Fuente: Ámbito ~ Las ciudades con el metro cuadrado más caro de la región son Santiago de Chile (u$s3.584), Montevideo (u$s2.878), Buenos Aires (u$s2.721) y Ciudad de México (u$s2.384).
Los datos se desprenden del relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL) realizado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con el portal de inmuebles Zonaprop.
En tanto, las ciudades con el metro cuadrado más barato de la región son Quito (u$s1.250), Bogotá (u$s1.318), Córdoba (u$s1.379) y Rosario (u$s1.621).
El informe reporta el precio del metro cuadrado de departamentos en distintos barrios de 14 ciudades de 9 países de América Latina que son comparables con lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta. El cómputo se hace a partir del precio pedido en páginas de avisos clasificados de inmuebles.
En aquellas ciudades en que los precios suelen expresarse en moneda local, éstos fueron convertidos a dólares utilizando el promedio del tipo de cambio del mes del relevamiento. En el caso de Chile se utiliza el promedio del valor de la Unidad de Fomento que informa el Banco Central de Chile. Para convertir a pesos los precios de Argentina, desde septiembre de 2019 se utiliza el tipo de cambio MEP que surge de la intermediación de bonos en el mercado bursátil. Esta es la medida más precisa del tipo de cambio libre y legal.
Por otro lado, se utilizan tres unidades de cuenta: dólares nominales, dólares reales y moneda local real. El precio en moneda local real está ajustado por la inflación minorista de cada país, mientras que el precio en dólares reales utiliza la inflación minorista de EE.UU.
Juan José Cruces, Investigador del Centro de Investigación en Finanzas y Rector de la UTDT, detalló que “los precios de los inmuebles en CABA disminuyeron desde septiembre un 4,4% en dólares y 14,2% en pesos ajustados por inflación. En el promedio simple de Buenos Aires, Rosario y Córdoba, los precios cayeron 3,6% en dólares y 13,5% en pesos ajustados por inflación”.
Excluyendo a Argentina, en América Latina el metro cuadrado subió 3,1% en dólares y cayeron 0,4% en moneda local real en el último semestre.
Medido en dólares nominales, la ciudad en la que hubo un mayor aumento porcentual del precio es Santiago de Chile (9,3%). Por su parte, las mayores caídas se dieron en Río de Janeiro (-4,5%), Buenos Aires (-4,4%) y Córdoba (-4,4%).
Valuado en moneda local real, las ciudades con mayores incrementos son Bogotá (2,5%), Monterrey (1,3%) y Montevideo (1,1%). Las mayores caídas fueron en Buenos Aires (-14,2%), Córdoba (-14,2%) y Rosario (-12,1%).
Para tener una muestra homogénea y comparable, el relevamiento se focalizó en barrios de características similares de las distintas ciudades y en avisos que satisfacen los siguientes filtros: 1 y 2 dormitorios (se excluyen monoambientes), precio del inmueble entre 10.000 y 300.000 dólares, superficie cubierta entre 20 y 100 metros cuadrados, suma de metros cubiertos (incluida la cochera) y la mitad de los descubiertos inferior a 200 metros cuadrados.
Fuente: Impulso ~ El gobierno de la provincia y el gobierno nacional avanzan para concretar la construcción del acueducto San Lorenzo, que permitirá suministrar agua potable a cerca de 50.000 vecinos y vecinas de esa ciudad del sur santafesino. Hasta el momento se llevan invertidos 280 millones de pesos.
El acueducto San Lorenzo es una de las obras públicas más grandes en ejecución en la provincia, a cargo de Aguas Santafesinas S.A.(Assa), la cual había quedado paralizada en el último tramo de la anterior gestión de gobierno. Su construcción permitirá extraer agua directamente del Río Paraná y reemplazar el sistema de abastecimiento mediante perforaciones.
Luego de las negociaciones llevadas a cabo entre el Estado y la empresa contratista a principios de 2020, en julio del año pasado se retomaron los trabajos y, actualmente, la obra alcanzó un 85 % de ejecución. El objetivo es poner en funcionamiento la dotación de agua antes del próximo verano.
En ese marco, ya se finalizó el tendido de todas las cañerías principales y las obras civiles; y están en marcha la instalación de bombas y equipos electromecánicos y electrónicos asociados.
