Indice Construya: el sector de la construcción mantiene estable su actividad

Fuente: La Nación ~ El Grupo Construya reveló que en el mes de noviembre el índice elaborado por la entidad registró una baja del 1,25%.

El Índice Construya (IC), que todos los meses elabora el Grupo Construya, registró una leve baja del 1,25% en su actividad, desestacionalizada con respecto al mes de octubre de este año. No obstante, la tendencia a la baja no alcanzó a los despachos de insumos de las empresas del Grupo, los cuales se ubicaron 6,60% por encima de aquellos asentados en noviembre del 2020. En lo que va del año, el Índice Construya acumuló una suba del 28,30% en comparación con el mismo período del año pasado.

A pesar de reconocer una caída, desde el Grupo ven la leve baja como un signo de estabilidad: “Tal como se había estimado, el índice de noviembre refleja la estabilidad de la actividad para el último trimestre de este año, sostenida sobre todo por la continuidad de las obras iniciadas en este año”.

El índice mide desde 2002 la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya. Entre la amplia gama de producción, se pueden distinguir ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.

A su vez, de acuerdo con las mediciones de la Cámara Argentina de la Construcción, el costo de construcción según el índice CAC del mes de octubre aumentó 4,30% en comparación al mes anterior. Por su parte, los materiales aumentaron a 3,90% y la mano de obra un 5,30% en relación a los valores de septiembre.

Mientras tanto, el metro cuadrado vendible para construir edificios en PH descendió a US$611 este mes, según un informe de Reporte Inmobiliario. En el último año, éste depreció su valor un 49%, apenas unos puntos porcentuales por debajo de la inflación. El punto más bajo histórico del costo de construcción se evidenció a finales del año pasado, cuando en noviembre valía US$409.

Los desarrolladores inmobiliarios proyectan mejores ventas y más inversiones para 2022

Fuente: BAE ~ Cerrando un año que registra el menor nivel de operaciones de la última década, los empresarios confían en el repunte del sector. Piden que se derogue o se modifique la Ley de Alquileres.

El sector inmobiliario cierra un año complejo, con el nivel de ventas más bajo de los últimos diez años. No obstante, los empresarios del sector comienzan a ver en 2022 una luz al final del túnel.

«Tenemos claro que será un buen año, vemos un contexto propicio para la recuperación de las ventas y el retorno de la inversión», explica Leonardo Rodriguez Nader, CEO y cofundador de CMVN Comunidad de Inversión, y señala que será necesario algo de tranquilidad en las variables macro para que los inversores se animen a seguir apostando por el país.

«Es un buen momento: la historia ha demostrado que luego de grandes crisis internacionales viene un período prolongado de crecimiento«, dice esperanzado y vaticina que las grandes ciudades como Buenos Aires se reordenará y serán un gran foco de inversión por la infraestructura y los servicios que ofrecen. «El turismo internacional será un gran reactivador que pondrá a prueba una capacidad instalada insuficiente con muy poca inversión en las últimas décadas», destaca.

Por su parte, Ari Milsztejn, CEO de G70 Desarrollos, espera que el 2022 sea «un poco más claro, para poder proyectar por lo menos todo el año; la construcción va a seguir porque sigue siendo el único refugio de valor a largo plazo«.

«Nosotros estamos ya 100% desdolarizados», agrega Hernán Nucifora, CEO de Global Investments. «Calculamos que el valor del metro cuadrado en obras nuevas acompañará al tipo de cambio y a la inflación de la Cámara de la Construcción. Estamos con la expectativa de lanzar nuevos proyectos y que empiece a haber una normalidad en el mercado y mayor demanda».

Ley de Alquileres

Los referentes consultados sostienen que es necesario que haya algunos cambios. Rodriguez Nader afirma que «es imperiosa la derogación de la ley de alquileres y/o su modificación hacia un modelo que funcione para todas las partes. Actualmente no le sirve ni a propietarios ni a inquilinos y solo ha generado una suba de precios desmedida e innecesaria».

Por otro lado, agrega, «es fundamental trabajar en una nueva ley de promoción privada para el acceso a la vivienda. Un país con un déficit habitacional tan alto (1,5 millón de viviendas) tiene la obligación de juntar a todas las partes para encontrar las mejores soluciones a una problemática que no para de incrementarse. Es mucho el trabajo por hacer y para eso deben interactuar Gobierno, sindicatos y empresarios en un plan sostenible».

Milsztejn, en tanto, opina que las acciones necesarias son las mismas que en años anteriores: «Reglas claras, beneficios impositivos y fiscales para el que construye y para el comprador que motoriza, servicios básicos acordes al crecimiento urbano, entre otras», dice.

En la misma línea, Nucifora afirma que sus «las expectativas del 2022 son construir entre todos un mercado más sano, más competitivo, con mejor financiamiento y acceso a la vivienda. Ver de qué manera una persona de clase media, media baja y media alta puede acceder a su vivienda. El déficit de millón y medio de viviendas sigue existiendo en Argentina y creemos que un plan accesible de cuotas en pesos, a un plazo superior al transcurso de la obra, por ejemplo 120 meses, va a dinamizar mucho el mercado».

