La economía solo se reactivará con la construcción

Fuente: iProfesional ~ Se necesita llegar a acuerdos que integren a las fuerzas productivas, los colegios de arquitectos, los maestros de la arquitectura y las universidades.

La crisis del coronavirus ha atravesado a la humanidad y nos ha interpelado a todos con preguntas muy profundas con respecto al futuro de nuestro planeta, de nuestro país, de la vivienda, de la arquitectura y de las ciudades. Para hacer frente a estos desafíos, se necesita llegar a acuerdos que integren a las fuerzas productivas, los colegios de arquitectos, los maestros de la arquitectura y las universidades.

Somos conscientes de que la Argentina tiene una deuda habitacional y por eso nuestro sector produce 500.000 toneladas mensuales, que permiten construir 50.000 casas PROCREAR por mes. Al tener un alcance federal y contar con plantas industriales a lo largo del país, estamos capacitados para responder a las demandas de un Plan Nacional de Viviendas.

La Argentina siempre logró crecer a partir de las crisis, y una de las experiencias que nos permitió superarnos fueron los movimientos de autoconstrucción que tuvieron lugar tanto en la crisis de 2001 como durante la pandemia. Por eso es necesario promover la capacitación para que se extiendan y contribuyan a resolver el déficit habitacional. 

En las últimas décadas, la sociedad comenzó a ser consciente de la necesidad de cuidar nuestra casa común, que es el planeta y por eso, gracias al compromiso de los socios de la Cámara Industrial de Cerámica Roja (CICER), invertimos más de 100 millones de dólares en tecnificación para posicionarnos como una industria sustentable que no utiliza químicos, no genera «scrap», ni residuos para el medio ambiente y que incluso incorpora desechos de otras industrias en las mezclas. 

La sociedad interpela a las empresas para que asuman el compromiso con el medio ambiente. Nuestra industria, con pilares basados en la naturaleza, hace su aporte y tiene una visión competitiva en esta materia, superando en beneficios a otros materiales que claramente generan un mayor impacto ambiental para nuestro planeta.  Eugenia Ctibor, Presidenta de CICEREugenia Ctibor, Presidenta de CICER

CICER está conformada por 17 empresas de capital nacional que se distribuyen en 26 plantas industriales a lo largo de toda la Argentina y tiene una participación del 90% en la edificación de viviendas. En este rubro, los avances tecnológicos permitieron la producción de una nueva generación de ladrillos huecos termoeficientes que cumplen con los niveles de transmitancia térmica exigidos por las reglamentaciones y por la Secretaría de Vivienda de la Nación y cuyo consumo aumentó cerca de 50 % en los primeros nueve meses del año según el INDEC.

El ladrillo termoeficiente logra la máxima performance en aislación térmica mediante la incorporación de celdas aislantes. Esta tecnología permite responder a las exigencias crecientes de construir de manera más sustentable y de ahorrar energía, ya que disminuye el consumo de calefacción y acondicionador de aire. Actualmente es la solución constructiva más elegida por arquitectos, desarrolladores, constructores y consumidores.

Este ladrillo es aislante térmico, aislante acústico, no es tóxico, resiste al fuego, tiene un bajo costo, no necesita mantenimiento y dura más de 100 años. Sin embargo, sus prestaciones aún no se reflejan en las normas IRAM 11601 que deben proporcionar a los usuarios los datos necesarios para su aplicación y que contienen información desactualizada que no se condice con los elementos constructivos que utilizamos en nuestro país.

Además de las normas IRAM que hace veinte años no hemos logrado actualizar, debemos ser creativos para debatir la agenda de crecimiento y así generar la evolución estructural que necesitamos a través de un diálogo profundo y sincero con todos los actores y referentes a fin de correr la frontera y poder trasportarnos hacia un futuro que sea más importante y beneficioso para todos. Soy optimista, ya que formamos parte de un sector que genera más de 3.000 puestos de trabajo directos, que siempre estuvo a la vanguardia de los cambios y que es sumamente consciente de que la economía solo se reactivará con la construcción.

Casi el 70% de los empresarios de la construcción es optimista para el 2022

Fuente: El Economista: La región más optimista es el NOA, donde el 33% de los encuestados espera un 2022 de mayor actividad

El 68% de los empresarios consultados en un estudio de opinión se mostraron optimistas respecto al crecimiento de la actividad en el sector inmobiliario y de la construcción durante el 2022, de acuerdo con un informe presentado hoy por el Grupo Construya.

La 19a edición del Estudio de Opinión Construya «encontró optimismo entre empresarios y profesionales del sector en todo el país, quienes de todos modos reclaman mayor estabilidad cambiaria y acceso al crédito». «El 68% de los encuestados es optimista con respecto al 2022 y cree que el próximo año el nivel de actividad en el sector inmobiliario y de la construcción aumentará o en el peor de los casos se mantendrá igual», destaca el informe.

El trabajo del Grupo Construya destaca que «el 92% de las respuestas a nivel nacional afirman que es el privado quien empuja el sector a través de obras pequeñas, medianas y grandes, y de remodelaciones o ampliaciones».

La región más optimista es el NOA, donde el 33% de los encuestados espera un 2022 de mayor actividad. En cambio, el 42% de los encuestados en Cuyo cree que caerá la actividad en los próximos meses (42%).

En cuanto a las actividades, las inmobiliarias fueron el sector más golpeado en 2021, con casi la mitad de ellas (48%) viendo una caída en sus operaciones. «El dato no sorprende, ya que es sabido el impacto negativo que tuvo el cepo cambiario y la brecha cambiaria, al restringir las operaciones de compraventa de unidades terminadas y alentar la construcción desde el pozo», señala el informe, no obstante ello, las inmobiliarias son las más optimistas de cara al 2022.

El relevamiento sectorial se realizó entre el 15 y el 29 de noviembre de 2021, tuvo alcance nacional y se obtuvieron 420 respuestas.