Entre el año pasado y lo que va de 2021, a través del financiamiento compartido, el Estado nacional invirtió 222 millones de pesos; en tanto que la provincia aportó 58 millones de pesos, correspondientes al pago del IVA como se acordó oportunamente. El presupuesto total de la obra es cercano a los 1.000 millones de pesos.
UNA OBRA HISTÓRICA
El presidente de Assa, Hugo Morzan, precisó que “el impacto de esta obra será histórico, no sólo para la ciudad que nunca antes contó con servicio de agua potable de río, sino también por las posibilidades de incorporar más vecinos a una prestación esencial”.
Asimismo, cabe señalar que el nuevo acueducto hará posible llevar agua potable producida en la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (Acgro), ubicada en Granadero Baigorria, hasta la ciudad de San Lorenzo.
Para ello se aprovechará el acueducto existente que transporta agua desde la Planta del Acueducto Gran Rosario hasta Capitán Bermúdez y, desde allí, se llevará el agua hasta el establecimiento de Distribución San Lorenzo gracias a un nuevo conducto de 10.5 kilómetros de extensión. Por tal motivo, la obra incluye trabajos simultáneos en las tres ciudades.
En Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez se finalizó la construcción de dos tanques unidireccionales que permitirán resguardar al nuevo conducto de las diferencias de presión que pueden generarse en el transporte del agua.
Además, en la ciudad de Capitán Bermúdez se concluyó el tendido del último tramo de cañería de 600 milímetros del acueducto; y se llevan a cabo tareas de remodelación de la cisterna, necesarias para la adaptación de todo el sistema a la futura puesta en marcha del nuevo conducto.
Fuente: La Nación ~ Son datos del índice CAC, el que utilizan los desarrolladores para actualizar las cuotas de los proyectos en pozo
El relevamiento mensual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) registró que, en abril, el costo de la construcción aumentó un 7%, impulsado principalmente por un incremento en la mano de obra, que subió 12,1% en un mes. Si bien el indicador viene de un piso que probablemente no era representativo, ya que tocó fondo en mayo del año pasado en plena inactividad por la pandemia, la suba inquieta al sector: la variación acumulada desde enero ya llega al 20,7%.
Aunque el costo de construcción sin duda estaba y sigue bajo, de acuerdo a los datos que dio a conocer este viernes la CAC, aumentó más del 67% en un año. Los materiales, en tanto, registraron una variación interanual del 83,75%. El relevamiento de la Cámara únicamente pretende representar las variaciones del costo de un edificio tipo en Capital Federal.
“Lo que están marcando los indicadores de costo de construcción es que la brecha de ventaja que se había obtenido por las devaluaciones a partir de cierta estabilidad en el tipo de cambio se está cortando. De todas formas, todavía con respecto a 2017, 2018 e incluso parte de 2019, sigue siendo ventajosa”, explicó a LA NACION José Rozados, director de Reporte Inmobiliario.
Para el especialista, el contexto de incertidumbre que se vive a causa de la pandemia de coronavirus y las restricciones impuestas por el Gobierno para mitigar el impacto de la enfermedad generan costos adicionales en la construcción. “Los protocolos encarecen las obras, así como la compra de insumos y equipamientos especiales y la interrupción y el reinicio de las mismas sin un plazo previo aceptable”, aseguró. “Todo eso se suma a la situación de la inflación de costos en pesos con un dólar frenado, tranquilo, que hace que el valor de la construcción en dólares suba”, agregó.
La semana pasada también se publicaron los datos mensuales sobre precios mayoristas y costo de construcción del Indec: fue del 6,4%, alcanzando así una variación acumulada del 17,7% en lo que va del año. Las cifras arrojaron un aumento levemente menor al registrado por la CAC en abril, ya que los informes se realizan en base a distintas escalas de obra.
La suba, según los datos del organismo, estuvo impulsada por un alza del 4,1% en el rubro materiales, del 9% en mano de obra y del 5,2% para gastos generales. Respecto al costo de la mano de obra, la asalariada registró una suba del 10,2% producto de las actualizaciones que implican las negociaciones paritarias y del 3,3% en la subcontratada.
En cuanto a los gastos generales, el Indec consideró importante destacar que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó un incremento de tarifas eléctricas a partir del 1 de abril a las distribuidoras EDENOR y EDESUR.
