraestructura, desde mecanismos de bancarización y securitización hasta la capitalización de flujos futuros. Además, se destacó la visión y el rol de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (MDBs) en la promoción y facilitación de la inversión privada, ofreciendo garantías, seguros para inversores, cofinanciamiento de proyectos con inversores privados y apoyo en la preparación de proyectos bancables.
El evento se completó con presentaciones del Consejo de Políticas de Infraestructura de Chile y el CPI de la Región Centro. En el caso de Chile, además de comentar su estructura funcional y sus logros, se detalló la importante contribución de las Concesiones pagadas por el usuario en el desarrollo de la red de autopistas, aeropuertos y en redes de agua, saneamiento y eléctricas, pagadas éstas a través de la tarifa. En el caso del CPI de la Región Centro, se reseñó el proceso de su conformación y se presentaron datos sobre el potencial productor de la Región y las necesidades de infraestructura que implica.
El evento fue transmitido por YouTube, y está disponible para revivirlo aquí:
Fuente: iProfesional – Desarrolladores inmobiliarios y empresarios de la construcción reclaman celeridad a la dirigencia política para aprobar una ley de etiquetado energético para viviendas.
El anterior gobierno de Alberto Fernández creó el llamado Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV) para implementar un sistema deetiquetado de eficiencia energética de viviendasunificado para todo el territorio nacional.
El objetivo era el de que las viviendas puedan ser clasificadas a través de una etiqueta que, según su grado de eficiencia, las diferencie en relación al requerimiento global de energía primaria
De todos modos, la iniciativa no fue idea de los funcionarios kirchneristas, quienes copiaron otra estrategia lanzada en el 2017, luego de haberse llevado a cabo experiencias de implementación y pruebas piloto en localidades de Santa Fe, Río Negro, Mendoza, Tucumán y Salta, donde ya hay más de 1400 viviendas etiquetadas y 700 profesionales capacitados.
Estas experiencias permitieron realizar ajustes al sistema de implementación, contemplando particularidades climáticas, socio-económicas y de prácticas constructivas locales.
Indicador independiente de las viviendas
Así fue como en el 2023 se lanzó la Etiqueta de Eficiencia Energéticacon una escala de letras desde la “A” (que indica el mayor nivel de eficiencia energética) hasta la “G” (relativo al menor nivel de eficiencia energética), que determina la clase de eficiencia energética de una vivienda asociada a un rango de valores del Índice de Prestaciones Energéticas (IPE) que varía para cada región del país.
Este mecanismo es un valor característico de la vivienda, que representa el requerimiento teórico de energía primaria para satisfacer las necesidades de calefacción en invierno, refrigeración en verano, calentamiento de agua sanitaria e iluminación, durante un año y por metro cuadrado de superficie, bajo condiciones normalizadas de uso.
Se trata de un indicador independiente del uso que permite cuantificar las prestaciones energéticas de las viviendas para poder compararlas entre sí con un criterio unificado.
Diferencias políticas
Para la administración kirchnerista, la etiqueta debía estar determinada por aspectos relacionados al diseño arquitectónico de la vivienda, orientación, protecciones solares, los sistemas constructivos utilizados, la calidad y estado de las aberturas, las infiltraciones de aire, los sistemas de calefacción, refrigeración, calentamiento de agua e iluminación instalados, y las eventuales instalaciones de energías renovables.
El sentido de estas medidas se observa a la hora de comprender que la construcción y la edificación son considerados sectores imprescindibles en la lucha contra el cambio climático al ser responsables del 37% del consumo energético a nivel global.
Por ese motivo, la industria busca convertir sus estrategias hacia modelos más amigables con el medio ambiente, en un cambio del cual la Argentina no está exenta y por eso desde varios sectores vinculados al real estate se impulsan planes e iniciativas que permitan alcanzar ese objetivo.
A partir de lo que dejó la administración K, uno de los proyectos que está cobrando fuerza es el de que en el Congreso se apruebe una ley de etiquetado de eficiencia energética para que la construcción de viviendas también se acostumbre a obras con baja emisión de carbono en línea con el Acuerdo de París.
Debate y polémica entre el real state
Teniendo en cuenta estas premisas, referentes del sector constructivo pidieron una ley de etiquetado de viviendas y un mayor estímulo para las iniciativas sustentables.
Lo hicieron durante la realización del Foro Green Building 2024, que se realizó en el Sheraton Buenos Aires, el pasado 24 de octubre y del que participaron funcionarios y legisladores, todos quienes resaltaron la urgente necesidad de hacer realidad una norma de etiquetado de eficiencia energética para avanzar hacia una construcción sustentable.
El evento también contó con la presencia de empresarios y desarrolladores inmobiliarios, quienes compartieron sus perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria de la construcción sustentable en Argentina y subrayaron la necesidad de transformar las iniciativas ambientales en realidades económicas viables.
La reunión fue organizado por Argentina Green Building Council (AGBC) y se inscribe en el contexto de la Semana global de la Construcción Sustentable, que se realiza en colaboración con el World Green Building Council y más de 70 consejos de construcción sustentable, destacando el énfasis en los compromisos climáticos al 2050 de las instituciones y empresas participantes.
El sector entiende que, en un contexto global donde la sustentabilidad se convierte en un imperativo, Argentina enfrenta el reto de alinear sus prácticas constructivas con estas tendencias.
Se asegura que la voluntad de los actores del sector es clara, pero la implementación efectiva de políticas y marcos regulatorios será fundamental para lograr un verdadero avance hacia la construcción sustentable.
Por eso, entre otras temáticas, se abordó la necesidad de contar con un compromiso de los gobiernos locales para lograr energías cero netas; herramientas de ahorro de energías y emisiones CO2; soluciones de energías renovables para alcanzar metas de energía cero netas y compromiso del sector de Real Estate con la eficiencia energética.
¿Una ley de etiquetado de eficiencia energética?
Las opiniones concordaron en la necesidad de encarar una transformación sistémica que permita lograr bajas emisiones de carbono para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París y que se puede reforzar a partir de una ley de etiquetado de eficiencia energética.