Qué opina el CEO de Adrián Mercado sobre la situación económica y del sector inmobiliario

Fuente: Ámbito ~ En diálogo con Ámbito, el empresario inmobiliario se mostró optimista con respecto al futuro de la argentina y dijo que el Gobierno está tratando de cuidar a la industria local. Analizó también porque los argentinos no invierten sus dólares en la compra de inmuebles, pese a la fuerte caída de precios.

Locuaz con buena disposición a la charla, enfático al hablar sobre tu optimismo con respecto a la situación de la economía en 2022, pero también con algunas críticas en relación al comportamiento del empresariado argentino y los inversores extranjeros.

Así se mostró Adrián Mercado, titular del grupo homónimo dedicado a la gestión inmobiliaria y las subastas, durante una entrevista con Ámbito, en la que se refirió a la industria argentina, la gestión de Alberto Fernández y la llegada de capitales extranjeros, además de analizar la situación actual del mercado inmobiliario y de subastas.

Las frases más destacadas de Adrián Mercado

“El camino es cuidar al empresariado industrial argentino, que es el que genera mano de obra y producción local”PUBLICIDAD

“Muchos que pregonan diálogo después hacen lo imposible para que éste no exista. La oposición por la oposición misma no contribuye a nada”

“Miraría con mucho cuidado a los inversores extranjeros porque, cuando estos eligen invertir en un país como el nuestro, siempre es motivados por intereses que generalmente terminan perjudicando a los argentinos”

“Creo que todos esos dólares que están circulando podrían ser invertidos para generar riquezas en el país, pero es necesario establecer reglas claras durante mucho tiempo, con continuidad a lo largo de distintos períodos de Gobierno”.

La entrevista a Adrián Mercado, completa

Periodista: ¿Cómo evalúa la situación económica actual?

Adrián Mercado: -Argentina se encuentra en este momento con un bajo nivel de reservas internacionales, y este Gobierno está tratando de gestionar administrando recursos escasos hasta que se firme el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que espero traiga un poco de alivio. Soy muy optimista porque creo que la industria es la que genera trabajo, sin este sector el país no puede ir adelante, y que este Gobierno está tratando de cuidarlo a partir de las restricciones a las importaciones pero también en relación a no incrementar el nivel de impuestos y las tarifas de servicios. El camino es cuidar al empresariado industrial, que es el que genera mano de obra y producción.

P.: ¿Qué acciones gubernamentales y sectoriales deben realizarse para dinamizar la economía en 2022?

A.M.: Hace falta diálogo, porque es muy importante. Muchos que pregonan diálogo después hacen lo imposible para que éste no exista. La oposición por la oposición misma no contribuye a nada. Por eso, creo que depende mucho de la actitud de los sindicatos, del Gobierno, los empresarios…es importante que se concrete eso que muchas veces se declama pero aún no se materializa: una gran mesa de debate para generar las políticas que necesita cada uno de los sectores. Reglas claras: el gobierno no puede prometer lo imposible; los sindicatos no pueden exigir imposibles de cumplir. Debemos ser francos.

P.: Con respecto a la llegada de inversiones al sector inmobiliario, ¿cuál es el panorama?

A.M.: Miraría con mucho cuidado a los inversores extranjeros porque, cuando estos eligen invertir en un país como el nuestro, siempre es motivados por intereses que generalmente terminan perjudicando al país. Cuando se produce una corrida (financiera) son los primeros en fugar capitales, ya nos ha pasado. Llegan con dólares, buscan oportunidades y compran por dos pesos una empresa argentina que a lo mejor nos contó 100 años ponerla en pie. Así que si no es momento que lleguen inversiones no me preocupa demasiado. Lo que sí me preocupa es que nuestro mercado local se desarrolle primero de manera sostenible y después si quieren llegar inversiones extranjeras a asociarse con capital minoritario, bienvenido sea.

P.: ¿Qué pasa con los inversores locales, que siendo los mayores tenedores de dólares por fuera de EEUU, no muestran interés en el mercado inmobiliario, por ejemplo?

A.M.: Creo que a veces nos traicionamos a nosotros mismos. Es cierto que los argentinos atravesamos malas experiencias, muchas veces a los que apostaron por el país les fue mal con alguna inversión, pero también Argentina brindó muchas oportunidades sobre todo a las personas con empuje e iniciativa para salir adelante. Es importante tener en cuenta que, cada industria que cierra, quedan familias en la calle y luego no se abren tantos puestos de trabajo. Entonces, creo que todos esos dólares que están circulando podrían ser invertidos para generar riquezas en el país, pero es necesario establecer reglas claras durante mucho tiempo, con continuidad a lo largo de distintos períodos de Gobierno, no es fácil, pero el momento actual podría ser un comienzo.

P.: ¿Cómo evolucionó el mercado de subastas en estos últimos años?

A.M.: En los cuatro años previos a la pandemia y más incluso durante la cuarentena, nuevos actores se sumaron a las subastas inmobiliarias debido al cierre o recorte de personal que sufrieron numerosas empresas. Existen casos de trabajadores despedidos que encontraron en las subastas una oportunidad para invertir sus indemnizaciones, para asegurarse una fuente de ingresos. Las subastas -como en toda época de crisis- genera una expectativa importante porque la gente puede comprar autos y utilitarios varios, que tiene un mercado de usados desarrollado y se puede llegar a ganar entre un 20 y 30% en pesos. Ése es un nicho importante. Otra situación que contribuyó al crecimiento del mercado de subasta: el dólar, que se mostró con fuerte volatilidad y tocó máximos por encima de los $200; porque el temor de algunas personas a una devaluación los llevó a participar de subastas para resguardar sus ahorros a partir de la inversión en bienes materiales. Eso provocó que la cantidad de personas participando en subastas se duplicara o incluso triplicara. Así los valores de los ‘usados’ se llegara a pagar casi a la par de un bien nuevo, lo que se profundizó a partir de los problemas registrados en la importación de rodados 0KM o autopartes.

P.: ¿Cuáles son tus recomendaciones para una persona que quiera ingresar al mundo de las subastas?

