La SCA capacita a mujeres para trabajos de construcción

Fuente: Clarín ~ Junto a fundaciones asociadas ofrece cursos de pintura de obra, construcción en seco y mampostería, entre otros.

El proyecto “Mujeres Que Construyen – SCA Une” comenzó a concretarse. Dos docenas de mujeres, convocadas por por Mujeres 2000, Fundación Oficios y Vivienda Digna -asociadas al programa solidario SCA Une de la Sociedad Central de Arquitectos- comenzaron el primer curso de formación de pintoras de obra.

En forma remota, hace pocos días desarrolló la jornada inaugural con la presencia de las alumnas, el presidente de la SCA, Darío López, Aldo Zanetti -Cámara de Empresarios Pintores Ceprara, la Lic. Alejandra Álvarez en nombre de Mujeres 2000 y el arquitecto Manuel Pereira, por Alba Akzo Nobel.

Participaron también las arquitectas Carolina Day (por SCA Une) e Inés Messore, directora del proyecto. Ambas profesionales integran también de la Mesa SCA Género.

El primer taller presencial, de cuatro horas de duración, fue en la sede de la Fundación Oficios, en Benavídez. Participaron como profesores el arquitecto José Ignacio Barassi y Daniel Soria. También estuvieron las coordinadoras, Day y Messore. El encuentro incluyó mate y merienda, en un clima de camaradería.Alumnas y orgnizadores en los cursos que ofrece la SCA.

Alumnas y orgnizadores en los cursos que ofrece la SCA.

Por otra parte, las alumnas compartieron una clase virtual a cargo de la Escuela de Capacitación Profesional de la SCA. De ese modo recibieron nociones de Seguridad e Higiene (por el Lic. Nahuel Alimena), Redes y márketing (por Eva Ortemberg) y Costos y presupuestos (por la arquitecta Mariana Tambussi).

Moderó el arquitecto Gabriel Turrillo y coordinó la arquitecta María Laura Calle, ambos de la comisión de cursos de la SCA. Hace unas semanas hubo más clases presenciales a cargo de Ceprara y un taller virtual ofrecido por Alba Akzo Nobel.

Este proyecto está orientado a la capacitación de mujeres en trabajos hasta ahora exclusivamente realizados por hombres en el mercado argentino.

Las clases incluirán técnicas constructivas, mampostería, ladrillos cerámicos, construcción en seco, pintura y revestimientos textiles y vinílicos para solados y paredes, equipamiento en madera, instalaciones eléctricas e hidráulicas.

Se pretende dotar a las beneficiarias de una salida laboral y se espera favorecer la posibilidad de mejora de los hábitats con la incorporación en el curso de entrenamiento, no sólo de herramientas técnicocomerciales sino de elementos de diseño, decoración de ambientes, logística, seguridad e higiene en el trabajo, como asimismo de una cultura de calidad y mejora continua.

Además se impartirán nociones sobre trabajo en red y sistemas colaborativos de asociación, para promover formas de relación solidarias, ventas y marketing. Con los conocimientos obtenidos las participantes estarán en situación de formar equipos de instaladoras y ofrecer sus servicios al mercado.

El proyecto incluye la gestión de alianzas con empresas proveedoras de insumos para la construcción que puedan aportar su know-how, entrenamiento en productos y herramientas, capacitadores técnicos, y con organismos públicos, privados y del tercer sector, con los cuales se pueda colaborar en la inserción al mercado de los nuevos equipos de trabajo.Clase presencial para mujeres que aprenden oficios de obra.

Clase presencial para mujeres que aprenden oficios de obra.

Las coordinadoras del proyecto entienden que, a partir de la identificación de ciertas tareas con el género masculino, se les da a los hombres una exclusividad laboral que acentúa aún más la brecha que separa a varones y mujeres de la igualdad profesional.

Es insoslayable que en la industria de la construcción desde hace años actividades profesionales de proyecto, dirección de obra y seguridad e higiene en el trabajo son ocupadas en forma creciente por mujeres, mientras que ese fenómeno no se replica en la mano de obra.

Al mismo tiempo, muchas mujeres desarrollan tareas de autoconstrucción. «Es necesario calificarlas, profesionalizarlas y darles instrumentos para transformar sus habilidades en un recurso laboral y económico», dicen las organizadoras. Ni más ni menos, lo que pretende este proyecto.

Se vendió el portal inmobiliario ZonaProp a un unicornio brasileño

Fuente: La Nación ~ La startup de inmobiliaria digital QuintoAndar anunció que adquirió Grupo Navent y se lanza en la búsqueda de talento argentino.

La proptech brasileña QuintoAndar, dedicada a la inmobiliaria digital anunció hoy la compra de Grupo Navent, que incluye ZonaProp, la empresa argentina dedicada a la venta y alquiler de inmuebles.

La startup brasileña es la mayor plataforma de viviendas de Latinoamérica y en junio de este año recaudó US$300 millones en una ronda de inversión. Ahora busca expandirse en América Latina y captar el talento argentino. A través de un comunicado conjunto, el grupo comprador informó que Navent continuará operando y prestando sus servicios para corredores inmobiliarios sin interrupciones, mientras acelerará la innovación con nuevas herramientas y soluciones, contando con más inversiones y talentos en tecnología.

Por el momento no trascendió el monto de la operación. “Este es un hito importante para dar vida a nuestra visión de ayudar a las personas a vivir mejor”, dijo el Co-fundador y CEO de QuintoAndar, Gabriel Braga. “Estamos entusiasmados de que se sume el equipo de Navent y sus operaciones inmobiliarias líderes en América Latina, a medida que continuamos desarrollando una solución eficiente para los brokers, que potencializa su crecimiento en toda América Latina y crea un efecto dominó que, en última instancia, beneficia a quienes buscan la nueva casa de sus sueños”, agregó Braga en el escrito.

En tanto, el cofundador y director ejecutivo de Navent, Nicolás Tejerina habló sobre las coincidencias que unen a las empresas. “Cuando nos sentamos con el equipo de QuintoAndar, quedó muy claro que compartimos el objetivo de seguir invirtiendo, a largo plazo, en el éxito de la industria inmobiliaria”, afirmó y añadió: “Lo que Navent y QuintoAndar harán en conjunto acercará a las inmobiliarias a las expectativas del consumidor con un nuevo nivel de experiencia que puede acelerar la conversión y la liquidez”.

Además de Zonaprop, Navent es el propietario de Imovelweb, Wimoveis y Union Softwares de Brasil; Plusvalia de Ecuador; Compreoalquile de Panamá; Adondevivir y Urbania de Perú e Inmuebles24 de México.

Se trata de la cuarta adquisición de QuintoAndar en 2021. El gigante brasileño mantiene en el radar la posibilidad de otras fusiones y adquisiciones.