De todos modos, hubo también coincidencia en que no se puede esperar a que esta propuesta se convierta en una legislación para comenzar a implementar mejoras.
La definición se entiende a partir de datos compartidos en el encuentro que dan cuenta de que la construcción y la edificación se presentan como sectores clave en la lucha contra el cambio climático con el 37% del consumo energético a nivel mundial.
Al respecto, Cristian Lagos, presidente de Argentina Green Building Council y director de Negocios en Schneider Electric, enfatizó en la apertura del Foro la importancia de soluciones locales que impulsen la eficiencia energética y reduzcan la carbonización, un tema que ya ocupa un lugar destacado en la agenda política de Argentina.
En la misma línea, Mariela Beljansky, subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético de la Nación, subrayó que los compromisos del país en términos de reducción de emisiones de carbono son amplios y afectan a toda la economía, no solo a sectores específicos.
“Es de vital importancia la eficiencia energética como un pilar fundamental en este desafío”, agregó la funcionaria, quien también destacó que la mejora en eficiencia no siempre requiere grandes inversiones, sino que implica cambios de conducta y enfoques más inteligentes en la utilización de recursos.
“No podemos esperar a que la ley esté en vigor para empezar a actuar. La necesidad de desacelerar la carbonización es tan urgente que todos debemos empezar a implementar medidas de inmediato”, advirtió.
La mirada política sobre la sustentabilidad del real estate
A su turno, el diputado nacional Maximiliano Ferraro, impulsor del proyecto de ley de etiquetado de eficiencia energética para viviendas, consideró que “esta iniciativa es esencial no solo para combatir el cambio climático, sino también para crear entornos urbanos más amigables y sostenibles”.
Desde su postura, la implementación de un etiquetado eficaz permite optimizar el uso de energía en los hogares, lo que puede resultar en un ahorro significativo tanto para las familias como para el Estado, especialmente en un contexto donde los subsidios energéticos son un tema recurrente en la agenda política.
Otra de los expositores fue Verónica Geese, actual secretaria de Energía de Santa Fe, para quien la provincia tiene “un compromiso histórico” con la implementación del etiquetado de eficiencia energética.
“Es de destacar la colaboración con municipios para asegurar su rápida adopción ya que la sensibilización y la educación son claves para superar las barreras iniciales y promover una cultura de eficiencia”, sostuvo durante su exposición.
Para Geese, “el compromiso de los estados subnacionales es fundamental para que la eficiencia energética se implemente de manera efectiva”.
Según sus plabras, “esto implica no solo establecer normas, sino también trabajar en conjunto con las municipalidades y comunas para asegurar que se comprendan y adopten las regulaciones pertinentes”.
En tanto, Álvaro García Resta, secretario de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, ponderó la necesidad de reimaginar el desarrollo de las ciudades.
“Hay que hacerlo no solo desde la perspectiva de nuevas construcciones, sino también enfocándose en la renovación y el cuidado del parque construido existente”, propuso el funcionario del gobierno que orienta Jorge Macri.
Por ese motivo, consideró “esencial” que cuando se realice una sustitución de edificaciones, se contemple una mejora que respete y amplíe los pulmones de manzana, asegurando que no se reduzca el espacio verde.
De manera complementaria, Sergio Mansur, secretario de Planificación Energética de la provincia de Córdoba, destacó la importancia de “abordar de manera integral los diversos desafíos energéticos y ambientales que enfrenta Córdoba, subrayando que la provincia trabajó en una serie de leyes y políticas desde 2018 que buscan integrar conceptos como la bioeconomía, la economía circular y las energías renovables”.
El funcionario cordobés aseguró que la eficiencia energética no es un fin en sí mismo, sino una estrategia vital para mejorar la competitividad industrial.
“La relación entre la eficiencia energética y la huella de carbono es directa; al optimizar el uso de energía, también estamos reduciendo las emisiones que afectan nuestro entorno”, señaló.
Qué dice el sector del real state
En cuanto a la postura del sector privado, la voz cantante fue la de Mariano Bo, CEO del Clúster LATAM Sur de Saint-Gobain, quien enfatizó la desconexión entre las propuestas gubernamentales y la realidad del mercado.
“Hemos visto distintas iniciativas sobre la construcción sustentable, pero la cuestión es cómo se verifican en el mercado real. Necesitamos que ese valor se traduzca en rentabilidad para los desarrolladores. Desafortunadamente, en Argentina no estamos en la mejor situación en términos de marcos regulatorios”, declaró Bo, quien añadió que el país históricamente careció de un poder de supervisión efectivo.
De manera coincidente, Ramiro Juliá, Chairman de Américas Capital Investments, apuntó a un cambio de paradigma en el sector al considerar que la sustentabilidad ya no es solo un tema de marketing sino que está impactando directamente en la viabilidad económica de los proyectos.
Para el empresario, “existen billones de dólares invertidos en iniciativas sostenibles, y la presión está aumentando para que los desarrolladores adopten prácticas de ESG (Environmental, Social and Governance)”.
Además, Juliá resaltó que los fondos de impacto ofrecen condiciones más favorables a quienes implementan programas sustentables, creando un círculo virtuoso que beneficia tanto a los inversores como a la comunidad.
En la misma línea, Alejandro Furst, director de Desarrollo de Landmark Developments, abordó la importancia de mitigar las externalidades negativas de los proyectos. “
Toda acción humana tiene un impacto y es por eso que nos proponemos certificar nuestras obras bajo estándares como LEED y minimizar las molestias a los vecinos durante el proceso de construcción. Las nuevas generaciones valoran cada vez más los proyectos sustentables”, explicó.
Finalmente, Alejandro Pidal, managing director de Assetco, destacó la evolución del sector en las últimas dos décadas. “Comenzamos con los primeros edificios certificados, enfrentando múltiples desafíos. Hoy, muchas multinacionales exigen certificaciones de sostenibilidad. La medición es crucial, sin ella, no podemos evaluar la eficiencia energética”, concluyó.