A.M.: Mi primera recomendación es que –siempre que se pueda- vayan a ver el rodado o inmueble por el que ofertarán en la subasta, porque no es lo mismo que comprar una cafetera o una máquina pequeña. Es importante evaluar el estado general de bien a comprar. La segunda, analicen los precios de mercado antes de ofertar.

P.: ¿Cuánto más económico puede llegar a conseguirse un bien en una subasta?

A.M.: Es oferta y demanda. Incluso pueda pasar que se establezca alguna paridad de precios entre ‘usado’ y nuevo, sobre todo cuando se produce un desabastecimiento por parte de las terminales o por cupos a la importación.

P.: ¿Con qué perspectiva arranca 2022 para el segmento de parques industriales?

A.M.: La industria empezó a recuperarse con el cambio de Gobierno ya que éste le da una impronta industrial que se percibe desde el momento en que empieza a limitar las importaciones. Las pymes tuvieron un reflejo automático de comenzar a producir para abastecer esa nueva demanda. Frente a esta situación, se incrementó la demanda de lotes en parques industriales –que son los únicos que se venden con financiamientos y en pesos- para su posterior construcción en galpones y empresas. Eso se frenó con la pandemia. Ahora, la demanda se está recuperando.

P.: -Luego de la fuerte baja de precios de los inmuebles, de hasta el 30%, ¿cómo evolucionará el mercado inmobiliario?

A.M.: La baja del 30% en el precio de los inmuebles residenciales era un escenario esperado. Mientras que el segmento corporativo tiene una reacción más rápida: cualquier propietario de oficina o local se adapta más fácilmente a las tendencias del mercado, en este caso una baja. No ocurre lo mismo con dueños de departamentos por ejemplo porque a ellos les cuesta más asumir que su vivienda ha perdido valor. Hacia adelante, observamos que el sector se irá recuperando a medida que se vaya dando una mayor presencialidad laboral. De hecho, la parte corporativa ya está repuntando. Mientras que lo residencial irá de a poco encontrando su punto de equilibrio entre oferta y demanda.

P.: -¿Apostarías al mundo de los criptoactivos?

A.M.: Tengo mucho temor con respecto a ese mundo, no porque sea conservador sino porque espero una ‘piña’ en algún momento. Quizás haya inversores que están haciendo una buena diferencia pero yo creo que debería estudiar un poco más el tema. Mi recomendación para las familias es tomar muchos recaudos a la hora de invertir en este segmento.

Por una construcción más sustentable

Fuente: Ámbito ~ Luego de un 2020 donde la construcción presentó complicaciones por la situación sanitaria debido al covid-19, este año el sector trabajó fuertemente para recuperar terreno. Hoy, desde Holcim Argentina, estamos acelerando la transformación de nuestra compañía tanto a nivel de nuevos negocios como garantizando el respeto al medio ambiente, para que la actividad funcione tanto para las personas como para nuestro planeta.

El 2021 fue un año histórico para Holcim. Inauguramos una nueva línea de producción en Córdoba, invirtiendo u$s120 millones, para aumentar nuestra capacidad en un 70% en la elaboración de cemento de manera más eficiente y sustentable. Sumando las 4 plantas que tenemos en el país (Córdoba, Jujuy, Mendoza y Buenos Aires) podremos despachar más de 4,7 millones de toneladas de cemento por año, lo que representa casi el 40% de lo que se despacha en Argentina durante un año.

Además, en Geocycle hemos invertido en una nueva planta de separación de residuos en el relleno sanitario de la ciudad de Córdoba, lo que permitirá evitar que se entierren más de 50 mil toneladas de residuos por año, que ahora se destinarán para el coprocesamiento en la producción de cemento. Además, este combustible alternativo permitirá reducir el consumo de combustible de origen fósil generando un círculo virtuoso en pos del crecimiento sustentable. Llevamos en este año coprocesados 124.000 Tn de residuos (equivalente a 18 canchas de fútbol), revalorizando entre otros residuos más de 700.000 neumáticos fuera de uso (NFU’S); ya 37 municipios de la Argentina se sumaron a la recuperación de residuos sólidos urbanos (RSU) y NFU.

Expansión

Desde nuestra red de corralones de materiales de construcción, Disensa, continuamos la expansión a lo largo y ancho del país. Este año inauguramos más de 100 puntos de venta en distintos formatos, ya sea de Disensa Max, Disensa Tradicional o Disensa Express. Esto nos permite llegar a todos nuestros clientes, abasteciendo a todo el país, con la mejor calidad de atención y asesoramiento, junto con una gran variedad de productos para la construcción. En este sentido, estamos apostando a nuevos negocios tales como Pegamentos y Morteros diseñados con la última tecnología y también la reciente línea de Impermeabilizantes para techos Gacoflex TechoProtec.

Estamos preparados no sólo para seguir creciendo y generando valor agregado, sino que además lo vamos a hacer de forma sustentable. A nivel global, nos propusimos ser neutrales en carbono para 2030 y en Argentina, ya estamos ofreciendo a nuestros clientes productos bajos en carbono, tanto en cemento en bolsa identificadas con ECOEtiquetas, como en nuestro nuevo hormigón ECOPact que disminuye un 35% las emisiones de CO2 y que ya está siendo utilizado en la represa de Aña Cua, parte del complejo de Yacyretá. Adicionalmente, este año casi el 50% de la energía eléctrica que utilizamos proviene de fuentes renovables.

De esta manera, desde nuestras plantas estamos en condiciones de poder abastecer todo tipo de obras con las mejores soluciones sustentables para la construcción, acorde a la necesidad de cada cliente. Queremos hacer las ciudades más verdes y habitables; estamos acelerando la transición a las energías renovables; vamos a mejorar el nivel de vida con viviendas asequibles; impulsamos la economía circular para construir más con menos.

Como empresa, nuestro objetivo es continuar creciendo sustentablemente en los mercados en los que nos encontramos desde hace más de 90 años. Queremos reforzar, cada día más, nuestro liderazgo en términos de sostenibilidad y nuestro foco principal es reducir las emisiones de CO2 y mejorar nuestra huella de carbono.