El hecho de que lentamente empieza a trepar el costo de construcción mantiene en alerta al sector, ya que los valores bajos son uno de los factores que apuntala a la actividad en un contexto marcado por la renuencia a invertir y laincertidumbre. La evolución de las cifras dependerá, principalmente, del dólar y de la inflación, pero también de otras cosas.
“En la medida que tengamos un contexto inflacionario es difícil que frene el costo de la construcción. Sin embargo, tal vez no tenga la misma dinámica y magnitud el aumento en el caso de que las obras tengan que permanecer cerradas por el confinamiento o que se de una cuarentena interrumpida, por ejemplo”, anticipó Rozados. “Es muy incierto el panorama para poder programar. La imprevisibilidad que estamos viviendo es producto de la pandemia y la forma en que se toman las medidas”, planteó.
El costo de la construcción en dólares bajó abruptamente a partir del segundo trimestre de 2018 y tocó su piso hace aproximadamente un año. Sin embargo, la estabilidad del dólar de los últimos meses y el aumento en los precios de los materiales de obra lo llevó a recuperar parte de ese terreno perdido. La pregunta que se hacen los inversores entonces es si, con estas cifras, sigue siendo una oportunidad comprar departamentos de pozo y hasta cuándo será provechosa esa ventana.
Tomando el valor del dólar blue, los datos de Reporte Inmobiliario marcan que, tras el pico de US$1188 que alcanzó el metro cuadrado en la primera mitad de 2017, comenzó una baja que llegó hasta los U$S409 en abril y diciembre de 2020, para luego remontar hasta los US$673 actuales. Naturalmente, en los grandes números hay coincidencia en que hoy es mucho más conveniente comprar que hace tres o cuatro años.
“Al haber caído el costo de construcción en dólares, a partir de las devaluaciones que vivimos desde fines de 2019 y 2020, construir se volvió muy atractivo para los inversores. En la medida que esos costos empiezan a aumentar, esa brecha se va acortando”, señaló Rozados y remarcó que, de todas formas, quien empezó una obra en los últimos dos años gastó menos dólares que aquel que la había iniciado entre 2016 y 2018.
Para el especialista, si bien aún es una oportunidad comprar departamentos en pozo, el contexto exige prudencia. Sin embargo, hay un dato positivo: “Es importante rescatar que, con todo lo que pasamos, no se vio una gran cantidad de obras abandonadas o paralizadas”. “Eso demuestra la racionalidad, empatía y gran capacidad de negociación de la mayoría de los desarrolladores con sus inversores para que las obras, con un ritmo más lento y complicado, siguieran cuando se abrió nuevamente la posibilidad”, concluyó Rozados.
Fuente: Ámbito ~ Gobierno busca apuntalar economías locales ante el riesgo de que se repita escenario 2020 por nuevas restricciones. Inversiones en rutas, créditos, casas y acuerdos con ANSES por déficit previsionales.
El retorno de las restricciones duras en las provincias también significó para los gobernadores el retorno del efecto tenaza sobre las cuentas públicas: la baja de la actividad impactará en una menor recaudación al tiempo que los mandatarios ya comenzaron a asistir con fondos propios a los sectores más afectados. El temor de un escenario similar al de 2020 disparó señales hacia el Gobierno nacional para que apuntale las economías locales, principalmente con obras.
Las ayudas provinciales a las actividades golpeadas por las últimas medidas (que en la Casa Rosada no descartan repetir con cuarentenas focalizadas menos extensas) apuntan a subsidios en tarifas, pax impositiva, créditos a tasas blandas y en algunos casos inyección directa de subsidios a comercios. Esto se da sin que Nación haya masificado programas que el año pasado resultaron contenedores, como el IFE o los ATP. Por eso, el esfuerzo fiscal que los gobernadores pidieron a Alberto Fernández empieza a efectivarse a través de distintos funcionarios. En ese sentido, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, está en diálogo con los gobernadores para implementar planes de construcción de viviendas. También vía la cartera de Obras Públicas de Gabriel Katopodis e incluso a través de convenios de ANSES.