Durante el desarrollo del Foro también expusieron sobre las principales acciones y desafíos en pos de la construcción sustentable, algunas de las compañías que se encuentran a la vanguardia de esta transición y que aportan innovaciones concretas para reducir las emisiones de carbono, como es el caso de de Schneider Electric, Carrier, Signify, BGH, Muchtek y Saint-Gobain.
Fuente: La Nación – Un reporte demostró que la demanda de compra de propiedades en la Capital Federal aumentó notablemente: ¿qué barrios registraron mayor interés?
Hubo un dato que ilusionó al mercado inmobiliario argentino y fue que las escrituras tuvieron un despegue teniendo en cuenta los créditos hipotecarios lanzados por 23 bancos sobre fines de abril. Este dato sorprendió a los grandes agentes del rubro ya que se registraron 5157 ventas en septiembre, habiendo provocado una suba del 30,4% respecto al mismo mes del año anterior, según el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Si bien subieron, el dato alentador es cuando se pone la lupa en la información y comienzan a figurar los créditos. “Ya empieza a aparecer el impacto del crédito hipotecario y esto se traduce en mayor accesibilidad a la vivienda”, opina José Rozados, director de Reporte Inmobiliario, y agrega: “Durante años las transacciones con hipotecas representaban el 3% o 4% de las operaciones, pero hoy esos números casi que se cuadruplicaron y subieron al 14%, y eso que recién el avión está carreteando, pero cuando despegue, el impacto será mayor”.
Rozados además explica que cuando salieron las líneas de crédito ellos anticiparon que había que darles tiempo a los préstamos para que se asentasen, para que los trámites se aceiten en los bancos y la gente los incorpore, y ahora “ya se empiezan a notar en las escrituras”.
“El crédito hipotecario es lo mejor que le puede pasar al sector ya que democratiza al mercado inmobiliario, cualquiera puede pensar en comprar una vivienda en cualquier barrio, ya no son solo los ahorristas con dólares en el colchón. Un trabajador podría acceder a una vivienda a partir de ahora”, explica Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario.
Gran aumento de la demanda
El dato de escrituras no vino solo, sino que lo hizo de la mano de otro dato alentador: el incremento de la demanda. “En septiembre de 2024, Zonaprop registró que la demanda de compraventa creció casi un 100% desde que inició el año y un 51% en comparación a septiembre de 2023″, detalla Leandro Molina, director comercial de Zonaprop.
Sin embargo, es necesario hacer un paréntesis. Este aumento de la demanda no se ve acompañado de un aumento de la oferta de inmuebles para la compraventa. ¿Por qué? La respuesta se ve reflejada en que el precio del metro cuadrado aún se encuentra “bajo” para los propietarios, quienes vuelcan sus propiedades al alquiler y esperan que el precio del m² suba para luego venderlas.
Los barrios más demandados
Palermo
Uno de los barrios porteños con más renombre es sin dudas Palermo, distrito que también registra el mayor volumen de demanda dentro de la Capital Federal. Este barrio tuvo un 15% del total de las búsquedas y un precio medio de US$3205/m².
Belgrano
El barrio que se lleva la de plata es Belgrano. Esta zona tuvo un 11% de las consultas y un valor medio de US$3025/m².
Caballito
El bronce fue para Caballito, que con el 8% de la demanda cierra el podio. Este barrio, por su parte, defiende un precio medio de US$2320/m².
Recoleta y Villa Urquiza
Para cerrar, el histórico barrio de Recoleta y Villa Urquiza le siguen a Caballito, quedándose con el cuarto y quinto puesto.
Por un lado, Recoleta tuvo el 7% de las búsquedas y un valor medio de US$2654/m²; mientras que Villa Urquiza 5% del total de las búsquedas y un precio medio de US$2539 el metro cuadrado.
Los barrios con menos demanda
Por el contrario, Barracas presenta la menor cantidad de búsquedas, con un 1% de la demanda total y un precio medio de US$1971 el metro cuadrado. Le siguen San Cristóbal, con el 2% de la demanda y Flores, con un 3% de las búsquedas.
Fuente: Agroverdad – En la provincia de Córdoba ya se está probando y utilizando un novedoso producto para tareas de bacheo y reparaciones de carpeta asfáltica en obras viales de pequeña y mediana escala: el bioasfalto. La experiencia no registra antecedentes en la región, lo que coloca a la provincia en una posición de liderazgo en el uso de este tipo de materiales.
Se trata de un compuesto sustentable que es más amigable con el ambiente y que reemplaza al asfalto tradicional, un derivado del petróleo, por biodiesel. Ya se colocó una carpeta asfáltica con este material en un tramo de la ruta E-57, en un sector de la localidad de Mendiolaza.
A través de una alianza estratégica, el Gobierno provincial, la empresa Afema y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC) buscan avanzar en la homologación del producto y su posterior uso a gran escala en obras viales.
Beneficios
El bioasfalto se elabora con biodiesel y tiene prestaciones bastante similares al asfalto tradicional, un derivado del petróleo que hasta el momento es el compuesto más difundido en infraestructura vial.
El producto ofrece dos novedades respecto del material que se utiliza actualmente: es más amigable con el ambiente, ya que en su preparación se emplea biocombustible en lugar de petróleo. Y es más simple de aplicar y requiere un menor despliegue de maquinaria.
Específicamente, el compuesto se prepara a partir de un polímero importado de EE.UU. La firma cordobesa Afema compró la licencia de uso a la empresa EZ Street, que comercializa el componente a partir del cual se elabora el bioasfalto.
En cuanto a la diferencia con la tecnología tradicional, Daniel de la Rubia, jefe de laboratorio de la empresa indicó que “las mezclas asfálticas tradicionales tienen un aporte muy significativo de hidrocarburos y se elaboran en caliente”.
En cambio, “las biomezclas reemplazan una proporción interesante de este asfalto y se trabajan en frío, lo que trae beneficios en la capacidad de maniobra”.