Para que Holcim y muchas empresas más puedan continuar creciendo, generando fuentes de trabajo y contribuyendo a nuestro país, es fundamental contar con reglas claras que se mantengan en el tiempo y que permitan estabilidad en las inversiones, consenso entre el sector público y privado en temas impositivos, laborales, energéticos y medioambientales, que garanticen un marco previsible para el crecimiento del sector. En Holcim queremos seguir reinventando la forma de construir. Para esto, debemos mantener el diálogo y generar oportunidades para todos los sectores.

Un rosarino asume la presidencia del organismo tecnológico de la Cámara Argentina de la Construcción

Fuente: La Capital ~ El Ing. Nicolás Ruggiero, CEO de la constructora rosarina EDILIZIA, asume la presidencia en la gestión 2022-2023.

El organismo tecnológico de la Cámara Argentina de la Construcción es la organización encargada de promover el uso del BIM, tecnología que llegó a nuestro país hace algunos años y que trae transparencia al rubro de la construcción. Ya es obligatoria en gran parte de la obra pública del Reino Unido, Estados Unidos, los países escandinavos, Chile, España y otros países del mundo.

Uno de los grandes problemas de la Argentina ha sido históricamente la malversación de fondos en relación a la obra pública debido a la falta de transparencia en los procesos de contratación y control de costos. Desde la Cámara de la Construcción, promueven el uso del Building Information Modeling (BIM) en todo el territorio argentino, la tecnología que permitirá cambiar esta realidad. Un rosarino será quien encabece el organismo encargado de esto durante los próximos dos años.

Dicha tecnología de vanguardia, propagada a nivel mundial, ha logrado mediante la construcción digital de edificios antes del inicio de las obras, la claridad necesaria para evitar desvíos, y BIM Forum es el organismo de la Cámara encargado de impulsarla. Construir el edificio digitalmente antes de construirlo en la realidad garantiza que no haya dudas sobre lo que se debe ejecutar en la obra, de sus costos y de sus tiempos de ejecución,, lo que hace que la competencia entre los oferentes sea más justa y transparente. Contar con esta claridad permite evitar problemas por re-presupuestación y mejorar el control de costos. Además, a partir de 2019, ésta metodología ya se encuentra regulada por normas internacionales de calidad como ISO y otros organismos nacionales del exterior, y en la actualidad, IRAM junto a varios colaboradores, entre ellos la empresa del emprendedor rosarino, está haciendo la traducción de las normas internacionales en Argentina.

Una de las formas en las que BIM garantiza transparencia, tiene que ver con la facilidad para compartir la información ya que, por ejemplo, cualquiera que disponga del modelo digital de un proyecto, puede conocer automáticamente los cómputos de materiales. Si ésta información fuera pública, le permitiría a la sociedad auditar y dar seguimiento a las obras en todo momento.

El Ing. Nicolás Ruggiero, emprendedor rosarino que ha implementado esta metodología BIM en su empresa constructora EDILIZIA, será quien presida la organización y junto al actual director de la carrera de posgrado BIM en la UBA, el Arq. Javier Núñez que ejercerá el rol de vicepresidente de la institución.

Arq. Javier Núñez
Arq. Javier Núñez

Ellos plantean cambios organizativos para esta nueva gestión, apuntados a la ampliación de la organización abriendo la participación a los distintos actores del rubro y dando lugar a distintas

instituciones y referentes de la industria, en pos de dejar de lado los intereses personales de los integrantes y los de sus empresas. La transparencia, la confiabilidad y la apertura son los valores que la organización pregona y busca promover mediante, por ejemplo, la apertura de un Tribunal de Ética y un Concejo Consultivo, a partir de esta nueva etapa.

Los beneficios de esta nueva metodología de trabajo no sólo influyen en el que- hacer de los actores involucrados en la obra pública; los clientes de obras privadas y los profesionales del rubro también agradecen su implementación. En cuanto a los primeros, uno de sus mayores provechos se basa en poder tener una idea precisa del producto que van a recibir al final de la construcción, incluso antes de contratar la ejecución, ya que esta tecnología logra reducir al máximo los imprevistos en la obra. Asimismo, le permite a los profesionales del rubro automatizar ciertos procesos, dejando tiempo disponible para que utilicen sus conocimientos y capacidades en la mejora del proyecto, evitando malgastar su tiempo en cálculos y planos que la computadora resuelve por sí sola.

En países como Inglaterra, Estados Unidos, Chile, entre otros, esta tecnología es obligatoria para licitaciones desde hace años. La implementación de BIM a lo largo de nuestro país ya comenzó a suceder, y organismos como la Cámara de la Construcción e IRAM están tomando acciones concretas al respecto. El proceso promete traer transparencia y eficiencia al rubro de la construcción en los próximos años, más aún si su uso se vuelve obligatorio y masivo.

Qué tener cuenta a la hora de elegir una empresa constructora

Fuente: La Capital ~ Rinaldi Construcciones S.A. lleva más de 50 años en el mercado, posicionándose como una de las empresas más representativas del sector inmobiliario en Rosario.

La compra de un inmueble no termina con su entrega, sino que se extiende hasta el momento mismo en que el comprador recibe su escritura, único documento que le otorga su carácter de legítimo dueño. Elegir una empresa que resuelva satisfactoriamente dicho proceso resulta clave para definir el éxito de la inversión. En Rosario, son pocos los nombres propios que lo garantizan. Rinaldi Construcciones S.A. es uno de ellos.

Rinaldi Construcciones S.A. lleva más de 50 años en el mercado, asumiendo con seriedad y compromiso el desafío de transitar ese camino que va desde la búsqueda del terreno hasta el proceso de escrituración. «Podemos decir con orgullo que desde sus comienzos hasta hoy, hemos cumplido todos los pasos en cada uno de los inmuebles que entregamos», afirmó Leandro Rinaldi, quien junto a sus hermanos Maximiliano y Mauricio dirigen actualmente la compañía.