Cómo funciona QuintoAndar

Fundada en 2013, la startup brasileña ofrece un servicio inmobiliario 100% digital. La startup se describe a sí misma como una “solución integral para alquileres a largo plazo” que conecta a los posibles inquilinos con los propietarios y viceversa.

Gabriel Braga (CEO) y Andre Penha (CTO) fundaron la compañía con el objetivo de eliminar la burocracia del mercado inmobiliario y eficientizar la negociación de la oferta y la demanda con tecnología.

El unicornio brasileño esta valuado en US$4 mil millones. Este año concretó una ronda de inversión de US$300 millones liderada por el fondo Ribbit Capital, que ha invertido en startups famosas como son las apps Robinhood, Coinbase, y CreditKarma.

Además, cuenta con más de 100.000 alquileres bajo administración y alrededor de 10.000 alquileres nuevos por mes. Su plataforma de alquiler está disponible en 40 ciudades de Brasil, mientras que su mercado de compra de vivienda está activo en cuatro.

Inversiones inmobiliarias: los proyectos desde pozo se consolidan como las grandes estrellas del mercado

Fuente: IProfesional ~ En un año sumamente difícil para el sector, este tipo de proyectos fue buscado para dolarizar ahorros. Cambio de tendencia en el precio de los usados

A tono con las complicaciones que viene generando la pandemia y el contexto macroeconómico, el segmento del ladrillo termina en rojo y se multiplican los análisis y previsiones con vistas a 2022. Entre inmobiliarias y desarrolladores hay coincidencias en que, aunque la cantidad de operaciones mensuales repuntó levemente, el mercado del usado perdió terreno frente al lanzamiento y la disponibilidad de inmuebles a estrenar.

Expertos consultados por iProfesional reconocieron que en el último tramo del año se multiplicaron las inversiones en proyectos en «boca de pozo» con cuotas en pesos. El objetivo de fondo: dolarizar ahorros a través del ladrillo.

«La situación actual es similar a la del año 2015. Los proyectos desde pozo son los que buscan el inversor individual y el mayorista. Gran parte de estos se comercializan con un anticipo y financiamiento en la obra. Esto, con el objetivo de ir canalizando los pesos que se generan y así enfrentar la devaluación de la moneda a causa de la inflación», afirmó al respecto Marcelo Buyo, Director de Booho Developers.

«Desde el lado de la demanda la realidad es que la oferta es amplia y eso los hace selectivos. Desde nuestra experiencia nunca vimos un inventario de ofertas tan amplio como el actual, por lo que cerrar una operación requiere de nuevas estrategias y de productos que marquen la diferencia», añadió.

A tono con la perspectiva, Juan Manuel Tapiola, CEO de Spazios, mencionó una recuperación de la demanda más allá de las dificultades existentes en términos de financiamiento e incertidumbre económica.

«La demanda está expectante y latente. En nuestro caso, durante el 2021 lanzamos cinco proyectos financiados a 30 años en el área metropolitana de Buenos Aires, lo cual significó una inyección de 600 unidades en un mercado que se había olvidado de poder comprar un departamento en cuotas. La oferta se agotó en menos de un mes», expuso.

«Para que esto se replique, desde el punto de vista macroeconómico, hay que resolver lo vinculado a la inflación y a todos los temas relacionados con la estabilidad. Sentimos que, lentamente, las proyecciones van mejorando y eso genera que la expectativa del contexto mejore y el mercado inmobiliario vuelva a ser atractivo en 2022», agregó.

La dolarización mediante el

La dolarización mediante el «boca de pozo» fue tendencia este año.

Otros expertos interpelados recientemente por iProfesional aportaron precisiones del escenario de cierre de año y un pronóstico de la temporada que viene para el real estate.

«Convivimos con una inflación superior al 50 por ciento que nos obligó permanentemente a renegociar contratos y condiciones con proveedores y clientes», comentó Leonardo Rodríguez Nader, CEO y cofundador de CMVN Comunidad de Inversión.

«Sumado a esto, las variaciones en el tipo de cambio no oficial que empañaron cualquier tipo de plan comercial y llenan de especulación el mercado de la compraventa. Como corolario, la segunda ola de la pandemia trajo aparejado un cierre total de las obras y las elecciones, que siempre se llevan una atención desmedida, también generaron parálisis», agregó.

A nivel compraventas, el 2021 también fue dramático. «Este año las ventas fueron escasas», señaló Ari Milsztejn, CEO de G70 Desarrollo. «Todos los factores llevaron a que las unidades bajen sus precios en dólares. Esto generó que, a la hora de cerrar operaciones en obras avanzadas, los tiempos de negociación se estiraran y las ofertas fueran muy por debajo del equilibrio», explicó.

Ventas y precios

¿Qué ocurrirá con la comercialización y los precios en la primera parte de 2022? El optimismo es moderado entre los actores del ladrillo.

«Vemos un contexto propicio para la recuperación de las ventas y el retorno de la inversión. Será un buen momento, la historia ha demostrado que luego de grandes crisis internacionales viene un período prolongado de crecimiento», comentó Rodríguez Nader. Desde su óptica, Buenos Aires se «reordenará» y será un gran foco de inversión por la infraestructura y los servicios que ofrecen.

«La vida urbana se afianzará en una propuesta de múltiples usos. El turismo internacional será un gran reactivador que pondrá a prueba una capacidad instalada insuficiente con muy poca inversión en las últimas décadas», aseguró.

Por su parte, Milsztejn anticipó que «la construcción va a seguir porque sigue siendo el único refugio de valor a largo plazo». Para el ejecutivo, la actividad consolidará su recuperación si se establecen «reglas claras, y beneficios impositivos y fiscales para el que construye y para el comprador».

La baja de precios de los usados se desaceleró en el último bimestre.

La baja de precios de los usados se desaceleró en el último bimestre.

«Calculamos que el valor del metro cuadrado en obras nuevas acompañará al tipo de cambio y a la inflación de la Cámara de la Construcción. Estamos con la expectativa de lanzar nuevos proyectos y que empiece a haber una normalidad en el mercado y mayor demanda», acotó Hernán Nucifora, CEO de Global Investments.

En lo que refiere a los usados, entre los comercializadores hay coincidencias en que el derrumbe de precios en el ámbito inmobiliario parece haber encontrado su fondo. Así, y tras un período de 11 trimestres consecutivos de valores en baja, los valores de publicación prácticamente no se movieron en el último bimestre y, en simultáneo, también se achicó el porcentaje de las contraofertas que validan los propietarios.

Salvo excepciones, indicaron fuentes del ámbito de la comercialización, la mayoría de los dueños ya no se mueve de un techo de reducción del orden del 15 por ciento.

En noviembre, el precio de los materiales para la construcción se disparó por encima de la inflación

Fuente: La Nación ~ Tuvieron un alza de 3,9%, que supera el 2,5% del índice de precios al consumidor,, con lo que acumulan tres meses consecutivos de incremento; la suba en el costo general del sector fue de 2,1%.