En este sentido, destacaron que la aplicación de este tipo de mezclas solo requiere trabajar con pequeñas cuadrillas, a diferencia del asfalto tradicional, que requiere la instalación de una planta de fabricación del material en cercanías de la obra, y debe ser colocado en caliente por equipos de al menos 15 trabajadores, con asistencia de maquinaria pesada. Este despliegue suele generar impacto en el tránsito, sobre todo en áreas urbanas.
El compuesto, además, reduce la temperatura del proceso de elaboración y evita la emisión de vapores que produce el asfalto en caliente, lo que también contribuye a la reducción de la huella de carbono.
De ahí que las biomezclas se posicionan como una solución para zonas pobladas, ya que tienen menor impacto en el entorno. No obstante, para la ejecución de grandes obras viales, como autopistas o rutas, el asfalto en caliente resulta la opción más adecuada.
De esta manera, el bioasfalto resulta una alternativa con menores emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la obra pública, algo central para luchar contra el calentamiento global.
“Las primeras estimaciones indican que por las características del polímero empleado y el uso de B100 se reduce un 27% promedio el contenido de asfalto, lo que implica una merma en el mismo porcentaje de la huella de carbono. Por eso se denomina BioAsfalto 27 o AB27”, informaron.
Una de las primeras pruebas con este novedoso compuesto, consistió en la colocación de una carpeta asfáltica en un tramo de la ruta E-57, en un sector de la localidad de Mendiolaza. La superficie abarca unos 1.000 metros, donde se alternan unos 600 metros de biomezcla y cerca de 300 metros de asfalto tradicional.
El material se viene utilizando en trabajos de bacheo y reparación de carpetas asfálticas con buenos resultados. Algunos gobiernos locales ya lo comenzaron a emplear, como la Municipalidad de Córdoba, que adquirió unas 20 mil toneladas. Afema, además, exporta el producto a Uruguay, Bolivia y Paraguay.
La experiencia no registra antecedentes en la región, lo que coloca a Córdoba en una posición de liderazgo en el uso de este tipo de materiales innovadores en infraestructura vial, donde es clave la adopción de medidas que contribuyan a la reducción de emisiones de GEI.
Alianza estratégica
Las pruebas y la utilización de este novedoso compuesto son fruto de una alianza estratégica entre el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, la empresa Afema y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC (FCEFyN) que sellaron un convenio que contempla un análisis de las biomezclas, para avanzar en la homologación del producto y su posterior uso en obras viales en toda la provincia.
“Estamos probando el desempeño de la biomezcla en grandes tramos de construcción vial, pensando implementar este tipo de tecnología para distintas obras sobre todo en el interior provincial, donde puede resultar más complejo montar las estructuras requeridas para poner asfalto en caliente”, explicó Mariano Santillán, a cargo de la Unidad Ejecutora de Biocombustibles y Bioenergías del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.
Precisamente, para el análisis tomarán muestras testigos, durante tres meses a lo largo de un año. “Es un proyecto multidisciplinar, que involucra las partes ambiental, química y estructural. También se estudiará el aspecto vial, con ensayos característicos para este tipo de productos”, dijo Lucas Crespi, a cargo del Laboratorio de Estructuras de FCEFyN.
Los investigadores de la UNC realizarán estudios de laboratorio y de campo durante un año, cotejando el rendimiento de cada compuesto. A lo largo del trabajo compararán tres pavimentos diferentes y distintas dosificaciones en las mezclas en frío.
Respecto a las expectativas que generan estas pruebas, Crespi señaló que, “la bibliografía y los antecedentes muestran que el producto anda muy bien, además ya se usa para bacheo. Pero, es novedoso el uso como carpeta de desgaste en el pavimento. El desafío es grande, las expectativas son muchas, estamos esperando que ande muy bien”.
Biocombustible cordobés
La empresa Afema comenzó a explorar hace ocho años el uso de esta alternativa en infraestructura vial, con larga trayectoria en la ejecución de obra pública en Córdoba y otras provincias, la firma local elabora este producto en su sede de Villa Retiro.
A principios de 2024, la firma dio un paso importante para potenciar este segmento al poner en marcha una mini planta de producción de biodiesel, que se financió con la línea de créditos a tasa subsidiada otorgada por la Provincia, para incentivar la transición energética en los sectores industrial, agropecuario y servicios.
Precisamente, la planta de biodiesel de Afema tiene una capacidad de producción de 6.000 mil litros diarios. Se trata de una instalación desarrollada por Power Bio, una firma radicada en Villa María. Parte del fluido elaborado en la planta de Villa Retiro se destina, además, a la flota de maquinaria vial y vehículos de la empresa.
Daniel de la Rubia, jefe de laboratorio de la empresa, explicó que para adoptar biomezclas siguieron “un proceso gradual, ya que es una tecnología muy innovadora en el sector. Cada paso fue muy positivo, lo que hizo que hoy tengamos confianza en el producto, que nos demostró que tiene muy buen desempeño, con un nicho de aplicación muy importante”.
De la Rubia destacó el acompañamiento del Estado provincial en este proceso de innovación. “Las políticas de fomento han sido clave para alentar este proyecto”, sostuvo.
Medidas de fomento
Vale mencionar que la provincia de Córdoba cuenta con un marco regulatorio que incentiva la adopción de los biocombustibles, como la Ley provincial 10.721.
Esta norma contempla la promoción de biocombustible en la obra pública, a través de estímulos a las empresas que participan en licitaciones o subastas públicas.
También existen incentivos fiscales establecidos en la ley tributaria sancionada a fines de 2023, tales como que la comercialización de biocombustibles goza del 0% de Ingresos Brutos; 20% de reducción en las tasas por patentamiento de vehículos y unidades 0km; y quita del 100% sobre el tributo a sellos en unidades que utilizan biocombustible.
Paralelamente, Bancor lanzó una nueva línea de financiamiento Dale BIO, que incluye créditos para obras de infraestructura destinadas a plantas de biocombustibles, adquisición de equipamiento y maquinaria para pymes, y tecnología para la producción de biocombustible.