«El 2021 será un año para recordar, uno de los más complejos y desafiantes para el sector», sostiene Rodriguez Nader. «Convivimos con una inflación superior al 50% que nos obliga permanentemente a renegociar contratos y condiciones con proveedores y clientes. Sumado a esto, las variaciones en el tipo de cambio no oficial que percuden cualquier tipo de plan comercial y llenan de especulación el mercado de la compra/venta. Y como corolario, la segunda ola de la pandemia trajo aparejado un cierre total de las obras y las elecciones, que siempre se llevan una atención desmedida y nos paralizan injustificadamente».

La venta de insumos para la construcción subió 6,6% en noviembre

Fuente: La Nación ~ El Índice Construya (IC), que mide los despachos de insumos de las grandes empresas proveedoras de la construcción, registró en noviembre una suba de 6,6% respecto del mismo mes del año pasado.

Así, el indicador que elabora el Grupo Construya acumula en los primeros once meses del año un incremento de 28,3% en comparación con el mismo período del 2020.”Tal como se había estimado, el índice de noviembre refleja la estabilidad de la actividad para el último trimestre de este año, sostenida sobre todo por la continuidad de las obras iniciadas en 2021″, explicó la entidad empresarial.

En la comparación intermensual con octubre último, el IC registró una pequeña baja del 1,25% desestacionalizada.

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el grupo: ladrillos, cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas.

También contempla pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.

”Es conveniente aclarar que el ISAC que se publicó en estos días está referido al mes de julio, por lo tanto, no es comparable con el Índice Construya de agosto”, destacaron desde la entidad que nuclea a las empresas del sector.

La actividad industrial creció 4,3 % en octubre y la construcción un 8,3 %

Fuente: Télam ~ Los valores anunciados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos corresponden a la comparación con el mismo mes de 2020. La industria acumuló en los 10 primeros meses del año una suba del 17 %, y la construcción un 37,9 %.

La actividad industrial aumentó durante octubre 4,3 % en relación a igual mes del año pasado, y la construcción avanzó 8,3% en similar período, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En lo que respecta al cotejo intermensual, la actividad fabril estuvo 5,7% por debajo de la de septiembre, en tanto que la construcción avanzó en octubre 2,3 %.

De esta manera, la industria acumuló en los 10 primeros meses del año una suba del 17 %.

La construcción, por su parte, marcó un incremento den 37,9 % entre enero y octubre.

Telam SE

Minutos después de que el Indec diera a conocer estos datos, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que «de los últimos 12 meses, en 11 la industria produjo más que en el mismo período de 2019«.

«En lo que va de 2021, las fábricas están produciendo 5,5 % más que en 2019«, subrayó Kulfas a través de su cuenta en la red social Twitter.

«A tono con lo que preveíamos, octubre mostró una desaceleración respecto a septiembre», dijo el ministro, para luego agregar que «en noviembre la industria volvió a cobrar fuerza».

«El consumo de energía en noviembre (termómetro de la actividad fabril) fue el más alto desde febrero de 2018. Nuestras estimaciones preliminares arrojan un crecimiento de la producción industrial del 9 % contra noviembre de 2019«, concluyó Kulfas.

Los datos dieron cuenta que durante octubre crecieron de forma interanual 12 de los 16 sectores que integran el indicador, cuatro de ellos a dos dígitos.

Telam SE

Entre ellos se destacaron las subas de «Otro equipo de transporte» con el 62,2 % interanual; Prendas de vestir, cuero y calzado, 50,6 %; Refinación de petróleo, 22,4 %; y Vehículos automotores 18,4%, sectores que llevan ocho meses consecutivos en alza.

La industria acumuló en los 10 primeros meses del año una suba del 17 %.

Por otro lado, cayeron Muebles y colchones, con el 12,1 % interanual, y «Otros equipos, aparatos e instrumentos 7,1 % interanual, lo que marcó su primera baja luego de 13 meses de crecimiento, Madera, papel, edición e impresión, 1,2 % y Alimentos y bebidas 0,8 %, el primer retroceso después de 9 meses en alza.

Si se lo compara con octubre de 2019, crecieron siete de los 16 sectores: Maquinaria y equipo 33, 7%; Otro equipo de transporte, 15,3 %; Prendas de vestir, cuero y calzado, 14,5 %; Productos minerales no metálicos, 10,7 %; Vehículos automotores 7,9 %; Caucho y plástico, 4,3 %; y Químicos, 2,3 %.

En cuanto a la Construcción, con la suba del 8,3 % interanual, el sector superó en 2,5 % al período enero-octubre de 2019.

En el mes crecieron en términos interanuales las ventas de ocho de los 13 insumos relevados.

Lideraron el crecimiento los despachos de Asfalto, fuertemente ligado a la obra pública, con el 70,1 % interanual; Hormigón Elaborado, 63,7 %, y «Resto» con el 31 % que incluye tubos sin costura, vidrio y grifería.

Las principales caídas correspondieron a Placas de Yeso 16,8 % interanual; Pinturas, 9,3 % y Cales 8,3 % insumos que habían iniciado la recuperación el año pasado.