Los precios de los materiales para la construcción se dispararon en noviembre y aumentaron 3,9%, lo que los ubicó por encima del índice de inflación (IPC) de igual mes, que fue de 2,5%. Este incremento influyó para que la baja general del costo de la construcción no fuera mayor: ese índice se ubicó en 2,1%, acumuló un aumento de 46,2% en el año y una variación interanual de 51,1%.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a noviembre de 2021 registró una suba de 2,1% con respecto al mes anterior. “Este resultado surge como consecuencia del alza de 3,9% en el capítulo Materiales, de 0,3% en el capítulo Mano de obra y de 1,9% en el capítulo Gastos generales”, se explicó desde el organismo oficial.

Este dato representa un gran contraste con el de octubre, mes en el que el costo de la construcción había dado un salto de 3,9%, respecto de septiembre, impulsado por el alza en la mano de obra, que fue de 4,4%, con lo que acumula en el año un incremento de 42,9%.

En tanto, el nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) se ubicó un poco por debajo de la inflación minorista y registró una suba de 2,8%, con lo que acumula en el año un alza de 43,8%.

Camilo Tiscornia, director de C&T Consultores Económicos, explicó que el salto de octubre se debió a un fuerte aumento salarial que se efectivizó en ese mes y que impulsó el costo de la mano de obra. “En noviembre ya no impactó esa variable y lo único que empujó para arriba fue el precio de los materiales, que subieron por encima de lo que se incrementó el tipo de cambio”, comentó el economista.

Además, Tiscornia destacó el hecho de que la variación interanual, que hasta octubre se ubicaba en torno del 60%, ahora disminuyó hasta 51,1%. “Eso se debe a que el año pasado el ajuste salarial se dio en noviembre, lo que dio un piso muy alto para la base de comparación”, señaló.

En tanto, Gabriel Caamaño, economista de Consultora Ledesma, hizo hincapié en que con el alza de noviembre se hilvanan tres meses consecutivos de incremento en el costo de los materiales para la construcción. “Este mes compensó un poco en el índice general la baja del ítem mano de obra, que el mes pasado había estado muy alto, debido a un aumento a los empleados de la construcción”, indicó el especialista.

Ex Ciudad Deportiva de Boca: se publicó la ley que habilita el megaproyecto inmobiliario de IRSA

Fuente: La Nación ~ Son 70 hectáreas en donde se construirán viviendas, oficinas, comercios y un parque público de 48 hectáreas.

Se publicó este miércoles en el Boletín Oficial la ley en la que la Legislatura porteña aprueba la normativa para el desarrollo de “Costa Urbana”, un megaproyecto inmobiliario de IRSA en el predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca. Se trata de un terreno ribereño de más de 70 hectáreasque estuvo en desuso por más de dos décadas y donde la empresa de Eduardo Elsztain construirá viviendas, comercios, hoteles y un amarradero de yates. También habrá un parque público de 48 hectáreas.

La ley publicada otorga una nueva norma, designada “U73 – Parque público y Urbanización Costa Urbana”, que posibilita la combinación de usos diversos en el predio, como viviendas, oficinas, comercios, servicios, espacios públicos, educación y entretenimiento. Así, la empresa, que es propietaria del terreno desde 1997, dispondrá de una capacidad constructiva de aproximadamente 895.000 m².

El predio, ubicado a orillas del Río de la Plata y lindero con la Reserva Ecológica Costanera Sur, tiene una historia de idas y vueltas entre proyectos fallidos, cesiones públicas de tierra, compraventa entre privados y normas urbanísticas vetustas. En 1965, había sido cedido por el Estado nacional a Boca Juniors para que el club construyera su ciudad deportiva y un estadio para 140.000 espectadores. El proyecto quedó en la nada y, en 1992, el predio fue vendido a la empresa Santa María del Plata. Un año después, la compañía se lo vendió a un tercer privado, que en 1997 lo vendió a IRSA por US$50 millones.

La exciudad deportiva del club Boca Juniors, donde se realizará el proyecto de IRSA
La exciudad deportiva del club Boca Juniors, donde se realizará el proyecto de IRSAGerardo Viercovich – LA NACION

En un comunicado publicado este miércoles, IRSA informó que destinará el 71% de la superficie total del predio (50,8 hectáreas) al desarrollo de espacios verdes públicos y aportará tres parcelas adicionales, dos para el Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible (FODUS) y uno para el Fideicomiso de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al cual también aportará la suma de US$2 millones en efectivo y la cantidad de 3 millones de bonos soberanos (AL35).

Asimismo, la empresa se encargará de las obras de infraestructura y vialidades en el predio y realizará las obras de espacio público aportando hasta un total de US$40 millones junto con el mantenimiento de los espacios públicos cedidos por 10 años o hasta completar la suma adicional de US$10 millones.

Vista aérea del predio en el que se construirá el megaproyecto
Vista aérea del predio en el que se construirá el megaproyecto

El proyecto formalmente aprobado, anteriormente conocido como “Solares de Santa María”, probablemente sea uno de los polos de mayor atractivo para desarrolladores en el futuro, a partir de la oferta de varios “macrolotes”. “Seguramente esto va a generar mayores bajas en los valores de la tierra en la Ciudad, valores que ya venían a la baja debido a la expansión de metros cuadrados edificables que generó el nuevo código. Ahora, con estos metros que se agregan al mercado, seguramente la presión a la baja será mayor”, opina Germán Gómez Picasso, titular de Reporte Inmobiliario.

Además, el especialista hace hincapié en que el predio “estuvo frenado durante 24 años”. “Esto demuestra lo poco claro que es el tema de las aprobaciones en nuestro país y el riesgo que asume cualquier desarrollador inmobiliario, generando obviamente este tema un aumento en los valores de la vivienda, por el riesgo asociado del negocio y la incertidumbre legal”, analiza.

En el escrito que difundió IRSA, Elsztain manifiesta: “Es un gran hito, después de más de 20 años, contar con la aprobación del proyecto más grande de la compañía que impulsará su crecimiento a futuro. Esperamos contribuir a la generación de empleo y desarrollo de la ciudad con un proyecto innovador, moderno y sustentable, lo que implica una gran oportunidad y a la vez, una responsabilidad. Estamos convencidos del potencial de la industria inmobiliaria y su rol en la reactivación económica del país”.

Una casa argentina es ícono de la sustentabilidad

Fuente: Para Ti ~ El mundo avanza hacia las construcciones «energía 0» y en Argentina se encuentra una de las casas ícono de la sustenteabilidad. Obra del Estudio BAM! Arquitectura, cuenta con paneles solares, aislación térmica, rampas y espacios verdes, y hasta un jardín con su propia huerta. Aquí te la mostramos en detalle.