Respecto a este último punto, ayer el gobernador santafesino Omar Perotti y la directora Ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, firmaron un acuerdo que establece el financiamiento del déficit del sistema previsional de la provincia por el ejercicio 2019. Un trámite administrativo que ANSES realiza con los distritos que no transfirieron su caja a la Nación, pero que también toma tonos políticos.
El monto de déficit establecido supera los $11.000 millones, de los cuales Santa Fe ya percibió más de $4.500 millones. El saldo pendiente (unos $6.700 millones) se girarán en siete cuotas mensuales.
En tanto, el correntino Gustavo Valdés reclamó a ANSES esta semana la actualización del monto de déficit, inmovilizado desde 2018, y exige $1.600 millones para compensar las pérdidas. No obstante, la Casa Rosada anunció ayer la construcción de la autopista de la Ruta Nacional 12 en Corrientes.
La iniciativa se da en el marco de diez obras en las principales rutas nacionales del Norte Grande, un paquete que negoció esa liga de diez mandatarios (mañana tendrán una nueva reunión virtual -ver página 20-) con el Gobierno nacional, y que demandará una inversión de $34.650 millones. “En Corrientes, el Ministerio de Obras Públicas invertirá este año $8.881,81 millones, lo que significa un incremento del 443% con respecto a 2019”, dijo un comunicado de la cartera de Katopodis.
Por su parte, Ferraresi firmó el miércoles con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, una serie de convenios para implementar el programa Procrear Cogestión Local en esa provincia y para finalizar la construcción de 216 viviendas, con un desembolso de $600 millones.
También el tucumano Juan Manzur avanzó con el ministro nacional para acelerar el proceso de las 3.600 viviendas que se tienen que construir en Tucumán antes de 2023 -con una partida de unos $15.000 millones- y sobre la posibilidad de brindar créditos para lotes con servicios. Mientras que el santiagueño Gerardo Zamora ayer por la tarde hizo lo propio en comunicación con Ferraresi por las 2.700 viviendas que ambos acordaron en febrero.
En sintonía, esta semana el fueguino Gustavo Melella tuvo un zoom similar. “Abordamos el otorgamiento de 150 créditos para la construcción, las urbanizaciones que se están llevando adelante junto a los intendentes en materia de agua y cloacas, una propuesta para llamar a licitación por 450 viviendas”, dijo el gobernador.
Fuente: Argentina ~ El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, financia y ejecuta 10 obras en las principales rutas nacionales del Norte Grande Argentino, a lo largo de 607,4 km, para brindar una mayor seguridad vial y conectividad en toda la región.
Con una inversión total de $34.650 millones, las obras generan 1.600 puestos de trabajos directo y se realizan en las provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.
En Corrientes se llevan adelante las tareas sobre la Ruta Nacional 12, que comprende los trabajos de transformación de este corredor en una moderna autopista urbana, en el tramo entre el puesto de control policial de Riachuelo hasta el acceso a la localidad de Santa Ana, atravesando la capital provincial.
Al respecto, el Ministro Katopodis, afirmó: “Esta es una ruta importante para Corrientes, que estamos transformando en autopista para mejorar el desarrollo productivo y también para generar empleo. Hacemos obra pública con un profundo sentido federal y de equidad, en las 24 provincias de nuestro país sin distinción de partidos políticos”.
La obra, que cuenta con el 31% de avance y genera nuevos puestos de trabajo, beneficiará la circulación y seguridad vial de más de 10.000 usuarios y usuarias por día, brindará mayor fluidez al transporte de carga y potenciará el desarrollo productivo de la Provincia de Corrientes.
Por su parte, el administrador General de Vialidad, Gustavo Arrieta, expresó: “La Autopista Urbana de Corrientes mejorará la circulación de más de 10 mil usuarios y vecinos de este importante corredor de la capital provincial. Además, es uno de los proyectos de mayor impacto productivo que se encuentran en desarrollo en esta provincia”
En la provincia de Corrientes, el Ministerio de Obras Públicas invertirá este año $8.881,81 millones, lo que significa un incremento del 443% con respecto al año 2019. Estos recursos estarán destinados a obras y proyectos viales, hídricos, de agua y saneamiento, del Plan Argentina Hace, infraestructura urbana, sanitaria y educativa.