Fuente: La Nación – Mañana empieza la 40ª edición de la tradicional muestra dedicada al interiorismo; en el edificio del ex Mercado del Plata, en pleno centro porteño, se exhiben obras de artistas reconocidos
Inseparables. El arte y el diseño van por el mismo carril, en una ruta que llega sin escalas a las exposiciones y muestras dedicadas al interiorismo. Es el caso de la 40ª edición de Casa FOA, que abre mañana sus puertas al público en el icónico edificio del Plata (ex Mercado del Plata). Frente al Obelisco, las viejas oficinas transformaron el deterioro en un catálogo de espacios donde la escultura, la pintura, el arte textil y gráfico traman un recorrido con peso propio.
No se trata solo de ambientar un living o decorar un dormitorio: el protagonismo de las expresiones artísticas equilibra la balanza con el abanico de texturas y materiales que los arquitectos e interioristas eligieron para desplegar las nuevas tendencias.
En el acceso se destacan las obras del sistema Tronco y Territorio, de Diana Cabeza, un homenaje a la arquitecta que fue referente del equipamiento y mobiliario urbano. Orgánicos y en franco contraste con la rigidez del entorno, los elementos aportan calidez al espacio que fusiona naturaleza y arquitectura, según el planteo de Juan Caram, que desarrolló el lobby de un hotel de diseño (el NH Collection) como punto de inicio y final del circuito.
La escala de las plantas libres del edificio resultó ideal para la instalación de las esculturas de Eugenio Cuttica en el foyer junto a sus clásicas obras de campos de girasoles que acompañan el recorrido ideado por la arquitecta Paola Rossi. Junto a este área de descanso se destaca una sala de baño, Rituales de Bienestar, donde la obra escultórica de Gerardo Wohlgemuth que, bajo la técnica del calado, refuerza la sensibilidad artística de “una usuaria que busca en este menú de experiencias un equilibrio con la naturaleza”, señala la arquitecta Lucía Quinteros (30), una de las voces emergentes de esta edición.
La curaduría de las galerías de arte que presentan su selección de obras incluye a Diderot.art, una plataforma de digital de difusión de arte latinoamericano con más de 1200 obras y, también, a Pared, un proyecto con galerías físicas y también virtuales que desplegó su propio espacio a partir del proyecto del estudio Nidolab. Además, Lateral Galería contribuyó a la elección de obras para el espacio del interiorista Hugo Di Marco, que desplegó una habitación para “una pareja joven” cuya cama cuenta con un objeto escultórico de Jéssica Trosman realizado en plástico inyectado y espumado, tela, pvc, foil, y aluminio esmaltado.
En cuanto a mensajes referidos al cuidado del ambiente se destaca el sendero consciente que instaló la artista Mónica Casella, a partir del reciclado de 50 mil botellas de plástico PET: una auténtica jungla de lianas verdes que forma parte de la expo. En contraste, el auditorio en tono azul profundo despliega una pantalla XXL donde una proyección en celulosa repasa la historia del edificio que fue mercado y ahora se prepara para cambiar otra vez de piel transformando su caja en 700 viviendas con amenities. La obra que está prevista para 2028 corresponde a una iniciativa de IRSA y el proyecto arquitectónico, al estudio Aisenson.
Por otra parte, los materiales traman su propia presencia, como la alfombra inspirada en una gran crisálida, del estudio Cabinet Óseo en el espacio de Patagonia Flooring. Y las obras textiles de Micaela Suide en la cocina de Basz Arquitectos, que también seleccionaron piezas de papel de algodón de Connie Valdez Rojas y candelabros, objetos y jarrones del diseñador industrial Cristián Mohaded, en madera, cuero, textiles y arcilla. Sus series Descomposición, Objetos embrionarios y Huella suman a esta cocina elementos de la naturaleza.
En tanto, la composición escenográfica de un parador de playa mediterráneo invita a viajar, y hasta casi sentir el mar y la arena. De hecho, el piso de arena y las tonalidades neutras generan la atmósfera buscada por el estudio Mike Outdoor junto a Go Arquitectos, quienes encargaron formas orgánicas y objetos en madera al estudio Gloria Atelier. “Un espacio donde arte y arquitectura transportan a los visitantes desde las curvas, creando una arquitectura que se funde y desaparece en un ambiente natural, con ondulaciones inspiradas en el paisaje marítimo”, señalan los proyectistas.
En el espacio dedicado a la biofilia que proyectó la arquitecta Ana María Luján Rodríguez, otra materialidad cobra protagonismo: los objetos de vidrio soplado que realiza la artista Ana Mangui. Como el resto de los espacios, este también respondió a la consigna Inside the Box (Dentro de la caja), y allí es donde la obra materializada en vidrio permite jugar con las transparencias, deja ver raíces y aporta verde a la composición.
El edificio se presenta como una gran caja que convoca el cruce multidisciplinario donde el arte y el diseño se fusionan. Lo mismo que pasó en la última edición de Tendencia Arenales, donde la consigna La Trama, vinculó artistas, escultores, artesanos y referentes de la joyería contemporánea para articular y potenciar la expo de mobiliario y diseño de autor.
Para agendar
Del 30 de octubre al 1 de diciembre, en Carlos Pellegrini al 200, todos los días de 12 a 20. Entradas $7.500.
Fuente: ámbito – A fines de 2024, en particular en el país, los inmuebles están muy subvaluados. De hecho, posiblemente en los próximos dos años se va a producir una suba muy importante de los precios. Hay una verdadera oportunidad en la inversión.
Con la cercanía del fin del último blanqueo financiero, es tiempo de realizar un primer balance de la medida, en particular, del impacto que tuvo sobre el “universo ladrillo”.
Primero, un dato duro que anticipa toda conclusión: el blanqueo de capitales ha incrementado los depósitos bancarios de U$S14 mil millones a U$S26 mil millones de dólares en el mes de septiembre. En segundo término, lo que expresan coincidentemente los distintos eslabones de la cadena: la medida trajo reactivación.