Las casas sustentables que minimizan el gasto de energía, son amigables con el medioambiente y de fácil construcción, ganan terreno y se consagran como una de las tendencias en arquitectura más fuertes de los últimos años.

Un claro ejemplo de esta tendencia en alza es el proyecto llevado a cabo por Gonzalo Bardach () y Matías Mosquera (

) del Estudio BAM! Arquitectura.

Ubicada en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, la casa MeMo tiene una particularidad que la hace especial: cuenta con paneles solares, aislación térmica, rampas y espacios verdes, recicla el agua de lluvia, y tiene un increíble jardín con plantas nativas y huerta.

Tal como explica la descripción del proyecto encabezado Gonzalo y Matías, la casa surge con la premisa de una clienta apasionada por el paisajismo, con una fuerte convicción sobre la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, de realizar un proyecto en un lote entre medianeras reduciendo al máximo la pérdida de espacios verdes por la construcción de su vivienda.

Frente a la propuesta, el estudio BAM! se propuso construir arquitectura y paisaje en forma simultánea. Los metros cuadrados de la huella del edificio vuelven en un jardín en tres dimensiones, vinculando a través del mismo todas las plantas de arquitectura.

El diseño morfológico nace frente a la decisión de no desaprovechar metros cuadrados de suelo vegetal por un lado, y de generar una entrada de luz mediante un patio al tratarse de un terreno entre medianeras. 

Frente a esta disposición, se genera un juego topográfico mediante un sistema de rampas verdes que conectan el nivel cero con el primer piso y la cubierta, creando así una continua terraza jardín. Cuidá tu casa de robos con este novedoso sistema. Cotizalo ahora.Alarmas VerisureCarlos Rottemberg habló sobre la situación de Nora Cárpena: «Tiene un problema de movilidad y, por eso, hizo la función en silla de ruedas pero estamos evaluando cómo seguir de ahora en más»Claudia Villafañe se habría separado de Jorge Taiana: «Estoy sola», le habría revelado a sus compañeros de MasterChef Celebrity

MeMo es un proyecto donde el recorrido arquitectónico juega un rol decisivo, teniendo en cuenta al usuario habitual y ocasional, a los que se les brinda un espectáculo; no sólo una imagen fija, sino una serie de imágenes que se solapan, y donde cada cuadro de la escena fue pensado. 

Los arquitectos conciben a la sustentabilidad del proyecto como un camino y no como una meta, tomando las normas LEED como base e incorporando la durabilidad y la economía como conceptos fundamentales en sus obras, reduciendo de manera significativa el impacto sobre el medioambiente y sus habitantes.

En primer lugar, los arquitectos abordaron el camino de la sustentabilidad mediante la elección de un lote sostenible, donde la propietaria se puede desenvolver a pie o en bicicleta para la mayoría de sus actividades; como así también mediante la utilización de vegetación nativa en sus jardines y cubiertas, restaurando el paisaje natural y reduciendo el efluente pluvial.

El diseño lleva una impronta bioambiental, cuidando en el proyecto desde la ubicación en el terreno, su orientación, la morfología del volumen construido respecto del recorrido del sol y su incidencia en los espacios, para aprovechar su energía, la ubicación estratégica de vegetación nativa hasta la elección de los materiales aislantes de la envolvente arquitectónica.

Una vez que se determinó la volumetría del edificio, se comenzó con intervenciones más puntuales. Primero con el uso eficiente del agua por medio de tecnología eficaz en aguas residuales, como así también mediante la reducción del consumo de agua utilizando el agua de lluvia para el riego de las especies nativas, las cuales tienen un requerimiento mínimo de hidratación.

Con respecto a la eficiencia energética, se dispusieron de paneles solares para el suministro de energía eléctrica, como así también para la alimentación de la climatización. A lo citado se agrega el correcto aventanamiento utilizando vidrios con DVH aumentando la aislación térmica. Ambas medidas adoptadas permiten reducir el consumo de energía.

Fotos: Jeremías Thomas

Ficha técnica 

Estudio: BAM! arquitectura, www.BAM.com

Arquitectos: Gonzalo Bardach – Matías Mosquera

Ubicación: San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Equipo de diseño: Gonzalo Bardach – Matías Mosquera – Marcos Gonzalez Mazza – Angélica Weissheim

Diseño de Paisaje: Bulla

Diseño estructural: Pedro Gea

Superficies: 215 m2 cubiertos – 32m2 semicubiertos

Superficies cubiertas verdes: 133 m2

Año: 2015-2016

Rosario: Depaoli & Trosce construye obras que modifican el hábitat

Fuente: Clarín ~ Trayectoria en obra pública, innovación, transparencia y compromiso distinguen a esta constructora que celebra 25 años.

Responsabilidad, compromiso, dedicación y transparencia definen la trayectoria de la constructora rosarina Depaoli & Trosce. La empresa dedicada a construir obras públicas, que modifican el hábitat y trascienden, está celebrando sus 25 años.

“En 1985, estábamos trabajando en distintas empresas que realizaban obras en Misiones. Uno arquitecto (Trosce) y otro ingeniero (Depaoli), ambos teníamos a Rosario como común denominador”, recuerdan Depaoli y Trosce.

A partir de ahí surgió una amistad y entre charlas decidieron fundar la empresa, que empezó en un living y de a poco fue sumando colaboradores hasta que en 2009, se incorpora como socio el ingeniero Sebastián Cantú, quien ya había trabajado en la firma durante el período 2003-2006.La estación policial busca tener alta presencia institucional.

La estación policial busca tener alta presencia institucional.

Han participado en licitaciones cuyo proyecto y dimensión se encuadran en su experiencia y capacidad de ejecución. También en licitaciones de características innovadoras.

“En nuestra filosofía empresarial, no decimos no a nada y nos adaptamos a la escala de los proyectos. Por eso armamos un equipo con profesionales predispuestos, entrenados y actualizados para poder afrontar todo tipo de obras”, explican en el libro Rosario Construido que acaban de publicar.

“Con la estructura actual es mucho más fácil reaccionar rápido, incorporar y acomodarse para poder encarar grandes proyectos. Y así pudimos seguir creciendo como empresa. Siempre miramos un poco más adelante. Esa consigna y nuestra predisposición nos permitió obtener cada vez más trabajos”, agregan.Planta baja de la Estación Policial..

Planta baja de la Estación Policial..

Durante estos 25 años, con el sello de compromiso y profesionalismo, la constructora Depaoli & Trosce llevó adelante realizaciones que representan imágenes distintivas deRosario, que evidencian sus costumbres y la transformación urbana que experimentó en las últimas décadas”.

Dentro de sus últimas obras se destacan la Estación Policial Distrito Sur, el Museo del Deporte Santafesino y el Hospital Nodal Reconquista.