Fuente: Infobae ~ El Gobierno nacional y las distintas cámaras empresariales reunidas en la Mesa de la Vivienda mantuvieron diversos encuentros en los últimos días con el fin de concretar una nueva herramienta crediticia para la vivienda, enfocada en la clase media y que abarque tanto la compra de unidades usadas como la construcción. La propuesta, analizada en el ámbito del Consejo Económico y Social, aspira a instrumentar 10.000 créditos por año que financien la compra de hasta el 80% de la vivienda terminada y hasta el 100% en el caso de la construcción. Además, incluiría opciones para la refacción y la compra de terrenos.
También se propone la creación de un Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción (FFCP), con el objeto de brindar sustentabilidad al sistema de crédito hipotecario, promover el acceso a éste y fomentar la complementariedad con el mercado de capitales. Ese Fondo podría financiarse a través de seis vías: 1) una prima contenida en las cuotas de los créditos hipotecarios; 2) el rendimiento de sus inversiones; 3) los aportes que deberán integrar las entidades financieras de acuerdo con lo establecido en el artículo 5° de esta ley; 4) un aporte inicial del Tesoro nacional que le asigne el Estado nacional; 5) aportes, financiaciones, subsidios o donaciones provenientes de organismos multilaterales de crédito; 6) los recursos que bajo cualquier título reciba de organismos públicos, privados, nacionales e internacionales.PUBLICIDAD
La Mesa de Vivienda está integrada por la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) y la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU). Junto al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, viene trabajando en un proyecto de ley que aspiran a que sea tratado por el Congreso nacional.
Cómo actualizar
El Proyecto de Ley tiene como objetivo general impulsar el crédito hipotecario, promover el ahorro nacional en moneda local y reducir el déficit habitacional. Para ello, crea un esquema que brinda sustentabilidad al sistema de crédito hipotecario al resguardar el valor del capital prestado, brindando incentivos a los bancos e inversores, a la vez que protege a los futuros deudores al establecer que el valor de las cuotas a abonar se ajustará por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS).La construcción también está contemplada. La propuesta, en el caso de que la apruebe el Congreso nacional a la brevedad, financia hasta el 100% del valor de la edificación
Lo que trascendió de la última reunión es que se crearía un fondo de compensación para cubrir el desfase de los flujos que descapitalizan al sistema bancario. “Todo está en discusión, pero es una medida interesante para reactivar la actividad. En la medida en que la persona tenga trabajo, podrá pagar los compromisos. La idea es que las cuotas no superen el 25% de los ingresos de los que tomen los planes para comprar su vivienda”, dijo a Infobae Carlos Spina, presidente de la AEV.
Esta labor que se realiza en conjunto y unió lo público con lo privado, permitió que se concrete el nuevo blanqueo a través de la Ley N° 27.613. “Tenemos que tomar el aprendizaje de otros tiempos. Cuando se creó el Cedin, los certificados creados en 2011 frente al cepo cambiario, fue todo al mercado del usado; los fondos del blanqueo de 2016/17, tampoco se volcó a la construcción ni las actividades productivas en general. Por eso, esta nueva opción haría movilizar junto al nuevo sinceramiento tanto las ventas como la edificación. Son dos leyes que se complementan”, apuntó Spina.
Desde el consejo informaron que, a excepción del Plan Procrear, en la Argentina es una utopía acceder a la compra o construcción de una vivienda a través de un crédito hipotecario. “El volumen es de un 0,7% del PBI siendo que países de la región como Chile tienen un 23%, Brasil un 14%, Bolivia un 11%, etc. Nuestro país tiene el menor volumen de créditos en América Latina y también en el mundo”, precisó la comunicación.En Rosario como en todo el interior, también se espera de un apalancamiento al margen del Procrear, para dinamizar la industria
Tanto bancos oficiales como privados serán quienes realicen la operatoria de los créditos, que aún falta implementarse. Iván Szczech, presidente de la Camarco, dijo a Infobae que “la problemática que se observa actualmente es que en líneas generales el salario no ha crecido paralelamente a la inflación, lo que ha hecho que para muchas personas los créditos para la vivienda sean cada vez más difíciles de pagar. La propuesta es solventar esa diferencia entre salario e inflación a través de un fondo fiduciario de cobertura y promoción del crédito hipotecario, el cual compensará los desfasajes entre los índices”.