La entrega de la escritura resulta el corolario de un proceso compuesto por diversas capas, cuya responsabilidad exclusiva depende del desarrollador. Es por ello que la empresa a cargo del emprendimiento debe contar con profesionales capacitados en las distintas áreas, capaces de resolver sin sobresaltos cada una de las etapas.

La necesidad de contar con amplio know how del negocio se verifica desde el inicio mismo del proceso: el análisis de los títulos notariales de la propiedad donde se levantará el futuro edificio es un requisito fundamental para que a la larga no se generen complicaciones. Lo mismo corre para las otras fases, como son las aprobaciones iniciales, el permiso de edificación o el pedido de factibilidad a los proveedores de servicios, entre otras.

Una vez en obras, el inmueble también requiere de un seguimiento permanente, pues cada detalle que no se resuelva en el momento puede generar una complicación futura, sobre todo al momento de tramitar el final de obra, elemento clave para proceder a la gestión de la escritura. A este último documento se llega recién después de aprobar un plano de mensura y subdivisión, realizado por un agrimensor ante Catastro provincial, que a su vez deriva en el desglose de avalúos y la posterior asignación de la correspondiente partida inmobiliaria.

«Se trata de un proceso largo y complejo, con muchas etapas intermedias, que debe llevarse adelante con mucha seriedad. Solo así el comprador de un inmueble puede conseguir su objetivo final, que es la escritura de tenencia definitiva de la vivienda que adquirió», destacó Leandro Rinaldi, quien subrayó que «por eso es tan importante conocer la empresa desarrolladora, sus profesionales y su experiencia».

Los actuales responsables de Rinaldi Construcciones S.A. tienen un papel preponderante en el día a día de la compañía. A cargo de las tres gerencias en las que se divide la estructura empresarial, mantienen una relación directa con clientes y proveedores, lo que les permite poder seguir al detalle la evolución de los proyectos.

«Somos una empresa familiar con fuerte arraigo en Rosario. Por eso decidimos atenderla directamente. Para nosotros, que esté nuestro apellido tan expuesto es una doble responsabilidad. Es una fortaleza que hemos sabido construir y que pretendemos consolidar», concluyó Rinaldi.

Sobre la empresa

Rinaldi Construcciones S.A. se creó en 1969 en la ciudad de Rosario, de la mano de su fundador, el ingeniero Rubén Raúl Rinaldi. Un año más tarde se integra su esposa, la licenciada en Economía Margarita Sammartino. La incorporación de la segunda generación comenzó en 1996 con el ingreso de sus tres hijos: los ingenieros Leandro y Maximiliano Rinaldi, y el arquitecto Mauricio Rinaldi.

A lo largo de 50 años de trayectoria, Rinaldi Construcciones S.A. se ha destacado en construcciones de viviendas en altura, posicionándose como una de las empresas más representativas del sector inmobiliario en la ciudad. Hoy, tras décadas de trabajo, la empresa familiar posee más de 275.000 m2 edificados.

La arquitectura disruptiva tiene sello argentino: César Pelli, uno de los arquitectos más prestigiosos e influyentes del mundo

Fuente: Para Ti ~ El arquitecto tucumano que dio la vuelta al mundo con sus emblemáticas obras, no tuvo miedo a la hora de construir edificios que al día de hoy se consagran como símbolo de la arquitectura disruptiva.

Lo disruptivo no teme romper con lo establecido. Son proyectos y acciones que se arriesgan a proponer algo novedoso e ir un paso más allá…

El arquitecto tucumano César Pelli (1926-2019) no tuvo miedo a la hora de construir obras emblemáticas que batieron récords en diferentes países y que al día de hoy se consagran como símbolo de la arquitectura disruptiva.

Torres Petronas: símbolo de la arquitectura disruptiva

Las Torres Petronas en Kuala Lumpur, Malasia, fue su obra más emblemática y la que terminó de hacerlo conocido en el mundo entero. Símbolo de la arquitectura disruptiva, fue el edificio más alto del mundo entre 1998 y 2003. Tiene 88 pisos, mide 452 metros de altura y para su construcción se utilizaron algunos elementos como hormigón, aluminio, acero y vidrio.

Las Torres Petronas fueron merecedoras del premio Aga Khan de Arquitectura. 

«El futuro siempre se las arregla para ser diferente de lo que proyectamos. Hay que inventarlo todo, y eso es lo mejor que puede pasarnos»

César Pelli

Un repaso por algunas de sus obras más importantes

Torre Repsol – YPF

Ubicada en Puerto Madero, es el tercer edificio diseñado por el tucumanoen la ciudad de Buenos Aires, después de la Torre BankBoston y el Edificio República. Uno de los objetivos de la firma al encargar el proyecto fue crear un hito urbano, tanto para la zona como para la ciudad.

Fue inaugurada en 2008 y mide 160mts de alto.

Torre de Cristal

Una de las obras más importantes del argentino en España, es la madrileña Torre de Cristal. Se trata de un rascacielos que cuenta con 250 metros de altura y 50 plantas. Es considerado el edificio de oficinas más alto de España y uno de los 100 inmuebles más altos del mundo.

La Torre de Cristal se destaca por la elegancia y sobriedad de sus líneas, así como también por la forma en que combina el cristal y el metal.

World Financial Center

También conocido como Brookfield place, este conjunto de edificios construido en el corazón empresarial de Nueva York, Manhattan, está compuesto por seis torres, la más alta mide 225 metros de altura y cada una ocupa más de 100.000 metros cuadrados.

Durante los atentados del 11 de septiembre, una de las torres del complejo empresarial sufrió de graves daños con peligro de derrumbe por lo que tuvo que ser renovado casi en su totalidad. 

Winter Garden

En el World Financial Center, Nueva York, EE. UU y renombrado como Brookfield Place, se encuentra este pabellón abovedado de cristal.