En términos de expectativas, el 23,6 % de las empresas dedicadas a la construcción privada y el 30,3 % de las empresas dedicada a la obra pública cree que la actividad aumentará en el trimestre noviembre 2021-enero 2022.

Por su parte, creen que la actividad caerá 12,7 % de las empresas dedicadas a la construcción privada y el 9,2 % de las orientadas a la obra pública, informó el Indec.

Un rosarino asume la presidencia del organismo tecnológico de la Cámara Argentina de la Construcción

Fuente: La Capital ~ El Ing. Nicolás Ruggiero, CEO de la constructora rosarina EDILIZIA, asume la presidencia en la gestión 2022-2023.

El organismo tecnológico de la Cámara Argentina de la Construcción es la organización encargada de promover el uso del BIM, tecnología que llegó a nuestro país hace algunos años y que trae transparencia al rubro de la construcción. Ya es obligatoria en gran parte de la obra pública del Reino Unido, Estados Unidos, los países escandinavos, Chile, España y otros países del mundo.

Uno de los grandes problemas de la Argentina ha sido históricamente la malversación de fondos en relación a la obra pública debido a la falta de transparencia en los procesos de contratación y control de costos. Desde la Cámara de la Construcción, promueven el uso del Building Information Modeling (BIM) en todo el territorio argentino, la tecnología que permitirá cambiar esta realidad. Un rosarino será quien encabece el organismo encargado de esto durante los próximos dos años.

Dicha tecnología de vanguardia, propagada a nivel mundial, ha logrado mediante la construcción digital de edificios antes del inicio de las obras, la claridad necesaria para evitar desvíos, y BIM Forum es el organismo de la Cámara encargado de impulsarla. Construir el edificio digitalmente antes de construirlo en la realidad garantiza que no haya dudas sobre lo que se debe ejecutar en la obra, de sus costos y de sus tiempos de ejecución,, lo que hace que la competencia entre los oferentes sea más justa y transparente. Contar con esta claridad permite evitar problemas por re-presupuestación y mejorar el control de costos. Además, a partir de 2019, ésta metodología ya se encuentra regulada por normas internacionales de calidad como ISO y otros organismos nacionales del exterior, y en la actualidad, IRAM junto a varios colaboradores, entre ellos la empresa del emprendedor rosarino, está haciendo la traducción de las normas internacionales en Argentina.

Una de las formas en las que BIM garantiza transparencia, tiene que ver con la facilidad para compartir la información ya que, por ejemplo, cualquiera que disponga del modelo digital de un proyecto, puede conocer automáticamente los cómputos de materiales. Si ésta información fuera pública, le permitiría a la sociedad auditar y dar seguimiento a las obras en todo momento.

El Ing. Nicolás Ruggiero, emprendedor rosarino que ha implementado esta metodología BIM en su empresa constructora EDILIZIA, será quien presida la organización y junto al actual director de la carrera de posgrado BIM en la UBA, el Arq. Javier Núñez que ejercerá el rol de vicepresidente de la institución.

Arq. Javier Núñez
Arq. Javier Núñez

Ellos plantean cambios organizativos para esta nueva gestión, apuntados a la ampliación de la organización abriendo la participación a los distintos actores del rubro y dando lugar a distintas

instituciones y referentes de la industria, en pos de dejar de lado los intereses personales de los integrantes y los de sus empresas. La transparencia, la confiabilidad y la apertura son los valores que la organización pregona y busca promover mediante, por ejemplo, la apertura de un Tribunal de Ética y un Concejo Consultivo, a partir de esta nueva etapa.

Los beneficios de esta nueva metodología de trabajo no sólo influyen en el que- hacer de los actores involucrados en la obra pública; los clientes de obras privadas y los profesionales del rubro también agradecen su implementación. En cuanto a los primeros, uno de sus mayores provechos se basa en poder tener una idea precisa del producto que van a recibir al final de la construcción, incluso antes de contratar la ejecución, ya que esta tecnología logra reducir al máximo los imprevistos en la obra. Asimismo, le permite a los profesionales del rubro automatizar ciertos procesos, dejando tiempo disponible para que utilicen sus conocimientos y capacidades en la mejora del proyecto, evitando malgastar su tiempo en cálculos y planos que la computadora resuelve por sí sola.

En países como Inglaterra, Estados Unidos, Chile, entre otros, esta tecnología es obligatoria para licitaciones desde hace años. La implementación de BIM a lo largo de nuestro país ya comenzó a suceder, y organismos como la Cámara de la Construcción e IRAM están tomando acciones concretas al respecto. El proceso promete traer transparencia y eficiencia al rubro de la construcción en los próximos años, más aún si su uso se vuelve obligatorio y masivo.

El Ministerio de Obras Públicas presentó su primer Código de Ética

Fuente: Argentina ~ En un encuentro encabezado por el Ministro Katopodis, se lanzó este documento que tiene por objetivo fortalecer la cultura de la ética e integridad en el ámbito del ministerio, sus áreas, organismos y empresas dependientes.