En el ámbito de la Mesa de Vivienda, tratan de generar un sistema que dé certidumbre a las familias con respecto a cómo va a impactar la cuota del crédito en sus ingresos, “para que su pago pueda ser sustentable a lo largo del tiempo”, concluyó Szczech.
Fuente: iProfesional ~ A tono con el cambio de reglas permanente, los valores evidencian un vaivén constante desde que empezó el año. El escenario en esta etapa de la pandemia
En otro año marcado por el vaivén permanente, el mercado inmobiliario no deja de acumular cifras que exponen cómo la pandemia sigue pegando en el negocio del ladrillo.
A partir de una sobreoferta motorizada por aspectos como la ausencia casi total de la compraventa y la vigencia de una ley de alquileres que espanta a los propietarios, los valores de los departamentos no dejan perder valor en dólares con el transcurrir de los meses.
Que hay una abundancia cada vez mayor de inmuebles que salen a la venta ya no se discute en el rubro. Expertos consultados por iProfesional coinciden en que la cantidad actual –que con 103.000 departamentos en esa situación duplica el parámetro de 2018–, continuará ampliándose de la mano de una demanda pulverizada por el contexto macroeconómico.
Precisamente, el peso de esa variable sigue profundizando la caída que muestran los precios sobre todo desde 2020 a esta parte. A tono con esto, los valores en Capital Federal evidencian una baja en dólares que poco a poco se acerca al 20 por ciento y el porcentaje sube todavía más si se compara el escenario actual con las cotizaciones de 2019.
Respecto de esto, un informe de Reporte Inmobiliario destaca que «los valores en dólares a los que se publican las ofertas de venta de departamentos usados de dos y tres ambientes mostraron una retracción para el promedio de la ciudad del 4,1 por ciento el último trimestre».
Para enseguida añadir que las propiedades «acusan una baja del 17,4 por ciento en la comparación interanual entre inicios de mayo del 2021 contra el mismo mes del año pasado».
«El valor del metro cuadrado promedio del usado para calidad estándar sin amenities en base al relevamiento que se realiza en forma trimestral desde el año 2005 se ubicó en mayo del presente año en los 1.732,2 dólares el metro cuadrado», precisa la consultora.
«El promedio del trimestre anterior era de 1.810,6 y un año atrás, en mayo de 2020, alcanzaba los 2.097,1 dólares el metro cuadrado. Cabe destacar que la caída alcanza el 26,8 por ciento si se compara al valor actual con los 2.367 dólares el metro cuadrado correspondientes al mismo mes del año 2019», afirma.
Según Reporte Inmobiliario, los precios de estos días «ya se retrotrajeron a los valores que se observaron durante el primer cepo del Gobierno de Cristina Fernández. El valor promedio actual se ubica incluso por debajo del registrado en mayo de 2012 y 2013″.
La compraventa sigue «planchada» y los valores son los más bajos desde el gobierno de Cristina Fernández.
En diálogo reciente con este medio, José Rozados, CEO de la consultora, sostuvo que el cambio que ocurre en los precios «es un sinceramiento que surge de la misma ampliación de inmuebles ofrecidos en el mercado».
«Durante buena parte del año pasado lo que ocurrió es que no ocurrían ajustes. Y luego el valor se reducía en la contraoferta. Ahora las tasaciones cambiaron y eso también se hace sentir en las mismas negociaciones. Los dueños no aceptan rebajas tan fuertes como las del 2020 salvo excepciones», dijo.
Desde comercializadoras como Pozzi Inmobiliaria su socio gerente, Fernando Pozzi, señaló que la perspectiva es que los precios continuarán la tendencia negativa.
«La baja del 20 por ciento del año pasado no fue suficiente. Y necesitamos una reducción de precios para encontrar la demanda», comentó a iProfesional hace escasas semanas.
Escenario de contraofertas
En lo que va del año, las pocas unidades que se comercializaron lo hicieron por un valor promedio casi 10 por ciento inferior a las cotizaciones de la primera parte de 2020. En concreto, sigue primando la contraoferta con tendencia a la baja. Y este stock ampliado de departamentos seguirá teniendo peso en ese movimiento.
«Los propietarios escuchan las contraofertas, pero ya el año pasado constatamos que no aceptaban más del 22 por ciento. Las situaciones por porcentajes mayores fueron muy puntuales», aseguró un referente de la comercialización.