Estación Policial Distrito Sur

En esta obra se pretende construir un edificio abierto y receptivo pero al mismo tiempo, de alta presencia institucional. Las actividades específicamente policiales y espacios técnicos se desarrollan a nivel de subsuelo mientras que los servicios de atención al público y espacios de encuentro se vuelcan en un plano diferencial junto a espacios verdes integrados.La malla metálica que recubre la Estación Policial genera distintos grados de transparencia.

La malla metálica que recubre la Estación Policial genera distintos grados de transparencia.

El edificio está recubierto por una piel metálica con distintos grados de transparencia que generan un juego de luces y sombras para optimizar ambientalmente los requerimientos térmicos y lumínicos.

La obra se abre hacia el norte y al oeste para comprender un espacio público central que se extiende más allá de su propia arquitectura, con la misma necesidad programática pero ahora trabajando bajo las demandas del terreno que se presenta como un gran zócalo verde.

Un tercer elemento a medio nivel y consolidando el actual paso de circulación peatonal se propone en sentido oblicuo para converger en dos bloques perpendiculares yuxtapuestos en su intención espacial.

Tanto por encima como por debajo de la planta alta se alojan espacios de “estacionamiento”, tanto vehicular como un helipuerto. Por encima de la cubierta, se eleva una plataforma, generando así un espacio aéreo para helicóptero y por debajo, se alojan todos los elementos mecánicos de la movilidad para el servicio de operatividad policial, así como ambulancia y bomberos.El Museo del Deporte, una estructura metálica que  alberga una caja ciega de hormigón que contiene la obra.

El Museo del Deporte, una estructura metálica que alberga una caja ciega de hormigón que contiene la obra.

Se repite la propuesta en la estrategia de protecciones en sus cuatro caras con un mallado de suspensión que provee barrera sonora y lumínica; un soporte para el crecimiento de vegetación de hoja caduca.

Toda la operatividad y centro neurálgico de la estación sucede a un medio nivel semienterrado interconectando los elementos principales del nivel: auditorio-vestuarios- logística con los edificios del público y los dormitorios. Lo mismo se ordena alrededor de un patio de medio nivel que promueve una espacialidad interior privada.

La circulación que emerge paralela al auditorio desde el noroeste lo conecta con la plaza de manera directa, otorgando infraestructura a una espacialidad pública.Diversidad de espacios en el segundo piso del museo.

Diversidad de espacios en el segundo piso del museo.

El proyecto, además, trae aparejado la ejecución de obras de infraestructura que beneficiará al barrio en su conjunto, ya que se ampliarán los servicios de agua potable, desagües cloacales, energía eléctrica y red de gas natural.

“La obra busca proveer a la ciudad de un mojón. No solo con la estética y la forma, sino que a partir de la elección de los materiales y el método constructivo, busca ser partícipe en el cambio de metodología que se está dando en la gestión policial. El espacio público, el uso del vidrio y los revestimientos perforados fomentan la transparencia de las actividades”, explican los constructores.

Museo del Deporte Santafesino

Esta obra forma parte del Proyecto de Intervención Urbana del ex Batallón de Comunicaciones 121 y se desarrolló con el objetivo de recalificar la zona sur de Rosario.

Se trata de un gran cubo de 36 m de lado conformado por un entramado de estructura metálica que en su interior alberga una caja ciega de hormigón armado contenedora del museo.La primera envolvente metálica del museo potencia el vínculo de la ciudad con el río.

La primera envolvente metálica del museo potencia el vínculo de la ciudad con el río.

Esta primera envolvente metálica, no solo genera una visual permeable y potencia el vínculo de la ciudad con el río, sino que crea una gran pantalla para la proyección de eventos deportivos y culturales trascendentes en el parque donde se emplaza.

El interior se ejecutó con construcción en seco y estructuras metálicas de refuerzo. Así, se realizaron más de 4.000 m2 de tabiquería de roca de yeso con formas muy complejas, 800 m2 de cielo raso de distintas materialidades y geometrías y más de 22.000 kg de estructuras metálicas para sostener tabiquerías y colgar cielo rasos.

“Fue un verdadero desafío ejecutar todos los tabiques y estructuras de formas totalmente irregulares, la mayoría curvas, muchas de estas apoyadas y otras tantas suspendidas en el aire. A pesar de las complejidades, pudimos concretar la obra con total satisfacción logrando como resultado una importante espacialidad”, describen los constructores.La obra del Hospital Nodal Reconquista demandó la parquización e iluminación exterior del predio.

La obra del Hospital Nodal Reconquista demandó la parquización e iluminación exterior del predio.

Se colocó una gran variedad de materiales para diferentes solados: pavimentos especiales, alfombras, hormigón llaneado. También para los revestimientos, placas acústicas, mosaicos venecianos, placas de acero inoxidable y otros.

Para la infraestructura se realizó toda la instalación sanitaria con sistemas de bombeo para agua potable y aguas grises, sistema de filtrado de estas últimas y también para la extensión de incendio con hidrantes. La instalación termomecánica incluye un sistema de acondicionamiento integral (verano-invierno), máquinas enfriadoras, calentador de líquidos con bomba de calor, unidades de tratamiento de aire y conductos de distribución.

“La complejidad de los sistemas de iluminación, sonido e imágenes han sido el mayor desafío de esta obra, que abordada con profesionalismo fue terminada de manera completa y se logró un funcionamiento verdaderamente eficiente”, resumen desde la constructora Depaoli &Trosce.

Hospital Nodal Reconquista

Esta obra consistió en la ejecución de la totalidad de los elementos de arquitectura interior, las instalaciones e instalaciones especiales más la urbanización, parquización e iluminación exterior del predio de más de dos hectáreas, que incluyó la apertura de una calle pública.La doble altura en el hospital asegura la iluminación natural.

La doble altura en el hospital asegura la iluminación natural.

Para terminar, se procedió a la colocación, montaje y puesta en marcha de los equipos, de manera de entregar funcionando el hospital nodal.

La totalidad de los contrapisos se aplicaron con hormigón elaborado tipo H8 bombeado. Las áreas no especiales se resolvieron con pisos de mosaicos graníticos pulidos en obra. En quirófanos y salas de terapia tanto los pisos como las paredes se revistieron con material vinílico de alta prestación.

En los sectores de servicios, en tanto, se utilizaron hormigón llaneado. Los cielo rasos suspendidos, se materializaron con placa de roca yeso de distintos tipos: estándar, resistentes a la humedad y desmontables.Cortes del Hospital Nodal de Reconquista

Cortes del Hospital Nodal de Reconquista

El desafío de esta obra fue el desarrollo de la superficie a intervenir y la complejidad de los servicios: agua, gas, electricidad, desagües. Además, las instalaciones especiales de electromecánica, termodinámica, gases médicos, sonido, busca personas, llamado de enfermeras, cartelería y circuito cerrado de TV, detección de incendios, control de acceso y alarma contra robos. 