Lo cierto es que hubo muchas compras de departamentos en toda la Argentina, tanto en CABA como en el interior y en provincia de Buenos Aires, por lo que una primera certeza es que el instrumento fue muy bueno para aportar dinero a las obras que están en ejecución y, por propiedad transitiva, reactivar el mercado de desarrollo inmobiliario.
En nuestro caso, estamos teniendo ventas en el centro comercial Pueblo Caamaño. Describir el proyecto permite, sino perfilar, al menos orientar acerca del tipo de cliente interesado y en gran medida participante de la iniciativa impulsada por la actual administración.
Se trata de un emprendimiento de usos mixtos, sito en Pilar, con viviendas, oficinas y locales, con unidades, para inversores en promoción desde U$S 89.900. En una gran mayoría, entre nuestros compradores se destacan los pequeños inversores, que invierten entre U$S100.000 y U$S 150.000.
Para ese segmento bien diferenciado, los inmuebles son un buen instrumento en el actual contexto. Y no es difícil entender la razón. Los ladrillos son siempre una buena opción cuando la gente busca refugio, además de que también hay causas a corto y largo plazo: desde la renta que pueden brindar, que representan un flujo de ingresos mensual adicional, hasta la revalorización de las propiedades que se produce con el tiempo.
A fines de 2024, en particular en el país, los inmuebles están muy subvaluados. De hecho, posiblemente en los próximos dos años se va a producir una suba muy importante de los precios. Hay una verdadera oportunidad en la inversión.
Y sí eso es lo que sucede en la Argentina, lo que ocurre en general, a escala global, no le va en zaga, ya que el Real Estate es un negocio que crece porque hay muchas monedas que se han devaluado. Casi todos los países del mundo lo han hecho y casi todos los países del mundo se han endeudado y eso hace que hayan emitido mucho dinero.
Así, los bienes siguen subiendo de valor, como medida de protección y para no seguir teniendo efectivo. En este escenario la gente se va quedando con propiedades que siempre van ajustando su valor, en función del dinero que hay disponible en la Economía. Ergo, el valor de las propiedades tiende a crecer y lo va a seguir haciendo por el nivel de emisión y endeudamiento que hay en el mundo.
Cuando se analiza la medida desde una perspectiva más regional, no hay posibilidad de establecer una comparación entre el blanqueo argentino y la normativa en materia impositiva que tienen otros países de la región. Uruguay, por caso, tiene la ley de vivienda promovida que exime de impuestos al comprador, además de que las rentas de esa vivienda no pagan impuestos por diez años.
Asimismo, hay beneficios para aquel que invierte en desarrollos ya que esa inversión también está exenta de impuestos. Concretamente, no paga Ganancias, IVA sobre la obra y no paga impuesto a los dividendos.
En lo que hace a Paraguay, el incentivo tiene que ver con lo bajo de sus impuestos: solo tiene el impuesto a la renta que es el 10% y el IVA que también es del 10%. Para los residentes extranjeros, hay un impuesto a la distribución del 15% (la mitad para los paraguayos). Además, hay que subrayar un aspecto que hace a la demanda: Asunción tiene una clase media creciente que va a hacer que el mercado inmobiliario siga creciendo y que los precios sigan subiendo.
Fuente: iProfesional – La derogación de la ley de alquileres generó que en la actualidad convivan tres tipos de contratos, por eso habrá diferentes aumentos el mes próximo
Por segunda vez en el año, en noviembre se actualizarán tres tipos de contratos de alquiler a la vez: los que fueron firmados bajo el Índice de Contratos de Locación (ICL) de la ley ya derogada, los que se cerraron con el cambio de dicha ley bajo el coeficiente Casa Propia y los que se pactaron por libertad contractual luego de la derogación de la ley de alquileres.
De esta manera, están los contratos pactados con ajuste anual por ICL, elaborado por el Banco Central, bajo la ley de alquileres que rigen por un plazo de tres años y siguen regulados por las condiciones anteriores.
Desde que entró en vigencia en julio de 2020, el ICL se caracterizó por tener un aumento constante, impulsado por la alta inflación. Sin embargo, desde septiembre se evidenció un cambio de tendencia a partir del cual se desaceleró el incremento del ajuste por el que deberán aumentar los acuerdos de alquiler.
De esta manera, el 1° de noviembre, los contratos pactados en el mismo mes de 2022 tendrán una segunda suba interanual del 227,14%, de acuerdo a la última actualización del ICL, alrededor de un 4,5% menos que quienes debieron actualizar en octubre (237,9%). En números concretos, si un inquilino paga un alquiler de $200.000, a partir del próximo mes y por los siguientes 12 deberá abonar $654.276, mientras que el que paga $400.000 pasará a abonar $1.308.553 por mes. Un dato clave a tener en cuenta es que el ICL varía en forma diaria, por lo que, el aumento dependerá el día del mes en el que fue firmado el contrato para aplicar el ajuste correspondiente.
Ajuste por Casa Propia
Cabe destacar que en noviembre también se ajustarán los acuerdos de alquiler que fueron pactados bajo la actualización de la ley en 2023 – desde el 17 de octubre al 29 de diciembre de 2023 rigió este índice-. Estos se ajustan de forma semestral y en base al coeficiente Casa Propia, que en noviembre será del 68,51%.
Por ejemplo, en noviembre de 2023 el alquiler de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires promediaba los $282.389, según Zonaprop. Si ese inquilino hubiese comenzado el contrato el 1° de noviembre del 2023 bajo la ley, el 1° de mayo de 2024 comenzó a pagar el primer aumento actualizado por Casa Propia de $430.476, mientras que en la segunda actualización el valor será de $725.388, según La Nación.
Ajustes luego de la derogación de la ley de alquileres
Un análisis aparte merece quienes cerraron su alquiler luego de la derogación de la normativa, es decir, después del 29 de diciembre de 2023. En estos casos la situación es otra: se estableció libertad entre las partes a la hora de definir el índice y el lapso del contrato y del ajuste. De todas formas, la mayoría de las negociaciones se cerraron con actualizaciones trimestrales en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ajusta directamente por inflación: en este caso, el incremento respecto a julio será del 12,13%.