Para enseguida añadir: «Si el mercado se sigue endureciendo puede que se amplíe la contraoferta. Si el propietario que tiene que vender es abierto, por lo general termina vendiendo. El tema para muchos dueños pasa por el después, qué hacer con la plata».
La vigencia de la nueva ley de alquileres derivó en un sobrestock de unidades en venta.
Por su parte, Diego Migliorisi, socio gerente de Migliorisi Propiedades, sostuvo que la oferta ampliada no debería derrumbar aún más las cotizaciones. «Seguro que habrá muchos potenciales compradores que intentarán hacer valer más sus dólares, pero no estamos en un momento de desesperación», comentó a iProfesional.
«No hay un escenario de colapso económico como en 2001, por lo que los propietarios no aceptarán bajar tanto el precio. Así como el año pasado ocurrieron cierres con rebajas del 10 por ciento, quizás ahora empecemos a ver una suba en ese sentido del orden del 15 por ciento, tal vez un 20. Habrá que ver cómo evoluciona la economía en los meses que vienen», finalizó.
Fuente: Diario Junio ~ «Es hora de sumar a las conversaciones a las pymes constructoras, quienes contratan más del 80% de la mano de obra del sector», afirmó el presidente de la Confederación de Pymes Constructoras, Daniel Mafud, a través de un comunicado enviado a DIARIOJUNIO. Y agregó: «Las nuevas restricciones para obras privadas en todo el territorio nacional no contemplan las diferencias entre jurisdicciones»
«Sucede que mientras en algunas jurisdicciones los operarios de la construcción utilizan el transporte público (metro bus-subterráneo -trenes-colectivos) mayoritariamente para llegar a sus lugares de trabajo, en otras de menor envergadura, llegan individualmente en motos y bicicletas. Esto significa, que tendría más sentido diferenciar entre los medios de transporte para asistir al trabajo que diferenciar entre obras públicas y privadas», advirtió el titular de CPC al exigir la participación del sector en la mesa nacional de la construcción
«La consecuencia inmediata es que la mayor parte de los obreros de la construcción que participan de obras de remodelaciones, ampliaciones y ejecución de viviendas individuales nuevas, desarrollos urbanos y obras de arquitectura en general, quedarán paralizados.
Una parte importante de la economía que mostraba signos de recuperación nuevamente se detendrá.
Entendemos la gravedad de la realidad sanitaria y nos solidarizamos con todos los actores del sistema de salud, pero nos preocupa que las decisiones sean tomadas sin que las pymes constructoras puedan participar, al menos con una opinión», denunció el dirigente y empresario de la construcción.
«Las pymes constructoras aguardan con expectativas positivas la reactivación del sector, pero sin participar en la mesa de la construcción. Desde hace mucho tiempo, pymes constructoras argentinas de todo el país, organizadas en una Confederación (CPC) solicitaron al Ministerio de Trabajo de la Nación, a través de un expediente, ser incluidos en la mesa nacional de la construcción.
A pesar de las intensas gestiones realizadas, todavía las pymes constructoras no fueron incorporadas.
Históricamente, las decisiones más relevantes para la construcción fueron tomadas en consenso con la Cámara Argentina de la Construcción y la UOCRA. Es hora de sumar a las conversaciones a las pymes constructoras, quienes contratan más del 80% de la mano de obra del sector».
«El Directorio de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina mantiene firme su vocación de sumar y contribuir al desarrollo nacional, mientras tanto no comprende las razones que retardan su participación institucional», concluyó Mafud.
Fuente: Ámbito ~ La fundación que lleva su nombre trabaja en su archivo y reabrirá al público apenas culminen las obras.