Para las tareas de urbanización, se realizaron trabajos de forestación, colocación de equipamiento urbano y la iluminación exterior del predio. También se ejecutó la apertura de una calle de municipal con sector de estacionamiento, para mejorar el acceso al hospital.

Sin Presupuesto, la construcción confía en reasignar partidas para mantener la obra pública en 2022

Fuente: BAE ~ Lo aseguraron las autoridades de la Cámara de la Construcción a partir de reuniones que mantuvieron con el Gobierno, aunque expertos creen que el presupuesto total previsto por el Ministerio de Obras Públicas para el próximo año, por 600.000 millones de pesos, es de difícil ejecución sin una nueva ley de leyes.

Aunque la caída del nuevo Presupuesto la semana pasada complicó el panorama para la industria de la construcción, el sector es optimista en que durante el año próximo la obra pública pueda sostenerse, con la clave puesta en la reasignación de partidas.

El Ministerio de Obras Públicas preveía ejecutar en 2022 un ambicioso monto de más de 600.000 millones de pesos, casi un 80% más que en 2021, aunque expertos ven difícil que toda esa suma se ejecute igualmente a través de lo que resuelva ad hoc la Jefatura de Gabinete.

La construcción apuesta a mantener la obra pública en 2022

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, se mostró confiado en que el Gobierno «va a tener la posibilidad de mantener el mismo nivel de obra pública que tiene este año y cumplir con las futuras licitaciones que planeaba para el año que viene».

«Hemos tenido algunas reuniones con ministros y confían en que la obra pública podrá mantenerse vía readecuación presupuestaria» a través de la reasignación de partidas de la Jefatura de Gabinete, precisó Weiss en diálogo con BAE Negocios, algo que el propio Alberto Fernández aseguró este martes en una reunión que mantuvo con los gobernadores.

El titular de Camarco afirmó que «siempre es mejor tener Presupuesto porque da más certezas de que todo sea más automático». «Si el Gobierno y la oposición se pusieran de acuerdo es mejor para todos», sostuvo.

Sin embargo, Weiss afirmó que «todavía no está claro» que sea posible elaborar una nueva ley de leyes. Por ahora, el ministro de Economía, Martín Guzmán, desechó esa posibilidad al aseverar que no hay tiempo de reelaborarlo antes de marzo.

Un relevamiento hecho previo al fracaso del Presupuesto por Grupo Construya reveló que el 68% del rubro cree que las obras privadas son las que motorizan la actividad. Además, el 70% de los encuestados se mostró «optimista con respecto al 2022» al considerar que «el próximo año el nivel de actividad en el sector inmobiliario y de la construcción aumentará o en el peor de los casos se mantendrá igual».

Sin embargo, a contramano de la encuesta, Weiss aseguró que el sector «depende en gran medida de la obra pública», ya que «hasta tanto no mejore la macroeconomía a la obra privada no se la ve con un gran dinamismo«.

La reasignación de partidas, una cuestión complicada

A pesar de las expectativas del Gobierno y de los deseos de Camarco, reasignar sin más lo previsto en el Presupuesto 2022 no es una tarea sencilla. «600.000 millones de pesos es un monto particularmente alto para las reasignaciones de partidas», afirmó Isidro Guardarucci, economista de FIEL especialista en presupuesto.

Guardarucci explicó además la dificultad extra que presenta gestionar la obra pública sin un presupuesto: «Cuando prorrogás un Presupuesto (como hizo el Gobierno con el Presupuesto 2021), los gastos corrientes como la plata para limpiar ministerios o la AUH se pueden renovar sin mayores dificultades, pero con las obras públicas no podés decir ‘vuelvo a hacer el mismo puente’. No se pueden renovar obras que hiciste con nombre y apellido».

También te puede interesar:

Alberto se comprometió a ayudar con recursos a las provincias pese al rechazo del Presupuesto

Alberto se comprometió ante los gobernadores peronistas a mantener la obra pública

El Presupuesto 2022 y las implicancias del rechazo al proyecto de ley

El Frente de Todos no pudo conseguir los votos para aprobar la Ley de Leyes para 2022

De todos modos, el economista consideró que la salida está en que el Gobierno logre aprobar en el Congreso un nuevo Presupuesto durante el correr de 2022 (algo que ya sucedió en el particular contexto del año 2002). En ese caso, le sería más fácil reasignar partidas por un monto menor solo durante los primeros meses del año, sostuvo.

Ese escenario será más probable a partir de marzo: es recién entonces cuando podría volver a presentarse con algunos cambios el mismo Presupuesto que fracasó el viernes pasado, ya que el texto elaborado en septiembre por Guzmán perdió estado parlamentario durante todo el período de sesiones extraordinarias, explicó Guardarucci.

Este diario intentó comunicarse con fuentes oficiales para conocer su perspectiva sobre la reasignación de partidas de la obra pública, pero no obtuvo respuesta.

Qué decía el Presupuesto 2022 para la obra pública

El Ministerio de Obras Públicas preveía un ambicioso plan de ejecución para el Presupuesto 2022, que implicaba un importante aumento del gasto respecto al de este año.

“La inversión federal en obra pública pasará del 1,1% del PBI en 2019 al 2,4% en 2022. Nos permitirá financiar las 3.086 obras y 1.399 proyectos aprobados para seguir creando trabajo e ir achicando brechas”, expuso el ministro Gabriel Katopodis ante la Comisión de Presupuesto, algunos días antes del fracaso del proyecto.

En total, las partidas previstas por el ministerio sumaban exactamente $603.790 millones, un 78% más que el presupuesto 2021 (cerca de 25 puntos porcentuales por sobre la inflación estimada) y un 353% más que el de 2019.

Más allá de la provincia de Buenos Aires, para la cual se preveía ejecutar un presupuesto en obra pública nacional de unos $24.000 millones, las jurisdicciones más beneficiadas en proporción a su economía, y que ahora corren riesgo de ser las más perjudicadas, son Formosa Misiones, con partidas totales previstas por $38.000 millones y $21.000 millones respectivamente.

Cuatro estudios de arquitectura proponen cómo serán las oficinas del futuro

Fuente: La Nación ~ El trabajo híbrido entre el home office y la presencialidad exige nuevos formatos y el mercado da sus respuestas.

Ya no es novedad que el diseño de la oficina cobró un rol clave tras las enseñanzas que dejó la pandemia. En ese sentido, la flexibilidad y la resiliencia, son mandatos que los arquitectos linkean al nuevo concepto de moda: la hibridez.