Una vista al interior de este pequeño oasis de paz con palmeras y mucha luz en plena zona financiera.

Museo Nacional de Arte de Osaka

Una de las obras más emblemáticas y representativas del arquitecto argentino, está ubicada en Osaka, Japón y se convirtió en uno de los edificios más visitados por turistas y locales debido a su forma geométrica que asemeja un ave con las alas extendidas.

Su estructura fue construida con titanio, acero inoxidable y mide más de 50 metros de altura. 

César Pelli es reconocido a nivel mundial como uno de los más destacados talentos de la arquitectura. Vivió hasta 2019 en Connecticut, Estados Unidos, desde donde su firma Pelli Clarke Pelli Architects diseña los proyectos más destacados del mundo entero.

La construcción como factor clave en el desarrollo sostenible de la economía de nuestro país

Fuente: Ámbito ~ El 17 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Construcción, una jornada significativa para quienes destacamos su importancia como factor clave en el desarrollo sostenible de la economía de nuestro país.

En los últimos años, la industria de la construcción ha tenido un rol fundamental convirtiéndose en un elemento esencial capaz de reactivar la economía en la pospandemia. Con la llegada del Covid-19, el sector tuvo que atravesar difíciles momentos, sin embargo se logró resolver de forma rápida una contingencia sin precedentes, pudiendo planificar de forma productiva los meses inactivos sin perder tiempo en la puesta en marcha.

El Día Mundial de la Construcción representa una jornada significativa para quienes destacamos su importancia como factor clave en el desarrollo sostenible de la economía de nuestro país. En este marco, y sumado al verdadero impacto que genera en la sociedad, reafirmo que la construcción es un motor potente para impulsar la economía y generar empleo, con efecto transversal en los distintos niveles de las cadenas productivas.

No sólo es necesaria para el desarrollo y mantenimiento de las infraestructuras básicas del país, sino que además contribuye a mantener los ingresos y el bienestar de miles de familias. En estos momentos que vivimos, es fundamental confiar y apostar por el efecto multiplicador a través de la inversión y la colaboración público-privada, generando un efecto positivo fundamentalmente como fuente de trabajo, ya sea de forma directa o indirecta.

La construcción demostró tener una gran capacidad de adaptación, superando los 370.000 puestos de empleo en julio último, ubicándolo por encima de los niveles previos a la pandemia. Asimismo, resalto que las nuevas generaciones que tienen a cargo funciones clave supieron acomodarse a la situación con profesionalismo, lo cual nos genera confianza para los años futuros.

Entre las condiciones que se deberían tener en cuenta para potenciar su desarrollo, considero clave la inversión en redes de infraestructura para poder proveerse de materias primas o llegar a otros mercados sin complicaciones en la operatoria. A su vez, darían un importante impulso al sector las líneas de crédito blando, la baja de impuestos para la construcción, la creación de planes de vivienda y los incentivos a la exportación.

Como líder de una empresa de insumos para la construcción, ratifico la importancia de trabajar a través de estrategias de participación que permitan cumplir con los objetivos propuestos, tanto en los resultados económicos como en la reorganización alcanzada como equipo para adaptarnos a un contexto del que estamos saliendo fortalecidos. Porque confiamos en nuestro país, desarrollamos nuevos productos incorporando nueva tecnología y nuevas técnicas, las cuales combinadas con nuestra experiencia y trayectoria nos permiten brindar el mejor servicio y estar atentos a las necesidades del mercado.

Reconociendo la labor de todos aquellos que trabajamos con esfuerzo día a día en el sector, celebramos este día sosteniendo que el desafío está en continuar creciendo y apostando con compromiso a la construcción.

(*) CEO de Anclaflex, empresa nacional que produce y comercializa pinturas y revestimientos para la construcción.

La constructora Milicic designó un nuevo gerente Comercial

Fuente: Diario Río Negro ~ El exYPF, Petrobras y Pecom, Gustavo Mas, asumió su nuevo cargo dentro de la compañía. Anteriormente estuvo a cargo del desarrollo de negocios en el sector del gas y petróleo.

La empresa argentina Milicic, con más de 40 años de experiencia en el sector, anunció recientemente que designó a Gustavo Mas como su nuevo gerente comercial en remplazo de Federico Lufft, que continuará como vicepresidente del directorio. Lo confirmó la firma a través de un comunicado oficial.

Estamos convencidos del dinamismo y de la visión estratégica que aportará Gustavo en su nuevo rol, sumando así a la solidez y trayectoria de Milicic. Su experiencia y perspectiva serán claves para abordar los desafíos futuros que asumimos para continuar creciendo en Argentina y la región”, expresó la gerenta general de la firma, María de los Ángeles Milicic.

Gustavo Más ingresó a Milicic el año pasado como gerente de Desarrollo de Negocios de Oil&Gas. Su incorporación coincidió con una etapa en la que la empresa asumió el desafío de impulsar el desarrollo de nuevos negocios de manera sostenida. Desde su nuevo rol, será responsable de consolidar y afianzar las actividades de la firma en los diversos segmentos, evaluar varios los mercados, buscar nuevas oportunidades de negocio y desarrollar servicios de acuerdo con la estrategia de la compañía.

Mas es un ejecutivo con más de 30 años de experiencia y una vasta trayectoria en posiciones gerenciales y de dirección en Argentina y Latinoamérica. En el grupo Pecom, se desempeñó como gerente Financiero en Pecom Agra, gerente de Planeamiento y Control Corporativo y gerente de Planificación y Nuevos Negocios en Venezuela.

Inició su carrera regional en Petrobras como director Financiero en Bolivia. En Petrobras Colombia, ocupó la posición de gerente de Proyectos América Latina y Gerente de Operación y Comercialización. Antes de incorporarse a Milicic S.A., dirigió la estrategia comercial y el desarrollo de nuevos negocios como gerente Comercial en AESA, empresa del grupo YPF.