El Ministerio de Obras Públicas presentó su primer Código de Ética destinado a fortalecer la cultura de la ética e integridad en el ámbito del ministerio, que incluye a todas sus áreas, organismos y empresas dependientes, y que busca, en particular, incidir en el conjunto de actores de la obra pública.

El encuentro fue encabezado por el Ministro Gabriel Katopodis acompañado por el secretario de Gestión Administrativa, Guillermo Sauro; la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete, Ana Castellani; el titular de la Oficina Anticorrupción, Felix Crous; y la directora Nacional de Transparencia, Roxana Mazzola.

Al respecto, Katopodis expresó: “Hoy presentamos el Código de Ética de nuestro Ministerio con el objetivo de hacer mejor obra pública. Estamos convencidos de que el destino de los recursos públicos tiene que ser más transparente y generar mejores resultados para transformar las realidades de nuestras comunidades”.

Y continuó: “Se trata de principios y conductas que establecimos colectivamente con el Observatorio de la Obra Pública para achicar la discrecionalidad frente a la demanda de la ciudadanía. Tenemos el compromiso de seguir generando infraestructura federal para el desarrollo de la Argentina”.

Por su parte, Roxana Mazzola sostuvo que “el código habla de principios, pero también de políticas, porque son las políticas las que garantizan el cumplimiento de los principios. A la vez, las normas las hacen las personas: fue fundamental el compromiso y la participación en el proceso de quienes después deben apropiarse de la norma”.

El Código de Ética es una herramienta de gestión para orientar la toma de decisiones, las conductas y las actividades cotidianas en base a criterios objetivos, evitando la discrecionalidad y la arbitrariedad. Además, establece los valores que deben ser respetados y considerados por todas las personas involucradas en su alcance.

La elaboración de este Código es el resultado de un trabajo plural y consensuado, liderado por la Dirección Nacional de Transparencia, perteneciente a la Secretaría de Gestión Administrativa, que se inició a partir del relevamiento y el análisis de la normativa nacional e internacional vigente sobre transparencia y lucha contra la corrupción; de los estándares para el sector de infraestructura y obra pública más actualizados en la materia; las mejores prácticas internacionales y su alineación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

El mismo se desarrolló a través de un proceso colaborativo con áreas del ministerio y con aportes y recomendaciones del Consejo Económico y Social, de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional de Jefatura de Gabinete de Ministros, de la Oficina Anticorrupción, así como también de las instituciones que componen el Observatorio de la Obra Pública: CADECI, CAMARCO, CLACSO, CIN, CRUP, CIPPEC, Poder Ciudadano, OCP de la Universidad Austral, UBA, UOCRA, UNSAM y WCA.

El Código se organiza en torno a 7 principios que amplían la perspectiva de la ética y que se materializan en el impulso de políticas concretas: “Integridad”, “Apertura y transparencia de la información”, “Responsabilidad y rendición de cuentas”, “Democracia”, “Diversidad e inclusión”, “Participación ciudadana” y “Sustentabilidad y ambiente”. De cada uno de ellos, se desprenden los compromisos institucionales que asume el Ministerio y que, a su vez, se ejemplifican con políticas, programas, planes o proyectos.

La necesidad de un Código de Ética fue señalada como una de las oportunidades de mejora institucional por parte de la Evaluación MAPS, la metodología promovida por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que compara procesos de contratación pública a nivel internacional y plantea mejores prácticas.

Además, se enmarca dentro de las políticas de transparencia y control ciudadano que lleva adelante el Ministerio para fortalecer la integridad y la transparencia de la obra pública a través de un modelo de gestión abierto participativo y federal, que favorece la toma de decisiones con base en la evidencia y el control ciudadano, y que se estructura en 3 ejes principales: MapaInversiones, Observatorio de la Obra Pública y el Programa de Monitoreo y Evaluación.

También participaron del lanzamiento el administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta y el subadministrador Alejandro Urdampilleta; el subadministrador de ENOHSA, Néstor Álvarez; el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof; Sabrina Frydman de Acumar; Marcelo Rogora, de Aysa; el representante institucional de CAMARCO en el Observatorio, Hugo Wortman Jofre; Germán Emanuele, de Poder Ciudadano; y Oscar Fernández de la Universidad de Buenos Aires.

Link al Código de Ética: https://bit.ly/CodigoEticaMOP

Presentación del Código de Ética: https://youtu.be/PO3cHh6lWy4

Lanzan un fondo inmobiliario en el que se puede ingresar con $100.000

Fuente: BAE ~ La empresa cordobesa Dracma emitirá un primer tramo de hasta $500 millones que se utilizarán para invertir en dos proyectos.

El primer fondo cerrado de inversión inmobiliario del interior del país ya tiene fecha de inicio.

El próximo miércoles 15 se llevará a cabo la colocación de Dracma FCICI: allí podrán acceder inversores con un monto mínimo de $100.000.

El fondo invertirá en diferentes proyectos de pozo distribuidos por todo el país. Los primeros dos se encuentran en la ciudad de Córdoba y se trata de Aurus, un edificio de 110 departamentos de 1 y 2 dormitorios a 2 cuadras del Patio Olmos, y Garderie, un condominio de 60 departamentos de 2 y 3 dormitorios, a metros del Paseo Rivera. El fondo se irá constituyendo con múltiples emisiones: el primer tramo de será de entre 300 y 500 millones de pesos.