Por ejemplo, si se pactó un ajuste trimestral, para un alquiler de $400.000 iniciado en agosto de 2024, que debe ajustarse en noviembre, el último índice publicado por el Indec es de septiembre 2024, por lo que el valor a pagar pasaría a ser de $448.524.
Cómo calcular el aumento del contrato con ICL
Existen varias páginas web que tienen diseñadas calculadoras para conocer el aumento de los alquileres. Una de ellas es, por ejemplo, la del Instituto de la Vivienda de la Ciudad. Para consultar el índice, los pasos son los siguientes:
Ingresar en el sitio web del Instituto de la Vivienda de la Ciudad que contiene una calculadora específicamente diseñada para conocer el aumento de los alquileres: https://vivienda.buenosaires.gob.ar/calculadora_alquiler
En primer lugar, se debe colocar la fecha en la que se firmó el contrato, para saber cuál era el índice en ese momento. Luego se debe seleccionar la fecha de actualización del contrato. Por último, el usuario debe indicar el monto inicial del contrato sin puntos para separar las decenas de mil.
Estos datos ayudarán a calcular el monto a abonar durante el próximo año y el porcentaje de incremento que corresponde a dicho período. En definitiva, la fórmula que se aplica consta del total del alquiler dividido por el índice con fecha de cuando se firmó el contrato, multiplicado por el índice del día en que se aplica el aumento sobre el mismo. El valor que arroje esa cuenta será el monto del alquiler que el inquilino deberá pagar durante el próximo año, hasta la nueva actualización.
Con la web del BCRA
Otra opción es consultar la página oficial del Banco Central donde día a día la entidad actualiza el índice. Esta posibilidad no cuenta con un cálculo automático, sino que lo tiene que hacer manualmente la persona siguiendo estos pasos:
Encontrar el índice: ingresar en el sitio web del Banco Central (bcra.gob.ar), ir a la pestaña «estadísticas» y luego «principales variables». Al final de la lista, en la última opción está el ítem que permite verlo «Índice de Contratos de Locación». Estos pasos se pueden acortar si se entra directamente al acceso directo: https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Principales_variables.asp y buscar «Índice para Contratos de Locación».
Definir el valor del índice cuando comenzó el contrato y el actual: el usuario deberá seleccionar las fechas de inicio del contrato y la fecha en la que tiene que actualizarse el monto. Luego debe apretar el botón azul «consultar» que desplegará una tabla con el valor del índice en todos los meses del período consultado. En esa tabla, el primer valor es el índice cuando comenzó el contrato y el último es el valor del índice actualmente.
Para conocer cuánto aumentará el alquiler, se debe realizar la siguiente cuenta: tomar el índice actual y dividirlo por el valor del índice de cuando comenzó el contrato. Esa cifra debe multiplicarse por el valor del alquiler y dará como resultado el monto que el inquilino deberá pagar durante el próximo año hasta que vuelva a actualizarse.
Cómo calcular el aumento del alquiler según inflación (IPC)
En internet existen múltiples opciones de calculadoras automáticas de inflación acumulada que toman como referencia los datos publicados por el Indec. Una de ellas es la de Chequeado, que es la que se usará como referencia en el siguiente procedimiento:
Ingresar a https://chequeado.com/inflacionacumulada/. Donde dice «Para comprar algo que salía» ingresar el monto de alquiler que debe actualizarse. Donde dice «a principios de», ingresar el mes en el que empieza el período a partir del cual se quiere ajustar. Por ejemplo, si a principios de noviembre se quisiera hacer una actualización trimestral, debería considerarse el plazo de julio a septiembre.
Donde dice «a finales de», ingresar el mes en el que termina el período a partir del cual se quiere ajustar (en este caso, septiembre). Donde dice «necesitarías la suma de» figurará el nuevo valor del alquiler. El resultado será el nuevo valor de alquiler a pagar por el próximo trimestre.
En otras palabras, la fórmula sería: el valor del alquiler x (inflación primer mes/100 + 1) x (inflación segundo mes/100 + 1) x (inflación tercer mes/100 + 1) = valor actualizado del alquiler.
El resultado no siempre coincide con el calculo realizado a través de la calculadora automática (chequeado.com), ya que las cifras publicadas mensualmente por el INDEC están redondeadas (el número puede contener mayor cantidad de decimales, que al contemplarlos en la cuenta pueden variar entre 50 y 100 pesos más).
Cómo calcular el aumento del alquiler con Casa Propia
Como se mencionaba anteriormente, los contratos firmados bajo la ley 27.737 (vigente desde el 17 de octubre de 2023 hasta el 29 de diciembre de 2023, fecha en que se derogó por el DNU de Javier Milei) se actualizan cada seis meses en base al coeficiente Casa Propia. Para conocer el aumento exacto, dependiendo la fecha en la que fue firmado el acuerdo, existe una calculadora en internet: arquiler.com. De esta manera, para hacer el cálculo, se deben seguir los siguientes pasos:
Ingresar en el sitio web arquiler.com que contiene una calculadora específicamente diseñada para conocer el aumento de los alquileres. En primer lugar, se debe colocar el monto inicial que se acordó de alquiler cuando se firmó el contrato. Luego se debe sumar la fecha de inicio de contrato
Luego se debe seleccionar cada cuánto se actualiza (en el caso de los contratos firmados bajo esta ley, se actualizan cada 6 meses). Por último, el usuario debe elegir el índice de actualización (en este caso, «Casa Propia»)
Con estos datos, se podrá calcular el monto a abonar durante los próximos seis meses y el porcentaje de incremento que corresponde a dicho período.
Fuente: iProfesional – Un relevamiento destacó que la demanda para comprar inmuebles en la Ciudad creció 99% desde el inicio del año. Qué factores lo impulsaron
Dos factores puntuales hicieron crecer con fuerza la demanda para comprar inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires. La reactivación de los créditos hipotecarios y el blanqueo de capitales contribuyeron al repunte del sector.