Jorge Moscato. “Construir una universidad es una tarea de una generación”

Fuente: Página12 ~ Al frente de la reconstrucción de la Universidad de Lanús y de los nuevos edificios de la Arturo Jauretche, el premiado arquitecto destaca el diseño de las nuevas casas de estudio del conurbano y remarca la importancia de pensar espacios que respondan a las necesidades de cada comunidad. 

Jorge Moscato, el arquitecto que dirigió la reconstrucción de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA) y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), hoy tiene a su cargo la tarea de recuperación y construcción del nuevo Departamento de Ciencias de la Salud de la UNAJ, una obra que estará terminada en abril de 2022 y que forma parte del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, que impulsa la edificación de 73 nuevas obras en 48 universidades públicas de todo el país.

Nacido en el primer peronismo y criado en el conurbano bonaerense, Moscato se formó en la educación pública, primero como estudiante y luego como docente universitario. Hoy se declara defensor de las banderas de la movilidad social ascendente y se define como “un hijo de la cultura del peronismo”.

El arquitecto que está al frente del premiado estudio Moscato – Schere y que forma parte de la corriente arquitectónica “Los Nac&Pop”, lleva una vida atravesada por la arquitectura: partiendo desde el diseño de su primera casa, que se la construyó a su padre cuando recién cursaba el cuarto año de la carrera; hasta la actualidad, con la construcción de una nueva obra en la UNAJ junto a sus hijos, Joaquín y Agustín, que están destinados a continuar su legado porque, según enfatizó Moscato, “construir una universidad es una tarea de una generación”.

En diálogo con el Suplemento Universidad, compartió su pasión por la arquitectura en una charla que, al igual que su vida, estuvo atravesada por las aulas de la educación pública, la cultura del conurbano y la voluntad propia de la política.

– ¿Qué particularidades tiene la construcción de una universidad pública?

– Las universidades en Argentina se hacen al revés que en el resto del planeta: acá se crea una universidad y, de pronto, aparecen 5.000 alumnos y la universidad solo tiene cinco aulas. Siempre sucede que ya está todo el mundo preparado para estudiar y el edificio recién llega cuando ya hay tipos que están por la mitad de la carrera o que están graduándose. Entonces, el principal tema es producir una arquitectura muy educadora, una arquitectura que le dice a la gente que esto es una universidad pública, que esto es importante, que tiene un rol institucional esa arquitectura, pero lo real es que esa arquitectura llega después que los alumnos.

– ¿Cómo definiría a la arquitectura de las universidades más nuevas?

– Son muy sencillas y prestan un servicio excepcional.

En mi opinión, la arquitectura de las universidades del conurbano es de la mejor que hay. Es una arquitectura siempre excelente, pero que cuida mucho los recursos. No tiene las posibilidades de hacer universidades de lujo. La obra en la periferia es básica y no tiene firuletes, solo tiene nada más que lo esencial. A mí me ha tocado hacer dos universidades: la de Lanús y la Arturo Jauretche. Y la obra es básica. Es como si pasara por el túnel del viento. Si agrego un parasol que no corresponde, se lo lleva el viento y lo pierde. Se lo lleva el viento económico, digamos.

Su última intervención

El nuevo edificio del Instituto de Ciencias de la Salud de la UNAJ, ubicado en el predio de la Avenida Calchaquí, constará de 996 metros cuadrados conformados por siete aulas, con una capacidad estimada de 30 alumnos cada una, que permitirá ubicar a 630 estudiantes de las carreras de Medicina, Bioquímica, Enfermería, Organización y Asistencia de Quirófanos, Kinesiología y Fisiatría. Además, se construirán dos laboratorios para albergar a 96 alumnos por cada turno y un salón auditorio con una capacidad para 80 personas. Se estima que esta obra, que comenzó el 7 de junio, se concretará en abril de 2022, luego de trece meses de trabajo.

Es un edificio importante, que no tiene límites. La fachada tiene unos parasoles inclinados, después viene el patio, en la parte de atrás queda el laboratorio, y después termina con una especie de área de servicio, que tiene detrás dos núcleos de ascensores. Ese edificio se terminará en abril, pero tendrá dos partes más”, detalló Moscato, quien resaltó que “tiene que ser un edificio que represente una medicina muy humana”.

Al igual que las obras realizadas en la Universidad de Lanús, las nuevas edificaciones de la Arturo Jauretche son posibles gracias al reciclaje y aprovechamiento de edificios existentes, que alguna vez fueron abandonados. Mientras que la UNLA supo convertir, de la mano de Moscato, los viejos talleres ferroviarios de la estación Remedios de Escalada en aulas y auditorios universitarios, el nuevo departamento de Ciencias de Salud de la UNAJ se hace posible gracias a la puesta en valor de un edificio de 1942, que era originalmente propiedad de YPF y que quedó abandonado tras la privatización de la empresa petrolera en la década de 1990.

– ¿Si le dieran a elegir, preferiría reciclar un edificio o construirlo desde cero?

– Yo creo que es mejor aprovechar lo que existe porque es una lección cultural. Vos le estás diciendo a la sociedad que lo que existe puede ser usado y puede ser reconvertido. Y que las cosas, al fin y al cabo, no son tan originales. ¿Qué lógica tiene destruir? ¿O no aprovechar? Ninguna. La verdad que no tiene sentido. Yo creo que es bueno recuperar. La historia hace a los edificios más interesantes.

“Tenemos que proyectar futuro y yo trato siempre que el edificio genere eso: que un chico entienda, al entrar en la universidad, que la universidad lo que hace es producción de cultura y que esa producción de cultura se refleja en el lenguaje”.

– ¿Qué diferencias arquitectónicas hay entre la UNLA y la UNAJ?