«El objetivo del fondo es abrirle la puerta a pequeños y grandes inversores a participar de la rentabilidad de proyectos inmobiliarios sin la necesidad de adquirir una unidad en un proyecto determinado. A diferencia de las inversiones tradicionales en las que el comprador es propietario directo del inmueble, en este caso el inversor es dueño de una fracción del fondo, de una cuotaparte, y no de un proyecto sino de varios», cuenta Ignacio Bacsay, Asociado de Dracma.

Las ventajas del fondo son varias: diversificación de desarrolladores y tipo de proyectos,a fin de reducir riesgos; finalización de los proyectos asegurada al cubrir desde un 75% del costo de obra; precios al costo en inversiones de pozo; productos de tipologías y ubicaciones de alta demanda para una rápida venta al consumidor final; poder de negociación con los proveedores a partir de la liquidez y la escala; y atractiva financiación para el cliente final, aumentando las posibilidades de venta.

El Fondo emitirá en el tiempo cuotapartes en tramos por hasta 6.000 millones de pesos, permitiendo tanto a inversores institucionales, con un ticket mínimo de 10 millones de pesos, y a minoristas, con un piso de 100.000 pesos, que puedan volcar sus ahorros en proyectos inmobiliarios genuinos y de calidad. «Hasta el momento tenemos comprometido más de la mitad del capital que compone este primer tramo de emisión«, señala Bacsay.

Quienes deseen ingresar a la convocatoria solo deberán acceder al portal de la empresa para abrir una cuenta comitente. Desde allí podrán además monitorear la evolución de su inversión como precios y cantidades de cuotapartes, visualizar los distintos proyectos, el avance de obra y venta, y los informes técnicos elaborados por el auditor independiente.

«El lanzamiento formal de Dracma FCICI es un hito importante tanto para Dracma como para el mercado de capitales argentino, ya que no solo cumple con el objetivo de federalizar el mercado financiero sino que permite construir un vínculo entre inversores y proyectos de economía real que generan un impacto directo en la creación de empleos y en la reactivación económica del país», concluye Bacsay.

Dracma FCICI es administrado por la empresas cordobesa Dracma, de larga trayectoria como sociedad de bolsa en el mercado financiero local e internacional. Cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional de Valores, la auditoría de la consultora PWC, y con Banco Comafi como custodia.

Casa Propia y Procrear: Cómo son los nuevos modelos aprobados para su construcción

Fuente: Cronista ~ Se incorporan 32 nuevos modelos de viviendas, a los 8 ya existentes. Se busca impulsar soluciones habitacionales que sean «innovadoras y asequibles», para beneficiarios del programa.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat incorporó hoy nuevos modelos para la construcción de viviendas del programa Casa Propia Procrear II, de manera que a las ocho tipologías de viviendas existentes sumaron 32 más.

Los nuevos modelos constructivos fueron incorporados «con el objetivo de promover soluciones habitacionales que sean innovadoras y asequibles para las y los beneficiarios del Programa Federal Casa Propia – Procrear II», afirmó la cartera en un comunicado de prensa.

Los diseños fueron seleccionados a partir del «Concurso de Proyectos Habitacionales Casa Propia – Procrear II«, organizado por el ministerio junto al Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA). 

«Todos los proyectos que se incorporan tienen criterios de funcionalidad, diseño sostenible, racionalidad y eficiencia constructiva», señaló Luciano Scatolini, secretario de Desarrollo Territorial. 

Durante la presentación el funcionario consideró también que «tenemos un Estado presente que puso de pie al Procrear y lo seguimos mejorando para que miles de familias en todo el país puedan cumplir el sueño de la casa propia«

llamados abiertos

En la actualidad hay 11 procesos licitatorios en curso con pliegos para distintos Desarrollos Urbanísticos de Procrear II. 

Diez de ellos corresponden a viviendas a construir en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires (Gregorio de Laferrere, Malvinas Argentinas, Florencio Varela, Gral. Rodríguez, Mercedes, Martín Coronado, Avellaneda VI, Pérez, Monte Hermoso y Gral. Viamonte) y Trelew en la provincia de Chubut.

El programa consiste en un crédito a tasa fija, sin interés y a 30 años para la compra de vivienda en los desarrollos urbanísticos. Los créditos sólo se ajustan por la fórmula Hog.Ar, que actualiza por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y puede utilizarse para viviendas de hasta 60 metros cuadrados.  

El futuro de la profesión, eje del V Congreso Nacional de Arquitectos

Fuente: Clarín ~ Organizado por la SCA y la FADEA en un formato híbrido, contó con la participación de colegios profesionales de todo el país.

¿La constante es el cambio o solo varían las herramientas? Con esta pregunta-encuesta abrió el V Congreso Nacional FADEA, que se desarrolló en formato híbrido (presencial/virtual) en la sede de la SCA del 24 al 26 de noviembre.