De hecho, según un informe elaborado por Zonaprop, la demanda en la Ciudad de Buenos Aires creció un 99% desde el inicio del año y un 51% en comparación a septiembre de 2023.
Créditos hipotecarios y blanqueo impulsan el mercado inmobiliario
El reporte explicó el creciente interés haciendo alusión a dos fenómenos que movilizaron al sector, indicando que «a partir de la reactivación de los créditos hipotecarios y el blanqueo de capitales, el mercado inmobiliario ha mostrado signos positivos».
Como referencia, el estudio tomó las estadísticas del Colegio de Escribanos porteño, que señala que en septiembre de 2024 la cantidad total de escrituras de compraventa creció un 30,4% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el volumen de escrituras formalizadas con hipoteca subió un 317,2% en comparación a hace un año atrás y solo en 2024, acumula un incremento del 74,3%.
En este marco, precisó que «Palermo presenta el mayor volumen de demanda de la Ciudad, con un 15% del total de las búsquedas y un precio medio de 3.205 dólares/m2″, mientras que «le sigue Belgrano, con un 11% de las consultas y un valor medio de 3.025 dólares/m2, Caballito con el 8% de la demanda y un precio medio de 2.320 dólares/m2,Recoleta, con el 7% de las búsquedas y un valor medio de 2.654 dólares/m2 y Villa Urquiza, con el 5% del total de las búsquedas y un precio medio de 2.539 dólares/m2«.
Mercado inmobiliario: los barrios con menor cantidad de búsquedas
En tanto, puntualizó que «por el contrario, Barracas presenta la menor cantidad de búsquedas, con un 1% de la demanda total y un precio medio de 1.971 dólares/m2. Le siguen San Cristóbal, con el 2% de la demanda y un valor promedio de 1.818 dólares/m2 y Flores, con un 3% de las búsquedas y un precio medio de 1.938″
Desde el portal de clasificados detallaron que «la tendencia de búsqueda presenta un interés sostenido a lo largo de 2024, que inicia con un aumento del 45%» y señalaron que «a pesar de la leve disminución registrada en febrero, el volumen de demanda se mantuvo estable», indicando que «en marzo, abril y mayo se observa un 21%, 18% y un 20% de incremento en la búsqueda de adquisición, respectivamente, coincidiendo con la reactivación de los créditos hipotecarios».
En cuanto a lo observado de mitad de año en adelante, sostuvieron que «a mitad de año, la demanda disminuye temporalmente, sin embargo comienza un proceso de recuperación entre julio y septiembre«, remarcando que «en estos últimos meses, el interés se mantuvo en niveles superiores al año anterior, lo que indica una demanda activa, incluso con las variaciones registradas».
Lo cierto es que, tal como lo revelan distintos datos del sector, el mercado inmobiliario repuntó con fuerza en este 2024. El regreso de los créditos hipotecarios y el impulso del blanqueo, fueron dos de los factores que ayudaron a que así sea.
Fuente: ámbito – El WELL Building Institute creó la certificación Well, para medir y monitorear la calidad de vida de los empleados de las oficinas en relación a su entorno
El ser humano vive condicionado por su entorno. Lograr vivir en armonía y bienestar es un pilar importante donde entran en juego varios factores. Uno de ellos, es el de la creación y el diseño de los espacios que se habitan.
El wellness inmobiliario, promueve el bienestar físico, mental y emocional teniendo en cuenta, por ejemplo, la iluminación natural de los espacios, la ventilación, la calidad del aire, la acústica y el acceso a zonas verdes.
Si bien este concepto está instalado en grandes ciudades del mundo, de a poco comienza ganar interés entre los desarrollos argentinos.
El WELL Building Institute (IWBI) creó la certificación Well, para medir y monitorear la calidad de vida de los empleados de las oficinas en base a su entorno. “Las nuevas generaciones son más conscientes de que quieren vivir bien. Esto certifica la calidad de vida de las personas en los edificios”, explicó Magdalena Day, directora del grupo Mday, en un reciente evento sobre la importancia del Well en el desarrollo inmobiliario.
Well se creó hace 10 años en New Orleans y ya se transformó en un movimiento global que usan más de 120 empresas de todo el mundo. Está comprobado que tiene un impacto directo en la productividad y que de alguna manera ayuda a las organizaciones a poner a las personas como prioridad.
Crece el interés por la certificación Well en Argentina
Actualmente, hay 66 proyectos bajo la certificación WELL en Argentina. Está comprobado que el rendimiento de los empleados varía de acuerdo al lugar donde están, su comodidad, su contacto con la naturaleza, el tipo de ventilación y luz al que acceden. “La oxigenación, por ejemplo, es un tema que nos importa mucho”, agregó Day,
“Para lograr esto es importante personalizar las oficinas, nosotros pusimos mobiliario en altura para mayor movilidad, comfort térmico, paneles para la acústica y le sumamos a esto la posibilidad de que los empleados accedan a comidas saludables y gimnasio”, sentenció Maria Toniutti, de Grupo Edisur. Es decir, no solo el diseño importa sino que también haya un desarrollo integral del bienestar. “Los hábitos Well están llegando y el sistema financiero va a reaccionar ante esto, porque es rentable”, agregó Toniutti.
Aspectos clave del wellness inmobiliario
Diseño Bioclimático: Aprovechar las condiciones climáticas para mejorar la eficiencia energética y el confort interior.
Espacios Verdes: Incorporar áreas naturales que fomenten la conexión con el entorno y ofrezcan lugares para la relajación y la actividad física.
Salud y Bienestar: Crear ambientes que favorezcan la salud, como instalaciones para el ejercicio, áreas de meditación y espacios comunitarios.
Sostenibilidad: Implementar prácticas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental y mejoren la calidad de vida.
Tecnología: Integrar tecnología que ayude a mejorar la calidad del aire y otros factores que afectan el bienestar.
1
🧱 Te sumas a Construwapp?
🧱 Info Construcción
🧱 Te Gustaría sumarte a Construwapp sin cargo? y/o Tenes alguna otra duda?