Siguiendo estas premisas, cuatro estudios de la Argentina participaron de Work Better Design Contest, un certamen en el que se le invitó a arquitectos latinoamericanos a presentar el diseño de un espacio de trabajo conceptual. Así las cosas, los estudios argentinos Intro Arquitectura; Rubinat Arquitectura; DKA Arquitectura y Urgell Penedo Urgell presentaron sus propuestas de cómo vislumbran el futuro de la oficina a mediano plazo. A continuación, los detalles de las tres propuestas:

“Del home office al office home

Alejandro de Bernardis, gerente general DKA Arquitectura propuso “Del home office al office home”. El trabajo ahondó en el cambio conceptual de lo que significa “trabajar mejor”, una idea que venía gestándose ya en la última década en las empresas. El trabajo inteligente/flexible y la creciente demanda de equilibrio entre la vida profesional y personal con la satisfacción en el trabajo son los factores que vienen impulsando este cambio. Uno de los pocos efectos positivos de la pandemia fue justamente acelerar ese proceso.

“De alguna manera, la “democratización” de la oficina tiene más que ver con la combinación del concepto político de eliminación de privilegios jerárquicos, con la incorporación creciente de la tecnología, que expuso la sensación de oficina vacía que produce la existencia de despachos privados y puestos de trabajo nominados. Ahí es donde radica el cambio principal, donde un uso más flexible del espacio da como como resultado un ahorro en metros cuadrados de alfombra. Este ahorro que no significa mayor densidad sino todo lo contrario: lograr un mejor aprovechamiento de la superficie en función del análisis del tiempo real que se pasa en la oficina. Luego, por supuesto, la inversión en generar un lugar de trabajo agradable para transformar el home office en office home. Sobre estas directrices trabajamos nuestras propuestas. El cambio conceptual y el diseño de espacios funcionales con una estética confortable que redunde en generar un buen clima laboral y, sobre todo, ganas de ir a la oficina a trabajar de manera presencial”, relata el arquitecto. Por otra parte, aclara que “la oficina a mediano plazo comenzará a generalizar estas características: la eliminación del despacho privado como distintivo de rango; la libre elección del lugar físico en donde se quiere trabajar; las múltiples opciones de espacios de reunión con condiciones de acústica adecuadas para cuando se necesita privacidad; el equilibrio de áreas con la incorporación de sectores colaborativos de uso flexible; y la suma de espacios dirigidos al bienestar o wellness. Todas estas características más la utilización indispensable de la tecnología, la incorporación de materiales nuevos, el cuidado de la estética y la búsqueda de sensaciones de bienestar están presentes en nuestros diseños. Transformar el ir al trabajo en una experiencia laboral flexible e inclusiva (en el sentido completo de la palabra). En otras palabras, transformar a la oficina en un espacio para ser vivido”.

Un espacio plug & play

La propuesta dePablo Casetta, gerente general de Rubinat Arquitectura plantea que el lugar de trabajo históricamente siempre se organizó alrededor de las mejores tecnologías del momento para hacer más y más rápido, de mejor calidad y de manera más simple, segura y cómoda. El molino, la fábrica, la primera computadora grande como una habitación, la primer pc, han sido adelantos del lugar de trabajo, porque las empresas (entendidas como la suma de las voluntades de la comunidad para hacer algo) siempre son pioneras en desarrollar nuevas tecnologías, por recursos, por competitividad, por el ejercicio constante de la investigación y el desarrollo.

En ese sentido, el arquitecto reflexiona que “trabajar mejor en esta tercera década del siglo XXI significa tener un espacio de trabajo que reúna para nuestro uso las mejores tecnologías disponibles, para hacer nuestras tareas con bienestar y con la mayor sencillez posible”. Por eso, sus propuestas buscan generar un entorno capaz de adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes de las empresas; diseñamos para contener las diferentes etapas del proceso de trabajo actual, es decir, sitios reconfigurables, capaces de adaptarse on demand a las distintas actividades, con infraestructuras robustas y equipamiento móvil que brinda máxima flexibilidad y mínimas restricciones.

“El resultado es un espacio de trabajo plug & play, que permite interactuar de forma intuitiva con la arquitectura, el mobiliario y sus funciones con la misma naturalidad con la que utilizamos los dispositivos que dan soporte a la transformación digital de nuestras empresas. Así, se pasa de la arquitectura como facilitador de actividades, al diseño que facilita cualquier actividad”, analiza y agrega que en el mediano plazo se va a generalizar, también en los espacios de trabajo, el uso de las tecnologías de la Internet 3.0, generando un espacio paralelo digital para cada uno de nosotros, sobrepuesto al mundo físico, donde podremos aprovechar de igual forma el soporte de realidad aumentada y las herramientas de la Inteligencia artificial tanto como las infraestructuras.

En el proyecto, reforzamos la importancia del concepto Here can be anywere, recuperando digitalmente el sentido de pertenencia a una comunidad o una empresa. Destacamos la idea de pensarnos a nosotros mismos y a los equipos que integran cada empresa, como un todo. Para ello, se propuso un sistema innovador de pantallas de piso a techo, transparentes, que permite que se proyecten los colaboradores en forma de hologramas, generando la realidad digital de aquello que llamábamos un día normal de oficina, todos presentes, viéndonos y deteniéndonos a saludarnos o a conversar. Creando experiencias inclusivas para las personas remotas, idénticas a las físicamente presentes”, relata.

El estudio también diseñó la oficina en anillos concéntricos, que unen e integran. Cada parte de los anillos representa un espacio social, colaborativo, individual y de capacitación y con la infraestructura tecnológica cumpliendo un papel fundamental y asegurando la conectividad desde cualquier punto de las oficinas y la posibilidad de generar infinitas configuraciones para el espacio de trabajo físico y digital.

El equilibrio justo

Andrea López y Juan Urgell, socia y titular de Estudio Urgell-Penedo-Urgellplantearon, por su parte, un espacio con un “modelo híbrido pero equilibrado”

La interpretación de los especialistas es que los cambios sociales que se ven en la tercera década del siglo XXI no son experiencias de moda sino que representan nuevos modos de pensar que, a la vez, darán forma a las expectativas de las organizaciones los próximos años. “Entendemos que todavía no se ha finalizado el proceso de la pandemia. Hasta hoy, no hay una regla, aunque se vislumbra un cambio ya que el home office nos ha enseñado a trabajar de manera distinta”, aclaran y agregan como la “característica más sobresaliente del trabajo de investigación y relevamiento es que las personas se preocupan de cómo emplean su tiempo, buscando calidad de vida, mientras las empresas requieren calidad y eficiencia de la producción.

A la hora de describir la propuesta, explican que tuvo como eje los conceptos de equilibrio, armonía y calidad espacial; las operaciones de continuidad y flexibilidad, además de integrar, vincular y sumar el afuera al interior. Todos estos fueron los conceptos de partida en la búsqueda de lograr la interacción como principio para mejorar el bienestar, el vínculo interpersonal y la pertenencia, sin perder el eje de la productividad.