Presentaron el evento Darío López, presidente de SCA; Gerardo Montarulli, presidente de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos; Martín Capobianco, presidente de la FADEA, Claudia Hollenika, presidenta del Colegio de Arquitectos de Misiones; y la licenciada Eugenia Ctibor, presidenta de la Cámara del Ladrillo.

Además de los agradecimientos de rigor a participantes, auspiciantes y personal de la SCA, los temas omnipresentes fueron la necesidad de pensar los cambios para la pospandemia, recuperar el rol transformador de los arquitectos, actualizar el diseño curricular y apoyar y destacar la importancia de las entidades que representan a los profesionales.Eduardo Bekinschtein moderó el debate con Roberto Frangella.

Eduardo Bekinschtein moderó el debate con Roberto Frangella.

El encuentro se programó con dos mesas de debate interdisciplinarias y tres talleres para exponer las ponencias de participantes argentinos y extranjeros.

Después de la apertura se dio paso a las primeras ponencias, bajo el lema “El presente y el futuro del trabajo”. “¿Cómo organizar tu trabajo?” fue la pregunta que guió el taller del jueves y para el viernes el tema elegido fue “Capacitación permanente, herramienta para el trabajo”.

Más allá de estas divisiones formales, hubo problemáticas recurrentes en ponencias y debates. Todas las ponencias estarán en breve disponibles en la página de la SCA.

La cuestión de género

Más allá de que el jueves 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, la cuestión de género estuvo presente en varias de las charlas y fue el tema que introdujo la presentación del 4°EMA.

Andrea Pareja, vicepresidenta del Colegio de Arquitectos de Jujuy hizo foco en su propia experiencia. “En el ejercicio profesional, las arquitectas tienen que demostrar que saben. Entré a mi primer trabajo ‘a prueba’ junto con un varón que fue contratado y cobraba más que yo. A los tres meses quedé a cargo del estudio”, relató.

Y contó acerca de su miedo a perder el puesto por tomarse licencia por maternidad y de la vez en que, ejerciendo en el Instituto de la Vivienda, un jefe le pidió “por favor, que no engorde”.Las arquitectas deben demostrar siempre que saben, se dijo en una ponencia.

Las arquitectas deben demostrar siempre que saben, se dijo en una ponencia.

Inés Messore y Carolina Day expusieron sobre “Mujeres que construyen”, un programa de la SCA orientado a la capacitación de mujeres en técnicas constructivas.

Reciben cursos de mampostería, ladrillos cerámicos, pintura y revestimientos textiles y vinílicos, y otros trabajos hasta ahora realizados casi exclusivamente por varones en el mercado argentino. La intención es que las beneficiarias lo usen como salida económico-laboral y puedan a la vez mejorar sus propios hábitats.

Los estudiantes y el trabajo

Alejandro Borracchia, de la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo de la Universidad de Morón, desafió a amplificar el campo de la arquitectura incorporando una visión más holística para enfrenar el cambio de paradigma.

El decano de Morón llamó a estudiar sobre vivienda social en las distintas ecorregiones del país, tener en cuenta nuevos materiales y nuevas tipologías para reactivar economías locales y dejar capacidad instalada.Conseguir empleo para los recién egresados es clave.

Conseguir empleo para los recién egresados es clave.

Puso como ejemplo las tesis de grado en la UM: son obras que se construyen y se donan a una comunidad. “Así nuestros estudiantes salen con un panorama mucho más amplio que si hicieran una maqueta”, aseguró.

Desde Rosario, Berenice Polenta, Marcelo Barraley Aldana Presce trajeron la experiencia de Hacemos PATA, un programa que se traduce como “Primera Asistencia Técnica en Arquitectura”.Una de las obras donadas a la comunidad por estudiantes de la Universidad de Morón.

Una de las obras donadas a la comunidad por estudiantes de la Universidad de Morón.

​Busca que profesionales con menos de dos años de graduados sean empleados para construir o ampliar viviendas para sectores vulnerables. Y a la vez se inscriban en los colegios y obtengan su matrícula para realizar estas tareas, por supuesto, remuneradas.

Los concursos como plataforma

Uno desde Colombia y el otro desde la provincia de Buenos Aires, Juan Sebastián Restrepo y Juan Martín Flores concidieron en relatar sus experiencias como “concurseros”: así consiguieron sus primeras obras, de una envergadura impensada.

Bay Park, en China, proyecto ganado por concurso por Juan Sebastián Restrepo y equipo.

Bay Park, en China, proyecto ganado por concurso por Juan Sebastián Restrepo y equipo.

Restrepo decretó “la muerte del arquitecto estrella” y sostuvo que el trabajo actual en un estudio debe ser horizontal, colaborativo y transdisciplinar.

Desde su Taller de Arquitectos apostaron desde el principio a los concursos, primero locales y luego internacionales. Así ganaron obras en China, como el Lechee Park y el Bay Park, y a partir de eso fueron convocados para otros proyectos.

La primera obra de Juan Martín Flores también fue a partir de un concurso: el Anexo de la Legislatura de La Plata. Después de ese triunfo impensado, con su estudio SMF participaron en más de 120 certámenes a lo largo de 15 años.Capilla del perpetuo socorro, un proyecto para concurso de Juan Martín Flores.