Los museos privados y fundaciones dedicadas a las figuras individuales del arte no suelen ser muy activos; no obstante, la Fundación Clorindo Testa (Nápoles 1923- Buenos Aires 2013) es una excepción. El sábado pasado, durante un encuentro virtual, el director, Julio Suaya y los arquitectos Juan Fontana y Oscar Lorenti a cargo del estudio, presentaron los diseños de una serie de casas de Testa. Los expositores, capaces de revelar los secretos del padre del brutalismo en Latinoamérica, autor del Banco de Londres (1960) y la Biblioteca Nacional (1962), despertaron el interés de un público numeroso con deseos de conocer al detalle las ideas del arquitecto. Se habló de la llamada “experiencia profunda de campo” y la influencia del contexto donde se levantaron esas casas, factor determinante de unas formas ligadas a las “vivencias del arquitecto”. “No hay formas autónomas”, aseguraron. De la mirada curiosa y libre de Testa provenían curvas y geometrías de acuerdo con las particularidades del territorio, como la casa que tiene una ventana para cada árbol de su jardín.
La Celeste fue diseñada para la hermosa pareja que en la década del 60 formaron Josefina Robirosa y Jorge Michel. Ella se había criado en el palacio Sans Souci, obra de René Sergent y, talentosa artista, expuso en 1968 junto a Testa en “Nuevo Ensamble” del Museo Nacional de Bellas Artes. Michel tenía un ancla tatuada en el brazo desde sus tiempos de marinero, era poeta, cineasta, publicista y, sobre todo, escultor. Cada uno tenía su taller en la casa, separado por el salón de estar. Frecuentada por las revistas de arquitectura y también las de sociales, Robirosa contaba que le encargó la casa a Testa durante un encuentro en el Florida Garden y, al día siguiente, en el mismo café, él le entregó los planos y se fue de viaje.
Las presentaciones de la Casa Di Tella, demolida para construir la Universidad; la Chescotta, con un mural que rompe el minimalismo de un muro; la Carabassa y La Celeste, pusieron en evidencia la comodidad de Testa para desplazarse libremente con su doble prestigio, de artista y arquitecto en el universo del coleccionismo y el arte. La casa como tema, pero también como problema, aparece y reaparece a lo largo de su trayectoria. Hay una pintura con el perfil de un personaje que grita “Quiero ir a mi casa”. ¿De dónde proviene esa desgarradora urgencia?, preguntamos. “La casa es el verdadero refugio del hombre. Puede ser cualquier cosa, pero el hombre tiene una necesidad primaria, tiene que tener algo, aunque sea un caño o un toldo al cual pueda decirle ‘esta es mi casa’, aclaró Testa.
En el año 2000, cuando no existían aún los cartoneros, presentó en el Museo Nacional de Bellas Artes una instalación: una casa de cartón corrugado. Nada pasaba inadvertido frente a sus ojos: dijo que había observado un notable crecimiento de la Villa 31. Ya en 1978 había expresado su preocupación por el deterioro de la casa del hombre y expuesto “La peste en Ceppaloni”, metáfora de dilemas políticos, ecológicos y urbanísticos. La obra relata el drama de la peste bubónica que transmitían las ratas y que, en plena Edad Media, diezmó en Italia a gran parte de la población donde vivían sus antepasados. Los dibujos sobre grandes bandas de papel tapizaban el comedor de su propia casa. En 1992 anticipó el universo post-apocalíptico y el drama del presente al exhibir “La fiebre amarilla en Buenos Aires”, una instalación donde presenta los muertos sobre camillas blanqueadas a la cal. Estudioso de la historia, Testa supo mirar hacia atrás y con su singular habilidad, encontró el modo de activar el tiempo, recreó las imágenes del pasado para hablar de las cuestiones fundamentales del hombre del presente.
Testa se recibió de arquitecto en 1947. Realizó un viaje de estudios a Italia y al regresar, en 1952, expuso su arte en Buenos Aires. A partir de entonces se sucedieron las exposiciones, los premios nacionales e internacionales y las participaciones en las Bienales de Venecia y San Pablo. Junto con Sarah Grilo, Fernández Muro, Miguel Ocampo y Kazuya Sakai, integró en los años sesenta el Grupo de los Cinco, y en los setenta, el Grupo de los 13 o Grupo CAYC, ganador del Gran Premio de la Bienal de San Pablo en 1977. En la actualidad, la Fundación ocupa el estudio de Santa Fe y Callao, propiedad de los herederos de Testa, trabaja en un archivo exhaustivo y reabrirá sus puertas al público apenas culminen las obras de remodelación.
1
🧱 Te sumas a Construwapp?
🧱 Info Construcción
🧱 Te Gustaría sumarte a Construwapp sin cargo? y/o Tenes alguna otra duda?