El desafío es que si bien algunas organizaciones han experimentado aumentos de productividad durante la pandemia al permitir que los empleados trabajen de forma remota, la realidad es que adoptar un modelo híbrido más equilibrado manteniendo los beneficios del trabajo remoto pero gestionando las expectativas de los empleados que expresan su preocupación por el trabajo a distancia y siempre conectados a largo plazo, y por la sensación de “incertidumbre”, no es tarea sencilla.

Lograr un equilibrio entre los modelos de trabajo desde casa y desde la oficina es el objetivo para diferenciar a la empresa y generar valor para sus empleados, respaldado por una infraestructura digital adecuada que permita un trabajo digital fluido y la eficiencia de los empleados.

La tarea para las organizaciones es la de cuestionarse las estructuras existentes, reinventar la eficacia de los modelos operativos y demoler los tradicionales límites, construyendo comunidad y fomentando el sentido de pertenencia. Por todo esto buscamos que nuestras propuestas contemplen esta transformación en búsqueda de crear espacios que sirvan de marco y contención y, además, empleando herramientas como el BIM (Building Information Modeling), metodología que permite crear simulaciones digitales de diseño, manejando coordinadamente toda la información que conlleva un proyecto de arquitectura, que sirva a las empresas para su gestión y su administración”, relatan.

En constante cambio

“La única constante es el cambio”. Así bautizó su trabajo, Miguel Grehan, titular de Intro Arquitectura. El especialista afirma que para él trabajar mejor significa que los colaboradores tengan las condiciones óptimas tanto psíquicas como físicas para desarrollar su tarea, estén donde estén. Siempre proponemos hacer un trabajo de change management, así nuestra propuesta puede estar bien enfocada a las necesidades de cada empresa en particular. En este sentido afirma que sus proyectos están basados en wellness, un concepto que busca que los trabajadores obtengan el bienestar integral para hacer sus actividades.

“En lo referido al concurso, que invita a explorar la oficina conceptual, nos inspiramos en la naturaleza, de ahí que no hayamos trabajado con formas rectas, en un intento de copiarla. Así, la propuesta descansa en abordar la naturaleza; usuarios que se apropien del lugar y lo reconfiguren las veces que lo necesiten. Nuestro desafío, en esencia, es lograr que el usuario lo intervenga y lo haga propio”, explica el arquitecto y agrega que de alguna manera, eso sucede con la flexibilidad. “No siempre hacemos lo mismo en la oficina; a veces, necesitamos relajación, otras, sociabilización, y otras, concentración. Con esta idea, descartamos la tabiquería cerrada, logrando interacción y cambiando la configuración día a día. El futuro lo vemos muy prometedor a mediano plazo, porque hoy hay mucha exploración en cuanto al diseño corporativo y por lo general es una industria que se adapta rápido a los cambios de la mano del bienestar de las personas como camino inicial, hay que trabajar con la tecnología que acompaña a las variables permanentes que afrontamos. En concreto, la única constante es el cambio”, finaliza.

La economía solo se reactivará con la construcción

Fuente: iProfesional ~ Se necesita llegar a acuerdos que integren a las fuerzas productivas, los colegios de arquitectos, los maestros de la arquitectura y las universidades.

La crisis del coronavirus ha atravesado a la humanidad y nos ha interpelado a todos con preguntas muy profundas con respecto al futuro de nuestro planeta, de nuestro país, de la vivienda, de la arquitectura y de las ciudades. Para hacer frente a estos desafíos, se necesita llegar a acuerdos que integren a las fuerzas productivas, los colegios de arquitectos, los maestros de la arquitectura y las universidades.

Somos conscientes de que la Argentina tiene una deuda habitacional y por eso nuestro sector produce 500.000 toneladas mensuales, que permiten construir 50.000 casas PROCREAR por mes. Al tener un alcance federal y contar con plantas industriales a lo largo del país, estamos capacitados para responder a las demandas de un Plan Nacional de Viviendas.

La Argentina siempre logró crecer a partir de las crisis, y una de las experiencias que nos permitió superarnos fueron los movimientos de autoconstrucción que tuvieron lugar tanto en la crisis de 2001 como durante la pandemia. Por eso es necesario promover la capacitación para que se extiendan y contribuyan a resolver el déficit habitacional. 

En las últimas décadas, la sociedad comenzó a ser consciente de la necesidad de cuidar nuestra casa común, que es el planeta y por eso, gracias al compromiso de los socios de la Cámara Industrial de Cerámica Roja (CICER), invertimos más de 100 millones de dólares en tecnificación para posicionarnos como una industria sustentable que no utiliza químicos, no genera «scrap», ni residuos para el medio ambiente y que incluso incorpora desechos de otras industrias en las mezclas. 

La sociedad interpela a las empresas para que asuman el compromiso con el medio ambiente. Nuestra industria, con pilares basados en la naturaleza, hace su aporte y tiene una visión competitiva en esta materia, superando en beneficios a otros materiales que claramente generan un mayor impacto ambiental para nuestro planeta.  Eugenia Ctibor, Presidenta de CICEREugenia Ctibor, Presidenta de CICER

CICER está conformada por 17 empresas de capital nacional que se distribuyen en 26 plantas industriales a lo largo de toda la Argentina y tiene una participación del 90% en la edificación de viviendas. En este rubro, los avances tecnológicos permitieron la producción de una nueva generación de ladrillos huecos termoeficientes que cumplen con los niveles de transmitancia térmica exigidos por las reglamentaciones y por la Secretaría de Vivienda de la Nación y cuyo consumo aumentó cerca de 50 % en los primeros nueve meses del año según el INDEC.

El ladrillo termoeficiente logra la máxima performance en aislación térmica mediante la incorporación de celdas aislantes. Esta tecnología permite responder a las exigencias crecientes de construir de manera más sustentable y de ahorrar energía, ya que disminuye el consumo de calefacción y acondicionador de aire. Actualmente es la solución constructiva más elegida por arquitectos, desarrolladores, constructores y consumidores.

Este ladrillo es aislante térmico, aislante acústico, no es tóxico, resiste al fuego, tiene un bajo costo, no necesita mantenimiento y dura más de 100 años. Sin embargo, sus prestaciones aún no se reflejan en las normas IRAM 11601 que deben proporcionar a los usuarios los datos necesarios para su aplicación y que contienen información desactualizada que no se condice con los elementos constructivos que utilizamos en nuestro país.

Además de las normas IRAM que hace veinte años no hemos logrado actualizar, debemos ser creativos para debatir la agenda de crecimiento y así generar la evolución estructural que necesitamos a través de un diálogo profundo y sincero con todos los actores y referentes a fin de correr la frontera y poder trasportarnos hacia un futuro que sea más importante y beneficioso para todos. Soy optimista, ya que formamos parte de un sector que genera más de 3.000 puestos de trabajo directos, que siempre estuvo a la vanguardia de los cambios y que es sumamente consciente de que la economía solo se reactivará con la construcción.