Capilla del perpetuo socorro, un proyecto para concurso de Juan Martín Flores.

“Creo en el concurso, el mundo de las ideas, como la manera de entender la arquitectura”, sostuvo. Y contó que fueron premiados en 2015 por un modelo de ciudad sustentable para China y que después de haber ganado un concurso para 20 viviendas en Seúl los contrataron para transformar una estación de subtes.

También gracias a la vidriera de estos certámenes pudieron hacer un taller con los pritzker de RCR en Olot. “En lo global hay una oportunidad, pero hay que agregar valor e innovación”, recomendó.

Pensar en el bien común

De reconocida militancia en el campo social, Roberto Frangella recordó que hay “dos Argentinas”, una formal y una informal. Y opinó que lamentablemente los arquitectos trabajan solo en el sector formal, lo que constituye una pandemia peor que la del covid.

“Estamos en el momento indicado para revertir esta situación y tratar de llegar a la igualdad social. La profesión debe ser útil a todos los sectores sociales, no solo a los formales. Tenemos que coordinar nuestro trabajo con el de otras disciplinas y salvar el abismo entre la profesión y los sectores que más nos necesitan”, aseguró.Dibujo de Roberto Frangella sobre el papel del arquitecto con los más vulnerables.

Dibujo de Roberto Frangella sobre el papel del arquitecto con los más vulnerables.

Pidió dejar de confiar en los gobiernos porque es demasiada la tarea por delante. Estos conceptos deben cambiar desde la formación, que debe encararse no solo para el lucimiento sino para brindar soluciones. Para Frangella es “más difícil y más desafiante hacer una obra de arte con materiales que no sean de última generación como los de esas torres que llegan al infinito”.

Recordó que trabaja en el CPAU con el programa Arquitectura para el bien común. Y cerró con un ruego: “Que todos los colegios tomen nota de esto y participen”.

A su turno, Myriam Heredia, especialista en políticas de vivienda, coincidió en recalcar la importancia de paliar el déficit habitacional y para ello proponer soluciones más que esperar recursos del Estado.

“Trabajamos para el 1 % de la población y tenemos que romper esa barrera”, pidió. “Uno de cada tres hogares tiene problemas de vivienda, solo en la provincia de Buenos Aires faltan 200 mil”, apuntó. Y luego detalló su esquema para un “alquiler social”.

Dado que hay unas 52 mil viviendas vacías en la provincia (según el censo 2010), podría crearse un fondo fiduciario para comprarlas y alquilarlas a los sectores de clase media-baja con opción a compra.Remediar el déficit habitacional fue otra de las premisas.

Remediar el déficit habitacional fue otra de las premisas.

“Está probado que representa el mismo costo comprar una casa que hacerla de cero... y la construcción además lleva varios años”, afirmó. Y llamó a trabajar con los municipios para que condone deudas a las viviendas desocupadas, y a que se readjudiquen casas del plan Procrear deshabitadas. El sistema podría autofinanciarse con la recuperación de la capacidad crediticia, concluyó.

¿Comitentes o clientes?

Desde Corrientes, Eduardo Cunha Ferré analizó la formación académica. Aseguró que en la universidad el arquitecto tiene escasa preparación para el trabajo. “No sabe contratar. No sabe cobrar. No sabe gestionar. Y por eso la mayoría busca trabajo a sueldo, aunque este sea menor que un posible honorario”, afirmó, instando a cambiar los programas de estudios.

En el mismo sentido, Gervasio Ruíz de Gopetegui, docente de la Universidad de Belgrano, sostuvo que la mayoría de los programas preparan para “proyecto y dirección de obra”, cuando estas ya no son la principal fuente de trabajo.

“El cambio de paradigma requiere de nuevos saberes, como análisis de costos, marketing, diseño de producto, conocimientos contables y financieros, saber analizar un proyecto de inversión y buscar financiamiento”, concluyó.Para posicionarse en el mercado, ios arquitectos deben llamar clientes a los clientes, sostuvo un expositor.

Para posicionarse en el mercado, ios arquitectos deben llamar clientes a los clientes, sostuvo un expositor.

Por su parte, Carlos Savransky instó a dejar de llamar “comitentes” a quienes realizan encargos y “tratarlos como lo que son, clientes”. El desarrollador recordó que “no hay arquitectura sin dinero” y que hay que considerar distintos tipos de clientes: desde los chicos hasta los grandes y también a los inversores.

Se declaró en contra de los honorarios a porcentaje y recomendó hacer “un menú de servicios profesionales” con sus tarifas. Todo ello sin olvidar, por supuesto, la estética y la belleza.

¡Ah! La respuesta ganadora de la encuesta del principio fue “la constante es el cambio”. Se podría agregar el viejo axioma darwiniano, “solo sobreviven los que se adaptan”.

Anuncios y eventos

El congreso fue la plataforma apropiada para realizar varios anuncios y festejar el regreso a la presencialidad.

María Samaniego -ponente en uno de los debates del jueves- presentó la Bienal Panamericana de Quito 2022, que tendrá una imagen renovada y volverá a ser presencial, aunque mantendrá varias actividades en formato virtual.