– Las universidades creadas en la década del noventa, en general, tenían como gran programa el ‘reciclaje’ de la población. Lanús había quedado destruida por la transformación industrial, que había cerrado sus fábricas por la crisis, y la universidad se planteaba las carreras que su población necesitaba. En muchos casos, había una cosa que se llamaba Ciclos de Complementación Cultural (CCC), que eran por ejemplo para que un tipo que había estudiado algunos años en la universidad y había tenido que abandonarla pudiera terminar una carrera y tener un trabajo mejor. En cambio, las de 2010, que se hacen durante el kirchnerismo, el tema es el desarrollo económico. Todas las universidades que nacen en el 2010 se plantean a la Argentina como nuevo país industrial. Por eso la Jauretche tiene como carreras estrella Ingeniería y Medicina. Porque el plan no solo es de salvación social, sino de desarrollo. El planteo ahí es que la Argentina deje de ser un país que anda a la deriva y pase a transformarse en un país industrial.

– ¿Estas diferencias aparecen estéticamente en la arquitectura de los edificios?

– Quizá sea una exageración, pero yo digo que las universidades del reciclaje eran de ladrillo y las nuevas tienen que ser blancas. Tenemos que proyectar futuro y yo trato siempre que el edificio genere eso: que un chico entienda, al entrar en la universidad, que la universidad lo que hace es producción de cultura y que esa producción de cultura se refleja en el lenguaje. Por eso, manejo ciertos códigos de transparencia, como el laboratorio de la Jauretche, que tiene una faja de vidrio arriba, que desmaterializa el edificio. Vos ves el paisaje a través del vidrio y decís ‘Qué maravilla que los edificios empiezan a tener todos los elementos de la cultura contemporánea’.

– ¿Qué piensa de la arquitectura argentina de los últimos años?

– Por un lado, que últimamente la mejor arquitectura que se ha hecho en Argentina son las universidades nuevas, que en general son todas buenas, acompañadas de los edificios en propiedad horizontal hechos por jóvenes arquitectos dentro de la ciudad, manejando recursos escasos. Y, por otro lado, que lo que no ha funcionado en los últimos años es la arquitectura de grandes torres, de grandes edificios, que se han transformado en algo banal, que no dicen nada y que no tienen mucha importancia. Esa no es buena arquitectura porque esos edificios no han podido saltar de los sistemas de representación social. En cambio, sí lo pudo hacer un joven arquitecto que hizo cuatro departamentos en un barrio, que les puso terrazas que están buenas, y que los pintó de blanco porque quedaba más lindo. Sin duda, es mucho mejor la arquitectura dentro de la ciudad que la de los bordes de las periferias ricas. Vos vas a un country y de 100 casas son poquitas las que te gustan.

– ¿Cómo se ve reflejada esa representación social en las obras arquitectónicas?

– Cuando ves un edificio, el edificio quiere decirte algo. La imagen representa valores permanentes de la cultura y de la sociedad. Cuando yo veo las cosas que hacemos y los edificios que hacemos está claro que esos edificios están representando un sistema de valores. Cuando ese sistema es legítimo, la arquitectura es buena. Si es falso, también es falsa la arquitectura porque carece de importancia. Es como si te estuviera mintiendo. La belleza, dice San Agustín, tiene que ver con la verdad. Y si la belleza tiene que ver con la verdad, la arquitectura que pretende figurar siempre da a floja. En cambio, la arquitectura que da respuesta, que hace aulas y son aulas que están bien aventanadas, y que resuelve esto y resuelve lo otro, uno termina diciendo ‘che, qué bien que está esto’.

El render del nuevo edificio del Instituto de Ciencias de la Salud de la UNAJ.

– ¿Y qué sucede en el conurbano: hay una identidad propia?

– El conurbano es una cultura, y una muy fuerte. En ese sentido, el libro de (Pedro) Saborido lo marca muy claro: la cultura del conurbano te impregna al igual que la cultura del rock, que es una cultura urbana muy especial y muy valiosa, que resume los problemas de la pobreza y del trabajo. A diferencia de lo que algunos piensan, el conurbano no es una zona disminuida culturalmente. Tiene culturalmente la potencia de la periferia y, en ese sentido, el discurso sobre la periferia siempre ha impactado. El conurbano, que nace como una capital en disminución, por su propia potencia se transforma en el elemento más importante. Hoy se podría decir que la humanidad tiene una situación donde son las periferias las que empiezan a determinar la existencia, determinando la cultura y los sistemas de valores.

– ¿Cómo relaciona al peronismo con el diseño de las nuevas universidades?

– El peronismo es el partido que construye la modernidad en Argentina, la modernidad para todos. Y las universidades tienen que ser la modernidad. No pueden ser una arquitectura más o menos, tienen que ser muy buenas. Cuando Perón hizo, por ejemplo, el pulqui, o el avión de caza, estaba pensando en un país moderno, no estaba pensando en esta imagen de escasez y pobreza. Entonces, tenemos que construirlo de nuevo. Tenemos que agarrar y decir ‘bueno, vamos a hacer la mejor arquitectura en los edificios públicos’, y esto está bien. Creo que es algo fantástico.

Entre el exilio y el reconocimiento

El pasado 12 de agosto, durante el bicentenario de la Universidad de Buenos Aires, el arquitecto y docente graduado de la FADU recibió un premio UBA, destinado para conmemorar a 200 personalidades importantes de la casa de estudios. Honrado por el reconocimiento, aseguró que se trató de “un hecho muy emocionante” debido a las circunstancias de la pandemia y consideró que “es muy importante que la universidad se celebre a sí misma, ya que, dentro del sistema público, es lo más reconocido”.

Por otro lado, luego de rememorar su juventud de militancia y los tiempos de exilio durante la última dictadura militar, aseguró que ningún reconocimiento se compara con el recuerdo de la lucha y el regalo de la vida. “En lista de desaparecidos de la Facultad de Arquitectura hay 150 tipos, pero hay 20 que eran amigos míos directos. Es arrasador ese hecho y uno da gracias a Dios por haberse salvado y también por poder dar testimonio de una cosa que sucedió. Nuestra generación pensó en un país mejor. Por ahí no se dio, pero siempre es una esperanza. Un filósofo francés dice que el paraíso es, además de una promesa, un recuerdo de la humanidad. Para nuestra generación, el paraíso existió: fuimos nosotros en los años setenta.