Entre los invitados se encuentran DOGMA, de Italia; Gustavo Utrabo, de Brasil; Livni, de Uruguay, Usos/Arquitectura, de España y Colombia; Barclay & Crousse, de Perú; BAGG, de Argentina y William J.R. Curtis, de Inglaterra.Tropicario Jardín Botánico de Bogotá, premio mundial en la BAQ2020.

Tropicario Jardín Botánico de Bogotá, premio mundial en la BAQ2020.

El tema de la próxima BAQ será “Inflexiones: Volver a ver”, y el objetivo será analizar si la arquitectura ha sido capaz de adaptarse e innovar durante la pandemia de coronavirus, a través de charlas, seminarios, mesas redondas, entre otros formatos. La presidenta de la Bienal es Yadhira Álvarez, del colegio de arquitectos de Pichincha (Ecuador).

Por su parte Diana Zirulnik y Nurit Schmulevich, del Colegio de Arquitectas de Mendoza, convocaron al Encuentro de Mujeres Arquitectas que se hará en esa provincia en abril de 2022.

Se trata del 4° EMA, que se inició en 2017 en Tucumán y luego se realizó en La Rioja (2018) y en San Juan (2019).

El encuentro promueve la igualdad de oportunidades y se realizará de forma virtual y presencial. Sus principales objetivos son intercambiar ideas, reflexiones y proyectos relacionados con la profesión, en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible por un lado y de la equidad, la inclusión y la diversidad, por otro.

Esto se concretará a través de mesas de intercambio y ponencias basadas en los ejes temáticos Arquitectura, Equidad, Inclusión y diversidad.

Se aprovechará la oportunidad para visitar obras de arquitectas locales. “También se buscará afianzar la red nacional y la organización MARA, Mesa de Arquitectas Argentinas, con la que hemos organizado el Pre EMA”, comentó Schmulevich.

Por primera vez, una inmobiliaria vendió un departamento en criptomonedas en CABA

Fuente: Ámbito ~ Tanto vendedor como comprador ya manejaban billeteras virtuales. Cada vez hay más oferta en este tipo de monedas, aunque la mayoría son de dueños directos.

Novedoso. Este año comenzaron a concretarse transacciones inmobiliarias en monedas virtuales. Cada vez aparecen más ofertas en la web de terrenos, departamentos y casas.

A diferencia de las últimas ventas concretadas en criptomonedas, donde los departamentos desde el pozo acapararon el interés de los ahorristas 4.0, por primera vez una inmobiliaria vendió un departamento usado con bitcoines en Capital Federal.

La operación se concretó el 23 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires y tuvo como protagonista a un departamento de dos ambientes, que está situado a dos cuadras del polo gastronómico de Pedro Goyena y avenida La Plata.

“La propiedad estaba publicada en u$s100 mil y cuando le contamos al dueño que teníamos un pareja interesada, pero que quería pagar en bitcoines, no puso demasiadas objeciones e iniciamos las negociaciones”, precisó Ariel Champanier, presidente de RE/MAX Premium, la inmobiliaria que realizó la transacción.

Riesgo

A pesar del riesgo que puede presentar la fluctuación del bitcoin en los mercados, Champanier despejó todas las dudas que puedan presentarse al respecto: “La propiedad no se paga en bitcoin sino en criptomonedas estables que cotizan a la par del dólar, como las USDT, que son las más conocidas y las que utilizamos en este caso”. Si bien en esta oportunidad, tanto el comprador como el vendedor manejaban criptomonedas y se pusieron rápidamente de acuerdo, en otras ocasiones se cambian las criptomonedas entregadas por el comprador por dólares en el exchange y luego se le paga al comprador en esa divisa. “Siempre va a depender de la voluntad del que vende”, explicó Champanier.

Aunque el perfil de gente que realiza operaciones de este tipo son principalmente millennials, también hay un público de 40 años que se muestra receptivo, como lo fue con este departamento usado.

Billetera virtual

A pesar de que ambas partes tenían billeteras virtuales diferentes y desde la inmobiliaria se propuso utilizar una tercera que cobraba menos comisión, finalmente acordaron realizar la operación en la wallet del comprador porque a él le generaba más confianza y el dueño aceptó sin demasiadas vueltas.

Primero se hizo una transacción de prueba de 1 USDT (es decir, 1 dólar) para ver si llegaba correctamente y minutos después se transfirió la totalidad del dinero. “Fue una operación mucho más sencilla que una venta tradicional porque hubo voluntad de los dos lados”, recalcó Champanier.

En un contexto económico inflacionario y de controles cambiarios excesivos, cada vez son más las personas que ahorran en criptomonedas. El mercado inmobiliario tomó nota de esta tendencia y de a poco fue incorporando nuevas estrategias para captar a estos ahorristas y convencer a sus clientes de que se trata de una operación confiable y sin riesgos.

“Siempre hay que mostrarse dispuesto a adaptarse a los cambios. Para eso es necesario incorporar nuevas tecnologías y metodologías, evaluar sus ventajas y potenciales riesgos y trazar una estrategia correcta para minimizarlos”, concluyó Champanier.